24
Las Mezquitas & Madrazas Shaula Peralta 2014 - 1114 Arte y Comunicación I

Mezquitas y Madrazas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Mezquitas y Madrazas

Las Mezquitas & Madrazas

Shaula Peralta

2014-1114

Arte y Comunicación I

Page 2: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas

Page 3: Mezquitas y Madrazas

Qué son las Mezquitas?

La palabra arábiga masŷid (mezquita) significa lugar de culto y es un sustantivo de lugar derivado del verbo saŷada ( ; سجد raíz "s-ŷ-d", que significa "inclinarse" o "arrodillarse"), en referencia a las postraciones realizadas durante los rezos islámicos.

Bien la palabramasŷid, en sí misma, o bien el verbo del cual ésta deriva, son un préstamo del arameo.

En arameo hay registros de la raíz semítica "m-s-g-d" desde al menos el siglo V a. C., y se encuentra posteriormente en inscripciones nabateas, con el significado de "lugar de culto"; aparentemente, la palabra aramea significaba originalmente "pilar sagrado".

La palabra "mezquita" se usa en español para referirse a todo tipo de edificios dedicados al culto islámico, pero en árabe existe una diferencia entre las mezquitas privadas, más pequeñas, y las mayores, de uso colectivo que albergan a una comunidad mayor y disponen de más servicios sociales.

Estas construcciones

tienen sus orígenes en

la península arábiga,

pero en la actualidad

se pueden encontrar

en los cinco

continentes.

Page 4: Mezquitas y Madrazas

Partes de una Mezquita

Haram o sala de oración: Habitación principal de la mezquita donde los fieles ocupan filas paralelas en dirección a la meca.

Patio o Shan: Rodeado de soportables que proporcionaban sombra a los fieles. Hacia donde se abre la sala de oración y donde se encuentra la Fuente de abluciones.

El Minbar: Es el pulpito sobre el que se sitúa el imán durante la predicción de los Viernes.

Fuente de las abluciones: Pilas de agua donde los fieles se lavan la cara, la boca, la nariz, las manos, los antebrazos y los pies antes de pasar a la oración. Señal de respeto a Allah.

El Mihrab: Hornacina construida en el muro quibla para indicar la dirección de la meca, visible desde todo el Haram.

El minerete: Alto de las torres que flaquean las mezquitas donde el almuecín o almuédano llama a la oración.

Maqsura: Espacio acotado por arquerías situado delante del mihrab y decorado con mayor riqueza. Ámbito destinado a los gobernantes de la comunidad con el fin de protegerles de sus enemigos.

Page 5: Mezquitas y Madrazas

La Kaaba

Para los musulmanes, toda la tierra es una mezquita, pero la Kaaba es el lugar de referencia simbólico (sagrado) hacia donde dirigir tu "Nia" intención en el momento de realizar las cinco Salats (oraciones rituales).

La Kaaba se encuentra en el centro de un gran patio dentro de una mezquita construida en el siglo VII, llamada Masjid al-Haram. El patio está rodeado de claustros y pórticos. Allí se pueden concentrar hasta 35.000 personas. El edificio cuenta además con siete minaretes y veinticuatro puertas. En la esquina sur se encuentra la Piedra Negra. En el recinto hay también un pozo sagrado llamado Zamzam (o Zemzem). Se dice que fue utilizado por Agar, madre de Ismael.

La Piedra Negra es, según la tradición, un aerolito que el ángel Gabriel (Yibril) entregó a Abraham (Ibrahim). Se dice que descendió a la tierra más blanco que la leche, pero los pecados de los hijos de Adán lo volvieron negro. Abraham y su hijo Ismael (Ismail) la colocaron en la esquina oriental cuando terminaron de construir la nueva Kaaba. Debe ser besada con unción, pero nunca con adoración, por todos los peregrinos que accedan a ella. Mahoma la besó y dijo: No me olvido que eres una piedra y no puedes hacerme ni bien ni mal. Está rodeada por un anillo de plata. También es conocida como la famosa piedra de Alá.

Antes de los tiempos

de Mahoma, la Kaaba servía

como centro de culto para los

árabes politeístas pre-islámicos y

se considera que contuvo 360

ídolos. En el año 630, el

triunfante profeta Mahoma

retornó a La Meca, tomándola

con 10,000 guerreros, y limpió el

templo de ídolos tras honrar la

"Piedra Negra"

Page 6: Mezquitas y Madrazas

La Mezquita de Quba

La mezquita de Quba situada justo en las afueras

de Medina, Arabia Saudita, es la

primera mezquita islámica construida.

Sus primeras piedras fueron colocadas por el

profeta Mahoma cuando emigró de la ciudad

de La Meca a la de Medina, y fue posteriormente

completada por sus compañeros. Mahoma pasó

más de 20 noches en esta mezquita (luego de la

emigración), orando el qasr (un rezo corto)

mientras esperaba a Ali cuya casa estaba detrás

de la mezquita.

De acuerdo a la tradición islámica, ofrecer

2 Raka'ahs de las plegarias nafl (voluntarias) en la

mezquita de Quba es igual a efectuar una Umrah.

Page 7: Mezquitas y Madrazas

La Mezquita del Profeta, Medina

Mezquita del Profeta, en Medina, es la segunda mezquita más santa del islam después de Al-Haram d'Al-Masjid en La Meca; la mezquita de Al-Aqsa (al lado de la cúpula de la roca, en Jerusalén) es la tercera más santa del islam. La mezquita original fue construida por el profeta Mahoma.

Los siguientes califas aumentaron el tamaño y la decoración de la mezquita. La mezquita original no era muy grande y sólo representaba una pequeña parte de la actual mezquita. El tamaño de la mezquita se aumentó de modo considerable tras la formación de Arabia Saudita. La última renovación tuvo lugar bajo el rey Fahd.

Page 8: Mezquitas y Madrazas

Mezquita Al- Aqsa

Al-Aqsa es la mezquita más grande de Jerusalén; puede albergar a 5,000 personas dentro y alrededor de la mezquita. Está construida siguiendo unos patrones de estilos arquitectónicos. En tiempos del Reino cruzado de Jerusalén, la mezquita se usó como palacio y se le llamó el Templo de Salomón, debido a que fue edificada aproximadamente en el mismo lugar donde estuvo dicho templo.

Es parte del complejo religioso de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. Masjid al-Aqsa se traduce del árabe al español como «la mezquita lejana o del extremo», es la cúpula plateada, no la dorada como se suele creer, al cual se referiría el capítulo del Corán llamado «El Viaje nocturno» que dice: Mahoma viaja de La Meca a la «mezquita más lejana» "

La tradición musulmana establece que el profeta Mahoma subió al cielo desde la explanada el 621, esto supone que la mezquita es el tercer lugar más importante para el islam.

Page 9: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de Damasco

Es la mezquita más importante en Damasco, la capital de Siria, y una de las más antiguas y grandes del mundo. Está considerada como el cuarto lugar más sagrado del Islam, tras Masŷid al-Ḥaram (La Meca), la Masŷid al-Nabawi (Medina) y la Masŷid al-Aqsa (Jerusalén).

Situada en la ciudad vieja de Damasco, después de la conquista árabe, la mezquita fue construida por el califa omeya Walid I en el año 705, tras diez años de construcción, sobre la catedral bizantina dedicada a Juan el Bautista desde la época del emperador romano Constantino I. Tiene una capilla que dice contener la cabeza de san Juan Bautista, considerado como profeta, tanto por el cristianismo como por el islamismo. Este edificio, habría ocupado un anterior templo romano dedicado a Jupiter Damascenus, originalmente el dios sirio Hadad, y modelo del templo del Sol (Palmira).

Existen también importantes referencias dentro de la mezquita para los chiitas, como el lugar donde se conserva la cabeza de Huséin bin Alí, nieto del profeta Mahoma, expuesta por el califa Yazid I. También es famosa por albergar el mausoleo del sultán Saladino, que se encuentra en un pequeño jardín contiguo a la pared norte de la mezquita.

Page 10: Mezquitas y Madrazas

Gran Mezquita de Samarra

La Gran Mezquita de Samarra fue en un tiempo la mezquita más grande del mundo; su minarete, la Torre Malwiya, es un gran cono con una rampa espiral que tiene 52 metros de altura y 33 m de anchura.

El reinado de al-Mutawakkil tuvo un gran efecto en la apariencia de la ciudad, porque fue un gran amante de la arquitectura, y el responsable de la construcción de esta mezquita.

Entre sus proyectos está la nueva Mezquita Congregacional y hasta veinte palacios, totalizando entre 258 y 294 millones de dírhams. La nueva Mezquita Congregacional, con su minarete espiral, construida entre 849 (235 H) y 851 (235 H), formaba parte de la extensión de la ciudad hacia el este, hacia el antiguo parque de caza. La mezquita tiene 17 naves, y sus muros se recubrieron con mosaicos de cristal azul oscuro.

Page 11: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de Oal- Azhar

La mezquita de al-Azhar es una de las más importantes del El Cairo (Egipto) desde el punto de vista histórico, religioso y arquitectónico. Forma parte del conjunto conocido como El Cairo Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La mezquita está situada en el centro de la antigua ciudad Fatimí y es considerada como la mezquita nacional de Egipto.

La mezquita pertenece a la época fatimí y fue fundada en el periodo (970-972), aunque con el transcurso de los siglos ha sufrido muchas modificaciones. Desde su fundación ha funcionado casi siempre como centro de enseñanza, función que todavía conserva a pesar de que ahora esta actividad, que atrae estudiantes de todo el mundo, se ha desplazado a otros edificios, quedando esta mezquita como centro religioso.

Al-Azhar se fundó como mezquita central de la nueva ciudad de al-Qahira. No lleva el nombre de su fundador, Al Muizz (952-975) o bien Jàwhar as-Siqil·lí, el militar que llevó a cabo el establecimiento de la nueva ciudad y de la mezquita, como era habitual. El califa Al-Muizzentró en El Cairo en el mes de ramadán de 973 y dirigió la oración en esta mezquita acompañado de Jawhar.

Page 12: Mezquitas y Madrazas

Universidad Oal-Azhar

El 988 se fundó una escuela en la mezquita, y desde entonces al-Azhar fue un importante centro de enseñanza y no únicamente religioso. Era un centro chií que pasó horas bajas en la época ayubí (suní) hasta que los mamelucos la volvieron a impulsar y es desde aquella época que goza de renombre.

Curiosamente los profesores no recibían ningún tipo de salario por su trabajo, muchos de ellos eran pobres o contaban con otros medios para

mantenerse.

El 1774 el emir Muhammad Bey Abu Dhahab impulsó la prestigiosa biblioteca, que databa del siglo XIV.

Page 13: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de Ibn Tulun

Se puede decir que es la mezquita más antigua de

la ciudad que ha sobrevivido en su forma original, y

que es la mayor mezquita de El Cairo por extensión.

Construida hacia el siglo IX. Tiene una gran influencia

oriental por la abundancia de arcos y cúpulas.

Ahmad ibn Tulun, gobernador abasida de Egipto

entre 868–884 ordenó la construcción de la

mezquita. Su periodo de gobierno puede

considerarse como independencia de facto. Según

el historiador al-Maqrizi la construcción empezó en

876 AD, y la inscripción original de la mezquita dice

que la fecha de finalización de las obras fue el

265 AH, o 879 DC. Posteriormente fue renovada

en 1267.

Page 14: Mezquitas y Madrazas

Mezquita- Catedral de Córdoba,

España

Es un edificio de la ciudad de Córdoba, España. Se trata de

uno de los monumentos más importantes de la arquitectura

islámica en España, así como del más emblemático ejemplo

de arte omeya hispano musulmán. Desde el siglo XIII y hasta

la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la

diócesis de Córdoba. Está declarado Patrimonio Cultural de

la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la

invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que

ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir, el

templo cristiano más importante de la ciudad, construido a

su vez sobre un templo romano dedicado a Jano. El edificio

fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y

el Califato de Córdoba.

Page 15: Mezquitas y Madrazas

Mezquita Hospital de Divrigi

Fue construida en 1299. El arquitecto fue Hürremchah

de Ahlat, y quien comenzó su construcción fue

Ahmet Shah, entonces el beylik de Mengücek. Las

inscripciones en los muros son alabanzas

al sultán selyúcida de Rüm Kaikubad I.

Por la magnificiencia de la arquitectura de los edificios, la

mezquita se encuentra en la lista Patrimonio de la

Humanidad de la Unesco desde 1985, junto con

el hospital de Divriği, construido por el Sultán Melek Turan,

hijo del rey de Mengücek Erzincan Fahreddin Behram

Shah. En particular, las formas geométricas y florales de la

puerta atraen mucho la atención de su decoración.

Page 16: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de Suleymaniye

Es una mezquita imperial otomana situada en la

tercera colina de Estambul, Turquía. Es la más grande

de la ciudad y una de las panorámicas más

conocidas de la misma.

Construida por mandato del sultán Suleiman

I apodado El Magnífico fue construida por

el arquitecto imperial Mimar Sinan. Los trabajos de

construcción se iniciaron en 1550 en el solar que

había ocupado el palacio Eski Saray siendo

finalizados siete años más tarde, en 1557.

Page 17: Mezquitas y Madrazas

Taj Mahal

Es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán ShahJahan de la dinastía mogola. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano

Begum —más conocida como Mumtaz Mahal— que murió en el parto de su decimocuarta hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.

El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.

Page 18: Mezquitas y Madrazas

Madrazas

Page 19: Mezquitas y Madrazas

Qué son las Madrazas?

El término madraza existe también en varias lenguas de

influencia árabe como

el urdu, hindi, persa, turco, kurdo, indonesio, malayo y bosni

o. En idioma árabe , la palabra tiene el mismo significado

que escuela en español, aplicándose indistintamente a

instituciones públicas, privadas, primarias , secundarias,

musulmanas o seculares.

Sin embargo, madraza en español refiere a una

universidad o escuela de posgrado islámica, aunque en

forma creciente se ha extendido su uso aproximándose a

la acepción del idioma original, incluyendo su aplicación a

los edificios donde funcionan o han funcionado escuelas. La palabra para "universidad" en árabe es )َجاِمَعة yāmi'a).

Page 20: Mezquitas y Madrazas

Madraza Coránica

La típica escuela religiosa islámica ofrece usualmente dos tipos de cursos: el «Hafiz» y el Ulema. La enseñanza hafiz consiste en la memorización del Corán, y hafiz es coherentemente el título que recibe quien ha logrado memorizar todo el libro sagrado.

La enseñanza ulema abarca los conocimientos seculares, incluyendo lengua, tafsir,sharia, hadith, lógica e historia islámica. De acuerdo con la demanda, en algunas madrazas se dictan además cursos avanzados de lengua extranjera, especialmente inglés, así como ciencias e historia mundial.

Asisten personas de todas las edades, muchas de ellas estudiando para imán. El diploma de ulema, por ejemplo, requiere aproximadamente doce años de estudio. Un número importante de huffāz o memorizadores del Corán surge de las madrazas.

Las madrazas recuerdan en algunos aspectos a los internados escolares, donde los alumnos toman clases permanentes y viven en dormitorios. Una de sus importantes funciones es admitir huérfanos y niños pobres a fin de proporcionarles educación. En varios países islámicos admiten mujeres, si bien suelen estudiar en forma separada. Existen varios casos de madrazas femeninas.

Page 21: Mezquitas y Madrazas

Mardezas de Registam

Page 22: Mezquitas y Madrazas

Madraza Ulugh Beg

Page 23: Mezquitas y Madrazas

Madraza Tilla-Kari

Page 24: Mezquitas y Madrazas

Madraza Sher Dor