Metodo de Clement y Desormes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Metodo de Clement y Desormes

    1/3

    Fsica Experimental II Licenciatura en Fsica

    FCEIA - UNRAo: 2008

    DETERMINACIN DE LA RELACIN DE UN GAS MEDIANTE ELMTODO DE CLMENT Y DESORMES

    Objetivos

    Determinar la relacin entre los calores especficos de un gas, produciendouna compresin (o expansin) adiabtica del gas.

    Estudiar las limitaciones del modelo termodinmico empleado y relacionarlascon el resultado obtenido.

    Base terica

    Para un gas ideal que evolucione adiabticamente el producto PV

    se mantiene

    constante, donde P es la presin, V el volumen, y es la relacin entre el calorespecfico a presin constante y el calor especfico a volumen constante [1, 2]. En el

    mtodo de Clment y Desormes se produce una rpida compresin de un gas a baja

    presin y temperatura ambiente contenido en un recipiente, que puede entonces

    suponerse en principio adiabtica. A continuacin se deja que el gas vuelva a su

    temperatura inicial. Durante el proceso se registran las presiones manomtricas del gas:

    la inicial, la resultante despus de la compresin y la final, al volver el gas a la

    temperatura ambiente. Considerando al gas como ideal, se demuestra que es igual,

    aproximadamente, a la relacin entre las diferencias de alturas manomtricas; es decir

    la diferencia entre la altura inicial h0 y la obtenida al comprimir el gas, h1, dividida porla diferencia entre la primera y la altura final del gas a temperatura ambiente, h2 [3].

    Estas alturas estn indicadas en la Fig.1.

    Fig.1. Alturas manomtricas obtenidas durante el experimento. El gas ocupa

    inicialmente el volumen vo. La vlvulaB permite el ingreso de aire a presin

    atmosfrica. Dibujo original del libro de Perucca, E.Fisica Generaly Experimental

  • 8/4/2019 Metodo de Clement y Desormes

    2/3

    Fsica Experimental II Licenciatura en Fsica

    FCEIA - UNRAo: 2008

    Dispositivo experimental

    La Fig.2 muestra un esquema del dispositivo experimental sugerido.

    Fig.2. Dispositivo experimental bsico

    Elementos necesarios

    Manmetros en U Barmetro de Torricelli Botelln de vidrio Bomba de vaco Mangueras Vlvulas Sellador para vaco

    Desarrollo

    Con la bomba de vaco se logra una baja presin inicial en el botelln de la Fig.2

    y se registra la correspondiente altura h0. Se emplea primero un manmetro demercurio. Cerrando la comunicacin con la bomba, se abre y cierra rpidamente la

    vlvula de la Fig.2 y se registra la altura h1. Una vez alcanzado nuevamente el equilibrio

    trmico, se mide la altura final h2. La experiencia se repite con presiones iniciales cada

    vez ms bajas. Para ello ser necesario utilizar manmetros de aceite o agua, a fin de

    mantener la precisin en las lecturas. Se calcula para cada conjunto de alturas

    obtenido y se compara con valores publicados. Estudiar la validez de las hiptesis en

    juego para juzgar qu valor de e incerteza se informa. No olvidar registrar la presin

    atmosfrica durante las experiencias, dado que la relacin de diferencias de alturas es

    una aproximacin que deber evaluarse.

  • 8/4/2019 Metodo de Clement y Desormes

    3/3

    Fsica Experimental II Licenciatura en Fsica

    FCEIA - UNRAo: 2008

    Una alternativa sugerida al mtodo propuesto es que con el gas inicialmente a una

    presin superior a la atmosfrica y se permita una rpida expansin del mismo [1, 4].Tambin se propone la experiencia para otros gases adems del aire, aplicando la

    variante de la compresin o expansin adiabtica segn parezca ms factible.

    Referencias

    [1] Zemansky,Mark; Calor y Termodinmica, Ed. Aguilar. 1979

    [2] Sears, Francis;Introduccin a la Termodinmica, Teora cintica de los gases yMecnica Estadstica. Ed. Revert. 1969

    [3] Perucca, Eligio;Fsica General y Experimental. Vol. 1. Mecnica y Calor.Ed. Labor. 1948

    [4] Worsnop, B. L.; Flint, H. T.; Curso Superior de Fsica Prctica. Tomo I.EUDEBA. 1965