30
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA.- ERGONOMÍA Y SEGURIDAD INTEGRANTES. - Jorge Flores. - Johnny Fierro. - Javier Pozo.

Metodo-OWAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mmmm

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERA EN CIENCIAS APLICADASCARRERA DE INGENIERA INDUSTRIALMATERIA.- ERGONOMA Y SEGURIDADINTEGRANTES.Jorge Flores.Johnny Fierro.Javier Pozo.

MTODO OWAS (Ovako Working Analysis System )El mtodo OWAS es un mtodo sencillo y til destinado al anlisis ergonmico de la carga postural. Basa sus resultados en la observacin de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea, permitiendo identificar hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las posibles combinaciones de la posicin de la espalda (4 posiciones), brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones) y carga levantada (3 intervalos).

El procedimiento de aplicacin del mtodo es, en resumen, el siguiente:

APLICACIN DEL MTODOCodificacin de las posturas observadas:

Posiciones de la espalda: Primer dgito del "Cdigo de postura"El primer miembro a codificar ser la espalda. Para establecer el valor del dgito que lo representa se deber determinar si la posicin adoptada por la espada es derecha, doblada, con giro o doblada con giro. El valor del primer dgito del "Cdigo de postura" se obtendr consultado la tabla que se muestra a continuacin:

Posiciones de los brazos: Segundo dgito del "Cdigo de postura"Seguidamente, ser analizada la posicin de los brazos. El valor del segundo dgito del "Cdigo de postura" ser 1 si los dos brazos estn bajos, 2 si uno est bajo y el otro elevado y, finalmente, 3 si los dos brazos estn elevados, tal y como muestra la siguiente tabla de codificacin.

Posiciones de las piernas: Tercer dgito del "Cdigo de postura"Con la codificacin de la posicin de las piernas, se completarn los tres primeros dgitos del "Cdigo de postura" que identifican las partes del cuerpo analizadas por el mtodo. La Tabla siguiente proporciona el valor del dgito asociado a las piernas, considerando como relevantes 7 posiciones diferentes.

1

Cargas y fuerzas soportadas: Cuarto dgito del "Cdigo de postura"Finalmente, se deber determinar a qu rango de cargas, de entre los tres propuestos por el mtodo, pertenece la que el trabajador levanta cuando adopta la postura. La consulta de la Tabla permitir al evaluador asignar el cuarto dgito del cdigo en configuracin, finalizando en este punto la codificacin de la postura para estudios de una sola tarea.

1METODO OWASPosicin de Espalda3

Posicin de brazos1

Posicin de piernas1

Cargas y Fuerzas soportadas1

CATEGORIA DEL RIESGOSEGN CODIGO POSTURACategoras de riesgo

El mtodo clasifica los diferentes cdigos en cuatro niveles o Categoras de riesgo. Cada Categora de riesgo, a su vez, determina cul es el posible efecto sobre el sistema msculo-esqueltico del trabajador de cada postura recopilada, as como la accin correctiva a considerar en cada caso.

METODO OWAS Primer digito: Posicin de espalda

1

METODO OWAS Segundo dgito: Posicin de los brazos

1

METODO OWAS Tercer dgito: Posicin de las piernas

2

METODO OWAS Tercer dgito: Posicin de las piernas

METODO OWASCargas y fuerzas soportadas Cuarto dgito del Cdigo de postura. Menos de 10 Kilogramos. 1

Entre 10 y 20 Kilogramos 2

Mas de 20 kilogramos 3 1METODO OWASPosicin de Espalda1

Posicin de brazos1

Posicin de piernas2

Cargas y Fuerzas soportadas1

CATEGORIA DEL RIESGOSEGN CODIGO POSTURAConcentracin de posturas en la jornada laboral

11

100%CATEGORIAS DEL RIESGOConclusiones

El mtodo Owas se basa en la clasificacin de simple y sistemtica de las posturas de trabajo, combinando con observaciones de la tarea.

Su objetivo consiste en una evaluacin del riesgo de carga postural en trminos de frecuencia x gravedad.

El mtodo puede usarse para identificar y clasificar posturas de trabajo y sus cargas musculo-esquelticas durante varias fases de la tarea.

Recomendaciones

Es recomendable se determine el tipo de actividades de desarrollen en el trabajo y el periodo de tiempo en la que se desarrollan antes de aplicar cualquier mtodo de evaluacin de riesgos ergonmicos.

Bibliografa.http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php