3
México apuesta a gas natural como combustible de transición energética publicación: 01.03.2013 El Gobierno mexicano prevé que el gas natural se convierta en el principal combustible para la transición energética a partir de este año, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Energía, presentada hoy al Senado. "El uso de este combustible traerá beneficios en la evolución de la matriz energética de nuestro país. Entre ellos se observan que los costos de procesamiento asociados son más baratos; el potencial estimado para su explotación es elevado", señala el documento preparado por la Secretaría de Energía. Añade además que este combustible cuenta con ventajas medioambientales, "en comparación con otros energéticos fósiles; una mayor eficiencia térmica y el potencial para detonar la industria petroquímica a nivel nacional". Asimismo, apunta que los cambios de la estrategia a largo plazo se apoyan en tres factores, entre ellos "el descubrimiento y gran potencial de aprovechar las reservas de gas natural a bajo costo", principalmente asociados a los yacimientos en el norte del país de "shale gas" (no convencional). También menciona "la cuantificación del gran potencial e importantes beneficios ambientales de las fuentes renovables de energía" y "la revaloración de la opción de energía nuclear, dados los grandes avances en seguridad experimentados en la última década y esperados en el futuro". En este documento, enviado a los senadores para su aprobación, el Gobierno advierte que el consumo de energía ha crecido a un ritmo del 2,08 % entre 2000 y 2011, mientras que el Producto Interno Bruto lo hizo en una media del 1,82 % y

México Apuesta a Gas Natural Como Combustible de Transición Energética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MEXICO

Citation preview

Mxico apuesta a gas natural como combustible de transicin energtica

publicacin: 01.03.2013El Gobierno mexicano prev que el gas natural se convierta en el principal combustible para la transicin energtica a partir de este ao, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Energa, presentada hoy al Senado.

"El uso de este combustible traer beneficios en la evolucin de la matriz energtica de nuestro pas. Entre ellos se observan que los costos de procesamiento asociados son ms baratos; el potencial estimado para su explotacin es elevado", seala el documento preparado por la Secretara de Energa.

Aade adems que este combustible cuenta con ventajas medioambientales, "en comparacin con otros energticos fsiles; una mayor eficiencia trmica y el potencial para detonar la industria petroqumica a nivel nacional".

Asimismo, apunta que los cambios de la estrategia a largo plazo se apoyan en tres factores, entre ellos "el descubrimiento y gran potencial de aprovechar las reservas de gas natural a bajo costo", principalmente asociados a los yacimientos en el norte del pas de "shale gas" (no convencional).

Tambin menciona "la cuantificacin del gran potencial e importantes beneficios ambientales de las fuentes renovables de energa" y "la revaloracin de la opcin de energa nuclear, dados los grandes avances en seguridad experimentados en la ltima dcada y esperados en el futuro".

En este documento, enviado a los senadores para su aprobacin, el Gobierno advierte que el consumo de energa ha crecido a un ritmo del 2,08 % entre 2000 y 2011, mientras que el Producto Interno Bruto lo hizo en una media del 1,82 % y la produccin primaria de energa disminuy a una tasa anual de 0,3 %.

"De continuar estas tenencias tanto en el consumo como en produccin de energa, para 2020 Mxico se convertira en un pas estructuralmente deficitario de energa", advierte el documento.El diagnstico seala los graves problemas y retos del sector energtico, que presenta una reduccin de la produccin de crudo en las ltimas dcadas, pese a que las inversiones en este sector pasaron de 77.860 millones de pesos (6.130 millones de dlares) en 2000, a 251.900 millones de pesos (19.834 millones de dlares) en 2011.

En el documento, de 74 pginas, se seala la necesidad de elevar la produccin de energa en todas sus formas para garantizar el crecimiento econmico y la inclusin social, con el fin de atender el previsible crecimiento de la poblacin, que demandar ms servicios de electricidad y gas.

Entre los objetivos estratgicos plantea tareas para modernizar la infraestructura energtica, los sistemas de transporte, almacenamiento y distribucin de energticos, los cuales son obsoletos.

Adems, contempla el fortalecimiento del sistema de refinado y la produccin de productos derivados del petrleo, y principalmente avanzar en el proceso para lograr fuentes seguras y limpias de energa.

Actualmente, Mxico genera el 80 por ciento de su energa con recursos fsiles, un 17 por ciento con recursos renovables e hidroelctricos y un 3 por ciento con centrales nucleares.

Entre las metas de la Estrategia Nacional de Energa, el documento recuerda el compromiso oficial de producir en 2024 el 35 % de la energa con combustibles no fsiles, por lo que insisti en el uso cada vez mayor de las energas alternativas."Mxico dispone de un potencial renovable indiscutible, con un amplio portafolio de recursos (elico, solar, geotrmico, biomasa e hdrico)", por lo que se debe impulsar diversas tecnologas para promover "la diversificacin de la matriz energtica" y reducir las importaciones energticas.