12
1. RESUMEN EJECUTIVO.- En el laboratorio número 1 de la materia de “preparación de minerales” de la carrera de Ingeniería Metalúrgica, realizamos el laboratorio llamado muestreo, tratando de comprobar empíricamente cuál de los siguientes métodos que se mostraran a continuación es el mejor para el trabajo en la industria metalúrgica. 2. ANTECEDENTES.- El motivo que nos lleva a realizar el laboratorio de muestreo es para poder aprender la manera de realizarlo ya que en la industria metalúrgica se practica mucho lo cual es el motivo para que en la materia de preparación de minerales se realice este laboratorio. 3. OBJETIVOS.- 3.1. OBJETIVO GENERAL.- Determinar empíricamente cuál de los siguientes métodos es el mejor para la toma de muestras. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.- Comparar si la mejor toma de muestras de un determinado método , es el mismo que se indica en la teoría. Aprender de manera práctica cada una de las maneras de toma de muestras. Conocer las maneras de tomar una muestra para la preparación de minerales. 4. FUNDAMENTO TEORICO.- Página 1

METODO DE MUESTREO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANERAS DE MUESTREO EN LA INDUSTRIA METALURGICA DE LA MATERIA DE PREPARACION DE MINERALES DE LA CARRERA DE INGENIERIA METALURGICA

Citation preview

Page 1: METODO DE MUESTREO

1. RESUMEN EJECUTIVO.-

En el laboratorio número 1 de la materia de “preparación de minerales” de la carrera de

Ingeniería Metalúrgica, realizamos el laboratorio llamado muestreo, tratando de comprobar

empíricamente cuál de los siguientes métodos que se mostraran a continuación es el

mejor para el trabajo en la industria metalúrgica.

2. ANTECEDENTES.-

El motivo que nos lleva a realizar el laboratorio de muestreo es para poder aprender la

manera de realizarlo ya que en la industria metalúrgica se practica mucho lo cual es el

motivo para que en la materia de preparación de minerales se realice este laboratorio.

3. OBJETIVOS.-

3.1. OBJETIVO GENERAL.-

Determinar empíricamente cuál de los siguientes métodos es el mejor para la toma

de muestras.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

Comparar si la mejor toma de muestras de un determinado método , es el mismo

que se indica en la teoría.

Aprender de manera práctica cada una de las maneras de toma de muestras.

Conocer las maneras de tomar una muestra para la preparación de minerales.

4. FUNDAMENTO TEORICO.-

En la industria minera, la importancia de que una muestra de mineral sea

representativa radica en la influencia que proporcionan los resultados de ensayos que

se practiquen; sobre ello y las discrepancias en el material pueden conducir a

conclusiones erróneas afectando con ello la interpretación de los resultados. Por lo tanto,

si la muestra obtenida no representa con exactitud al mineral que proviene de un flujo o

del total de la muestra, los análisis o los resultados de los ensayos obtenidos a

partir de estas muestras tendrán escaso o ningún valor. Los procedimientos de

muestreo implican técnicas que es necesario tener en cuenta a fin de obtener en forma

Página 1

Page 2: METODO DE MUESTREO

adecuada y con el menor error posible la porción de un 'todo' que tendrá la particularidad

de representar a la cantidad total. Es importante que dichas etapas se realicen en el marco

del aseguramiento de la calidad. En las plantas concentradoras, los valores de

recuperación y la ley son indicadores de la eficiencia del proceso. Lógicamente, el

balance metalúrgico (parcial o total) se sustenta en un correcto procedimiento de

muestreo y un confiable análisis químico de las muestras.

Una de los aspectos más importantes a ser considerados en las operaciones de

enriquecimiento de minerales y procesos metalúrgicos en general es la cuantificación y la

posterior evaluación de resultados. Una de las primeras actividades a ser realizadas en las

plantas de procesamiento de minerales es la cuantificación y distribución de pesos y

contenidos metálicos de valor en todos y cada uno de los productos identificados en planta.

El muestreo, una de las primeras operaciones de cuantificación en procesamiento de

minerales, es de fundamental importancia porque cualquier proceso metalúrgico o analítico,

dependerá de que la porción empleada sea lo más parecida a las demás para que los

resultados sean comparables entre sí.

“El muestreo consiste en separar una pequeña porción de un total, de tal manera que la

porción separada represente fidedignamente al total de la carga, de manera que las

características del conjunto pueden estimarse estudiando las características de la muestra.”

El muestreo perfecto solo es posible en sistemas homogéneos

En sistemas heterogéneos, cualquier tipo de muestra siempre arroja un margen de error

y depende de un caso a otro.

5. PROCEDIMIENTO.-

Se usaran dos tipos de mineral insoluble (uno de granulometría fina –28 + 48 mallas y el otro de granulometría gruesa + 8 #) y sal común.

1. Preparar 8 muestras de aproximadamente 400 g. cada una. Las muestras serán:

Página 2

Page 3: METODO DE MUESTREO

a) 75 % en peso de mineral grueso (cuarzo) y 25 % en peso de sal. Cuatro

muestras.

b) 75 % de mineral fino (calcita) y 25 % en peso de sal. Cuatro muestras.

2. Vaciar una muestra en el paño roleador y mezclar.

3. Muestrear por los métodos siguientes (usar una muestra tipo a) y una tipo b) para

cada método).

Grab Sampling: Obtenga aproximadamente 50 g de muestra sacando al azar

pequeñas porciones de material mediante una cuchara o espátula.

Cono y Cuarteo: Con la muestra en el paño roleador haga un cono, aplaste este y

divídalo en 4 partes. Tome 2 cuarteos opuestos que serán la nueva muestra y

repita el procedimiento hasta obtener aproximadamente 50 g.

Cortador de rifles: Mezcla la muestra en el paño roleador y vacíela en el cortador

de rifles. Asegúrese que la muestra se distribuya uniformemente a lo largo del

cortador. Descarte el contenido de una bandeja y repita el procedimiento con la

otra hasta obtener aprox. 50 g.

4. Ponga las muestras finales en vaso de precipitado previamente pesados.

5. Disuelva la sal de la muestra usando agua (asegúrese de lograr una disolución total).

6. Seque el residuo y proceda a su pesaje.

7. Calcule el porcentaje del mineral (grueso o fino) en la muestra.

Página 3

Page 4: METODO DE MUESTREO

6. RESULTADO

METODO GRAMP SAPLING.- m expresada en gr

M o Mf

Grano grueso

Muestra 1 51.5 39.1

Muestra 2 50.2 35.0

Muestra 3 50.1 38.9

Muestra 4 50.1 36.7

Grano fino

Muestra 1 53.2 38.1

Muestra 2 50.9 37.3

Muestra 3 50.8 32.9

Muestra 4 48.7 36.6

METODO CONO Y CUARTEO.-

M o Mf

Grano grueso

Muestra 1 50.1 35.8

Muestra 2 50.4 34.7

Muestra 3 50.1 34.2

Muestra 4 50.4 36.3

Grano fino

Muestra 1 50 38.1

Muestra 2 50 37.4

Muestra 3 50 37.1

Muestra 4 50 33.1

Página 4

Page 5: METODO DE MUESTREO

METODO DE RIFLES.-

M o Mf

Grano grueso

Muestra 1 50.8 34.3

Muestra 2 50.3 34.5

Muestra 3 51.0 34.8

Muestra 4 51.2 36.3

Grano fino

Muestra 1 47.5 33.3

Muestra 2 47.4 33.1

Muestra 3 56.4 36.8

Muestra 4 58.3 38.4

7. CALCULOS.-

GRANO GRUESO

Gramp Sampling.-

Grano grueso

Muestra 1 51.5 39.1

Muestra 2 50.2 35.0

Muestra 3 50.1 38.9

Muestra 4 50.1 36.7

Media aritmética X=50.375 X1=37.425

- Calculando el porcentaje de error para este método:

X calculada=50.375∗0.75

X calculada=37.78125

%=|X calculada−X 1Xcalculada |∗100%

Página 5

Page 6: METODO DE MUESTREO

%=|37.78125−37.42537.78125 |∗100%%=0.94%

Cono y cuarteo.-

Grano grueso

Muestra 1 50.1 35.8

Muestra 2 50.4 34.7

Muestra 3 50.1 34.2

Muestra 4 50.4 36.3

Media aritmética X=50.25 X1=35.25

- Calculando el porcentaje de error para este método:

X calculada=84.55∗0.75

X calculada=37.6875

%=|X calculada−X 1Xcalculada |∗100%%=|37.6875−35.2537.6875 |∗100%

%=6.47%

Rifles.-

Grano grueso

Muestra 1 50.8 34.3

Muestra 2 50.3 34.5

Muestra 3 51.0 34.8

Muestra 4 51.2 36.3

Media aritmética X=50.825 X1=34.975

Página 6

Page 7: METODO DE MUESTREO

- Calculando el porcentaje de error para este método:

X calculada=47.575∗0.75

X calculada=38.11

%=|X calculada−X 1Xcalculada |∗100%%=|38.11−34.97538.11 |∗100%

%=8.22%

GRANO FINO

Gramp Sapling.-

Grano fino

Muestra 1 50 38.1

Muestra 2 50 37.4

Muestra 3 50 37.1

Muestra 4 50 33.1

Media aritmética X=50 X1=36.425

- Calculando el porcentaje de error para este método:

X calculada=50∗0.75

X calculada=37.5

%=|X calculada−X 1Xcalculada |∗100%%=|37.5−36.42537.5 |∗100%

%=2.87%

Cono y cuarteo

Grano fino Muestra 1 47.5 33.3

Página 7

Page 8: METODO DE MUESTREO

Muestra 2 47.4 33.1

Muestra 3 56.4 36.8

Muestra 4 58.3 38.4

Media aritmética X=52.4 X1=35.4

- Calculando el porcentaje de error para este método:

X calculada=52.4∗0.75

X calculada=39.3

%=|X calculada−X 1Xcalculada |∗100%%=|39.3−35.439.3 |∗100%

%=9.92%

Rifles

Grano fino

Muestra 1 43.6 34.9

Muestra 2 46.8 38.8

Muestra 3 50.8 35.5

Muestra 4 49.3 34.5

Media aritmética X=47.625 X1=35.925

- Calculando el porcentaje de error para este método:

X calculada=47.625∗0.75

X calculada=35.71875

%=|X calculada−X 1Xcalculada |∗100%%=|35.71875−35.92535.71875 |∗100%

%=0.58%

Página 8

Page 9: METODO DE MUESTREO

8. CUESTIONARIO.-

1.-Calcular la cantidad de muestra representativa para un mineral de hierro, cuyas

características son: Tamaño máximo 2”, Ley de cabeza 50 % Fe. Cantidad Mineral 100

TM.

R.- Según la SIG GRAFICA:

Según la gráfica se clasifica como mineral

mediano con ley uniforme, haciendo esa

relación, la cantidad q necesita para una

muestra seria 100 Kg

9. OBSEVACIONES.-

Durante la realización del laboratorio, se pudo observar que hubo ciertos factores que

causaron el error más que otros en algunos resultados, como por ejemplo en la hora del

secado no huno los suficientes bandejas como para satisfacer la necesidad de los

alumnos, utilizándose lo que hubo a la mano, el cortador de rifles era demasiado pequeño

para la muestra del grano grueso, manipulando asi con la mano algunas piedras los

sumamente grandes que se atascaban, pudiendo generar al final un error en los

resultados, además de un error que existe al manipular la muestra a la hora de lavarlo de

la sal.

10. CONCLUSIONES.-

Según los resultados obtenidos de acuerdo a los resultados, para el grano grueso el mejor

método es el de gramp saplimg, y para el grano fino es el de cortador de rifles, ya que al

calcular los resultados, estos tuvieron los mínimos porcentajes de error.

Cumpliendo así con los objetivos trazados al inicio del informe, ya que no solo se aprendió,

sino también se pudo realizar de manera empírica y escoger de manera apropiada cual es

el mejor método para preparar una carga de mineral.

Página 9

Page 10: METODO DE MUESTREO

11. BIBLIORAFIA.-

Recursos Minerales. M. Bustillo Revuelta-C.Lopez Jimeno. Madrid 1996.

E. García Orche. Madrid 1999. Manual de Evaluación de Yacimientos.

Introducción al Muestreo Minero. Marco Antonio Alfaro Sironvalle. Santiago de

Chile 2002.

Apuntes de Muestreo para Evaluación de Yacimientos. Julián Ortiz C. Cátedra

de Evaluación de Yacimientos. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Universidad de Chile.

Página 10