4
Materia: Matematicas Financieras Actividad 1 : Unidad 2 “Ensayo” Facilitador: Juan Cosme Barcenas de la Cruz Alumno: Jorge Navarro Godinez Matricula: AL12505870 El Valor del dinero atraves del tiempo “El valor del dinero a través del tiempo, es uno de los principios más importantes en todas las finanzas”. “El concepto surge para estudiar de qué manera el valor o suma de dinero en el presente, se convierte en otra cantidad el día de mañana, un mes después, un trimestre después, un semestre después o al año después El dinero es un activo que tiene un costo acorde al transcurso del tiempo, admite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). A los intereses pagados periódicamente que son transformados automáticamente en capital se le conoce como interés compuesto. La comprensión del interés compuesto es primordial para la comprensión de las matemáticas financieras”. La equivalencia del dinero atraves del tiempo “El cambio del valor del dinero en el tiempo es el producto de la agregación o influencia de la tasa de interés, la cual constituye el precio que una empresa o persona debe pagar por disponer de cierta suma de dinero, en el presente, para devolver una suma mayor en el futuro, o la inversión en el presente que compensará en el futuro una cantidad adicional en la invertida. Ese valor agregado del dinero en el tiempo, involucra hablar de tasas de interés anualizadas, nominales, reales y efectivas de periodos, de las fechas en las que se dan los movimientos de dinero y de la naturaleza de estos movimientos iniciándose siempre con un valor presente para llegar a un valor futuro. El valor presente (VP), se refiere a la cantidad de dinero que será invertida o tomada en préstamo al principio de un periodo determinado, y el valor futuro (VF), se refiere a la cantidad de dinero que será obtenida por el inversionista o pagada por el solicitante en una fecha futura al final del plazo

MF_U2_A1_JONG

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MF_U2_A1_JONG

Materia: Matematicas FinancierasActividad 1 : Unidad 2 “Ensayo”

Facilitador: Juan Cosme Barcenas de la CruzAlumno: Jorge Navarro Godinez

Matricula: AL12505870

El Valor del dinero atraves del tiempo

“El valor del dinero a través del tiempo, es uno de los principios más importantes en todas las finanzas”. “El concepto surge para estudiar de qué manera el valor o suma de dinero en el presente, se convierte en otra cantidad el día de mañana, un mes después, un trimestre después, un semestre después o al año después

El dinero es un activo que tiene un costo acorde al transcurso del tiempo, admite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). A los intereses pagados periódicamente que son transformados automáticamente en capital se le conoce como interés compuesto. La comprensión del interés compuesto es primordial para la comprensión de las matemáticas financieras”.

La equivalencia del dinero atraves del tiempo

“El cambio del valor del dinero en el tiempo es el producto de la agregación o influencia de la tasa de interés, la cual constituye el precio que una empresa o persona debe pagar por disponer de cierta suma de dinero, en el presente, para devolver una suma mayor en el futuro, o la inversión en el presente que compensará en el futuro una cantidad adicional en la invertida.

Ese valor agregado del dinero en el tiempo, involucra hablar de tasas de interés anualizadas, nominales, reales y efectivas de periodos, de las fechas en las que se dan los movimientos de dinero y de la naturaleza de estos movimientos iniciándose siempre con un valor presente para llegar a un valor futuro. El valor presente (VP), se refiere a la cantidad de dinero que será invertida o tomada en préstamo al principio de un periodo determinado, y el valor futuro (VF), se refiere a la cantidad de dinero que será obtenida por el inversionista o pagada por el solicitante en una fecha futura al final del plazo

El valor futuro (VF) representa el proceso de crecimiento de la inversión a futuro a un interés y períodos dados. El valor presente (VP) describe el proceso de flujos de dinero futuro que a un descuento y períodos dados representa valores actuales”

Factores que afectan el valor del dinero atraves del tiempo

Dependiendo del punto de vista de sus poseedores y otros factores, el dinero puede tener diferentes valores como por ejemplo el valor nominal que se refiere al sello y denominación asignada a una moneda o billete durante un cierto periodo de tiempo

Page 2: MF_U2_A1_JONG

Otros agentes que afectan el valor de dinero a través del tiempo pueden ser la inflación y el riesgo. La inflación es en un incremento generalizado de precios que hace al dinero perder poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice. El riesgo es aquel en que se incurre al prestarlo o invertirlo puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperarlo, sobre todo cuando no se cuenta con respaldos legales plasmados en documentos que puedan hacer efectivo su cobro o pago y aquí podemos mencionar otro concepto del valor del dinero que es el valor adquisitivo, este es el valor que adquiere en presencia de satisfactores para operaciones de intercambio, como la posibilidad de inversión, es decir, la oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener una utilidad. En el caso de la obtención de bienes inmediatos le llamaremos posibilidad de uso. La posibilidad de inversión, tiene una característica esencial, la capacidad de generar más dinero, es decir de generar más valor.

Los factores anteriores se expresan y materializan a través de la Tasa de Interés”

El costo del dinero atraves del tiempo

“El costo que genera el uso del dinero o recursos que no son propios se llama tasas de interés por periodo, esto en intervalos regulares como un mes, un año, un semestre, un trimestre, un cuatrimestre denominado plazo ya que corresponde a intervalos de tiempo regulares. De estos se pueden reflejar intereses pagados al final del periodo llamados tasa de interés simple o acumulados al capital o valor del dinero presente para obtener un nuevo monto mediante un proceso de capitalización mediante un proceso de interés compuesto también en un plazo determinado, termino con que financieramente se nombra a esta relación se llama monto, es decir el valor del dinero actual o presente más su tasa de interés en un plazo determinado El costo del dinero también puede medirse a través de descuentos comerciales efectuados sobre el valor nominal de los documentos pactados en un intercambio de bienes o servicios o descuentos reales o justos que se calculan sobre el valor real que se anticipa”

Conclusion

El dinero es un instrumento necesario para el intercambio de bienes y servicios en un sistema económico. Es un medio por el cual los individuos conseguimos satisfacer muchas de nuestras necesidades, por ese hecho le damos un peso considerando diferentes tipos de valores como el valor intrínseco, cuando nos hacemos de artículos de oro o plata y que en el paso del tiempo los convertimos en objetos de valor sentimental sea porque los obtuvimos con mucho esfuerzo haciendo uso de su valor adquisitivo o porque fueron obtenidos o se nos han obsequiado con un sentido de reconocer eventos morales, religiosos o de logros personales

En la economía mexicana en general, el valor extrínseco y el valor nominal del dinero tienen mucho peso porque en ello se mide el crecimiento económico de nuestro país, siempre afectando su valor adquisitivo por la inflación o el riesgo, como ejemplo puedo mencionar el alza de precios en el huevo o en la gasolina en los últimos días, pues no solo disminuye el poder adquisitivo ya debilitado de los consumidores sino también genera desconfianza en eventos futuros como por ejemplo pensar si este hecho es solo provocado por la especulación

Las matemáticas financieras nos brindan la oportunidad de evaluar posibilidades de inversión o compra, por medio de conocer mediante procedimientos el valor presente y valor futuro de nuestro dinero. Sin embargo, no todos contamos con la posibilidad de este recurso, a pesar que las instituciones de crédito se han esforzado por fomentar la cultura financiera en los últimos años, no es fácil para las familias entender los conceptos de interés simple o interés compuesto, o la diferencia entre capital y monto. Todo esto es consecuencia de que sus necesidades son más grandes que sus oportunidades. En este sentido podría mencionar la necesidad de obtener una

Page 3: MF_U2_A1_JONG

vivienda usando como recurso INFONAVIT, compramos un inmueble con las características que nuestro ingreso y antigüedad en aportaciones de cotización en el IMSS lo permite (posibilidad de uso) con la esperanza (posibilidad de inversión) de que con el tiempo su precio aumente a la par del costo que pagamos y en el cual el monto total al paso de del tiempo, por ejemplo 30 años se incrementa con la capitalización de interés con una tasa anual del 9% pero cotizada en un valor nominal definido por el salario mínimo y con el riesgo de perderla si al dejar una situación laboral estable porque tal vez entonces no es posible alcanzar los pagos que se fijaron con nuestro último sueldo y por el cual se requiere hacer negociaciones o convenios.

Entonces, como personas comunes mi pregunta va más allá de este ensayo ¿cómo hacer rendir más la posibilidad de inversión o la posibilidad de uso cuando nuestro poder adquisitivo decrece día con día?

La respuesta esta no solo en ser más analíticos y observadores, sino en estar académicamente más preparados para medir las posibilidades de que el valor adquisitivo o la equivalencia de nuestro dinero a través del tiempo se conviertan en aciertos patrimoniales.

Fuentes de Consulta

http://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/material-educativo/basico/material-audiovisual-y-fichas-sobre-los-sistemas-http://www.eumed.net/libros/2006b/cag3/1i.htmManual de Matemáticas Financieras, Unidad 1, Introducción a las Matemáticas Financieras, Universidad Abierta y a Distancia de México