Método de Incidentes Críticos

Embed Size (px)

Citation preview

MTODO DE INCIDENTES CRTICOS.Este se basa en el hecho de que el comportamiento humano existen ciertas caractersticas fundamentales capaces de llevar a resultados positivos (xito) o negativos (fracaso). Es una tcnica sistemtica por medio de la cual cada superior inmediato investiga, observa y registra los hechos, positivos o negativos, ms destacados del desempeo de cada subordinado en sus tareas. J. C. Franagan afirma que este mtodo exige que el calificador registre enunciados que describen conductas muy buenas y malas de los empleados en lo que se refiere al desempeo. Esos enunciados se denominan incidentes crticos.Este mtodo puede dividirse en tres fases:Fase 1: Observacin del comportamiento de los subordinados. El superior inmediato hace seguimiento y observa detallada y cuidadosamente el comportamiento de sus subordinados en el desempeo de sus tareas.Fase 2: Registro de hechos significativos. El superior inmediato anota y registra todos los hechos realmente significativos y destacados del comportamiento del subordinado, o sea, todos los incidentes crticos, que podrn referirse al desempeo altamente positivo (xito) o el desempeo altamente negativo (fracaso).Fase 3: Investigacin de la aptitud y el comportamiento. Esta fase se desarrolla en intervalos regulares de tiempo, mediante entrevistas entre el superior inmediato y el empleado evaluado. El superior inmediato anota conjuntamente con el empleado evaluado las observaciones, los hechos y cambios respectivos. En este mtodo se solicita a la persona que hace la revisin que elabore un registro de los incidentes que ejemplifiquen la conducta positiva y negativa de quien se evala. Un incidente es considerado crtico cuando se ilustra lo que el empleado ha hecho o dejado de hacer, algo que origina un xito o un fracaso poco usual en alguna parte del trabajo. Los hechos crticos son las acciones del empleado que en realidad hacen que su desempeo sea notablemente eficaz, o ineficaz.Por lo general los registra el supervisor durante el periodo de evaluacin de cada subordinado. Los incidentes registrados incluyen una breve explicacin de lo que sucedi.Este mtodo se ocupa de la conducta real del sujeto y no de sus rasgos de personalidad. De manera ideal, se le da a la persona la oportunidad de evaluar y de manifestar su punto de vista sobre las circunstancias de incidente y conocer el tipo de conducta que el evaluador considera importante.El uso de este mtodo implica observar incidentes crticos en el desempeo del trabajo del empleado, y clasificarlos de acuerdo con los encabezados de la hoja de registro para cada empleado y anotarlos.Aspectos positivos.Aspectos negativos.

Trabaja rpidamente.Trabaja lento.

Economiza tiempo en el expediente del trabajo.Pierde tiempo durante la jornada.

Inicia inmediatamente una nueva tarea, a pesar de otros trabajos en desarrollo.No inicia su tarea prontamente.

El formulario de evaluacin, por el mtodo de los incidentes crticos es estandarizado para toda la empresa, cualquiera sea los niveles o reas involucradas. Para que un programa de evaluacin de desempeo logre los objetivos perseguidos es fundamental que se aplique en forma sistemtica. Lo ms ptimo es que se haga una evaluacin trimestral, a lo menos, idealmente debiera ser mensual. Un ao es un periodo demasiado largo para que un evaluador recuerde en forma fidedigna el detalle del comportamiento de sus evaluados. Ventajas.Desventajas.

Mayor acuerdo entre evaluadores, no fuerza diferencias. El evaluador piensa comportamientos especficos. El evaluador tiene cierta dificultad de registro, demora cierto tiempo para elaborar las escalas.

En el siguiente cuadro se muestra una hoja de trabajo de incidentes crticos. Hoja de trabajo de incidentes crticos.Instrucciones. En cada una de las categoras que siguen registre incidentes especficos de la conducta de los empleados que fueron muy buenos o malos.Nombre del Empleado: _______________________________________________________________________Departamento: _____________________________ Puesto o Cargo: _____________________________Nombre del Evaluador: _______________________________________________________________________PERIODO DE CALIFICACIN: De: ____________ A: ____________

Control de riesgo para la seguridad.

*Grados (+): 3: Muy bueno, 4: Bueno. *Grados (-): 3: Muy malo, 4: Malo.

Bibliografa.

1. Dessler Gary. Administracin del personal. Pearson Educacin. 8 ed. Mxico 2001. Pg. 329

2. Mondy R. Weyne Administracin de recursos humanos. Pearson Educacin. 9 ed. Mxico 2005. Pg. 264