Metodologia DCS 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kkk

Citation preview

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

SEMINARIO METODOLGICO

15/I

Dra. Ma. del Carmen de la Peza

Jueves 9-12

Objetivos:

1. Problematizar la concepcin de verdad en Ciencias Sociales a partir de la comprensin del papel del lenguaje como mediador en el proceso de conocimiento.

2. Problematizar el lugar del sujeto como sujeto de conocimiento en las Ciencias Sociales.

3. Problematizar la relacin entre teora, metodologa y tcnicas de investigacin en Ciencias Sociales

Programa:1 Sesin: Panorama histrico de las Ciencias Sociales: la realidad social como problema de conocimiento.

Wallerstein, Immanuel (2004) Abrir las ciencias sociales, Siglo XXI, 8 Ed., Mxico. Foucault, Michel, (1968) Las ciencias humanas en Las palabras y las cosas. Siglo XXI Ed. Mxico pp. 334-3752 Sesin: La relacin de conocimiento: sujeto y objeto en las Ciencias socialesPopper, Karl (1978) La lgica de las ciencias sociales, en Adorno, Theodor y Popper, Karl La lgica de las ciencias sociales, Grijalbo, Mxico.

Adorno, Theodor (1978) Sobre la lgica de las ciencias sociales Adorno, Theodor y Popper, Karl La lgica de las ciencias sociales, Grijalbo, Mxico.

3 Sesin: El problema de la verdad y el conocimiento en Ciencias Sociales

Foucault, Michel, Discurso y verdad en la antigua Grecia. Paids, 2004, Espaa.4 Sesin: Crtica poscolonial a la relacin entre el sujeto que conoce y objeto de conocimiento en Ciencias Sociales.

5 Sesin: La relacin entre lenguaje y pensamientoPeirce, Charles, Obra lgico semitica, Taurus, 1987, Madrid, Espaa.

Chomsky, Noam, Reglas y representaciones, Fondo de Cultura Econmica, 1983, Mxico.

Voloshinov, Valentn, El signo ideolgico y la filosofa del lenguaje, Ediciones Nueva Visin, 1976, Bs. As., Argentina.

6 Sesin: La relacin entre lenguaje y realidad

Bourdieu, Pierre, Qu significa hablar? Economa de los intercambios lingsticos. Akal 1985 Madrid.

Foucault, Michael, La arqueologa del saber, Siglo XXI Editores 1970, Mxico.Peirce, Charles., Obra lgico semitica, Taurus, 1987, Madrid, Espaa.

Steiner, George, Despus de Babel. Aspectos de lenguaje y traduccin. Fondo de Cultura Econmica, 1995, Mxico.

Steiner, George, Presencias Reales Hay algo en lo que decimos?, Ediciones Destino, 1991, Barcelona, Espaa.

Voloshinov, Valentn, El signo ideolgico y la filosofa del lenguaje, Ediciones Nueva Visin, 1976, Bs. As., Argentina.

7 Sesin: Lenguaje, traduccin y construccin social del sentido

Steiner, George, Despus de Babel. Aspectos de lenguaje y traduccin. Fondo de Cultura Econmica, 1995, Mxico.

Benjamin, Walter., La tarea del traductor en Ensayos escogidos. Ediciones Coyoacn, 1999, Mxico. pp 77-88Ricoeur, Paul, Sobre la traduccin, Paids, 2005, Bs. As., Argentina.

8 Sesin: El trabajo de traduccin en investigacin social

De la Peza, Ma. del Carmen, Consideraciones sobre la traduccin en la investigacin horizontal en Corona Berkin, S., Kaltmeier, Olaf, En dilogo. Metodologas horizontales en Ciencias Sociales y Culturales, Gedisa, 2012, Barcelona, Espaa.

6. Modalidad de trabajo

Lectura y participacin de los alumnos y exposicin de la docente:

Cada encuentro reservar un espacio especfico (aproximadamente 30) para la discusin de los ejes que se expondrn en el resto del tiempo. Este espacio ser al inicio de la clase, con la recomendacin especial a los participantes de que preparen someramente los aspectos que consideran meritorios de debate o aclaracin.

7. Evaluacin:

El seminario representa el 25% de la calificacin total del mdulo. La evaluacin del seminario incluye:

- Lectura de textos sealados para cada sesin y participacin en el aula

- Reporte semanal de revisin y seleccin bibliogrfica (10 textos)

- Presentacin oral y escrita de la polmica en que se inscribe su problemtica de investigacin

1