metodos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de ing metodos

Citation preview

1ERA DIAPOSITIVA: RESEA HISTORICA DE LA EMPRESA:PANADERIA Y PASTELERIA LA EXCELENCIA es una microempresa que trabaja con ocho personas, fue fundada en el ao 2007 y fue creado para obtener beneficios econmicos a largo plazo por parte de su dueo Sr Carlos Zambrano, as como tambin para satisfacer las necesidades y gustos de los clientes a travs de servicios de panadera y pastelera, donde la produccin de estos cuenta con la calidad, eficiencia y competitividad necesaria para ubicarse en el mercado actual. UBICACIN DE LA EMPRESA: La Panadera y Pastelera LA EXCELENCIA, se encuentra ubicada en la Calle 10 N 3 21 BARRIO LA POPITA, SAN ANTONIO ESTADO TACHIRA.PROCESO PRODUCTIVO: EL PROCESO DE ESTUDIO EN ESTE CASO ES LA PREPARACION DEL PAN DE MANTEQUILLA

2DA DIAPOSITIVA.: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Esta empresa cuenta con una estructura organizativa, la cual permite alcanzar los objetivos, mantener y hacer cumplir su misin y la poltica de calidad

3ERA DIAPOSITIVA: DIAGRAMA DE OPERACIONESEste diagrama permite exponer con claridad el proceso productivo. En este caso la elaboracin del pan tiene varios sub procesos y operaciones. El mismo comienza con la entrada de materiales y termina con la obtencin del producto final. El primer paso consiste en mezclar los ingredientes en seco previamente deben ser pesados, dependiendo del tipo de pan que se va elaborar, en este caso el pan de mantequilla. Ya que cada uno requiere una mezcla especial. Luego se procede a mezclar los ingredientes en la batidora para despus llevarlos al rea donde se encuentra el peso all se toman las medidas para cantidades exactas del tamao unitario este proceso el operario lo hace a clculo ya que no cuentan con la maquina cortadora trayendo como consecuencia que las porciones de masa no son siempre uniformes.Despus de cortar las cantidades exactas se procede a bolear o dar forma, aqu es donde el gluten obtiene ms elasticidad. Al terminar esta operacin se procede al marcado manual y al barnizado. Finalmente se procede a la fermentacin manual. Para luego llevar al horno para obtener el producto terminado.DIAPOSITIVA 5 Y 6: DIAGRAMA DE PROCESOS.Este diagrama parte del diagrama anterior de operaciones. Aqu se refleja cada operacin por separado de sus ejes. Aqu se detalla la secuencia cronolgica de las operaciones que se efectan en el proceso desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o el producto terminado. Aqu se Seala la entrada de todos los componentes necesarios para efectuar la elaboracin del panDIAPOSITIVA 7: DIAGRAMA DE RECORRIDO. El diagrama de recorrido viene a ser un plano de la empresa o zona de trabajo. El cual muestra la posicin correcta de las mquinas y puestos de trabajo. Los elementos q conforman el rea de trabajo son los siguientes: Almacn de suministros, rea de mquinas, rea de preparacin o moldeado, rea de fermentacin, y almacn de producto terminado.Actualmente se presenta una mala distribucin del espacio ya que el rea de fermentado est muy distanciado del horno lo que trae como consecuencia que la masa despus del proceso de fermentacin presenta cambios de temperatura debido al traslado de los carros al horno. . Otro problema que se observo es que el rea donde se encuentran las maquinas es muy pequeo quedando los mismos acosados impidiendo el libre trnsito de los operarios causando prdidas de tiempo que se podran aprovechar mejor. Esta mala distribucin del espacio fsico genera tambin inconvenientes en el traslado de la materia prima (harina de trigo) hasta la maquina batidora debido a que esta tiene que pasar por las maquinas en este caso por el horno y la batidora quedando un espacio muy reducido para realizar las operaciones y provocando fatiga en el operario. ESTA DIAPOSITIVA NO SE EXPLICA EN LA EXPOSICION OJO DE TODAS MANERAS PREGUNTA YO NO LA METI EN LAS DIAPOSITIVAS PERO EN EL TRABAJO SI OK.YO YA PREGUNTE PERO TU VES .HOJA DE ANLISIS OPERACIONALEste mtodo permite estudiar todos los elementos productivos y no productivos durante una operacin con el propsito de incrementar la productividad y a la vez mejorar la calidad. La operacin a estudiar es el combinado de ingredientes. El objetivo de dicha operacin es mezclar de manera eficiente cada uno de los componentes del producto para lograr un resultado satisfactorio y cumplir con las necesidades de los clientes. La operacin es necesaria para homogeneizar la mezcla y as obtener la consistencia. No se puede eliminar debido a que todo el proceso es necesario para el logro del resultado.DIAPOSITIVA 8: DIAGRAMA HOMBRE MAQUINAEn Este diagrama se refleja la interaccin hombre mquina. El proceso de elaboracin del pan es mecnico manual ya que el operario traslada manualmente la materia prima hacia el rea de produccin y mecnico cuando las maquinas se encargan del mezclado y horneado. En este caso el tiempo del ciclo se termina a los 17 min.DIAPOSITIVA 9: DIAGRAMA MANO DERECHA MANO IZQUIERDAEn este diagrama se evala la ejecucin y evidencia total de simetra, al mismo tiempo manejan cargas iguales y trabajan de manera simultnea en lo que se puede decir que hay eficiencia en ambas manos. Se puede decir que el trabajo es adecuado y cmodo para la ejecucin de los movimientos manuales.

DIAPOSITIVA 10 y 11 : HOJA DE CRONOMETRAJE: El estudio de tiempos busca eliminar tiempos muertos y movimientos innecesarios durante el proceso de produccin. Los estudios de tiempos y movimientos se realizan mediante la observacin puede ser directa y con el apoyo de un cronometro que va midiendo los tiempos utilizados en cada actividad que se realiza.OJO ESTA PARTE ES IMPORTANTE Y ELLA LO PREGUNTA O SEA DE DONDE SALE CADA COSA. Para este clculo se escogieron tres operaciones . En la primera operacin se escogi el COMBINADO DE INGREDIENTES con un tiempo de duracin de 6 minutos y se realizo 20 observaciones para cada elemento de la operacin. Cada operacin consta de 3 elementos es decir para combinado de ingredientes se tiene los siguientes elementos con sus correspondientes cronometraje de observacin.

Luego que se tomaron los tiempos en las 20 observaciones se procede a calcular el tiempo estndar o media para la operacin mediante la sgte formula: sumatoria de tiempos entre nmero de observaciones.

As de esta manera se hace para las otras dos operaciones. Obteniendo el tiempo estndar para cada operacin. El estudio de tiempos busca eliminar tiempos muertos y movimientos innecesarios durante el proceso de produccin. Los estudios de tiempos y movimientos se realizan mediante la observacin puede ser directa y con el apoyo de un cronometro que va midiendo los tiempos utilizados en cada actividad que se realiza.DIAGRAMA 12 : CALCULO DE TOLERANCIASPara obtener el margen de tolerancia de cada operacin nos enfocamos en la tabla que vemos a mano izquierda.. se sabe q una persona necesita de cierto tiempo para atender necesidades personales, para reponer la fatiga, adems existen otros factores que estn fuera de su control que tambin consumen tiempo como lo es el peso que levanta, el alumbrado del rea como el ruido cada tem tiene una puntuacin que se va sumando para asi obtener el margen de tolerancia el cual se multiplicara x 100 para calcular en porcentaje.

El 1 y el 9 son tolerancias constantes para cada operacin. EJEMPLO: 9 + 10 =19 se multiplica por cien eso dara 0,19 y luego se le suma 1 que es constante. Asi se hace sucesivamente para las otras dos operaciones.

DIAPOSITIVA 13. TABLA DE CALIFICACION O WESTINGHOUSEEn este mtodo se consideran cuatro factores al evaluar la actuacin del operario, que son habilidad, esfuerzo o empeo, condiciones y consistencia. La Habilidad se define como pericia en seguir un mtodo dado y se puede explicar ms relacionndola con la calidad artesanal, revelada por la apropiada coordinacin de la mente y las manos. MEDIANTE LA OBSERVACION DIRECTA HACIA EL OPERARIO SE OBTIENE UNA CALIFICACION DEL OPERARIO REALIZANDO SU FUNCION

AQU TAMBIEN SE LE SUMA 1 A TODOS LOS CALCULOS DEBIDO A LAS TOLERANCIAS CONSTANTES QUE POSEE UN OPERARIO.DIAPOSITIVA 14, 15 y 16 : PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR TIEMPO ESTANDAR.Luego de que se obtuvieron los clculos de la media y los porcentajes de tolerancias y calificaciones se procede a calcular el tiempo estndar. Para cada elemento de cada operacin.La formula de tiempo estndar es la siguiente:

Tiempo estndar es igual a la media por el porcentaje de tolerancia por el porcentaje de calificacin. En este caso lo q va variar en los elementos de la operacin uno es el valor de la media porque la tolerancia y la calificacin va ser la misma para toda la operaqcion principal.Ejem: TIEMPO ESTANDAR (OPERACIN 1)ELEMENTO N 1:

ELEMENTO N 2 :

ELEMENTO N 3:

Asi de esta manera se obtiene el tiempo estndar. Se procede a calcular sucesivamente el tiempo estndar pa la operacin 2 y operacin 3.

DIAPOSITIVA 17, 18 Y 19 : FORMATO DE TIEMPO ESTANDAR.

EN ESTE FORMATO SE REGISTRAN LOS TIEMPOS QUE SE TOMARON EN LAS 20 OBSERVACIONES ANTERIORES . SE REALIZA UN FORMATO DIFERENTE PARA CADA OPERACIN DEBIDO A QUE LOS TIEMPOS DE ESTUDIO SON DIFERENTES PARA CADA OPERACIN. AQU SE COLOCA EL NOMBRE DE LA OPERACIN Y SUS ELEMENTOS. LUEGO DE REGISTRAR LOS TIEMPOS SE REALIZA UNA SUMATORIA Y SE PROCEDE A LLENAR LOS CAMPOS DE MEDIA TOLERANCIA Y CALIFICACIONES LAS CUALES SE HALLARON ANTERIORMENTE. ASI SE REALIZAN CON LOS OTROS DOS FORMATOS.

DIAPOSITIVA 20: PROPUESTA.PROPUESTA DE LA MAQUETA.

CARRO DE ALMACENAJE Y TRANSPORTE.

Uno de los grandes problemas que tienen los panaderos, es el trabajo de esfuerzo fsico a la hora de trasladar la materia prima (harina de trigo) a la mesa de preparacin, ya que la panadera actualmente no cuenta con un implemento para esta operacin y obliga a los operarios ayudantes a cargar ellos mismos los bultos de harina. La propuesta es adquirir un carro de almacenaje y transporte para optimizar el traslado y distribucin de alimentos a almacenar y materia prima.

DIAPOSITIVA 21: VENTAJAS Y BENEFICIOS. aligera el esfuerzo fsico de los operarios para traslado de la materia prima. Otorga mayor calidad, rapidez y eficiencia del proceso productivo. Adems de trasladar materia prima cumple con otra funcin como lo es almacenar la masa del pan para su fermentacin y conservacin.

LAS DIAPOSITIVAS 22 Y 23 LAS PUEDES LEER ESTAN EN LAS DIAPOSITIVAS TAL CUAL. Y LISTO ESO ES TODA LA EXPOSICION PUEDES RESUMIR A TU GUSTO PERO NO RESUMAS EN LAS EXPLICACIONES DE CALCULOS DE TOLERANCIAS CALIFICACIONES MEDIA Y TIEMPO ESTANDAR EN ESO ES LO Q MAS SE VA ENFOCAR LA PROFE OK.

SUERTE !!!!!!!

EN EL MTODO PROPUESTO SE PLANTEA: Redistribuir los equipos, logrando as una mayor productividad en el proceso ya que disminuyen los traslados y la fatiga del operario. Reubicar el almacn de los materiales de insumos el cual se encuentran a una gran distancia de la maquina batidora. Mejorar las condiciones de trabajo referido a la temperatura y ventilacin. La empresa debe realizar continuos mantenimientos preventivos y correctivos tanto del rea como de los equipos logrando as el agrado tanto de los operarios como de los clientes. Realizar inspecciones continuas a lo largo del proceso, ya que esto garantizara la calidad del pan obtenidoMEJORAS.EN EL MTODO PROPUESTO SE PLANTEA:Redistribuir los equipos, logrando as una mayor productividad en el proceso ya que disminuyen los traslados y la fatiga del operario.Reubicar el almacn de los materiales de insumos el cual se encuentran a una gran distancia de la maquina batidora.Mejorar las condiciones de trabajo referido a la temperatura y ventilacin.La empresa debe realizar continuos mantenimientos preventivos y correctivos tanto del rea como de los equipos logrando as el agrado tanto de los operarios como de los clientes.Realizar inspecciones continuas a lo largo del proceso, ya que esto garantizara la calidad del pan obtenidoCONCLUSIONES La distribucin actual del rea de produccin de pan no ofrece la mejor alternativa ya que los empleados que operan en esta rea presentan fatigas evitables que afectan en el rendimiento del procesoEl trabajo realizado por el operario se caracteriza por requerir de esfuerzo fsico, en cuanto al esfuerzo mental o visual no se produce ningn exceso, por otro lado el trabajo se ejecuta de forma parada combinado con el caminar.Deficiencias en las condiciones de trabajo; la temperatura del ambiente donde se produce el pan no es favorable; la iluminacin no es la adecuada, y por ltimo el ruido presente en el rea es molesto y agudoMala distribucin del rea de trabajo, lo cual ocasiona pequeas demoras en el proceso de elaboracin del panPoca supervisin a lo largo del proceso, lo cual incide en el mismo desfavorablemente, logrando poca efectividad en la realizacin de las actividades y en sus tiempos de ejecucinRECOMENDACIONESColocar extractores en los lugares que se crea conveniente dentro del rea de trabajoDistribuir de manera equitativa y estratgica la iluminacin del rea de trabajo, con bombillos que generen menos calor en dicho espacioSe recomienda establecer tiempos de descanso oportunos en el desarrollo continuo del proceso de manera que el operario no se fatigue.Se recomienda adquirir equipos o herramientas que aligeren el esfuerzo fsico de los operarios para traslado de la materia prima.