22
Métodos de recolección de datos Definición: Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis.

Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Métodos de recolección de datos

Definición: Medio a través del cual se establece la

relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis.

Page 2: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Datos

El dato es una elaboración realizada por el investigador o por cualquier otro sujeto presente en el campo de estudio, en la que se recoge información acerca de la realidad interna o externa a los sujetos y que es utilizada con propósitos indagativos. El dato soporta una información sobre la realidad, implica una elaboración conceptual y un modo de expresarla que hace posible su conservación y comunicación

Page 3: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Instrumentos de recolección de datos

Definición: Medio que utiliza el investigador para

registrar la información obtenida.

Page 4: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Métodos de recolección de datos Cuantitativos

Experimento Observación estructurada Encuesta Análisis de contenido

Cualitativos Observación participante Estudios de casos Discusión de grupos Entrevista Análisis de contenido

Page 5: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Observación sistemática

Planeada sistemáticamente

Analizada sistemáticamente

Sometida a prueba de confiabilidad y validez

Page 6: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Observación - Tipos Según los instrumentos: Según el papel del

observador: Según el número de

observadores: Según el lugar de

realización:

Estructurada/no estructurada

Participante/No participante

Individual/en equipo En la vida real/en

laboratorio

Page 7: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Observación Sistemática Estructurada No estructurada

Objetivos de cuantificación Objetivos cualitativos

Page 8: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Observación Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como éste se produce Registro visual de una situación real. Se utiliza en ambos modos de abordajes (cuantitativo – cualitativo)

Modalidades

• Campo • Laboratorio • Individual • Equipos• Otras ...

Pasos a seguir

•Determinar el objeto, situación o caso que se va a observar.•Determinar los objetivos.•Determinar la forma de registrar los datos•Observar cuidadosamente•Registrar los datos observados

Rol del observador Participante / (-) participante / No participanteDirecta – Indirecta

Page 9: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

OBSERVACIONInstrumento de Registro

Comentario del Observador

Observación Primeras hipótesis que surgen de la observación

Page 10: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Entrevista

Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, con el fin de obtener información o respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre un problema determinado.Diálogo entre dos personas (entrevistador - entrevistado)Se utiliza en la metodología cualitativa

Instrumento: Guía de preguntas (abiertas o semi-estructuradas)

Rol del Entrevistador: Establecer un vínculo, focalizar la charla, dejar hablar, guia para no perder el objetivo, evitar el riesgo de las sanciones sociales a las posibles respuestas

Page 11: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Entrevista

Características

Ventajas

Aplicable a toda clase de sujetos, en diferentes situaciones

Posibilidad de profundizar en temas de interés

Orienta hipótesis

Se utiliza cuando la población es pequeña.

Mayor costo.

Cuando se considera necesario que haya diálogo

Posibilidad de preguntar y re-preguntar..

Desventaja

Requiere más tiempo

Requiere habilidad técnica para obtener información y

conocimiento del problema

Cara a cara Flexible Abierta

Page 12: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

EncuestaEs una técnica destinada a obtener datos de varias personas, cuyas opiniones interpersonales interesan al investigador.Instrumento: cuestionario. Es un conjunto de preguntas que miden una o más variables, para ser tabuladas.

Características

Es estructurada y sistematizadaPreguntas: Es la forma interrogativa del indicador. El cual se obtiene de la Operacionalización de Variables.Es el dato más empírico de este proceso.•Las 1ras. Preguntas: se las considera socialmente básicas. Como introducción en el tema.•Preguntas de control: Corroboran la información.•Categorías: Todas las respuestas deben ser exhaustivas y mutuamente excluyentes. No deben solaparse las respuestas.

Muestra: Debe ser representativa del Universo

Page 13: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Encuesta

Ventajas•Se puede suministrar a todo tipo de población.•No se entrena al personal que suministra la encuesta. •Puede enviarse por correo, vía e-mail•Puede aplicarse a mayor cantidad de Unidades de Análisis

Desventajas

•No hay posibilidades de re-preguntas.•No existe el cara a cara.

Pre-Test: sirve para corroborar y verificar el método de Recolección de datos, que se va a utilizar, antes del suministro de la técnica para garantizar su confiabilidad y validez.

Rol del Encuestador: Cualquiera puede suministrar la técnica

Page 14: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Encuesta

¿Ha sido usted entrevistado en oportunidades anteriores?

Si No

Page 15: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Entrevista centrada en problemas (Mayring, 1996)

Forma de entrevista abierta, semi-estructurada Centrada en un determinado tema al que se vuelve siempre en el transcurso de la conversaciónEl problema es analizado previamente por el investigadorEl entrevistador elabora una directriz para la entrevista pero sin seguir un orden pre-determinado

Page 16: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Entrevista centrada en problemas (2) (Mayring, 1996)

Fundamentación El investigador elige el acceso verbal para indagar su problema sobre el transfondo de significados subjetivos formulados por el mismo sujeto Debe generar una situación de confianzaSe implementa a partir de problemas sociales concretos, cuyo lado objetivo es analizado previamenteLos entrevistados son orientados a aprtir de la guía pre-determinada, pero debe reaccionar de modo abierto, sin respuestas preestablecidas.

Page 17: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Entrevista centrada en problemas (3) (Mayring, 1996)

Utilización: Investigaciones dirigidas por marcos teóricos con mayor número de unidades de análisis

Page 18: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

Entrevista centrada en problemas (4) (Mayring, 1996)

Fases: Análisis del ProblemaConstrucción de la guíaFase Piloto: Prueba de la guía y entrenamiento de entrevistadorAplicación de entrevistaTranscripción

Page 19: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

METODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Conjunto de estrategias que tiene el investigador para recolectar datos que sirvan para contrastar hipótesis y llegar a la solución el problema

PASOS A SEGUIR

SeleccionarAplicarRecolectar la información para su análisis

Población: todo el universo ?¿?¿

Muestra: Selección del universo a la cual se le suministrará el Método de recolección de datos. Paradigma Cuantitativo: es representativa.

Unidad de Análisis: cada sujeto de la muestra

Informantes claves: cada persona que puede brindarnos la información necesaria en las entrevistas. Cualitativo. Se mezclan los paradigmas.

REQUISITOS DEL INSTRUMENTOS

Confiabilidad: se encuentra asociado al concepto de precisión Como se relaciona.

Validez: que mida la variable que tiene que medir y no otra. Ejemplo: el termómetro: Mide la temperatura

Page 20: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

OBSERVACIÓN

• Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como éste se produce• Registro visual de una situación real.• Método que consiste en observar el “Fenómeno”, “hecho” o “caso” para obtener información y registrarla para su análisis.• Se utiliza en ambos modos de abordajes (cuantitativo – cualitativo)• Científica• No científica

Modalidades

• Campo • Laboratorio • Individual • Equipos• Otras ...Pasos a seguir •Determinar el objeto, situación o caso que se va a observar.

•Determinar los objetivos.•Determinar la forma de registrar los datos•Observar cuidadosamente•Registrar los datos observados

Características

Cualitativo CuantitativoNo estructurada EstructuradaAsistemática Sistemática

Rol del observadorParticipante / (-) participante / No participante

Directa – Indirecta

Page 21: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

ENTREVISTAEs la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, con el fin de obtener información o respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre un problema determinado.Diálogo entre dos personas (entrevistador - entrevistado)Se utiliza en la metodología cualitativaInstrumento: Guía de preguntas

Características• Cara a cara• Flexible• AbiertaRol del Entrevistador

Establecer un vínculo, focalizar la charla, dejar hablar, guia para no perder el objetivo, evitar el riesgo de las sanciones sociales a las posibles respuestas

Ventajas Se utiliza cuando la población es pequeña. Aplicable a toda clase de sujetos, en diferentes situaciones. Cuando se considera necesario que haya diálogo. Posibilidad de profundizar en temas de interés. Orienta hipótesis. Posibilidad de preguntar y re-preguntar.

Desventaja Requiere más tiempo. Mayor costo. Requiere habilidad técnica para obtener información y

conocimiento del problema.

Preguntas Abiertas Semi – estructuradas

Page 22: Métodos de recolección de datos Definición : Medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y los informantes o unidades de análisis

ENCUESTANo Es una variedad de la entrevista?

Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas, cuyas opiniones interpersonales interesan al investigador.Instrumento: cuestionario. Es un conjunto de preguntas que miden una o más variables, para ser tabuladas.

CaracterísticasEs estructurada y sistematizada

Preguntas: Es la forma interrogativa del indicador. El cual se obtiene de la Operacionalización de Variables.Es el dato más empírico de este proceso.•Las 1ras. Preguntas: se las considera socialmente básicas. Como introducción en el tema.•Preguntas de control: Corroboran la información.

•Categorías: Todas las respuestas deben ser exhaustivas y mutuamente excluyentes. No deben solaparse las respuestas.

Muestra: Debe ser representativa del Universo.

Ventajas

Se puede suministrar a todo tipo de población.No se entrena al personal que suministra la encuesta. Puede enviarse por correo, vía e-mailPuede aplicarse a mayor cantidad de Unidades de Análisis

Rol del Encuestador: Cualquiera puede suministrar la técnica.

Desventajas

•No hay posibilidades de re-preguntas.•No existe el cara a cara.

Pre-Test: sirve para corroborar y verificar el método de Recolección de datos, que se va a utilizar, antes del suministro de la técnica para garantizar su confiabilidad y validez.