1
METODO THORPE La misma fase primaria de preparación de la cochinilla para extraer el ácido carmínico y ello incluye: secado de Materia Prima, separación mecánica, molienda, extracción de grasas y ceras; diferenciándose en la extracción de grasas y ceras; y en la extracción del ácido carmínico que es la siguiente etapa y luego su continuación con la precipitación del carmín, reposo, filtración y secado del carmín. La descripción de los métodos antes mencionados referido a laboratorio se hará a partir de la cochinilla exenta de grasas y ceras y en forma sucinta, ya que la fase primaria es semejante para todos los métodos y su descripción se dará cuando se describe en forma integral el método seleccionado Descripción del Método Thorpe La cochinilla (1kg) sin grasas ni ceras pasa a la operación de extracción del ácido carmínico, el cual se extrae únicamente con agua, para lo cual la cochinilla es tratada en un tanque con circulación de vapor para licuar el agua (60 litros) hasta ebullición por un tiempo de diez minutos, con agitación constante; de esta forma se obtiene el ácido carmínico en solución que se separa de los sólidos mediante filtración con carbón activado, se separa el carbón por filtración y el líquido se recibe en el tanque de precipitación donde se lleva hasta ebullición por quince minutos y con continua agitación se le añade alumbre (160 gramos), obtenido el carmín se separa por filtración y luego se le seca a 40°C en ambiente oscuro. Posteriormente el carmín es secado y pesado. El rendimiento logrado es del 18,78%.

Metodo Thorpe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodo Thorpe

METODO THORPE

La misma fase primaria de preparación de la cochinilla para extraer el ácido carmínico y ello incluye: secado de Materia Prima, separación mecánica, molienda, extracción de grasas y ceras; diferenciándose en la extracción de grasas y ceras; y en la extracción del ácido carmínico  que es la siguiente etapa y luego su continuación con la precipitación del carmín, reposo, filtración y secado del carmín.

La descripción de los métodos antes mencionados referido a laboratorio se hará a partir de la cochinilla exenta de grasas y ceras y en forma sucinta, ya que la fase primaria es semejante para todos los métodos y su descripción se dará cuando se describe en forma integral el método seleccionado

Descripción del Método Thorpe

La cochinilla (1kg) sin grasas ni ceras pasa a la operación de extracción del ácido carmínico, el cual se extrae únicamente con agua, para lo cual la cochinilla es tratada en un tanque con circulación de vapor para licuar el agua (60 litros) hasta ebullición por un tiempo de diez minutos, con agitación constante; de esta forma se obtiene el ácido carmínico en solución que se separa de los sólidos mediante filtración con carbón activado, se separa el carbón por filtración y el líquido se recibe en el tanque de precipitación donde se lleva hasta ebullición por quince minutos y con continua agitación se le añade alumbre (160 gramos), obtenido el carmín se separa por filtración y luego se le seca a 40°C en ambiente oscuro.Posteriormente el carmín es secado y pesado. El rendimiento logrado es del 18,78%.