Metodo kanbam

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    1/13

    Metodo kanbam

    1.2. Origen

    Antes de explicar lo que es el sistema Kanban, es importante comprenderbien en qu contexto se origin. Pues, como eremos m!s adelante, el

    sistema Kanban "nicamente #unciona cuando un cierto n"mero deprincipios $an sido introducidos preiamente, tal como lo $i%o &o'ota,cuanto $ubo de modi(car su sistema de produccin al darse cuenta queadolec)a de muc$os problemas, principalmente, en cuanto a *esperdicio,+obreproduccin e nentarios.Para tratar de dar solucin a este problema, &o'ota estudi ' clasi(c eldesperdicio -esto serir)a para poder establecer, m!s adelante, las /0A+de KA3A4.5asta inicios de la dcada de los 67, muc$as empresas 8aponesas, paraproducir, reali%aban pronsticos sobre la demanda ', seg"n los resultados,

    colocaban los productos. /n muc$as ocasiones produc)an m!s de lo exigidopor el p"blico./l mercado no era capa% de consumir tales cantidades, ' la clientela no sesent)a satis#ec$a, puesto que sus gustos ' pre#erencias no eran tenidos encuenta. +e produc)a el denominado 9e#ecto l!tigo9: ma'or produccin, m!sstock ' menor sericio.Para $acer #rente a este problema, ingenieros 8aponeses $icieron un ia8e deestudio en los /stados ;nidos, all) obseraron la #orma de #uncionar de lossupermercados ' descubrieron dos sucesos que les parecieron importantes:

    as secciones del supermercado presentan una capacidad limitada deproductos, puesta a disposicin de los clientes.

    u8o tenso, en la cual un producto es eniado $acia un puestode traba8o slo cuando la orden $a sido emitida por este puesto de traba8o.Ampliando esta idea= satis#acer la demanda real del p"blico consumidor

    ser)a el ob8etio principal, al mismo tiempo que minimi%ar los tiempos deentrega, la cantidad de mercanc)as almacenadas ' los costos. Permitir quesea el mercado quien 98ale9 las entas: ?ue sea el pedido el que ponga enmarc$a la produccin, ' no la produccin la que se ponga a buscar uncomprador. /l (n es poder abastecer al cliente de su pedido preisto, el d)apreisto, ' a un costo m)nimo.

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    2/13

    *esde entonces esta tcnica se desarroll mu' r!pidamente en @apn,espec)(camente en la empresa &OO&A ' comen% a #uncionar bien desde1B6C. a generali%acin de esta idea al sistema de produccin deendr)a enel sistema Kanban.

    D. *e(nicin

    KA3A es un trmino 8apons el cual se traduce como etiqueta deinstruccin. +in embargo, en la pr!ctica, KA3A no se limita a una etiqueta-tar8eta4. /sta tar8eta no serir)a de muc$o si no se aplicase de acuerdo aciertos principios ' reglas.

    /ntonces, para de(nir KA3A, debemos tomarlo en dos aspectos:D.1.Kanban como un sistema #)sico

    /s una tar8eta o cartn que contiene toda la in#ormacin requerida paraser #abricado un producto en cada etapa de su proceso productio. /statar8eta generalmente se presenta ba8o la #orma de un rect!ngulo decartn plasti(cado de pequeEo tamaEo ' que a ad$erido a un

    contenedor de los productos de los cuales o#rece in#ormacin.;na tar8eta Kanban contiene in#ormacin que ar)a seg"n las empresas,pero existen unas que son indispensables en todos los Kanbans, asaber:

    ombre 'Fo cdigo del Puesto o M!quina que procesar! elmaterial requerido

    niciales o cdigo del /ncargado de Procesar ombre 'Fo cdigo del Material procesado o por procesar,

    requerido

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    3/13

    /n cuanto a Produccin: *ar instrucciones basadas en las condiciones actuales del

    !rea de traba8o Preenir que se agregue traba8o innecesario a aquellas

    rdenes 'a empe%adas ' preenir el exceso de papeleo '

    tiempo innecesario.

    /n cuanto a >u8o de materiales: Prioridad en la produccin, el Kanban -la instruccin4 con

    m!s importancia se pone primero que los dem!s. uida.

    Para alcan%ar estos ob8etios, se $ace uso de, por lo menos, tres&PO+ de KA3A:

    KA3A de seEal. /s el primer KA3A a utili%ar ' sire

    como una autori%acin al "ltimo puesto de procesamiento-generalmente el de ensamblado4 para que ordene a lospuestos anteriores a empe%ar a procesar los materiales.

    KA3A de produccin. O de traba8o en proceso. ndica lacantidad a producir por el proceso anterior.

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    4/13

    /n el gr!(co, se obsera:a./l cliente $ace un pedidob./l Puesto n recibe un KA3A de seEalc./ntonces, el Puesto n necesita los productos para cumplir elKanban de +eEald./l operador del Puesto n toma los tipos -en cuanto al tipo ' al

    lote de material4 de contenedores -ac)os4 de acuerdo a lo quenecesita ' los en)a al Puesto n1, acompaEados, cada uno deellos, de:

    9n19 Kanban de &ransporte -sin ninguna in#ormacin 'dentro de los contenedores4 que an dentro de loscontenedores ' ser!n utili%ados por los n1 Puestos detraba8o restantes.

    ' ;n Kanban de Produccin -con toda la in#ormacinnecesaria4 ad$erido dentro del contenedor ' es una ordenpara el Puesto n1.

    a./l operador del Puesto n1 toma un Kanban de &ransporte

    -ac)o4, quita los Kanban de Produccin de los contenedores, 'coloca ambos tipos de KA3A en un lugar cerca a su puesto, sies necesario toma m!s contenedores -ac)os4 de acuerdo a loque necesita ' los llea $acia el Puesto n2, acompaEados, cadauno de los contenedores que tom, de:

    9n29 Kanban de &ransporte -sin ninguna in#ormacin 'dentro de los contenedores4 que an dentro de loscontenedores ' ser!n utili%ados por los n2 Puestos detraba8o restantes.

    ' un Kanban de Produccin -con toda la in#ormacin

    necesaria4 ad$erido dentro del contenedor ' es una ordenpara el Puesto n2.a. +e repite este proceso $asta llegar al puesto 1, aqu) termina el >u8o de

    in#ormacinb. /l Puesto 1 quita los Kanban de produccin de los contenedores, toma

    los -21L14 Kanban de transporte que les #ueron eniados por el Puesto2 ' es cuando empie%a el procesamiento de los materiales.Aqu) empie%a el >u8o de materiales

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    5/13

    c.

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    6/13

    os 8aponeses #ueron los primeros en e(cienti%ar este proceso en landustria manu#acturera ' crearon la &cnica KA3A, un sistemainnoador de contenedores, tar8etas, ' en algunos casos de seEaleselectrnicas, que controla un sistema de produccin conocido como @&.

    Entonces, qu es KANBAN?

    /s una tcnica de produccin en la cual se dan instrucciones de traba8omediante tar8etas denominadas KA3A, a las distintas %onas deproduccin, instrucciones constantes -en interalos de tiempo ariados4que an de un proceso a otro anterior a ste, ' que est!n en #uncin delos requerimientos del cliente, es decir, se produce slo para el cliente 'no para un inentario.

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    7/13

    #abricar grandes cantidades de un solo modelo. +e #acilita unadisminucin del tamaEo del lote si el n"mero de los modelos deproductos aumentan.

    Mantener constante la elocidad de proceso de cada pie%a. Minimi%ar los tiempos de transporte entre los procesos.

    a existencia de contenedores ' otros elementos en la l)nea deproduccin, tanto al principio como al (nal de un proceso, queserir!n para almacenar las pie%as ' transportarlas desde el (nal deun proceso $asta el principio de otro ' iceersa.

    /stablecer una ruta de KA3A que re>e8e el >u8o de materiales, esdecir, designar lugares para que no $a'a con#usin en el mane8o demateriales. /sta con#usin debe $acerse obia cuando el materialest! #uera de su lugar.

    &ener buena comunicacin, desde el departamento de entas $astaproduccin, especialmente para aquellos art)culos c)clicos atemporada que requieren muc$a produccin, de modo que se aise

    con bastante anticipo.

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    8/13

    comunicacin ertical es m!s sencilla puesto que en los organigramasexisten menos nieles ' los propios directios est!n m!s acostumbradosa pisar las plantas de traba8o.Qinalmente, es destacable la rotacin de ingenieros, directios 'personal clae por di#erentes departamentos o plantas con el (n de

    intercambiar me8oras ' #omentar la polialencia de los empleados.+in embargo, aspectos como la presin e8ercida por el traba8o en equiposobre el traba8ador, el uso de bolsas de empleados temporales quecarecen de seguridadlaboral, la 9esclaitud9 deriada de la escasadiersi(cacin sindical, la discriminacin $acia las mu8eres o losproblemas raciales en #!bricas @aponesas, $an sido presentados comoelementos centrales del debate sobre la coneniencia del sistema

    8apons de gestin laboral.

    6.2.Qase 2, denti(cacin e implementacin en componentes problemas.as plantas 8aponesas establecidas en occidente $an sido istas como

    los emba8adores de la produccin @& que $an probado la adaptabilidaddel sistema a occidente. os xitos de plantas tales como ummi en los/stados ;nidos, establecida con8untamente por &o'ota ' 0eneral Motorspero #undamentalmente ba8o control 8apons, son utili%ados comoe8emplos en contra de aquellos que alegan la existencia de #uertesbarreras culturales a la implementacin de @& #uera de @apn. Aunquees claro que los sistemas @& implantados por empresas 8aponesas enoccidente $an rendido importantes resultados, en general, estas no $analcan%ado los mismos nieles que sus (liales en @apn. A pesar de xitoscomo el de ummi, parecen existir barreras que impiden igualar el nielde implantacin ' los resultados obtenidos en @apn. /s m!s, la aperturade ummi, por e8emplo, parece $aber estado rodeada de circunstanciasespeciales que podr)an $aber generado un entorno ptimo para laadaptacin de @&. a especial atencin por parte del sectorautomoil)stico e instituciones $acia esta experiencia piloto, laexistencia de una mano de obra escarmentada por preias experienciascon 0eneral Motors o la crisis en la industria automoil)stica americanaen los C7, son caracter)sticas que podr)an $aber #omentado unaatms#era de cooperacin de todas las partes implicadas. *e $ec$o,una e% pasado el inicial protagonismo, se coment de algunosproblemas laborales surgidos en la planta. Aunque especial atencin $a

    sido puesta en el sector automoil)stico ' en la experiencia americana,la presencia @aponesa en el exterior cubre otras muc$as industrias ' seextiende por todo el mundo./s di#)cil encontrar en la literatura e8emplos de plantas #uncionandoigual que en @apn. *ado que se cuenta con la experiencia de directios#ormados en plantas similares de este pa)s, parece no $aber problemaen cuanto a la implantacin de tcnicas productias. as principales

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    9/13

    di#erencias se encuentran en el !rea de recursos $umanos ' relacionescon proeedores.*e esto se que conclu'e, que lo m!s adecuado en la mplementacin deKA3A es empe%ar por aquellas %onas con m!s problemas, para#acilitar su manu#actura ' para resaltar los problemas escondidos. /l

    entrenamiento con el personal contin"a en la )nea de Produccin.6.D.Qase D, mplementar KA3A en los dem!s componentes -el resto4

    +e considera que las di#erencias en la gestin de recursos $umanosentre plantas 8aponesas dentro ' #uera de @apn dependen#undamentalmente de dos #actores: el tamaEo de la compaE)a ' el tipode traba8ador. as empresas pequeEas suelen adaptarse a los modeloslaborales locales mientras que las grandes introducen pr!cticas de ba8ocoste, tales como traba8o en equipos, empleados polialentes o#ormacin interna, mientras que reseran aquellas de alto coste, comola seguridad laboral o el empleo para toda la ida, para sus plantas en

    @apn ' sus empleados 8aponeses destinados en el exterior.as di#erencias sectoriales $an sido tambin subra'adas en algunostraba8os. Por e8emplo, se destaca que, mientras en la industria delautomil se $a intentado adaptar en ma'or o menor medida pr!cticas

    8aponesas, el sector de componentes ' productos electrnicos se $alimitado a aceptar las pr!cticas laborales locales.;na de las principales barreras encontradas no es precisamente laactitud de los traba8adores de planta, sino la mentalidad, #ormacin 'costumbres de los directios contratados localmente./s por esto, que las grandes empresas est!n optando por contratarrecin graduados ' #ormarlos temporalmente en @apn, o por

    promocionar a traba8adores de planta. a negociacin con los sindicatoses un paso #undamental para la introduccin de nueas pr!cticaslaborales ' es, en muc$as ocasiones, la principal barrera.Muc$as plantas 8aponesas $an intentado eitar la presencia desindicatos eligiendo aquellas locali%aciones donde esto era posible 'otras, normalmente de gran tamaEo, $an logrado establecer acuerdos.os principales problemas tienen lugar en los pa)ses m!s desarrollados,donde los sindicatos $an adquirido ma'or poder e importancia. /npa)ses en )as de industriali%acin es #recuente la concesin dederec$os ' priilegios a plantas 8aponesas que les permiten eitarpresencia sindical.*esde una perspectia m!s sociolgica, la mentalidad de lostraba8adores 8aponeses ' la particular cultura 8aponesa 9Va9 -armon)a4basada en la cooperacin, traba8o en equipo ' respeto a la antigUedad,$a sido considerada por algunos autores un #actor #undamental para elxito de @&.+eg"n ellos, no solo basta con una trans#ormacin organi%atia, sinoque tambin es necesario un cambio cultural importante.

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    10/13

    a existencia de este tipo de cultura permite que se tomen en cuentatodas las opiniones de todos los operadores= 'a que ellos son los queme8or conocen el sistema. /s importante in#ormarles cuando se a aestar traba8ando en su !rea.

    6.R.Qase R, eisin del sistema KA3A

    Adem!s de los nieles de inentario ' los tiempos de pedido entre unproceso ' otro. /s importante tomar en cuenta las siguientesrecomendaciones para el #uncionamiento correcto de KA3A:

    ing"n traba8o debe ser $ec$o #uera de secuencia. +i se encuentra alg"n problema, noti(car al superisor

    inmediatamente

    W. eglas del Kanbani. egla 1: o se debe mandar material de#ectuoso a los procesos

    subsiguientes/l procesamiento de materiales de#ectuosos implica costos tales

    como inersin en materiales, equipo ' mano de obra que no a apoder ser endida. /ste es el ma'or desperdicio de todos. +i seencuentra un de#ecto, se deben tomar medidas antes que todo, parapreenir que este O G;/GA A O

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    11/13

    os art)culos que sean requeridos no deben exceder el n"merode KA3A admitidos.

    iii. egla D: Procesar solamente la cantidad exacta requerida por elproceso subsiguiente/l cumplimiento de esta regla implica alcan%ar el ob8etio de reducir

    al m)nimo los inentarios. o eniar contenedores de materiales sinuna tar8eta KA3A.i. egla R: 3alancear la produccin

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    12/13

    %a alta direccincontacta con la f&brica y con los clientes

    'omoeneidad

    %os problemas son tesoros

    Tcnicas de comunicacin visual (ms rpida)

    %a estandari)acin es esencial

    *l enfoque es claro para todos

    Se siue una direccin de arriba "acia abajo

    Anticipacin al cambio tanto en elaboracin de tipos de productos como en la cantidad de los mismos

    X. Genta8as del KanbanC. *esenta8as del Kanban

    ;n pla%o de abastecimiento demasiado grande exclu'e la eleccindel mtodo Kanban. Pues tendr)a mu' desocupados a los

    traba8adores. /l sistema no tiene ninguna anticipacin en caso de >uctuaciones

    mu' grandes e impreisibles en la demanda. Puede anticiparse aellas pero no solucionarlas.

    /s di#)cil de imponerles este mtodo a los proeedores. as aplicaciones son limitadas -solamente para una produccin

    continua o repetitia4. /l mtodo KA3A es aplicable a producciones de tipo 9masa9 para

    las cuales el n"mero de re#erencias no es mu' eleado, ' la peticines regular o a reducidas ariaciones.

    educir el n"mero de Kanban sin aportar de me8oramientos radicalesal sistema de produccin, arrastrar! retrasos de entrega ' de esperaentre operaciones ' en consecuencia, prdidas importantes.

    o $a tenido el xito ni $a llegado al ptimo #uncionamiento cuando$a sido implementado en organi%aciones occidentales. ;no de lasprincipales causas de ello, las enormes di#erencias culturales.

    B.

  • 7/21/2019 Metodo kanbam

    13/13

    Por todo lo que se io anteriormente, se pone en eidencia los principios debase de un ciclo kanban. a enta8a de tal &cnica est! en ser autome8orado, KA3A asegura la entrega de un buen elemento en el momentonecesario, en un buen lugar ' en una cantidad correcta, ' el $ec$o de quea'uda particularmente a:

    Organi%ar la produccin -clari(cando en qu cantidad un elementoespec)(co debe ser producido ' transportado4.