Metodologia Integracion Pub

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Metodologia Integracion Pub

    1/4

    Enero de 2013

    ACTIVIDADES PARA LA INTEGRACIN DE CONCURSOSDE OBRA PBLICA O PRIVADA.

    1. RECEPCIN DE BASES Y DEFINICIN DEL PLAN.

    a) Recepcin del Pliego de la Licitacin o Concurso, principalmente en archivo electrnico.b) Comentarios de los aspectos particulares del Concurso; en base a experiencias de obras o concursos

    similares.c) Establecimiento de estrategias y responsabilidades.d) Se acuerda Plan de Trabajo, en base al tiempo disponible para la entrega de Ofertas.

    2. ANLISIS DE LAS BASES DE CONCURSO Y ESPECIFICACIONES.

    a) Revisin detallada de lo establecido en las Bases de Concurso y su documentacin para tomar enconsideracin todos los aspectos que puedan influir en la integracin de la Oferta.

    b) Revisin detallada de lo establecido en las especificaciones y alcances de trabajo para la integracinde anlisis de precios unitarios.

    3. ELABORACIN DE LA GUA DE TRABAJO Y DOCUMENTOS.

    a) Definicin de Parmetros, tales como: Nombre de la obra, nombre del licitante, representante legal,fechas de los eventos (presentacin y apertura de ofertas, visita a obra, junta aclaratoria, inicio yterminacin de obra), duracin de la obra, porcentaje y monto del anticipo y otros que se requieran.

    b) Elaboracin de las listas de documentos que integrarn la Oferta y clasificacin de los mismos enbase al orden solicitado en las Bases de Concurso.

    c) Asignacin de responsabilidades, tanto para el Cliente como para el Prestador del Servicio.d) Se destacan comentarios importantes (Nombres y tipos de formatos, formas de presentacin, etc).

    4. PREPARACIN Y CARGA DEL CATLOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA.

    a) Preparacin del formato de captura del Catlogo de Conceptos, Unidades y Cantidades de Obra, deacuerdo a lo solicitado en las Bases de Concurso, adaptndolo a los requisitos de nuestros SistemasInformticos de Integracin de Presupuestos (NEODATA, OPUS, OBRAIN). Identificando en loposible los conceptos que corresponden o puedan corresponder con lo existente en nuestras basesde datos.

    b) Se lleva a cabo la carga.

  • 7/29/2019 Metodologia Integracion Pub

    2/4

    5. ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS.

    a) El anlisis de costos unitarios para todos los conceptos de obra se realiza en base a: Alcance delconcepto, Especificaciones del concurso, Normatividad vigente y Experiencias del Cliente y del Analista.

    b) Se hace referencia a bases de datos existentes para efecto de dar rapidez al procedimiento.

    6. ESTUDIO DEL MERCADO.

    a) Elaboracin de listas de materiales, equipos y subcontratos y formatos de solicitudes de cotizacin.b) Seleccin de proveedores y envo de solicitudes (Fax, correo electrnico, etc.).c) Recepcin de cotizaciones y listas de proveedores y elaboracin de cuadros comparativos en base a

    cumplimiento calidad, condiciones econmicas y de entrega.d) Vaciado de los costos seleccionados en listas electrnicas para su carga al sistema.

    7. ESTUDIO DEL FACTOR DE SALARIO REAL Y TABULADOR.

    a) Elaboracin del Factor de Salario Real de la Mano de obra que interviene en los anlisis de costos, enbase a los formatos de las Bases de Concurso, a condiciones reales de la obra, tabulador de salariosbase, prestaciones y cuotas patronales vigentes.

    b) Determinacin del tabulador de Salarios Reales para todas las categoras que intervienen en losanlisis de costos.

    c) Vaciado de los costos de Mano de Obra determinados, en listas electrnicas para su carga al sistema.

    8. ESTUDIO DE COSTOS HORARIOS.

    a) Paralelamente al Anlisis de Costos Unitarios se determinan los Anlisis de Costo Horario de lasMaquinarias y Equipos que intervienen en el estudio, debido a que los anlisis de Costo Horario, por lo general, ya existen en nuestras bases de datos. Sin embargo, siempre es necesario hacer adaptaciones, actualizar costos de adquisicin, de consumibles y de operacin y vigilar que suparticipacin sea congruente con el sistema constructivo de la obra que se analiza.

    9. ESTUDIO DEL PROGRAMA DE OBRA (GANTT).

    a) Anlisis del programa lgico de ejecucin de los trabajos objeto del Concurso, de acuerdo al detalle(Por partida, por concepto, etc.) y fechas de inicio y terminacin, solicitados en las Bases deConcurso.

    b) Asignacin de fechas de inicio y terminacin a cada elemento de trabajo a programar.c) Vaciado del programa en formato electrnicos para su carga al sistema.

  • 7/29/2019 Metodologia Integracion Pub

    3/4

    10. ESTUDIO DE INDIRECTOS, UTILIDAD Y FINANCIAMIENTO.

    a) Para determinar el monto y porcentaje de los Gastos Indirectos, es necesario hacer un programaeconmico de recursos humanos, as como un presupuesto de recursos materiales, para laSupervisin y Administracin de los trabajos determinando as los Gastos de Campo, que se sumarn

    a los gastos de la parte proporcional de la Oficina Central, que corresponda a la obra objeto delConcurso; todo en funcin de la duracin de los trabajos y del Costo Directo de su presupuesto total.b) El monto de la Utilidad y por tanto su porcentaje, se establece de acuerdo a necesidades del Licitante.c) Para determinar el monto y porcentaje de los Gastos por Financiamiento es necesario hacer un

    estudio de Flujo de Efectivo basado en los gastos de obra y cobros por anticipos y estimaciones, quese tendrn durante el periodo de ejecucin de los trabajos y de esta manera se obtienen los montos afinanciar y el costo de dicho financiamiento de acuerdo a una tasa de inters terica o comercial; todoen funcin de la duracin de los trabajos y del Costo Directo ms Indirecto de su presupuesto total.

    d) Estos estudios se ejecutan en forma iterativa de acuerdo a las modificaciones del Costo Directo de laoferta en sus corridas finales y sus resultados se aplican como porcentajes a los Anlisis de CostosDirectos para determinar los Precios Unitarios que conformarn el monto final de la oferta.

    e) Otros porcentajes que afectan a los Precios Unitarios, tambin se incluirn en este Estudio.

    11. PREPARACIN Y ELABORACIN DE CARTAS.

    a) Ya sea en base a formatos indicados en las Bases de Concurso o a redacciones libres, se preparanlas cartas que se incluirn entre los documentos solicitados en dichas Bases.

    12. AJUSTES POR ACLARATORIAS Y REVISIONES (2. CORRIDA DEL PRESUPUESTO A COSTODIRECTO).

    a) Terminado y revisado el trabajo de integracin de los Anlisis de Costos Unitarios, se harn ajustes adichos Anlisis, tomando en consideracin los resultados formales de las respuestas a preguntas yaclaraciones adicionales a las Bases del Concurso, as como las revisiones e indicaciones por partedel Cliente.

    b) Hechos los ajustes al costo del presupuesto, se ajustarn los factores de sobrecosto que definen losPrecios Unitarios y se determinar y fijar el Monto Final de la Oferta Econmica.

    13. AJUSTE FINAL (ULTIMA CORRIDA).

    a) Dentro del Plan de Trabajo inicialmente establecido, por estrategia del Cliente, antes de imprimir losdocumentos, se puede prever un ajuste final, que podra alterar una o varias etapas del trabajo total.

    14. PREPARACIN DE FORMATOS E IMPRESIN.

  • 7/29/2019 Metodologia Integracion Pub

    4/4

    a) Fijado el Monto Final de la Oferta, se proceder a elaborar los reportes correspondientes, encumplimiento a lo indicado en las Bases del Concurso y establecido en la Gua de Trabajo yDocumentos.

    b) Se procede a imprimir y ordenar todos los reportes de la Oferta.

    15. ENTREGA DE DOCUMENTOS ORDENADOS.

    a) Se hace entrega al Cliente de los reportes y documentos que integran la Oferta, de acuerdo a loestablecido en la Gua de Trabajo y Documentos.

    NOTAS:

    1. Los trabajos se ejecutan en forma exclusiva y confidencial.2. Los trabajos se ejecutan de conformidad a las estrategias acordadas con el Cliente.3. El Cliente se mantiene informado del avance y calidad de los mismos y puede revisarlos en cualquier

    momento.4. El Cliente participa en los trabajos de acuerdo a las responsabilidades establecidas en la Gua de Trabajo

    y mantiene informado oportunamente al Prestador del Servicio.5. Los Documentos y Reportes se apegan, en su contenido, a lo solicitado en las Bases del Concurso y su

    calidad de presentacin es de impresora Laser blanco y negro.6. Se entrega al Cliente copia electrnica de todo el trabajo.

    RECOMENDACIONES:

    1. Atender oportunamente las indicaciones que el Licitador emita, durante el periodo de preparacin de lasOfertas.

    2. No hacer ajustes de ltima hora, debido a : Se cometen errores, imperceptibles en el momento, que pueden traducirse, en el mejor de los casos, en

    una Oferta no elegible. Se pone en peligro la terminacin oportuna de la Oferta. En ambos casos, queda en tela de juicio la capacidad y responsabilidad del Prestador de Servicios.

    3. Imprimir anticipadamente todos los Documentos y Reportes, independientes al presupuesto.