2
METODO DIRECTO POR TRAMOS Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera b=0.80m, talud z=1, pendiente s=0.0005, coeficiente de rugosidad n=0.025. A partir de cierta sección en adelante, como se muestra en la figura es necesario aumentar la pendiente del canal a S 0 =0.01 y el canal se reviste con concreto con n=0.015. Calcular el perfil del flujo en el tramo de mayor pendiente considerando que la variación del perfil termina cuando el tirante es de 1% superior al tirante normal. S=0.0005 y c n=0.025 n=0.015 Tramo sin revestir tramo revestido S=0.01 Solución: Datos: Q=1 m 3 /s b=0.80 m S=0.0005 n=0.025(tramo sin revestir) S 0 =0.01 n=0.015(tramo revestido) Los cálculos, como lo indica el problema, se realiza solo en el tramo de mayor pendiente. a) Calculo de tirante normal Para: Q=1 m 3 /s, b=0.80 m, Z=1, S 0 =0.01, n=0.015 se obtiene: Yn=0.4100 m. AR 2 3 b 8 3 = Qn S 1 2 b 8 3 b) Calculo del tirante critico Para: Q=1 m 3 /s, b=0.80 m, Z=1, aplicando la formula se obtiene: Yc= 0.4466 m.

Metodo Directo Por Tramos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Canales

Citation preview

Page 1: Metodo Directo Por Tramos

METODO DIRECTO POR TRAMOS

Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera b=0.80m, talud z=1, pendiente s=0.0005, coeficiente de rugosidad n=0.025.

A partir de cierta sección en adelante, como se muestra en la figura es necesario aumentar la pendiente del canal a S0=0.01 y el canal se reviste con concreto con n=0.015.

Calcular el perfil del flujo en el tramo de mayor pendiente considerando que la variación del perfil termina cuando el tirante es de 1% superior al tirante normal.

S=0.0005 yc

n=0.025 n=0.015

Tramo sin revestir tramo revestido S=0.01

Solución:

Datos: Q=1 m3/s b=0.80 m

S=0.0005 n=0.025(tramo sin revestir)

S0=0.01 n=0.015(tramo revestido)

Los cálculos, como lo indica el problema, se realiza solo en el tramo de mayor pendiente.

a) Calculo de tirante normal

Para: Q=1 m3/s, b=0.80 m, Z=1, S0=0.01, n=0.015 se obtiene: Yn=0.4100 m.

A R23

b83

=Q∗n

S12 b

83

b) Calculo del tirante critico

Para: Q=1 m3/s, b=0.80 m, Z=1, aplicando la formula se obtiene: Yc= 0.4466 m.

Q2

g=Ac

3

T c

c) Identificación del perfil de la curva de ramanso

Como Yn=0.4100<Yc=0.4466 se genera una curva S

En todo momento Yc=0.4466>y>Yn=0.4100 por lo que la curva se encuentra en la zona 2, luego el perfil es una S2

d) Cálculos del perfil

Page 2: Metodo Directo Por Tramos

Los cálculos se realizan desde la sección de control que se localiza en el punto del cambio de pendiente, con un tirante Yi= Yc=0.4466 hacia aguas abajo, hasta Yf=1.01*Yn, es decir Yf=1.01*0.4250=0.429 m.

Los resultados obtenidos se muestran en la tabla y graficando la columna 14 contra la 1 resulta la figura.