28
Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de taludes J. Avilés M.A. Fernández L.E. Pérez-Rocha

Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Método de estratos finitos para análisis de estabilidad

sísmica de taludes

J. AvilésM.A. Fernández

L.E. Pérez-Rocha

Page 2: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Introducción

• Los análisis de estabilidad de taludes requieren de la determinación de las acciones sísmicas en diferentes puntos críticos sobre las laderas.

• Usualmente se recurre al uso de “coeficientes seudo-estáticos” para calcular las fuerzas de inercia sobre los bloques deslizantes.

• Las limitaciones de estos coeficientes han llevada a la definición de coeficientes dinámicos, que se aplican de la misma forma pero tienen en cuenta el carácter dinámico de la respuesta de taludes.

Page 3: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Introducción

• Los métodos más poderosos para el cálculo de los coeficientes dinámicos son de elementos finitos.

• No obstante, estos métodos también tienen limitaciones en cuanto a la definición de fronteras artificiales para delimitar el dominio computacional.

• Para evaluar el potencial de inestabilidad de taludes ante excitación sísmica, se ha recurrido a modelos de respuesta del suelo tanto de cuerpo rígido como de cuerpo flexible.

Page 4: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Zonas potenciales de inestabilidad de laderas naturales

Page 5: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Zonas fuente de temblores oceánicos y continentales

Page 6: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Sismos fuertes, M>6.5, ocurridos en el siglo pasado

Page 7: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Coeficientes sísmicos empíricos y analíticos (Seed y Martin, 1966)

Page 8: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Factor de seguridad

El FS es una indicación cuantitativa de laestabilidad de taludes

DemandaCapacidad

FS

Capacidad: Resistenciaal cortante del suelo

Demanda: Esfuerzos cortantesactuantes

Page 9: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Causas de fallas

• Aumento de la presión de poro

• Agrietamiento

• Incremento en la relación de vacíos

• Desarrollo de planos de fricción

• Vaciado rápido

• Intemperismo

• Carga cíclica

• Cargas en la corona del talud

• Presión de agua en grietas en la corona del talud

• Incremento en el peso del talud por aumento del contenido de agua

• Excavaciones al pie del talud

• Disminución en el contenido de agua en la base del talud

• Movimientos dinámicos (sismo, tráfico, maquinaria)

Reducción de resistencia alcortante:

Aumento de esfuerzos decortante:

Page 10: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Superficies de falla más comunes: a) plana, b) multiplanar,c) circular y d) no circular

Deslizamientos traslacionales y rotacionales

Page 11: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Estabilidad al deslizamiento circular: método sueco

dFdsFdWRL

MMFS

vhactuante

resistente

tan:Coulomb‐Mohr c

Fv

WFh

Fv

WFh

o

a

b b'o'

c.g.'

c.g.

R

R'

a'

B

Page 12: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Coeficiente sísmico seudo-estático

El coeficiente sísmico es la representación de lasfuerzas sísmicas que intervienen en el problemade estabilidad de taludes:

WkgWaF vhvh

vh ,.

,

WFgak vhvhvh ,,,

donde W=peso de la potencial masa deslizante

Page 13: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Sección transversal de un cauce

Modelación de sistemas suelo-agua con estratos finitos

Page 14: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Semi-discretización de medios estratificados

Ecs. de movimiento:

0)2( 22

2

22

2

2

uzxw

zuG

zxw

xuG jjjjj

0)2( 22

2

22

2

2

w

zxu

xwG

zxu

zwG jjjjj

Page 15: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Modos de propagación horizontal

Usando separación de variables, los desplazamientospueden expresarse mediante expansiones de modosde ondas excitados a diferentes frecuencias:

)()(

;)(),,(i

io

tiikxo zw

zueeztzx DDD

Dada una frecuencia , el número de onda k y elmodo de onda Do satisfacen el problema cuadrático deeigenvalores y eigenvectores:

0DMGBA oikk )( 22

Page 16: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Matrices de estrato

jj

jjjj

jj

jjjj

jj

GGGG

GGGG

hA

2000)2(202

020020)2(2

6~

0)(0)(0)(0

000)(0

21~

jjjj

jjjj

jjjj

jjjj

j

GGGG

GGGG

B

jjjj

jj

jjjj

jj

jj

GGGG

GGGG

hG

20)2(000

)2(02000

1~

2010020110200102

6~ jj

j

hM

Formulación con esfuerzos totales:,G=constantes de Lamé, h=espesor; =densidad

Page 17: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Subdominios computacionales y nodos de frontera

Page 18: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Modelación con elementos finitos

Para fines de análisis es necesario truncar la regiónde suelo en un dominio computacional finito, usandofronteras de radiación (transmisoras o absorbentes).

Page 19: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Coeficientes de participación modal

tbo ,; CDDD

tbo ,; CFFF

Campo de desplazamientos:

Campo de fuerzas:

NMjMMj

NMjM

zzzxzz

zzzxzz

Mjobj

ot

jjot

Mjobj

ot

t

b

jtMjb

jjt

jtMjb

111

,)()(

),()()(

),0(),0(),(),0(),0(

FFF

DD

CC

FFF0DD

Condiciones de frontera:NMjMzz jtMjb 1),,0(),0( DD

Mjzx jjt 1,0),(FNMjMzz jtMjb 1),,0(),0( FF

Page 20: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

sVHT

62.273.0

1

Parámetros que controlan la respuesta dinámica de taludes

T

rms aT

a0

2(t)dt1

)]([ taMaxa maxAceleración máxima absoluta:

Periodo fundamental del talud:

Aceleración cuadrática media:

Page 21: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Variación de la aceleración de partícula respecto a la altura

Talud 2:1; amortiguamiento 5% (verde), 10% (azul),15% (rojo) y 20% (negro).

Page 22: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Variación de la aceleración de partícula respecto a la altura

Talud 2:1; amortiguamiento 5% (verde), 10% (azul),15% (rojo) y 20% (negro).

Page 23: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Variación de la aceleración de partícula respecto a la altura

Talud 2:1; amortiguamiento 5% (verde), 10% (azul),15% (rojo) y 20% (negro).

Page 24: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Coeficientes sísmicos dinámicos

Aceleración máxima absoluta para 5% de amortiguamiento

Page 25: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Coeficientes sísmicos dinámicos

Aceleración cuadrática media para 5% de amortiguamiento

Page 26: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Coeficientes sísmicos dinámicos

Aceleración máxima absoluta para 20% de amortiguamiento

Page 27: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Coeficientes sísmicos dinámicos

Aceleración cuadrática media para 20% de amortiguamiento

Page 28: Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de

Comentarios finales

• El método de estratos finitos tiene ventajas y desventajas respecto al método de elementos finitos.

• Principal desventaja: capas de suelo sólo horizontales.

• Principal ventaja: medios de extensión horizontal ilimitada y grados de libertad sólo en fronteras de interfaz.

• El coeficiente sísmico dinámico depende no sólo del ambiente sísmico y las características del talud, sino también de la superficie de falla seleccionada.