11
METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS VIB VIIB Cromo (Cr) Manganeso (Mn) Molibdeno (Mo) Tecnecio (Tc) Wolframio (W) Renio (Re) Seaborgio (Sg) Bohrio (Bh)

METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS VIB VIIB

  • Upload
    zoe

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS VIB VIIB. Cromo (Cr) Manganeso (Mn) Molibdeno (Mo) Tecnecio (Tc) Wolframio (W) Renio (Re) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

METALES DE TRANSICIÓNGRUPOS

VIB VIIB

Cromo (Cr) Manganeso (Mn)

Molibdeno (Mo) Tecnecio (Tc)

Wolframio (W) Renio (Re)

Seaborgio (Sg) Bohrio (Bh)

Page 2: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

GRUPO VIB

Poseen 6 electrones de valencia.Son poco reactivos.Son poco nobles, se recubren con

una capa de óxido a temperatura ambiente que los protege y los hace inertes químicamente.

Presentan los puntos de fusión más altos del sistema periódico

Page 3: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

Cromo (Cr)

Su fuente principal es la cromita. Se obtiene por electrólisis de sales de cromo (III). Metal gris, brillante,blando y maleable. No reacciona con el agua. A temperaturas elevadas reacciona con los no metales. Se disuelve en ácidos no oxidantes desprendiendo hidrógeno. Es soluble en ácido fluorhídrico y es insoluble en bases.

USOS PRINCIPALES Para endurecer el acero. En el cromado que produce superficies duras y brillantes

impidiendo la corrosión. La industria aeronáutica lo utiliza para el anodizado de aluminio. Los compuestos de cromo son tóxicos y deben manejarse con

mucho cuidado.

Page 4: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

Molibdeno (Mo)

El metal en polvo se obtiene por reducción en caliente con hidrógeno de trióxico de molibdeno.

Es blanco, muy duro, estable al aire y a los ácidos no oxidántes.

Lo disuelven el ácido sulfúrico, ácido nítrico y los hidróxidos alcalinos.

Reacciona a altas temperaturas con los no metales.USOS PRINCIPALES

Se usa en ciertas aleaciones que contienen níquel. Como catalizador en el refinado de petróleo. Aplicaciones nucleares y en la contruccion e misiles y

aviones. No es tòxico. Es esencial en trazas para la nutrición de las plantas

(leguminosas), fijaciòn del nitrògeno y síntesis de proteínas.

Page 5: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

Wolframio (Wo)

Se encuentra en minerales como la wolframita y la scheelita. Comercialmente se obtiene mediante la reducción de óxido

de wolframio con hidrógeno ó carbono a 1200 ºC. El wolframio puro es de color gris a blanco, dúctil y

maleable. Se disuelve en hidróxidos alcalinos fundidos.

USOS PRINCIPALESEl wolframio y sus aleaciones se utilizan para: La fabricación de filamentos de bombillas eléctricas. Tubos electrónicos y de televisión. Elementos de calefacción de hornos eléctricos. Los wolframatos de calcio y magnesio se utilizan en luces

fluorescentes.

Page 6: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

Seaborgio (Sg)

No se encuentra en la naturaleza, sólo se han sintetizado átomos por lo que sus propiedades químicas y físicas no han sido estudiadas.

Se espera que sus propiedades sean semejantes a las del wolframio.

Fue descubierto y sintetizado en 1974.Los rusos lo obtuvieron bombardeando

plomo con iones cromo

Page 7: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

GRUPO VIIB

Éstos elementos son atacados lentamente por el oxígeno a temperatura ambiente pero, rápidos a temperaturas elevadas.

Todos se emplean en aleaciones con otros metales.

Se encuentran en los mismos minerales junto con los elementos de los grupos VI y VIII.

Page 8: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

Manganeso (Mn)

No se encuentra aislado. Se han descubierto grandes cantidades de nódulos de manganeso en el fondo oceánico junto con óxidos hidratados.

Metal gris plateado, más duro que el hierro. Se descompone en agua frìa desprendiendo hidrógeno. A temperatura ambiente reacciona lentamente con los no

metales. Se disuelve en ácidos y reduce a ácidos oxidantes.

USOS PRINCIPALES En la obtención de pinturas negras secas. El permanganato se utiliza como blanqueante, decolorante

de madera y aceites y cómo desinfectante. La exposición a polvo, vapor y compuestos de manganeso

produce trastornos nerviosos severos.

Page 9: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

Tecnecio (Tc)

Se encuentra en el espectro de algunas estrellas. No se encuentra de manera natural en la tierra por

lo que es artificial. Metal pesado, gris, pierde su brillo en el aire

húmedo (se oxida). Arde en corrientes de oxígeno. Se disuelve en ácido nítrico y ácido sulfúrico

concentrado. Insoluble en ácido nítrico Su empleo está limitado a sitios cerrados, ya que

es un material radiactivo por lo que es muy peligroso

Page 10: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

Renio (Re)

Actualmente s obtiene por el procesado del molibdeno. El óxido se encuentra en los gaes de tostación de la

molibdenita; por reducción del mismo con hidrógeno, se obtiene el elemento en forma de polvo.

Metal blanco plateado, pesado. Es estable al aire y a los écidos excepto al ácido

sulfúrico concentrado.USOS PRINCIPALES

En contactos eléctricos debido a su buena resistencia al desgaste y a la corrosión debida al arco electrico.

Sus aleaciones con wolframio y molibdeno se usan en filamentos de espectografos de masas y medidores de iones.

Page 11: METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS  VIB                            VIIB

Bohrio (Bh)

No se encuentra en la naturaleza y se han sintetizado en trazas mínimas.

En 1976, científicos soviéticos lo obtuvieron bombardeando Bismuto con núcleos de cromo.

Un equipo de científicos alemanes, ha confirmado la existencia del elemento 107 al obtener e identificar 6 núcleos del mismo.