1
En el informe de Brundtland se habla acerca de México en el apartado de aumentar la capacidad de encarar los riesgos industriales; en este se habla de la explosión en 1984 de tanques de almacenamiento de gas líquido en la ciudad de México, causando la muerte de 1000 personas y millares afectados. Gracias a estadísticas se estimaron que en México en 1970 alrededor del 24% de los mexicanos vivían en la ciudad de México, un 30% de los empleos de la industria manufacturera se concentraba en la capital, además del 28% de los empleos del sector comercial, un 38% de los del sector de servicios, y 69% de los empleos del Gobierno nacional, un 62% de las inversiones nacionales en materia de enseñanza superior y un 80% de las actividades de investigación. El miembro mexicano de la comisión que colaboro y fue representante de México fue Pablo González Casanova, Profesor de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma Nacional de México, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología. El informe de Brundtland contiene una propuesta optimista de conciliación del desarrollo económico con su sustento natural. Tiene fe en la respuesta tecnológica y en la capacidad organizativa, en la ciencia y en la administración para superar aquello que previamente había sido establecido como “los límites del crecimiento”. El 28 de Enero de 1998 se promulgo la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGRRPA), la cual se inspiró y fue influida por el Informe Brundtland. La LGEEPA se sitúa más allá de la noción ambiental como un problema de contaminación y de aquella que lo plantea como un problema de recursos naturales.

MEXICO Brundtland

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingeniería y gestión ambiental

Citation preview

Page 1: MEXICO Brundtland

En el informe de Brundtland se habla acerca de México en el apartado de aumentar la capacidad de encarar los riesgos industriales; en este se habla de la explosión en 1984 de tanques de almacenamiento de gas líquido en la ciudad de México, causando la muerte de 1000 personas y millares afectados. Gracias a estadísticas se estimaron que en México en 1970 alrededor del 24% de los mexicanos vivían en la ciudad de México, un 30% de los empleos de la industria manufacturera se concentraba en la capital, además del 28% de los empleos del sector comercial, un 38% de los del sector de servicios, y 69% de los empleos del Gobierno nacional, un 62% de las inversiones nacionales en materia de enseñanza superior y un 80% de las actividades de investigación.

El miembro mexicano de la comisión que colaboro y fue representante de México fue Pablo González Casanova, Profesor de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma Nacional de México, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología.

El informe de Brundtland contiene una propuesta optimista de conciliación del desarrollo económico con su sustento natural. Tiene fe en la respuesta tecnológica y en la capacidad organizativa, en la ciencia y en la administración para superar aquello que previamente había sido establecido como “los límites del crecimiento”. El 28 de Enero de 1998 se promulgo la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGRRPA), la cual se inspiró y fue influida por el Informe Brundtland. La LGEEPA se sitúa más allá de la noción ambiental como un problema de contaminación y de aquella que lo plantea como un problema de recursos naturales.