81
Los metales IES BELLAVISTA

Metales 2º ESO...IES Bellavista La edad de los metales Sobre 1.500 a.C. los hititas usaban el hierro para fabricar armas lo que les dio ventaja bélica sobre otros pueblos (egipcios,...)

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Los metales

    IES BELLAVISTA

  • IES Bellavista

    La edad de los metales

    � Los primeros metales, encontrados en estado puro, se usaron sobre el 7.500 a.C., pero sólo eran trabajados en frío o ligeramente calentados.

    � Sobre 5.000 a.C. se inicia la fundición de metales (cobre, oro,...)

    � Sobre 3.000 a.C. se descubre el bronce , aleación de cobre y estaño, mucho más duro que ambos.

  • IES Bellavista

    La edad de los metales

    � Sobre 1.500 a.C. los hititasusaban el hierro para fabricar armas lo que les dio ventaja bélica sobre otros pueblos (egipcios,...)

    � El principal problema del hierro era alcanzar su alto punto de fusión (1.535 ºC). Hasta que empezaron a utilizarse los hornos provistos de fuelle, no se pudieron alcanzar estas altas temperaturas.

  • IES Bellavista

    Características de los metales

    � Son muy buenos conductores del calor.

  • IES Bellavista

    Características de los metales

    � Son buenos conductores de la electricidad,

    como el cobre y el aluminio.

  • IES Bellavista

    Características de los metales

    � Tienen una considerable resistencia mecánica.

  • IES Bellavista

    Características de los metales

    � Tienen una considerable tenacidad (aguantan golpes

    sin romperse)

  • IES Bellavista

    Características de los metales

    � Poseen una elevada maleabilidad.

  • IES Bellavista

    Características de los metales

    � Tienen una elevada ductilidad.

  • IES Bellavista

    Características de los metales

    � Son reciclables mediante fundición.

  • IES Bellavista

    La extracción minera: minerales

    Los metales no suelen encontrarse puros en la

    naturaleza, sino formando parte de minerales.

  • IES Bellavista

    La extracción del mineral en minas

    Los minerales se extraen en minas a cielo abierto o subterráneas.

  • IES Bellavista

    La minería a cielo abierto

    Mina de hierro de Alquife (Granada)

  • IES Bellavista

    La extracción del mineral: voladuras

    La extracción minera a cielo abierto empieza con la voladura de la roca para desprenderla.

  • IES Bellavista

    La extracción del mineral: el transporte

    El mineral se carga en camiones o vagones con grandes palas hidráulicas o con cucharas giratorias.

  • IES Bellavista

    La minería subterránea

  • IES Bellavista

    La mena y la ganga

    La parte aprovechable del mineral se llama mena y la no aprovechable ganga. La ganga suele ser más

    del 95%.

    Mena

    Ganga

  • IES Bellavista

    La trituración del mineral

    Para separar la mena de la ganga se procede a la trituración del mineralmediante diversos procedimientos.

    Molino de bolas

    Trituradora de martillos

    Trituradora de rodillo

  • IES Bellavista

    La trituración del mineral

  • IES Bellavista

    La separación de mena y ganga

    Una vez triturado el material, se procede a la separación de la mena de la ganga por separación magnética o por flotación, entre otros.

    Celdas de flotación

    Separación magnética

    Cinta transportadora

  • IES Bellavista

    La extracción del mineral: sinterizado

    La mena suele quedar reducida a partículas muy finas de difícil manipulación, por lo que se aglomeran en bloques. Este proceso se denomina sinterizado.

    Bloque de metal sinterizado

  • IES Bellavista

    Clasificación de los metales

    De entre todos los metales, el hierro y sus aleaciones suponen el 90% de la producción mundial. Por ello, se clasifican en:

    � Materiales férricos: Son el hierro y aleaciones cuyo componente principal es el hierro (aceros y fundiciones).

    � Metales no férricos: Son los metales y aleaciones

    que no contienen hierro, como el cobre, el aluminio, el níquel, el latón, el bronce,...

  • IES Bellavista

    Materiales férricos

    El hierro puro apenas se utiliza a nivel industrial. Por ello, se alea con carbono solo o con carbono y otros metales.

    Clasificación de los productos férreos según el contenido en C:

    � Hierro dulce: %C < 0,1%

    � Acero: 0,1% < %C < 1,67%

    � Fundición: 1,67% < %C < 6,67%

    Nota: contenidos superiores al 5% hacen la aleación demasiado frágil y dejan de tener interés industrial.

  • IES Bellavista

    Hierro dulce (o industrial)

    El hierro puro o con muy bajo contenido en carbono apenas se utiliza por ser un material muy blando y fácilmente deformable.

    Sus únicas aplicaciones están en el campo del electromagnetismo. Se utiliza como núcleo de bobinas, electroimanes y transformadores.

  • IES Bellavista

    Acero: propiedades

    � Es dúctil y maleable . También es tenaz .

    � Se puede soldar . Cuanto mayor contenido en C, peor se sueldan.

    � Se oxida fácilmente (salvo los inoxidables).

    � Su dureza y su resistencia al desgaste aumentan con el contenido en carbono , pero también su fragilidad,.

  • IES Bellavista

    Aceros al carbono (no aleados)

    Son los que contienen otros elementos, además de Fe y C, pero en proporciones muy pequeñas.

    � Aceros con bajo contenido en Cson fáciles de cortar y trabajar: carrocerías, vigas, bidones, ...

    � Aceros con contenido medio en Cbuena resistencia a la fatiga y al desgaste: bielas, destornilladores, engranajes,...

    � Aceros con alto contenido en C muy duros y con gran resistencia al desgaste, pero frágiles: herramientas de corte, brocas, cojinetes, ...

  • IES Bellavista

    Aceros aleados

    Son los que contienen otros elementos, además de Fe y C, en proporciones significativas. Cada elemento aporta unas cualidades:

    � Cobalto: aumenta la dureza y la resistencia al desgaste (brocas,...).

    � Wolframio: confiere gran dureza a cualquier temperatura.

    � Vanadio: confiere gran resistencia a la fatiga y a la tracción.

    � Cromo y níquel: aumentan la resistencia a la corrosión (aceros inoxidables).

  • IES Bellavista

    Fundiciones

    � Contienen más carbono que los aceros.

    � Tienen más bajo punto de fusión que el acero. Es fácil obtener piezas moldeadas.

    � Son más baratas y más fácilesde mecanizar que el acero.

    � Son muy difíciles de soldar .

    � Son más duras y resistentes a la corrosión y al desgaste, pero también más frágiles, menos dúctiles y menos tenaces que el acero.

  • IES Bellavista

    Obtención de materiales férricos

    Para producir los materiales férricos se necesita:

    � Mineral de Hierro

    � Carbón de coque

    � Piedra caliza

  • IES Bellavista

    El mineral de hierro

    Los principales minerales de los que se extrae el hierro son:

    Oligisto

    Magnetita

    Siderita

    Pirita

    Limonita

  • IES Bellavista

    El carbón de coque

    El carbón de coque actúa de combustible y como el elemento que aporta el carbono.

    El carbón de coque se obtiene de la hulla, en los hornos de coque .

    Horno de coque

    Descarga del horno de coque

    Coque ya apagado

  • IES Bellavista

    La piedra caliza

    La piedra caliza está formada principalmente por carbonato cálcico y se utiliza, además, como piedra para construcción y para fabricar cementos .

  • IES Bellavista

    Sinterización del mineral de hierro

    Las partículas de mineral de hierro, junto con el carbón de coque y la piedra caliza se mezclan formado una masa porosa denominada sínter. Este proceso se denomina sinterización .

    Sínter

    Proceso de sinterización

    Sínter

  • IES Bellavista

    Obtención del arrabio

    � Por el tragante de los altos hornos, se introduce el sínter, junto con chatarra de hierro.

    � Al quemar fueloil y el coque se produce calor que funde el mineral de hierro, que se deposita en el fondo. Al hierro fundido se le denomina arrabio . Se extrae por la piquera .

    � La caliza reacciona con la ganga formando la escoria , que flota sobre el arrabio. La escoria se extrae por la bigotera .

    Alto horno

    � Se introduce aire por las toberas .

  • IES Bellavista

    Obtención del arrabio

    Panorámica de alto horno

  • IES Bellavista

    Obtención del arrabio

    Salida de la escoria

    Vaciado del arrabio sobre un carro torpedo

    El arrabio se transporta en torpedos hasta el lugar donde se afina.

  • IES Bellavista

    Transformación del arrabio en productos

    Del arrabio se pueden obtener fundiciones y aceros.

    � La fundición se obtiene por solidificación directa del

    arrabio.

    � Para producir acero hay que reducir el contenido en carbono del arrabio en los convertidores , inyectando oxígeno para quemar el exceso de carbono. Este proceso se llama afino .

    Convertidor Bessemer

  • IES Bellavista

    Convertidor Bessemer

  • IES Bellavista

    Fabricación de piezas por moldeo

    Existen tres procedimientos de solidificación del acero:

    � Fabricación directa de piezas: se vierte el acero líquido sobre moldes con la forma de las piezas.

    Vertido en moldes

    Desmoldeo

  • IES Bellavista

    Colada sobre lingoteras

    � Colada sobre lingoteras: se vierte el acero sobre moldes llamados lingoteras y luego se lamina en trenes desbastadores.

    Vertido en lingoteras Tren desbastador

  • IES Bellavista

    Colada continua

    � Colada continua: el acero se vierte sobre un molde refrigerado con fondo desplazable. El producto se va solidificando al pasar por el molde y posteriormente.

  • IES Bellavista

    Laminación del acero

    Consiste en hacer pasar los lingotes o la colada de acero entre rodillos giratorios para reducir la sección.

  • IES Bellavista

    Los metales no férricos

    � Cobre

    � Estaño � Aluminio

    � Cinc

    � Magnesio � TitanioDolomita Rutilo

    AzuritaMalaquitaCuprita Calcopirita

    Casiterita

    Blenda

    Bauxita

  • IES Bellavista

    Cobre

    � Es un excelente conductor de la electricidad y del calor.

    � Se suelda con facilidad.

    � Es muy dúctil y maleable.

    � Conductores eléctricos

    � Tuberías

    � Intercambiadores de calor

    Propiedades

    Aplicaciones

  • IES Bellavista

    Estaño

    � Bajo punto de fusión.

    � Se suelda con facilidad.

    � Soldadura de componentes eléctricos y electrónicos.

    � Soldadura de tuberías

    � En aleaciones (bronce) y recubrimientos (hojalata).

    Propiedades

    Aplicaciones

    � Es inoxidable.

  • IES Bellavista

    Aluminio

    � Ligero, blando y maleable.

    � Resistente a la corrosión.

    � Envase de alimentos y bebidas.

    � Conductor eléctrico.

    � Carpintería metálica

    Propiedades

    Aplicaciones

    � No es tóxico.

  • IES Bellavista

    Cinc

    � Muy resistente a la corrosión.

    � Canalones, tubos y depósitos.

    � Recubrimiento de tejados.

    � En aleaciones (latón, plata alemana, calaminas,...)

    Propiedades

    Aplicaciones

    � Galvanizado del acero (capa protectora).

  • IES Bellavista

    Magnesio

    � Muy ligero y poco resistente. Muy inflamable.

    � Pirotecnia y explosivos.

    � Aplicaciones aeroespaciales.

    Propiedades

    Aplicaciones

    � Bastante caro.

    � Se alea para aumentar su resistencia.

    � Llantas de ruedas.

  • IES Bellavista

    Titanio

    � Muy resistente a la corrosión.

    � Estructuras de aeronaves.

    � Turbinas de aviones.

    Propiedades

    Aplicaciones

    � Biocompatible.

    � Gran resistencia mecánica.

    � Implantes médicos.

    � Muy caro.

  • IES Bellavista

    Latón

    � Muy dúctil y maleable.

    � Bisagras, tornillos,...

    � Accesorios de fontanería.

    Propiedades

    Aplicaciones

    � Mayor resistencia mecánica que Cu o Zn.

    � Cerraduras.

    � Aleación de cobre y cinc .

  • IES Bellavista

    Bronce

    � Resistente a la corrosión.

    � Campanas.

    � Cojinetes, bombas,...

    Propiedades

    Aplicaciones

    � Mayor resistencia mecánica que Cu o Sn.

    � Monumentos.

    � Aleación de cobre y estaño .

  • IES Bellavista

    Duraluminio

    � Llantas de camiones.

    � Artículos de ortopedia.

    Propiedades

    Aplicaciones

    � Mayor resistencia mecánica que el Al.

    � Estructuras de aviones.

    � Aleación de aluminio , cobre y magnesio .

  • Técnicas de fabricación

    con metales

  • IES Bellavista

    Moldeo a la cera perdida

  • IES Bellavista

    Moldeo por inyección a presión

    � Se utiliza para aleaciones ligeras como las de aluminio o aleaciones con bajo punto de fusión.

  • IES Bellavista

    Moldeo por extrusión

    � El metal semifundido se empuja con un pistón hidráulico para hacerlo salir por una boquilla con la forma deseada. Su usa para perfiles y tubos.

  • IES Bellavista

    Deformación por forja

  • IES Bellavista

    Forja de grandes dimensiones

  • IES Bellavista

    Estampación

  • IES Bellavista

    Troquelado

  • IES Bellavista

    Embutición

  • IES Bellavista

    Curvado

  • IES Bellavista

    Plegado

  • IES Bellavista

    Trefilado

  • IES Bellavista

    Limado

    Limado correcto a 45º

    Lima para metal

    Lima para madera(escofina)

  • IES Bellavista

    Taladrado

  • IES Bellavista

    Fresado

  • IES Bellavista

    Torneado

  • IES Bellavista

    Esmerilado y desbarbado

  • IES Bellavista

    Rectificado

  • IES Bellavista

    Tronzado

  • IES Bellavista

    Cizallado

  • IES Bellavista

    Oxicorte

  • IES Bellavista

    Unión por soldadura eléctrica

  • IES Bellavista

    Unión por soldadura eléctrica

  • IES Bellavista

    Unión por soldadura eléctrica

  • IES Bellavista

    Unión por soldadura oxiacetilénica

  • IES Bellavista

    Soldadura blanda con soldador de gas

    Decapantes y fundentes

  • IES Bellavista

    Soldadura blanda con soldador eléctrico

  • IES Bellavista

    Unión remachada

  • IES Bellavista

    Unión atornillada

    Tornillo autorroscante

    Tornillo-tuerca rosca métrica

    Tornillo rosca chapa

    Tornillo rosca madera