3
En la lista de los países clasificados según su índice de desarrollo humano (IDH) es un índice que mide el progreso medio en 3 dimensiones básicas del desarrollo humano: - Nivel de escolaridad o educación - Nivel de vida digno - Disfrute de una vida sana y saludable Entre otros aspectos: - La esperanza de vida al nacer: Numero de años que un recién nacido puede esperar a vivir si los patrones prevalecientes de las tasa de mortalidad especificas por edad en el momento del nacimiento se mantienen igual durante toda la vida del infante. - Años de educación promedio: Numero de promedio de años de educación recibidos por personas entre 25 años o mas. - Años de escolaridad esperados: Numero de años de escolaridad que un niño en edad para ingresar a la escuela puede esperar recibir si persisten los patrones prevalecientes de las tasas de escolarización por edades durante toda la vida del niño. - Ingreso Nacional Bruto - Ingreso Nacional Disponible - Consumo per cápita También el IDH es una medida comparativa de la esperanza de vida, la alfabetización, la educación y el nivel de vida correspondiente a países de todo el mundo, también se utiliza para saber si un país es desarrollado, en desarrollo o subdesarrollado y también para medir el impacto de la políticas económicas sobre la calidad de vida. La división de los países en el listado está basada en cuartiles: División Comprende Muy Alto 49 países Alto 53 países Medio 42 países Bajo 43 países

Metodos y tiempo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodos y tiempo

Citation preview

Page 1: Metodos y tiempo

En la lista de los países clasificados según su índice de desarrollo humano (IDH) es un índice que mide el progreso medio en 3 dimensiones básicas del desarrollo humano:

- Nivel de escolaridad o educación - Nivel de vida digno- Disfrute de una vida sana y saludable

Entre otros aspectos:

- La esperanza de vida al nacer: Numero de años que un recién nacido puede esperar a vivir si los patrones prevalecientes de las tasa de mortalidad especificas por edad en el momento del nacimiento se mantienen igual durante toda la vida del infante.

- Años de educación promedio: Numero de promedio de años de educación recibidos por personas entre 25 años o mas.

- Años de escolaridad esperados: Numero de años de escolaridad que un niño en edad para ingresar a la escuela puede esperar recibir si persisten los patrones prevalecientes de las tasas de escolarización por edades durante toda la vida del niño.

- Ingreso Nacional Bruto- Ingreso Nacional Disponible- Consumo per cápita

También el IDH es una medida comparativa de la esperanza de vida, la alfabetización, la educación y el nivel de vida correspondiente a países de todo el mundo, también se utiliza para saber si un país es desarrollado, en desarrollo o subdesarrollado y también para medir el impacto de la políticas económicas sobre la calidad de vida.

La división de los países en el listado está basada en cuartiles:

División ComprendeMuy Alto 49 paísesAlto 53 países Medio 42 paísesBajo 43 países

Viendo los primeros países en la categoría “muy alto” tenemos:

Posición Pais IDH1 Noruega 0,9442 Australia 0,9333 Suiza 0,9174 Paises Bajos 0,9155 Estados Unidos 0,9146 Alemania 0,9117 Nueva Zelanda 0,9108 Canadá 0,902

Page 2: Metodos y tiempo

Ahora enlistaremos a los países latinoamericanos mejor posicionados:

Posición País IDH Categoría41 Chile 0.822 Muy Alto49 Argentina 0.808 Muy Alto50 Uruguay 0.790 Alto66 Panamá 0.765 Alto67 Venezuela 0.764 Alto71 México 0.756 Alto79 Brasil 0.744 Alto82 Perú 0.737 Alto98 Colombia 0.711 Alto99 Ecuador 0.711 Alto

111 Paraguay 0.676 Medio113 Bolivia 0.667 Medio115 El Salvador 0.662 Medio125 Guatemala 0.628 Medio

Cabe decir que el primer país no necesariamente tiene que ser el mejor en todo, por ejemplo, Noruega que tiene el IDH más alto, no tiene el ingreso per cápita más alto, los superan los ciudadanos de Qatar con 87.478 dólares; y los nigerinos (que son los últimos de la lista) no son los que menos ingresos tienen: los habitantes de La Republica Democrática del Congo, en el penúltimo lugar del IDH, tuvieron el año pasado un ingreso per cápita de 319 dólares.

Los noruegos tampoco son los que mas viven, porque su promedio de vida de 81,3 años esta por debajo de los 83,6 años que tienen los ciudadanos de Canadá.

Este informe o listado nos indica los cambios profundos y la dinámica mundial impulsados por el auge económico, las nuevas potencias mundiales entre los países en vía de desarrollo, por primera vez en dos siglos las economías de los países mas grandes en vía de desarrollo: Brasil, China e India están produciendo casi la misma proporción de riqueza global de los países industrializados de Europa y América del Norte. Proyecciones del informe indican que para el año 2020 estos 3 paises superarán las economías tradicionales del mundo industrializado (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos).

Lo que se aprecia con las países latinoamericanos es que hay una tendencia a la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes ya que en el listado 2 de 14 paises están en un nivel de IDH muy alto y 8 de 14 estan en un nivel alto, esto nos demuestra que se están desarrollando unas políticas de mejoramiento en tanto a educación, salud y esperanza de vida al nacer, pero como en todo, hay aspectos en mejorar, siendo así, los países como Colombia y Ecuador están a la par en el ranking, ambos con un IDH de 0.711, lo que teóricamente, nos indica que vivir en alguno de éstos dos países no tiene ninguna diferencia.

Hay que recordar, también, que el IDH, es un promedio de varios aspectos, ya que puede que el ultimo país del ranking no sea el que menos ingresos per cápita tenga pero si el que tenga una esperanza de vida bajo.