1
ANEXO MAPA 3 Análisis sistémico Uno de los conceptos centrales planteados en esta propuesta es la de medios técnicos, el cual es fundamental para el estudio de la técnica. En los enfoques tradicionales, el estudio está centrado en el análisis de la estructura de los apara- tos, las herramientas y las máquinas. En esta asignatura se busca favorecer un análisis más amplio, donde se incluyan tanto los antecedentes como los consecuentes técnicos de un objeto y los diferentes contextos en que fueron creados. Análisis de productos En este tipo de análisis se recurre a diversas fuentes de conocimiento que son necesarias en el ciclo de diseño y uso de los productos. Analizar un producto signica observarlo, examinarlo detalladamente y reexionar sobre su función; la percepción de su forma, tamaño y utilidad, permite conocer los procesos en contextos de uso y de reproducción de las técnicas, a partir de los cuales el alumno puede movilizar sus saberes. Análisis morfológico Se reere al estudio de los objetos en cuanto a su estructura, aspecto externo y función que se expresan particular- mente como soportes, ejes, supercies, consistencia de los materiales, forma, textura, color y tamaño, entre otros. Es útil para tipicar y clasicar un objeto con la intención de relacionar sus componentes y complementar el análisis de productos. Análisis estructural Este análisis permite conocer las partes de un producto, su distribución y su relación entre sí. Considera la observación y representación de un objeto y sus componentes; el desarme de las piezas del producto para observar las relaciones entre sí; la identicación de sus articulaciones o relaciones y la manera en que contribuyen a la función global del objeto; la revisión de los manuales del usuario para reconstruir la estructura de un objeto. Análisis de la función Cuando indagamos para qué sirve un objeto de uso cotidiano seguramente damos una respuesta a partir de los refe- rentes socialmente construidos, ya que todo objeto es una creación o construcción humana que fue concebida para solucionar un problema o cumplir una función. Todas las preguntas y respuestas en torno a la función de los objetos constituyen un análisis de la función. Análisis de funcionamiento Se reere a la identicación de las fuentes de energía y su transformación para la activación de mecanismos y la inter- acción de los componentes de un objeto, con el n de lograr su funcionamiento en un proceso técnico o en el uso de un producto. Análisis de costos Es el estudio de los gastos de operación de un proceso para la elaboración de un producto. Implica los cálculos que permiten conocer la inversión en las materias primas, la energía, la mano de obra y la administración, entre otros. Análisis relacional Se reere al estudio de las condiciones contextuales de elaboración y desempeño de un producto técnico, ya sea para optimizar su eciencia o evitar posibles daños a la naturaleza y a las personas. La realización de este tipo de análisis contribuye a la formación de la cultura tecnológica para la prevención de los impactos no deseados en la naturaleza y la sociedad. Análisis sistémico del cambio técnico Un aspecto fundamental a considerar en el análisis de productos es el hecho de que los objetos técnicos siempre o casi siempre parten de un objeto existente o de un antecedente técnico. Por ello, la investigación de un producto tiene en cuenta una perspectiva histórica que considere los contextos sociales y ambientales. Para comprender el cambio técnico es fundamental considerar las funciones que se conservan, las que se delegan o cambian y, en consecuencia, sus procesos de mejora. A este proceso lo denominamos análisis sistémico del cambio técnico. El proyecto El trabajo por proyectos en la asignatura de Tecnología permite el desarrollo de las competencias de intervención, re- solución de problemas, diseño y gestión; el proyecto toma en cuenta el marco pedagógico propuesto en la asignatura de tecnología. Este marco considera el trabajo por campos tecnológicos, denidos como espacios en los que convergen y se articula una serie de técnicas orientadas al logro de un propósito común. Apoyos didácticos Guía del profesor 3

Metodos en Tecnologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

métodos que se usan en tecnologia

Citation preview

Page 1: Metodos en Tecnologia

ANEXO MAPA 3

Análisis sistémicoUno de los conceptos centrales planteados en esta propuesta es la de medios técnicos, el cual es fundamental para el estudio de la técnica. En los enfoques tradicionales, el estudio está centrado en el análisis de la estructura de los apara-tos, las herramientas y las máquinas. En esta asignatura se busca favorecer un análisis más amplio, donde se incluyan tanto los antecedentes como los consecuentes técnicos de un objeto y los diferentes contextos en que fueron creados.

Análisis de productosEn este tipo de análisis se recurre a diversas fuentes de conocimiento que son necesarias en el ciclo de diseño y uso de los productos. Analizar un producto signi!ca observarlo, examinarlo detalladamente y re"exionar sobre su función; la percepción de su forma, tamaño y utilidad, permite conocer los procesos en contextos de uso y de reproducción de las técnicas, a partir de los cuales el alumno puede movilizar sus saberes.

Análisis morfológico Se re!ere al estudio de los objetos en cuanto a su estructura, aspecto externo y función que se expresan particular-mente como soportes, ejes, super!cies, consistencia de los materiales, forma, textura, color y tamaño, entre otros. Es útil para tipi!car y clasi!car un objeto con la intención de relacionar sus componentes y complementar el análisis de productos.

Análisis estructural Este análisis permite conocer las partes de un producto, su distribución y su relación entre sí. Considera la observación y representación de un objeto y sus componentes; el desarme de las piezas del producto para observar las relaciones entre sí; la identi!cación de sus articulaciones o relaciones y la manera en que contribuyen a la función global del objeto; la revisión de los manuales del usuario para reconstruir la estructura de un objeto.

Análisis de la función Cuando indagamos para qué sirve un objeto de uso cotidiano seguramente damos una respuesta a partir de los refe-rentes socialmente construidos, ya que todo objeto es una creación o construcción humana que fue concebida para solucionar un problema o cumplir una función. Todas las preguntas y respuestas en torno a la función de los objetos constituyen un análisis de la función.

Análisis de funcionamiento Se re!ere a la identi!cación de las fuentes de energía y su transformación para la activación de mecanismos y la inter-acción de los componentes de un objeto, con el !n de lograr su funcionamiento en un proceso técnico o en el uso de un producto.

Análisis de costos Es el estudio de los gastos de operación de un proceso para la elaboración de un producto. Implica los cálculos que permiten conocer la inversión en las materias primas, la energía, la mano de obra y la administración, entre otros.

Análisis relacional Se re!ere al estudio de las condiciones contextuales de elaboración y desempeño de un producto técnico, ya sea para optimizar su e!ciencia o evitar posibles daños a la naturaleza y a las personas. La realización de este tipo de análisis contribuye a la formación de la cultura tecnológica para la prevención de los impactos no deseados en la naturaleza y la sociedad.

Análisis sistémico del cambio técnico Un aspecto fundamental a considerar en el análisis de productos es el hecho de que los objetos técnicos siempre o casi siempre parten de un objeto existente o de un antecedente técnico. Por ello, la investigación de un producto tiene en cuenta una perspectiva histórica que considere los contextos sociales y ambientales. Para comprender el cambio técnico es fundamental considerar las funciones que se conservan, las que se delegan o cambian y, en consecuencia, sus procesos de mejora. A este proceso lo denominamos análisis sistémico del cambio técnico.

El proyectoEl trabajo por proyectos en la asignatura de Tecnología permite el desarrollo de las competencias de intervención, re-solución de problemas, diseño y gestión; el proyecto toma en cuenta el marco pedagógico propuesto en la asignatura de tecnología. Este marco considera el trabajo por campos tecnológicos, de!nidos como espacios en los que convergen y se articula una serie de técnicas orientadas al logro de un propósito común.

Apoyos didácticos Guía del profesor3