3
Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales. Estudiante: Emily García Chacha Fecha: 19/05/15 Paralelo: 14 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA HISTORIA DE LAS VACUNAS Observación El biólogo escocés Alexander Fleming, en la década de 1920, después de estar fuera de su laboratorio, este regresa y comienza a limpiar unas placas de vidrio donde había cultivado un tipo de bacteria, y se percata de algo extraño: una de las placas se había contaminado con moho (Penicillium). Curiosamente, el área alrededor del moho se veía libre de crecimiento de bacterias ya que éste produce una sustancia natural con efectos antibacterianos. Esta observación le indicó que podría existir una relación causal: el moho, o una sustancia producida por el mismo, podría prevenir el crecimiento de las bacterias. Hipótesis Una hipótesis es una suposición hecha a partir de una observación que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación también es considerada una propuesta, o una posible solución, generada por la observación. En la investigación que realizó Alexander Fleming sobre las propiedades antibióticas del moho, su posible hipótesis podría haber sido: “Si se filtra cierto tipo de moho a las bacterias, éstas mueren”. Esta hipótesis es refutable porque si, a través de una prueba crecieran bacterias ante la presencia de moho, ésta no sería verdadera. Experimentación Constituye la médula de la investigación científica, es aquí donde se prueba la hipótesis y hablamos solamente de probabilidades. Un experimento puede definirse como una investigación metódica y sistemática, en el cual una o más

Método cientifico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción sobre el método científico

Citation preview

Escuela Superior Politcnica del LitoralFacultad de Ingeniera Martima, Ciencias Biolgicas, Ocenicas y Recursos Naturales.Estudiante: Emily Garca ChachaFecha: 19/05/15Paralelo: 14

EL MTODO CIENTFICO EN LA HISTORIA DE LAS VACUNASObservacinEl bilogo escocs Alexander Fleming, en la dcada de 1920, despus de estar fuera de su laboratorio, este regresa y comienza a limpiar unas placas de vidrio donde haba cultivado un tipo de bacteria, y se percata de algo extrao: una de las placas se haba contaminado con moho (Penicillium). Curiosamente, el rea alrededor del moho se vea libre de crecimiento de bacterias ya que ste produce una sustancia natural con efectos antibacterianos. Esta observacin le indic que podra existir una relacin causal: el moho, o una sustancia producida por el mismo, podra prevenir el crecimiento de las bacterias.HiptesisUna hiptesis es una suposicin hecha a partir de una observacin que sirve de base para iniciar una investigacin o una argumentacin tambin es considerada una propuesta, o una posible solucin, generada por la observacin. En la investigacin que realiz Alexander Fleming sobre las propiedades antibiticas del moho, su posible hiptesis podra haber sido: Si se filtra cierto tipo de moho a las bacterias, stas mueren. Esta hiptesis es refutable porque si, a travs de una prueba crecieran bacterias ante la presencia de moho, sta no sera verdadera.ExperimentacinConstituye la mdula de la investigacin cientfica, es aqu donde se prueba la hiptesis y hablamos solamente de probabilidades. Un experimento puede definirse como una investigacin metdica y sistemtica, en el cual una o ms variables cambian mientras las otras se mantienen constantes.La experimentacin puede ser de dos formas: Cuantitativa: permite un anlisis numrico de la investigacin. Cualitativa: estudia cada una de las cualidades que un experimento puede presentar.Para probar la hiptesis de Fleming, un cientfico podra introducir filtraciones de moho a cultivos de bacterias en placas de vidrio, mientras que un grupo de control tendra cultivos similares de bacterias, pero sin agregar filtraciones de moho. Ambos grupos se someteran a las mismas condiciones, pero la diferencia entre los dos sera la induccin de filtraciones de moho a los cultivos bacterianos.

Anlisis, Interpretacin o ConclusinDe las observaciones y experimentos realizados, el investigador busca los elementos causantes del fenmeno observado, los analiza o simplifica para ordenarlos, interpretarlos y sus interacciones. Esto permite al investigador formular una conclusin con base en los datos. Fleming concluy que el Penicillium es un moho que produce una sustancia natural con efectos antibacterianos: la penicilina.

BibliografaColeccin LNS. (s.f.). Biologa 1. Don Bosco.The college of Physicians of Philadelphia. (2014). History of Vaccines. Obtenido de http://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/el-m%C3%A9todo-cient%C3%ADfico-en-la-historia-de-las-vacunas