14
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA METODOS PARTICULARES

METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

METODOS PARTICULARES

Page 2: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

METODOS PARTICULARES

Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático,

filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico,

psicológico. Son utilizados de manera especial en

determinadas áreas de la investigación científica.

Page 3: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

CIENCIA

Es el conjunto de conocimientos que de una manera sistemática, racional y objetiva descubre, explica, controla, generaliza y predice los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad

Page 4: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

MÉTODO PARTICULAR DE INVESTIGACIÓN CONTABLE (TEORIA CONTABLE)

Enfoque representado por el método contable propiamente dicho que comprende el conjunto de elementos que conforma la teoría contable

Page 5: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

EN LO CONTABLE

Principios Reglas Criterio Postulados Normas Pronunciamientos Procedimientos Métodos Técnicas Instrumentos Terminología

Page 6: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

MÉTODO MATEMÁTICO

suele ser en relación al uso de las matemáticas para estudiar otros fenómenos, como el que te han puesto de la depresión, o métodos matemáticos para estudiar la economía, o para ganar al póquer, etc. Cada vez se le descubren más aplicaciones.

Page 7: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

MÉTODO FILOSÓFICO

Este método no está en el origen del conocimiento si no en las condiciones de posibilidad del conocimiento es decir en poder fundamentar el saber en dar razón de todo el saber racional humano.

Consiste en la postulación de una pluralidad de métodos llegando cada uno a unas reglas adecuadas dependiendo de su objeto o ciencia donde se necesita prestar mucha atención a los resultados obtenidos y el proceso.  

Page 8: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

IMPORTANCIA

*Influye en el éxito (para no llegar a fracasar) conduciéndonos al fin propuesto.

*Nos otorga mayores beneficios solucionándonos los problemas estrictamente racionales no del azar. *Nos muestra unos pasos o reglas para conseguir la solución actual.

Page 9: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

CARACTERISTICAS

Lleva un procedimiento adecuado para seguir.Obedecen a un proceso riguroso para llegar a la verdad.

Muestra una experiencia que otorga resultados que no se inventan de la nada.

Ofrece un auxilio donde se dé razón. Ofrece conocimientos alcanzados y

elementos involucrados en la obtención de los fines.

 

Page 10: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

METODO HISTÓRICO

Recorrido para llegar al conocimiento contable por medio del estudio de acontecimientos ocurridos en el pasado ejemplo:

* Consulta de una escritura constitutiva para conocer la fecha de inicio de operaciones de una entidad

Page 11: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

MÉTODO SOCIOLÓGICO

El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales.

La sociocontaduria se propone estudiar socialmente el proceso contable, investiga las relaciones objetivas y reacciones que se instauran, siempre, entre los actores o grupos que participan en la consecución del objeto contable, además; es una parte de la investigación sociológica que define, clasifica e interpreta los efectos que los hechos contables causan sobre la sociedad, y así mismo los efectos que la sociedad causa sobre aquellos.

Page 12: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

Se fundamenta en el concepto de educación para la formación y el desarrollo humano integral y social

METODO PEDAGOGICO

Page 13: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

Transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: experiencia, materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito y corporal.

Page 14: METODOS PARTICULARES. Son los que sigue cada ciencia de modo exclusivo: matemático, filosófico, histórico, económico, sociológico, pedagógico, psicológico

MÉTODO PSICOLÓGICO

Encargado de estudiar los aspectos relacionados con el comportamiento de la mente de los seres humanos. Ejemplo: en una empresa se tiene que analizar el comportamiento de los trabajadores pues de este depende en gran parte el grado de desarrollo que la empresa puede alcanzar.