251
ÍNDICE Pág. 1. OBSERVACIÓN, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA REALIDAD ESCOLAR. 7 2. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD ESCOLAR. 7 2.1. CONTEXTO ESCOLAR. 7 Normativa legal. 7 Contexto socioecómico, cultural y lingüístico. 8 El centro: instalaciones, mobiliario y equipamiento. 9 2.2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. 13 Organigrama orgánico y académico del C.E.I.P. “RODOLFO TOMÁS I SAMPER”. 13 ÓRGANOS DE GOBIERNO. 18 A) ÓRGANOS UNIPERSONALES: 18 o El director. 18 o La jefa de estudios. 19 o El secretario. 19 B) ÓRGANOS COLEGIADOS: CONSEJO ESCOLAR Y CLAUSTRO. 19 o El claustro. 19 o El consejo escolar. 20 C) PERSONAL NO DOCENTE. 20 o El conserje. 20 o Servicio de limpieza. 21 1

Mi Memoria 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mi Memoria 2

ÍNDICEPág.

1. OBSERVACIÓN, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA

REALIDAD ESCOLAR. 7

2. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD

ESCOLAR. 7

2.1. CONTEXTO ESCOLAR. 7

Normativa legal. 7

Contexto socioecómico, cultural y lingüístico. 8

El centro: instalaciones, mobiliario y equipamiento. 9

2.2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. 13

Organigrama orgánico y académico del C.E.I.P. “RODOLFO

TOMÁS I SAMPER”. 13

ÓRGANOS DE GOBIERNO. 18

A) ÓRGANOS UNIPERSONALES: 18

o El director. 18

o La jefa de estudios. 19

o El secretario. 19

B) ÓRGANOS COLEGIADOS: CONSEJO ESCOLAR Y

CLAUSTRO.

19

o El claustro. 19

o El consejo escolar. 20

C) PERSONAL NO DOCENTE. 20

o El conserje. 20

o Servicio de limpieza. 21

D) ÓRGANOS DE CORDINACIÓN DOCENTE. 21

o Equipos de ciclo. 21

o Comisión de Coordinación Pedagógica (CO.CO.PE) 22

o Equipos docentes de nivel. 23

o Tutorías. 23

1

Page 2: Mi Memoria 2

Pág.

o Plan de acció tutorial. 24

o Población escolar: los/as alumnos/as. 25

2.3. PLANIFICACIÓN. 27

A) PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 27

La identidad del centro. 28

Aprendizaje significativo. 28

La evaluación. 28

Coeducación y pluralismo. 28

Gestión de centro. 29

Plan de Normalización Lingüística. 29

Reglamento de Régimen Interno. 30

Planes y medidas de atención a la diversidad. 32

Plan de convivencia. 34

Otros planes o proyectos. 35

El proyecto lector o proyecto de fomento a la lectura. 36

Relaciones del centro con la comunidad. 36

B) PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA) 37

Análisis de la memoria del curso anterior. 38

C) PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA O PCC. 43

Criterios de organización y adecuación del ciclo, de contenido. 49

El tratamiento de la diversidad en el marco del currículum

ordinario. 50

Criterios de evaluación. 51

Instrumentos de evaluación. 52

Tipos de evaluación. 53

3. OBSERVACIÓN, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN CRÍTICA DE

LA DINÁMICA DEL FUNCIONAMIENTO EN EL AULA. 54

3.1. CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS

DEL ALUMNADO. 54

Primer ciclo. 55

Pág.

2

Page 3: Mi Memoria 2

Segundo ciclo. 57

Tercer ciclo. 59

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOSAS ALUMNOS/AS DEL

PRIMER CICLO DE PRIMARIA, CURSO SELECCIONADO

SEGUNDO “A”. 62

3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOSAS ALUMNOS/AS DEL

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA, CURSO

SELECCIONADO CUARTO “B”. 64

3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOSAS ALUMNOS/AS DEL

TERCER CICLO DE PRIMARIA, CURSO SELECCIONADO

SEXTO “B”. 66

3.5. NECESIDADES EDUCATIVAS. 68

3.6. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL

AULA.

70

Pautas generales de trabajo de primero y segundo. 72

Pautas generales de trabajo de tercer curso. 74

Pautas generales de trabajo de cuarto curso. 74

Pautas generales de trabajo de quinto curso. 74

Pautas generales de trabajo de sexto curso. 75

3.7. RELACIÓN ENTRE PCE Y LA PROGRAMACIÓN

DEL AULA. 75

E l área de música. 76

3.8. AJUSTE ENTRE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Y

LAS NECESIDADES DE LOS/AS ALUMNOS/AS. 77

4. DISEÑO, RELACIÓN, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN CRÍTICA

DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. 77

4.1. RELACIÓN ENTRE EL DISEÑO Y LA RELACIÓN

CON EL ANÁLISIS PREVIO DE LA REALIDAD DEL

AULA.

77

4.2. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD. 77

UNIDAD DIDÁCTICA PRIMER CICLO. 78

o Título. “CUENTOS MUSICALES” 78

o Introducción. 78

3

Page 4: Mi Memoria 2

Pág.

o Temporalización y espacio. 79

o Relación con los elementos de la programación anual y otras

unidades. 80

o Objetivos generales etapa/ciclo. Decreto 111/2007 81

o Objetivos específicos, área y material PCC. 82

o Competencias básicas. Relación con objetivos y criterios de

evaluación. 83

o Objetivos, competencias y criterios de evaluación de nuestra

unidad. 84

o Objetivos, competencias básicas y contenidos. 85

o Secuenciación didáctica. Descripción de las actividades. 85

o Metodología. 88

o Descripción de las actividades de la enseñanza y aprendizaje. 88

o Sesión uno. 88

o Sesión dos. 91

o Sesión tres. 93

o Evaluación. 93

o Atención a la diversidad. 98

UNIDAD DIDACTICA SEGUNDO CICLO. 99

o Título. “BUSCA Y ORDENA”. 99

o Introducción. 99

o Justificación de los elementos, objetivos y contenidos. 100

o Relación con los elementos de la PA y otras unidades. 101

o Objetivos generales etapa/ciclo. Decreto 111/2007 102

o Objetivos específicos, área y material PCC. 103

o Competencias básicas. Relación con objetivos y criterios de

evaluación.

104

o Metodología. 106

o Temporalización y espacio. 106

o Objetivos, competencias y criterios de evaluación de nuestra

unidad. 108

4

Page 5: Mi Memoria 2

Pág.

o Relación con los contenidos trasversales. 109

o Secuenciación didáctica, descripción de las actividades. 109

o Descripción de las actividades. 111

o Sesión uno. 111

o Sesión dos. 114

o Sesión tres. 115

o Evaluación. 117

UNIDAD DIDÁCTICA DE TERCER CICLO. 121

o Título; “CINE Y MÚSICA” 121

o Introducción. 121

o Justificación de los elementos: objetivos y contenidos. 121

o Temporalización y espacio. 122

o Relación con los elementos de la PA y otras unidades. 123

o Objetivos generales etapa/ciclo. Decreto 111/2007 125

o Objetivos específicos, área y material PCC. 127

o Competencias básicas. Relación con objetivos y criterios de

evaluación. 128

o Metodología. 129

o Actividades. 131

o Objetivos, competencias y criterios de evaluación de nuestra

unidad 132

o Relación con los contenidos trasversales. 133

o Secuenciación didáctica, descripción de las actividades. 133

o Descripción de las actividades. 136

o Sesión uno. 136

o Sesión dos. 138

o Sesión tres. 141

o Evaluación. 142

4.3. ANÁLISIS DEL DISEÑO Y ELABORACIÓN. 146

4.3.1. Análisis general. 146

4.3.2. Análisis por ciclos. 149

5

Page 6: Mi Memoria 2

Pág.

PRIMER CICLO. 149

SEGUNDO CICLO. 152

TERCER CICLO. 155

5. CONCLUSIÓN FINAL. 157

Actividades en las que hemos participado. 158

6. BIBLIOGRAFÍA. 163

ANEXO

6

Page 7: Mi Memoria 2

1.- OBSERVACIÓN, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA

REALIDAD ESCOLAR

2.- ANÁLISIS Y REFLEXIÓN CRÍTICA DEL PEC, PCE, RRI,

MEMORIA

2. 1.- CONTEXTO ESCOLAR

Normativa Legal.

Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación.

Resolución del 21 de julio de 1997, (DOGV de 31 de julio) por el que se dictan

y aprueban instrucciones para la organización y funcionamiento de los colegios

de Educación Infantil y Primaria.

Orden de 11 de junio de 1998. Se establecen los criterios del calendario escolar

Decreto 233/1997 de 2 de septiembre, establece: el Reglamento Orgánica y

Funcional de los Centros de Educación Infantil y Educación Primaria.

Decreto131/1994, de 5 de julio, del Gobierno Valenciano, por el que se regulan

los servicios especializados de orientación educativa, psicopedagógica y

educativa.

ROFC (Reglamento Orgánico y Funcional de Centro de Educación Infantil y

Primaria. (D 188/1994 de 13 de Septiembre)

Programa de Incorporación Progresiva (PIP), DOGV número 3047 de 31 de

julio de 1997. Los Objetivos de Educación Primaria Decreto 111/2007, de 20 de

julio, del Consejo, por el cual se establece el currículo de Educación Primaria de

la Comunidad Valenciana.

Orden de 16 de julio de 2001, por el que se establece la atención educativa al

alumnado con necesidades educativas especiales escolarizadas en el centro.

Constitución española de 1978.

Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

Contexto socioeconómico, cultural y lingüística.

7

Page 8: Mi Memoria 2

El Colegio de Educación Infantil y Primaria “Rodolfo Tomás Samper”, fue inaugurado

en 1978. Está ubicado en la pedanía ilicitana (catalogada de pedanía rural) de El Altet.

Se encuentra a unos 13 km de Elche, a 8 km de Alicante y a 2 km de la zona de playas.

Es el único centro educativo de la pedanía.

El centro escolar se está ubicado en la Avenida Ciudad Deportiva s/n, que está dentro de

la huella del aeropuerto, muy próximo a la pista de despegue y aterrizaje. Provocando

así un ruido intermitente de los aviones, dificultando, en algunas ocasiones, la práctica

docente.

(Foto 1)1

En sí, el centro no se define ni como urbano, ni como rural. Pues está rodeado de

grandes espacios abiertos, viviendas unifamiliares y zona deportiva. Es receptor de

familias, de diversos orígenes tanto nacionales como extranjeros.

Tres cuartas partes de la población viven en el núcleo central, mientras que un cuarto de

esta, vive en un radio de 1,5 km a 3 km del centro escolar.

Dentro del contexto de ubicación del centro, podemos encontrar: a demás de diversos

comercios, un Centro de Salud (de reciente construcción), dos plazas de utilidad

pública, dos plazas ajardinadas, y un polideportivo, una oficina municipal, una

biblioteca, un destacamento de la policía local, oficina de correos, tres cajas de ahorros,

centro social, un centro para jubilados y tercera edad, dos iglesias y numerosos bares y

restaurantes.

1 Vista aérea de la pedanía ilicitana de El Altet. Cuadro amarillo, ubicación del CEIP “Rodolfo Tomás y Samper”

8

Page 9: Mi Memoria 2

En cuanto a los aspectos socioeconómicos de El Altet, cabe señalar que la calidad de

vida es de tipo medio, aunque se encuentre muy próximo a la capital, sobresale la

industria zapatera, aunque la mayoría de la población se dedicaba a la construcción,

sector en crisis en la actualidad.

En estos últimos años, y debido a la crisis que está sufriendo el país, se ha visto

disminuido el número de alumnos inmigrantes, restableciéndose algunos cambios

culturales. Es un municipio castellano parlantes, aunque la mayoría de los habitantes

entienden el valenciano. Siendo el castellano la lengua mayoritaria, por lo que hay un

gran número de alumnos castellanohablantes escolarizados en el pueblo, aunque un alto

porcentaje comprende perfectamente el valenciano oral y escrito, debido a que el

valenciano se usa en el núcleo familiar y entre los oriundos de la zona. Dentro de los

habitantes de la zona no existe una predisposición especial a la enseñanza del

valenciano.

La formación académica de las familias es, culturalmente baja, solo un 15% tienen

estudios medios-superiores, el 65% tienen estudios primarios y el 20% no tienen

estudios (de los mayores de 18 años). Esto incide en la relación familia escuela y en el

concepto que tienen de ella. Pues las familias están más preocupadas en sostenerse,

económicamente hablando, que en tener un seguimiento del estudio de sus hijo/as.

El centro: instalaciones, mobiliario y equipamiento.

Como se ha dicho al principio el C.E.I.P. “Rodolfo Tomás i Samper” fue construido en

el año 1978, con lo que tiene una antigüedad de 34 años y estaba pensado para acoger

solo una línea tanto de educación infantil (2º ciclo), como de primaria. En la actualidad,

hay siete aulas de educación infantil, ubicadas dentro del recinto, en la zona del patio

con siete barracones, y trece aulas de primaria.

Las aulas prefabricadas de educación infantil eran siete, en la actualidad, se han visto

reducidas en dos unidades, pues el último ciclo I5, se han asentado en el propio centro.

Estas aulas, están distribuidas de tal forma que dejan un pasillo en medio de éstas, por

donde se acceden a las aulas. El recinto, se encuentra separado del patio de educación

primaria por una valla. La distribución de las aulas es la siguiente:

9

Page 10: Mi Memoria 2

tres aulas de tres años,

dos aulas de cuatro años,

dos aulas de cinco años, dentro del propio edificio.

Foto 22 Foto 33

No hay aula de psicomotricidad, por lo que las profesoras hacen uso del patio y del

gimnasio. Cada dos aulas del mismo nivel, hay un aseo unisex compartido, adecuado al

tamaño y necesidades de los niños de infantil. Estas aulas no disponen de luz natural,

pues las ventanas que poseen son pequeñas, y han de hacer uso continuo de la luz

eléctrica. Todas disponen de aire acondicionado (frio-calor).

En el edificio principal, se encuentran las aulas de primaria, distribuidas en dos plantas.

En la primera planta encontramos:

el comedor con cocina, para una capacidad de 180 niños,

la zona de secretaría y dirección, junto con la sala de profesores, el baño de

estos y el archivo,

aseos para los/as alumnos/as,

copistería, con tres fotocopiadoras, plastificadora, etc.,

conserjería,

almacén de material didáctico,

un cuarto de limpieza,

un aula de audición y lenguaje,

un aula de pedagogía terapéutica,

el gimnasio,

2 Barracones destinados a las aulas de Educación Infantil.3 Ubicación de las aulas de educación Infantil dentro del recinto escolar.

10

Page 11: Mi Memoria 2

dos aulas de educación infantil de cinco años,

dos aulas de primer nivel,

dos aulas de segundo nivel,

Para poder acceder a la segunda planta, nos encontramos con dos accesos mediante

escaleras, situadas a los extremos del edificio. La construcción no cuenta con ascensor,

con lo que dificulta el acceso a los/las niños/as con discapacidades motóricas o

motrices. Una vez allí, podemos encontrar las siguientes dependencias:

el aula de informática,

el aula de lengua extranjera,

el aula de música,

dos aulas de tercer nivel,

tres aulas de cuarto nivel,

dos aulas de quinto nivel,

dos aulas de sexto nivel,

el despacho de la psicopedagoga,

una sala cerrada para uso del director,

los baños de los profesores y de los alumnos.

Todas las aulas están equipadas con calefacción y tienen grandes ventanas que permiten

una buena iluminación de las aulas mientras se está impartiendo clase. La mayoría de

las aulas, están orientadas hacia los patios.

El centro tiene dos patios, uno para infantil y otro para primaria. El primero tiene una

zona de juego con el suelo acolchado, separada de la zona de los mayores, por una valla

de hierro. El segundo patio, está dotado con una pista deportiva acondicionada con dos

canastas de baloncesto y dos porterías de futbol sin redes.

El gimnasio se encuentra ubicado dentro de edificio, como se ha mencionado antes, no

teniendo gran equipamiento deportivo. Tiene colchonetas y espalderas. Los vestuarios

están ubicados en el patio de primaria. Mucho de los días los alumnos y los profesores

de educación física se trasladan al pabellón municipal de deportes de El Altet, ubicado

frente al centro.

11

Page 12: Mi Memoria 2

En el año 2009 se realizó una acomodación por parte de AENA de las ventanas del

colegio, aislamiento acústico de las aulas. Aun con esta medida, no se ha mejorado la

exposición al ruido provocado por los aviones, ya que el edificio está total mente abierto

al ruido, ya que los pasillos se comunican con el patio (al exterior).

Foto 44

Los recursos y materiales de los que dispone el centro:

Medios audiovisuales:

un radiocasete dotado de reproductor de CD por aula,

dos televisiones con DVD,

dos retroproyectores,

megafonía en todas las dependencias del centro, incluido el patio.

Medios informáticos:

veintidós ordenadores en el aula de informática, en la sala de profesores cinco,

en el aula de música uno y cuatro en el aula de 5º B de primaria,

un cañón de proyección y una pantalla ubicada en el aula de informática,

internet habilitado en todos los ordenadores del centro, estando incluidos los de

dirección. Los ordenadores disponibles en la sala de profesores como en el aula

de informática cuenta con impresora,

tres pizarras digitales ubicadas en dos aulas de primaria y en el aula de inglés.

Medios de impresión:

una multicopista,

4 Problemática de ruido por el tránsito aéreo.

12

Page 13: Mi Memoria 2

dos fotocopiadoras, una de ellas de color.

Otros materiales:

de educación física y deporte,

de música: equipo de música, altavoces, micrófonos, teclado eléctrico, e

instrumentación Orff. Dispone de un gran espacio, para poder realizar diferentes

actividades, como pueden ser de movimiento corporal. El alumnado asiste de

forma ordenada y en algunos momentos, en completo silencio a esta aula.

Aula de inglés: televisión con reproductor de video DVD, reproductor de audio,

materiales gráficos colgados por toda el aula y pizarra digital.

Aula de informática: con conexión de internet y material suficiente para poder

trabajar, incluidos un proyector e impresora.

Biblioteca de aula: sirve para la consulta y préstamos de libros. En donde pueden

encontrar libros de literatura, diccionarios, lectura infantil y juvenil, e incluso los

libros de texto usados del centro. En el aula de música, encontramos los

vestigios de lo que era la antigua Biblioteca del centro, en donde están las

antiguas enciclopedias, atlas, mapas, etc.

El ambiente educativo es bueno, y en referencia a la higiene, el centro cuenta con un

cuatros personas para limpiar el edificio principal y otras dos para limpiar las aulas de

infantil, todas ellas se dedican a este menester, dejando las aulas a diario con un aspecto

pulcro.

2. 2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Organigrama Orgánico y Académico del C. E. I. P. “Rodolfo Tomás i

Samper”

La estructura del centro contempla la existencia de los siguientes órganos de gobierno y

Órganos de Coordinación Pedagógica, como establece Decreto 233/1997 de 2 de

septiembre que establece el Reglamento Orgánica y Funcional de los centros de

Educación Infantil y Educación Primaria:

13

Page 14: Mi Memoria 2

14

ÓRGANOS DE GOBIERNO

COLEGIADOS

CONSEJO ESCOLAR

COMISIÓN PEDAGÓGICA

COMISIÓN ECONÓMICA

COMISIÓN DE COMEDOR

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

COMISIÓN INSTITUTO EN EL ALTET

CLAUSTRO DE PROFESORES

COMISIÓN DE ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS

UNIPERSONALES

DIRECTOR

JEFE DE ESTUDIOS SECRETARIO

Page 15: Mi Memoria 2

15

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

COMISIÓN DE COORDINACIÓN

PEDAGÓGICA

Director

Jefa de Estudios

Psicopedagoga

Audición y Lenguaje

Pedagogía Terapéutica

Coordinadores de Ciclo

EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN PRIMARIA

1er Ciclo 2º Ciclo 3er Ciclo

EQUIPO DOCENTE

Jefa de estudios

Coordinadora Educación Infantil

Coodinadores de Primaria

1er Ciclo 2º Ciclo 3er Ciclo

EQUIPO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Jefa de Estudios

Pedagogía Terapeutica

Audición y Lenguaje

Psicopedagogía

Trabajadora Social

Page 16: Mi Memoria 2

16

ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓNDE LA COMUNIDAD

A.M.P.A

INSTITUCIONES

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

CONSERJE

GRUPO DE LIMPIEZA

MANTENIMIENTOSERVICIO DE

COMEDOR

Page 17: Mi Memoria 2

Órganos de Gobierno: Competencias según ROFC (Reglamento Orgánico y

Funcional de Centro de Educación Infantil y Primaria. (D 188/1994 de 13 de

Septiembre).

A) Órganos Unipersonales.

Son órganos de decisión. Cada uno toma sus decisiones en sus áreas. La organización

del centro está formada por los siguientes órganos unipersonales:

o director: D. Manuel Davia,

o jefa de estudios: Dña. Mª Dolores Cantó Garrido,

o secretario: D. Marcial Monreal.

Todos dedican al cargo, las horas marcadas por la ley, el director más de doce horas

semanales, y la jefa de estudios y el secretario, nueve horas semanales.

Siendo sus competencias la coordinación del funcionamiento de los ámbitos

administrativos y pedagógicos del centro, según lo establecido en la legislación vigente

del P.E.C., y del R.R.I. del centro.

El director del centro, inició su cargo hace unos treinta años. Sus competencias, son:

las siguientes, aunque la muchas de sus funciones las lleva acabo la jefa de estudios. El

director, también imparte clases de optativa en quinto de primaria:

representar oficialmente a la Administración Educativa en el centro,

cumplir y hacer cumplir las leyes,

dirigir y coordinar todas las actividades del centro,

cumplir y hacer cumplir las leyes del centro,

colaborar con los órganos de la Administración Educativa en todo lo relativo

al logro de los objetivos educativos del centro,

ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro,

coordinar y fomentar la participación de los distintos sectores de la

comunidad.

17

Page 18: Mi Memoria 2

La jefa de estudios, inició su cargo hace ocho años, desde que dimitió la anterior

persona que ocupaba el puesto. Comparte tutoría en cuarto de primaria. Es la encargada

de sustituir al director cuando éste no se encuentre en el centro escolar, confecciona los

horarios académicos y vela por su cumplimiento, coordina las tareas de ciclo y sus

coordinadores, así como otras:

coordinar la acción tutorial,

velar por el cumplimiento del Plan de Normalización Lingüística,

velar por la elaboración de las adaptaciones curriculares,

confeccionar los horarios de los apoyos.

El secretario inició su cargo hace unos diecinueve años. Comparte tutoría, e imparte las

siguientes clases, en quinto de primaria: conocimiento del medio y valenciano. Algunas

de sus competencias, son:

organizar el régimen administrativo de centro,

actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro,

custodiar los archivos del centro,

e laborar el proyecto del presupuesto del centro.

Y todas las reflejadas en el apartado tercero del P.E.C.

B) Órganos colegiados: consejo escolar y claustro.

Se encargan de la gestión y de la elaboración de los documentos que definen la

identidad del centro. Están compuestos por:

El claustro: es el órgano propio de participación del profesorado del centro, el cual

tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos

pedagógicos del centro. Está presidido por el director e integrado por la totalidad de los

maestros que prestan servicio docente en él. Las funciones de los integrantes del

claustro son:

18

Page 19: Mi Memoria 2

realizar propuestas para la elaboración y modificación del P. E. C., de la

Programación General del Aula P.G.A., del Plan de Normalización

Lingüística, y de las actividades complementarias y extraescolares,

aprobar y evaluar los Proyectos Curriculares,

elegir los representantes en el consejo escolar,

establecer los criterios para la asignación y coordinación de tutorías,

establecer criterios pedagógicos para la elaboración del horario,

evaluar la evolución del rendimiento escolar general del centro.

El consejo escolar: Es el órgano de participación de los diferentes sectores de la

comunidad educativa en el gobierno del centro. Está formado por el director (que es el

presidente), la jefa de estudios, la alcaldesa pedánea, seis representantes del

profesorado, ocho representantes de los padres y madres del alumnado, alumnos/as y el

secretario del centro con voz pero no con voto. Este órgano se reúne las tres veces al

año que dicta la ley.

Aunque con todo lo que está aconteciendo en los últimos tiempos se reúnen más

asiduamente, para organizar diferentes actos de reivindicación.

C) Personal no docente.

El personal no docente (o de servicios) forma la parte activa de la comunidad educativa

para facilitar la consecución de los objetivos específicos del centro, nos encontramos

con el conserje, las mujeres de la limpieza y los responsables del comedor escolar.

El conserje tiene las siguientes funciones:

portero, encargado de abrir y cerrar las puertas de acceso al centro durante el

horario escolar establecido,

es el responsable de las llaves de todas las aulas y salas del centro,

administra el depósito del material,

vigila el edificio, el material y el mobiliario del centre, controlando el

mantenimiento,

lleva la información a los profesores de las diferentes reuniones,

19

Page 20: Mi Memoria 2

realiza las gestiones encargadas por el director, jefa de estudio o personas

autorizadas,

hacer fotocopias a los/as alumnos/as y mantener el funcionamiento adecuado de

la fotocopiadora, multicopista y ordenadores del centro.

Entre el personal no docente (o de servicios) encontramos a cinco mujeres que se

ocupan de la limpieza del centro todos los días, por la tarde, a las cuatro y media de la

tarde, al término del horario escolar.

Por último, encontramos al equipo encargado del comedor, formado por una cocinera, y

dos pinches de cocina, también tenemos las monitoras del comedor, formado por seis

personas que se encargan de cuidar a los alumnos de 12.30 a 14.30 horas de la tarde.

Estos también están encargados de la limpieza de los utensilios de la comida y del

mantenimiento del comedor.

D) Órganos de coordinación docente.

El equipo docente está compuesto por treinta profesores, de los cuales veintiocho tienen

plaza definitiva. Esta plantilla está orientada por la figura de la psicopedagoga, que

ofrece servicio en el centro tres días a la semana.

Equipos de ciclo : agrupan a todo el profesorado que imparte docencia en el centro.

Cada uno de los equipos de ciclo está coordinado por un maestro que imparte docencia

en dicho ciclo. No está tipificada la duración del cargo.

Al coordinador de ciclo le corresponde: participar en la Comisión de Coordinación

Pedagógica e informar de ello al ciclo en las reuniones convocadas para ello. Los

equipos de ciclo desempeñan las siguientes funciones, establecidas en el R. R. I:

realizar propuestas para la elaboración de las unidades de trabajo,

organizar y desarrollar las enseñanzas propias del ciclo educativo,

realizar propuestas de actividades escolares complementarias y extraescolares.

Estas reuniones se celebran el último miércoles de cada mes, de 12.30 a 13.30,

agrupando a los maestros/as que comparten el ciclo, así como profesores/as,

20

Page 21: Mi Memoria 2

especialistas que se han adscrito a cada ciclo para poder llevar a cabo una puesta en

común de las incidencias recogidas en dicho ciclo. En estas reuniones, además de

informar la coordinadora del ciclo de lo tratado en la Comisión de Coordinación

Pedagógica, se toman acuerdos, se hacen propuestas sobre actividades extraescolares o

las actividades a realizar en las fechas de especial significado… Todos estos acuerdos

son recogidos por el/la coordinador/a y trasmitidos a la jefa de estudios y al resto de

coordinadores/as por medio de la Comisión de Coordinación Pedagógica, realizada el

primer martes de cada mes.

Comisión de Coordinación Pedagógica (CO.CO.PE ) está constituida por el director, la

jefa de Estudios, los coordinadores de ciclo (uno de infantil y tres de primaria), la

especialista de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica, y la psicopedagoga del

S.P.E.

Esta comisión se reúne a primeros de cada mes. Y entre sus competencias podemos

encontrar:

garantizar la coordinación de los equipos de ciclo para elaborar los proyectos

curriculares y sus modificaciones,

proponer al claustro el proyecto curricular y el plan de evaluación del mismo, y

velar por el cumplimiento del proyecto curricular,

promover y coordinar actividades de perfeccionamiento del profesorado.

En educación infantil, hay un total de nueve maestras.

En educación primaria cuentan con quince maestros/as, la figura del/la maestro/a

de apoyo está representada por una profesora en infantil para tres años y otra

profesora en tercero de primaria, que imparte las clase de alternativa y plástica.

El área de educación física es desarrollada por dos especialistas.

El área de música es impartida por un maestro, el cual también imparte dos áreas

en el nivel de quinto de primaria, matemáticas y lenguaje. Siendo su tutoría

compartida.

El área de inglés, es desarrollada por dos especialistas.

En audición y lenguaje, al igual que pedagogía terapéutica, también hay un

especialista.

21

Page 22: Mi Memoria 2

Las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica, se llevan a cabo, como se

hemos mencionado anteriormente, los primeros martes de cada mes. En esta comisión

se tratan temas de interés general. Se atienden temas puntuales que requieren una

atención especial referida a n.e.e. y que son propuestos por la psicopedagoga.

Para poder atender a la diversidad del alumnado, las reuniones de audición y lenguaje, y

pedagogía terapéutica con tutores y familia, con los tutores que atienden a niños/as con

n.e.e. tienen dos reuniones, una al principio del curso escolar y otra al finalizar el curso,

con la especialista de audición y lenguaje, y la especialista de pedagogía terapéutica

junto con la familias, para informarles de los objetivos y los contenidos que se van a

trabajar durante el curso para así conseguir el mejor ritmo de trabajo, consensuado

escuela-familia.

Equipos docentes de nivel : Las reuniones de nivel deben realizarse antes que la de los

ciclos. Siendo su función principal, la coordinación de las actividades de los miembros

de cada nivel, y siempre, esta tarea, supeditada a las del ciclo. Todos los acuerdos que se

tomen, tendrán que ser aprobados por el equipo de ciclo, estas reuniones son previas a

las de ciclo.

Estas se realizan cada viernes, y en ella se pone en común las programaciones de aula,

y se comentan las posibles incidencias ocurridas en el nivel.

Tutorías : Las funciones de las tutorías, son las establecidas en el R.R.I. y estando

mencionadas en el apartado referente al apartado del profesor/a-tutor/a, cuyas

competencias podemos destacar:

orientar al grupo, en general, y a cada alumno en particular, académicamente,

realizar actividades que desarrollen y fomenten actitudes de convivencia, la

inmigración y participación de los/as alumnos/as, tanto en el centro como en el

entorno,

coordinan el proceso de evaluación, así como coordinarse con el resto de

maestros/as que intervienen en el proceso educativo de sus alumnos/as para

adoptar medidas educativas complementarias que puedan ser necesarias para el

22

Page 23: Mi Memoria 2

desarrollo integral de éstos, buscando apoyos y ayudas que se considere

necesario,

coordinarse con el equipo de pedagogía terapéutica para elaborar las

adaptaciones curriculares de los alumnos que lo necesiten, bien sean

significativas o no,

orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje,

informar trimestralmente a los padres/madres de sus alumnos/as, atendiéndoles

en el horario de tutoría establecido al principio de curso,

motivar a los padres/madres para que mantengan una actitud colaboradora con el

centro y las instituciones que le ayuden a mejorar la calidad de enseñanza y de

vida para sus hijos/as.

Plan de Acción tutorial .

Se define en la P.G.A., su elaboración corresponde al departamento de orientación,

previa consulta con el claustro de profesores. Es un plan de acción directa. Dentro de

éste encontramos los siguientes aspectos:

desarrollo de la acción tutorial, incluyendo las cualidades del tutor,

las funciones del tutor, distinguiendo con respecto a los/as alumnos/as, a los

maestros/as, y con respecto a los padres/madres,

el marco legal,

el periodo de adaptación de educación infantil, incluyendo en este apartado, las

características psicoevolutivas.

Características psicoevolutivas en el periodo de educación primaria.

Anexo dentro del cual encontramos una guía para hacer reuniones de inicio y

final de curso, tanto de educación infantil y primaria; actividades de acogida,

integración, organización de las clases…

Dentro del “Plan de Acción Tutorial”, encontramos las actuaciones psicopedagógicas,

destacamos las siguientes:

colabora con el centro en el proceso de adaptación de los/as alumnos/as de

nuevo ingreso (tres años). Participando en la información a los/as padres/madres

sobre el proceso de adaptación de sus hijos/as. También orienta a los/as

23

Page 24: Mi Memoria 2

tutores/as sobre la observación inicial de los nuevos grupos-clase, en primer

ciclo primer nivel, y en educación infantil (tres años),

informa y orienta a las familias en referencia a sus hijos/as,

colabora en el proceso de adaptación de los alumnos en situación singular,

elabora documentación sobre los recursos externos,

facilita la relación y el contacto con las instituciones, los organismos, la

administración,…

Población escolar: los/as alumnos/as.

La admisión de los/as alumnos/as del centro se rige por las normas de Consellería de

Educación. La mayoría de los alumnos/as realizan su matrícula en educación infantil,

aunque también existe un número de alumnos/as que realizan su primera matrícula en

primaria, debido a diversas causas, como: trasladados de otros centros, de otras ciudades

o países,…, Aunque la mayoría de los/as alumnos/as, son de la misma pedanía o de

pedanías cercanas, como Los Arenales del Sol, Gran Alacant y la Urbanización de los

Limoneros.

Para la distribución de los/as alumnos/as del centro en diferentes aulas, el criterio que se

tiene en cuenta del agrupamiento y organización es el que realiza el director con su

propio criterio, sin tener en cuesta ningún criterio especial.

Los/as alumnos/as se agrupan en cursos por orden alfabético, de manera que cada grupo

forma una tutoría.

La ratio profesor-alumno/a, se ha visto reducida en los dos últimos años, que ha pasado

de veinticinco alumnos/as por aula, tanto en educación infantil como en primaria, a

veinte alumnos/as por aula. Esto es debido, a que muchos de los/as alumnos/as

extranjeros/as matriculados/as en cursos anteriores, debido a la situación de paro que se

vive en esta zona, y en toda España, muchas de las familias de estos/as alumnos/as han

retornado a sus países de origen.

En educación infantil, hay un total de ciento cuarenta y siete alumnos/as. El apoyo en

infantil, lo llevan a cabo mediante un plan diseñado por la psicopedagoga del centro, en

24

Page 25: Mi Memoria 2

reunión con las maestras de educación infantil. Dicho plan está desarrollado el apartado

ocho de la Organización Académica.

En educación primaria, hay un total de doscientos ochenta y nueve alumnos/as. De los

cuales, hay uno con dictamen escolar. Los alumnos/as que asisten al aula de pedagogía

terapéutica son:

un alumno de primero de primaria con rasgos de autismo, aún por determinar,

alumnos/as de tercero de primaria con trabajos de ampliación,

uno de cuarto de primaria con dificultades de aprendizaje,

en quinto de primaria, nos encontramos tres con alumnos/as con dificultades de

aprendizaje y uno con trastorno de aprendizaje con hiperactividad,

en sexto de primaria, cuatro con dificultades de aprendizaje.

El organigrama académico, es el siguiente:

25

Educación Primaria

1er Ciclo

A

B

A

B

2º Ciclo

A

B

A

B

C

3er Ciclo

A

B

A

B

Page 26: Mi Memoria 2

2. 3.- PLANIFICACIÓN

A) PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Nos hemos encontrado con el PEC, recién reformado, pero sin estar impreso en limpio,

pues quedaba a cargo, este menester, del director del centro y el secretario. No estando

esta documentación disponible para su consulta, fue la jefa de estudios, la que puso a

nuestra disposición los borradores de cada apartado.

En este se recogen los fines y las intenciones educativas, de acuerdo con su identidad, y

atendiendo a la consecución de los fines que se establecen en la resolución del 21 de

julio de 1997 (DOGV de 31 de julio). Este documento, está desfasado, aunque el

claustro, ya ha empezado con su renovación, para su adecuación a las Leyes de

Educación, aun hay una serie de puntos que se presuponen que están elaborados, pero

no nos han sido entregados.

Las notas de identidad que se recogen en este documento son las siguientes.

Pluralidad.

Abierta.

Participativa.

Colaborativa

El P.E.C. está estructurado en cuatro puntos; fines e intenciones educativas, programa

de educación bilingüe y, dentro de éste, el Plan de Normalización Lingüística,

Organización y Reglamento de Régimen Interno.

El C.E.I.P. “Rodolfo Tomás i Samper” toma como referencia ideológica la siguiente

normativa legal:

Constitución Española (artículos 3, 14, 27):

Artículo 3: El castellano y las demás lenguas españolas.

Artículo 14: Igualdad ante la ley.

Artículo 27: Libertad de enseñanza.

Derecho a la educación.

Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (artículo 7).

26

Page 27: Mi Memoria 2

Las pautas que establece la Ley Orgánica de 1990 (3-10), la LOGSE (BOE 4-

10-90), además de otras órdenes y decretos relacionados con el centro y los/las

alumnos/as y que vienen a completar en esta ley.

La identidad del centro.

La identidad C.E.I.P. « Rodolfo Tomás i Samper »  parte de unos objetivos y fines

educativos diversos:

partir de la realidad escolar para comenzar un proyecto común

entre profesores/as y alumnos/as,

adecuar los contenidos académicos a la realidad social y escolar.

Aprendizajes significativos.

Realizar actividades lúdicas como proceso didáctico y planificar actividades

gratificantes y motivadoras.

La evaluación.

La evaluación se basará en una la exigencia de perfeccionamiento, entendiéndola como

un punto de partida para mejorar la enseñanza.

Coeducación y pluralismo.

El centro asume la coeducación o educación para la igualdad eliminando cualquier tipo

de discriminación. Se fomenta la eliminación de diferentes roles entre el profesorado y

el alumnado.

Respecto al pluralismo y los valores democráticos, se defiende una escuela pluralista, en

la medida que no se excluya por ninguna causa de su procedencia, religión, ideología o

nivel económica. Se ha de capacitar al alumnado sin ningún tipo de imposiciones ni

adoctrinamientos para vivir en una sociedad plural y que respeta a los demás, trasmite

los valores de una sociedad democrática, e invitando a participar en la mejora de la

sociedad.

27

Page 28: Mi Memoria 2

Gestión del centro, está basada en la diversificación de responsabilidades entre

persones, equipos o comisiones, siguiendo el organigrama del. La toma de decisiones en

todos los órganos colegiados se llevan a cavo por consenso, y en caso de no llegar a

ningún acuerdo, se realizará mediante votación con mayoría absoluta de los dos tercios

de los asistentes.

Plan de Normalización Lingüística.

En el C.E.I.P. “Rodolfo Tomás i Samper”, se lleva a cabo el Programa de

Incorporación Progresiva (P.I.P.). Según la legislación, los centros que no apliquen el

PEV 5o PIL6, adoptarán el Programa de Incorporación Progresiva, en el que la lengua

base será el castellano. Este diseño se modificó el curso escolar 2008/2009, añadiéndose

al PEC las siguientes modificaciones:

el valenciano como lengua de instrucción durante toda la etapa de educación

primaria, en las áreas de educación física y conocimiento del medio. Desde el

primer nivel y no desde tercero como se venía haciendo con anterioridad,

en educación infantil, se hace uso del valenciano oral en el área de comunicación

y representación,

el centro deja a criterio del maestro/a-tutor/a la posibilidad de utilizar el libro de

lectura en valenciano durante toda la etapa de educación primaria.

El Plan de Normalización Lingüística, incluye los diferentes ámbitos en los que la

lengua valenciana se va a desarrollar, su temporalización y los criterios de evaluación.

Por lo que respecta a los ámbitos de actuación, se aplicará en el ámbito administrativo y

social, académico o de gestión de administrativa, de interacción con el entorno y con el

ámbito de interacción didáctica. Es un documento que se recoge de forma aislada en el

P.E.C. Cuando llevamos a cabo la observación de la aplicación de la normalización

lingüística en el centro, y comparando si hay relación entre la teoría y la práctica diaria,

extraemos las siguientes conclusiones:

5 PEV, Programa d´Ensenyament en Valencià6 PIL, Programa d´Inmersió Lingüística

28

Page 29: Mi Memoria 2

a nivel administrativo y social, se usan ambas lenguas entre diversos maestros

del claustro. Solo algunas circulares, escritas por algunos maestros, son

bilingües, pero son los que menos. En referencia a los documentos oficiales, son

redactados en valenciano como El Plà de Normalitzaciò Lingüístit.

A nivel de interacción didáctica, actuación del profesorado fuera del aula y a los

materiales didácticos, diremos que en Infantil, el uso del valenciano, se trabaja

partiendo de los hábitos cotidianos, canciones, juegos. Mientras que en primaria

el uso es mediante libros de texto, actividades formativa. Cabe decir, que se ha

intentado incorporar, progresivamente la lengua valenciana en el área de música,

pero se ha tenido que rechazar la idea, pues varias/os madres/padres del centro

han protestado por este hecho.

El centro se ubica en un entorno en el que la mayoría de la población no es valenciano-

parlante, por lo que conlleva, a que la mayoría de los padres, entienden el valenciano

pero no hacen uso hablado ni escrito de él. Por lo que la relación con el entorno, se

realiza en general en lengua castellana.

Reglamento de Régimen Interno.

Está ubicado en el apartado cuatro del Proyecto Educativo del Centro. En la actualidad

nos ha sido prestada para su estudio, se encuentra desfasada, aunque está propuesto por

parte del claustro, su revisión y adaptación a las nuevas orientaciones. En ésta

documentación podemos encontrar todo lo referente a:

los derechos y deberes de los/as padres/madres,

derechos y deberes del/la alumno/a,

derechos y deberes del profesorado,

de la organización del centro:

o la distribución de las aulas,

o horario, entradas y salidas,

o recreos,

o salidas del recinto escolar,

o aseo y limpieza,

29

Page 30: Mi Memoria 2

o puntualidad,

o participación de los/as padres/madres en el centro,

o participación del alumnado en el centro,

o participación del profesorado en el centro,

o participación del personal de administración y servicios en el centro,

o participación del representante del Ayuntamiento en el centro.

De la organización de espacios del centro:

o comedor:

objetivos,

actividades,

horarios,

equipo pedagógico,

organización y agrupamiento de los/as alumnos/as para las

comidas,

organización y agrupamiento de los/as alumnos/as para las

actividades de educación en estudios, fomento lector y tiempo

libre,

comisión de seguimiento.

o Biblioteca (este punto está incluido en el R.R.I., porque anteriormente

existía una biblioteca escolar en el centro).

o Laboratorio (este punto está incluido en el R.R.I., pero no hay indicios de

que en algún momento hubiera alguno en el centro).

o Aula de informática:

responsable del aula de informática,

normas de uso del aula de informática.

o Aula de tecnología (este punto está incluido en el R.R.I. pero pasa lo

mismo que con la biblioteca (que es ahora el aula de música) y el

laboratorio. Aunque el centro, no tiene ni laboratorio ni aula de

tecnología.

30

Page 31: Mi Memoria 2

o Aula de música. (Anexo 1)

o Gimnasio.

o Transporte escolar.

Referente a la Disciplina.

o Faltas leves.

o Faltas graves.

o Faltas muy graves.

o Tratamiento de las faltas.

Del personal no docente que trabaja en el centro.

o Del Consejo Escolar procedimientos y actuaciones.

o Uso de las actuaciones, recursos y otros servicios educativos del centro.

o Disposiciones adicionales.

En el último apartado, se trata el tema de la elaboración y seguimiento del

calendario escolar y los horarios establecidos para el curso:

o las puertas de colegio se abrirán, para entrar, en las mañanas a las 8:45, y

por las tardes a las 14:45. Cerrándose veinte minutos después de los

horarios de apertura.

o La jornada lectiva está fijada de 9 a 12:30 y de 15 a 16:30 horas, excepto

los meses de junio y septiembre, que será de 9 a 13 horas.

o Las actividades que requieran salir del centro podrán realizarse dentro

del horario lectivo, aunque este año dichas actividades han sido

suspendidas.

Planes y medidas de atención a la diversidad.

En este plan se deja constancia de cómo se atienden a los alumnos/as con n.e.e.,

haciendo constar cuales son las necesidades de cada uno, según el cual, el centro ha de

proporcionar los medios necesarios para ofrecer la ayuda que cada alumno/a necesite.

31

Page 32: Mi Memoria 2

Con todo esto, el centro determina qué es lo que cada alumno/a necesitará aprender,

cómo, en qué momento, qué se va a evaluar y cómo se hará. También se deja reflejado

los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de dichos

alumnos.

Cabe destacar, que la atención a la diversidad, dentro del aula, se desarrolla priorizando

los objetivos para aquellos/as alumnos/as que lo precisen, preparando actividades

adecuadas para el alumnado que lo requiera, bien sea de apoyo o refuerzo, así como

respetando el ritmo de trabajo de cada alumno/a, y preparando actividades abiertas que

se puedan abordar a diferentes niveles. Además de todo esto, los alumnos reciben

indicaciones individualizadas en el aula de pedagogía terapéutica, incluido los apoyos

necesarios proporcionados por el servicio psicopedagógico escolar.

Dentro de este documento, también se hace referencia a la detección de necesidades

educativas especiales de los alumnos, realizando mediante observación directa del

profesor/a-tutor/a en el aula. El profesor/a, mediante una solicitud de intervención

psicopedagógica, una vez complementada, la entrega al coordinador de ciclo que es el

encargado de llevarla a la Comisión de Coordinación Pedagógica para que valore la

prioridad de cada caso. Cuando se realiza la evaluación, se determina el tipo de apoyo

para cada caso, ya sea en su aula ordinaria o en la de pedagogía terapéutica.

En éste documento, también quedan reflejadas las adaptaciones curriculares, donde se

tienen en cuenta las capacidades personales del alumno, y esto significa la priorización

de áreas curriculares o de ciertos contenidos dentro de esa área, respetando el desarrollo

evolutivo. Las adaptaciones curriculares individuales significativas (ACIS) se realizan

con asesoramiento y colaboración de la psicopedagoga, aunque en el centro no se ha

llevado ninguna adaptación de este tipo.

Este documento fue revisado en el curso 2002-2003 en donde hicieron constar los

cambios producido, y con respecto al punto “e” del documento, de la Orden de 16 de

julio de 2001, La Comisión de Coordinación Pedagógica del centro acordó que se

atenderían de forma prioritaria a:

los/las alumnos/as de educación infantil,

alumnos/as inmigrantes que se escolarizan en primer ciclo,

32

Page 33: Mi Memoria 2

alumnos/as de segundo de primaria, que llegan al centro con serias dificultades

significativas en las áreas instrumentales,

alumnos/as de primero de primaria, a partir de segundo y tercer trimestre.

Los/las alumnos/as se escolarizan en el colegio a través de dos vías. Mediante:

matricula ordinaria,

dictamen de escolarización.

En lo que concierne a la evaluación de los/as alumnos/as con adaptaciones curriculares

significativas, son evaluados al final de cada curso y, para cada uno de ellos, se elabora

un informe específico en las áreas en las cuales se ha realizado el ACI. La decisión de

promoción o no promoción de los alumnos con n.e.e. se toma previo estudio en

profundidad en cada caso.

Dentro de este plan se incluyen los criterios de promoción del alumnado, adaptando

aquellos que vienen marcados por Orden del 19 de Febrero de 1993 de la Consellería de

Educación. Este punto, fue propuesto, por algunos componentes del claustro, para su

revisión y actualización con la nueva Orden de Evaluación y Promoción de 13 de

diciembre de 2007. Reformado para los cursos siguientes.

También cabe decir que el centro dispone de aula de logopedia, donde asisten los/las

alumnos/as que tienen dificultades en el habla, en el lenguaje o en la voz, y así, intentan

intervenir para mejorar y normalizar la comunicación de estos/as niños/as.

Plan de Convivencia

El Plan de Convivencia se elaboró en el curso escolar 2006/2007. Este es otro

documento que una parte del claustro está interesado en renovar, dado las actitudes de

algunos/as alumnos/as. En el año 2009, se reunió la Comisión de Convivencia, por

primera vez en algunos años, y esto generó, que algunos profesores se dieran cuenta de

la importancia y necesidad de revisión y renovación. La comisión se formó en primer

consejo escolar, y está compuesta por dos padres y madres de alumnos/as del centro,

dos maestras y tres alumnos/as todos ellos pertenecientes al consejo escolar.

33

Page 34: Mi Memoria 2

En el documento del Plan de Convivencia encontramos objetivos generales y

específicos de convivencia así como actuaciones del profesorado y alumnado. Dentro de

los instrumentos de actuación del profesorado encontramos.

Decálogo de actividades:

o dedicación de tiempos concretos con los/las alumnos/as a la formación y

reflexión de una buena convivencia,

o dedicación de tiempos a actividades libres en el aula donde puedan

reunir información, mediante la observación, sobre la espontaneidad de

los alumnos/as,

o elaboración conjunta de unas normas básicas de respeto y convivencia en

el ámbito escolar.

o colocación de un buzón, donde el alumno/a depositará sus quejas y

sugerencias,

o realización de encuestas al alumnado para conocer el nivel de

convivencia entre los/as alumno/as,

o hacer protagonista durante unos minutos a todos y cada uno/a de los/las

alumno/as motivándolos a que se expresen sobre lo que para ellos es una

buena convivencia,

o crear en el aula un intercambio de compañeros, con el fin de facilitar que

se conozca más entre ellos,

o reuniones de nivel con la participación del alumnado,

o reuniones de ciclo con temas propuestas por cada profesor-tutor para

tratar de forma coordinada la situaciones de intolerancia y conflictos,

o entrevistas con padres/madres para intercambiar información sobre la

conducta de sus hijos/as.

OTROS PLANES O PROYECTOS.

En el C.E.I.P “Rodolfo Tomás i Samper”, hace cosa de unos tres cursos académicos,

estuvo inmerso en el Proyecto de Formación del Profesorado en centros, para revisar y

adecuarse a las leyes de educación el Proyecto Curricular de Centro, que aunque está

elaborado (pero anticuado), se basan en el P.C.C. suministrado por la editorial de los

34

Page 35: Mi Memoria 2

libros que usan en el centro. Para todo esto, contaba con asesoramiento externo del

CEFIRE de Elche, con la asesoría de primaria, que revisaban el trabajo. Durante este

tiempo, el claustro se puso de acuerdo en revisar y adecuar su Proyecto Curricular

conforme a la Ley Orgánica de Educación, comenzando por las competencias

lingüísticas.

Para aplicar lo que han estado mejorando, han creado:

El Proyecto Lector o Proyecto de Fomento a la Lectura.

Podemos observar que éste está adecuado a las características y motivaciones del

alumnado. En él, se pretende desarrollar la comprensión y la velocidad lectora, siendo el

objetivo inicial, que cuando el alumnos acabes la educación primaria tenga una buena

comprensión lectora. En el primer ciclo de educación primaria, lo llevan a cabo con la

lectura de cuentos ilustrados, para crear un hábito lector, ayudados por la profesora. En

el segundo ciclo de educación primaria, realizan una lectura semanal de cuentos breves,

de unas ocho hojas. Y en el tercer ciclo, los profesores-tutores, se han propuesto que

sus alumnos lean un libro en lengua castellana por trimestre, y uno en lengua

valenciana. De estos libros, los alumnos/as deberán realizar un trabajo escrito, siguiendo

un guión, aprobados por todos los profesores/as de éste ciclo.

Además, podemos observar que en todas las aulas hay pequeños rincones de lectura y

bibliotecas de aula, donde se rigen por las mismas normas de funcionamiento que en

una biblioteca. También en todas las clases, se han colocado una serie de carteles con

normas gramaticales que les revierten mayor dificultad, para así, tenerlas presentes y

mirarlas cuando les haga falta.

Relaciones del centro con la comunidad.

En lo que cabe mencionar a lo referente a la participación de las familias, observamos,

que está constituida una asociación de padres y madres de los/as alumnos/as. La

relación del colegio y la asociación, es considerada positiva.

Esta asociación funciona mediante asambleas en las que se suele convocar a todos los

padres/madres, para informarles asuntos cotidianos del centro. Estas convocatorias, no

tienen ni hora ni día fijo, se reúnen en un local que el Ayuntamiento ha habilitado para

35

Page 36: Mi Memoria 2

ello. La junta está formada por un presidente, una vicepresidenta, una secretaria, un

tesorero y los/as vocales.

B) PROGRAMACION GENERAL ANUAL (PGA).

La Programación General Anual (P.G.A.), está constituida por un conjunto de

actuaciones derivadas de las decisiones adoptadas en el P.E.C y los proyectos

curriculares que se realizan en cada curso académico. En la P.G.A. se recogen los

siguientes aspectos de interés pedagógico y organizativo:

criterios pedagógicos para la elaboración del horario del alumno/a,

programa anual de actividades complementarias y extraescolares,

servicio de comedor escolar,

situación de diseño particular del Programa de Educación Bilingüe,

evaluación del Plan Anual de Normalización Lingüística del curso anterior,

matrícula del curso, programas y servicios del centro,

horario general del centro,

libros de texto,

profesores del centro con función docente,

resumen del profesorado del centro con función docente,

horarios individuales de los profesores/as,

calendario de reuniones de los Órganos de Gobierno,

calendario de evaluación y entrega de la información a los/as padres/madres,

aspectos organizativos del calendario de reuniones y entrevistas con los/as

padres/madres.

La P.G.A. se encuentra en el archivo del centro y a la disposición de todos los miembros

de la comunidad educativa, siempre y cuando lo indique el director. El documento se

encuentra tanto en formato papel con en formato informático. Hemos de puntualizar que

existe un seguimiento de toda la planificación aprobada en la a de P.G.A., sobretodo de

las actividades complementarias y extraescolares, pues si surgiera llevar a cabo alguna

actividad no contemplada en la programación anual, se ha de presentar ante el consejo

escolar y ser aprobada.

36

Page 37: Mi Memoria 2

Respecto a los horarios del centro, el calendario sigue lo indicado en la Orden de 11 de

junio de 1998, publicada en el DOGV del 18 de junio, por la que se establecen los

criterios por los que se han de regir el calendario escolar de los centros de educación

infantil y primaria. En cada curso se dicta la resolución correspondiente al curso escolar

donde se anuncian las fechas de inicio y fin de curso, las horas lectivas, los periodos

vacacionales y los días festivos.

También hemos de señalar que al inicio de cada curso académico se establecen las

líneas de actuación de los servicios psicopedagógicos escolares.

Los SPE elaboran la programación anual de trabajo en la que concretarán los programas

que desarrollarán en los centros educativos. Esta programación se evalúa en la memoria,

donde se valorará el grado de cumplimiento de la programación general anual.

Análisis de la memoria del curso anterior.

La Memoria Anual es el documento en el cual queda reflejado el grado de consecución

de las intenciones educativas y las actividades realizadas durante el curso, además de las

propuestas de mejora para el curso siguiente. Por eso, es uno de los documentos de

consulta más importantes que hay que consultar a la hora de realizar la Programación

Anual de Centro.

La Memoria del curso 2010/2011 nos da información detallada de todas y cada una de

las actividades llevadas a cabo por diferentes miembros de la comunidad escolar.

Analizando aquellos aspectos que son más importantes y que habrá que tener un cuenta.

Valoran positivamente el cambio de horario, que consiste en acortar el horario de la

tardes en media hora y dándosela al de la mañana. Aunque este horario lo llevan

aplicando desde hace algunos cursos, y durante esto, han podido observar el mejor

rendimiento de los/as alumnos/as, ya que la mayoría de las asignaturas instrumentales se

imparten en horario matutino, debido a que los alumnos/as, en el horario vespertino se

encuentran más cansados, perdiendo así la posibilidad de atención a esta asignaturas.

También hacen mención a la posibilidad de aplicar una jornada continua, ya que sería

más beneficioso para los/as alumnos/as.

37

Page 38: Mi Memoria 2

En el curso pasado, hicieron uso del pabellón deportivo, para realizar los festivales de

Navidad y Fin de Curso, al igual que para realizar diferentes actividades de educación

física. En el curso actual, la realización del festival de Navidad ha sido suspendida,

debido a los recortes que ha generado la actual situación económica que vive el país.

Las actividades deportivas, se han realizado en el pabellón, como hemos podido

observar, debido a que las pistas del propio centro, se han visto reducidas por la

ubicación de contenedores para ubicar las clases de educación infantil.

Durante los cursos escolares 2008/2009 y 2009/2010, han llevado a cabo la revisión y

adaptación del P.C.C. a la normativa de la LOE, también han adaptado las

programaciones didácticas y evaluación de las competencias básicas.

Con esto, llegaron a la conclusión de que era en la lectura era el elemento básico para

que el/la alumno/a, alcanzase las metas propuestas. Con lo que se elaboró el Proyecto

Lector, que les llevó más tiempo de lo que pensaban en llevarlo a cabo empezado, éste

se ha puesto en marcha en el curso académico actual.

En el curso escolar en el que se ha elaborado la memoria (2010/11), han elaborado un

Plan de Mejora, para recuperar los aspectos que no obtuvieron resultados óptimos en la

Evaluación diagnóstica realizada por la Consellería.

En la memoria, observamos que hay un apartado que hace referencia al PEC, en donde

se comenta el estado de elaboración, y previsión de modificación o ampliación. En este

documento se refleja según el Capítulo I del Título V del Reglamento Orgánico y

Funcional de las escuelas de educación infantil y primaria, que será el equipo directivo

el que elaborará el PEC y que será aprobado por el consejo escolar, éste, deberá incluir

los siguientes apartados:

fines e intenciones educativas,

Plan de Normalización Lingüístico,

R.R.I. y criterios básicos que orientan la organización del centro, la participación

de los diversos estamentos de la comunidad escolar.

Todos estos apartados han sido revisados y actualizados, a excepción del RRI, podemos

observar que se hace mención en la memoria anual del curso anterior, en la que se

38

Page 39: Mi Memoria 2

refleja que habría que mejorar y modificar diversos apartados, pero no hace mención a

apartados concretos.

Después de hayamos leído todo lo referente al centro, podemos observar que la

memoria anual, se va dividiendo en los diferentes proyectos curriculares de educación

infantil y primaria, esta última dividida por los diferentes ciclos, las asignaturas

específicas, tales como son:

Lengua Extranjera.

Educación Musical.

Educación Física.

Religión y Moral Católica.

Educación Especial: Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje.

Programa Cognitivo Lecto-Escritura.

En todos estos apartados vemos que siguen una estructura específica, en la que se

mencionan y se analizan los diferentes aspectos llevados a cabo durante el curso, las

dificultades encontradas, la atención que realizan a la diversidad del aula, los objetivos

y contenidos trabajados, la metodología aplicada, las propuestas de mejora y la

evaluación aplicada durante el curso escolar.

También hay desarrollado un apartado sobre las actividades extraescolares y el

funcionamiento de los servicios complementarios, como el comedor escolar y el

transporte escolar, haciendo diferentes consideraciones para su programación para el

curso próximo, o sea, para este curso. En la memoria se habla también del Programa de

Educación Bilingüe. E incluyen y analizan los resultados académicos obtenidos en el

primer, segundo y tercer ciclo de primaria, al igual que también se aporta diversa

información sobre los libros de texto para el curso 2011/12 y las actividades

complementarias que se celebran conjuntamente: Día de la Paz, Navidad, “Mona”,

Carnaval. En este apartado se incluye la memoria de las actividades realizadas del

S.P.E., y todas aquellas actividades promovidas por el AMPA.

Cada tutor/a, recoge todo lo concerniente a la vida desarrollada en el aula, la forma de

trabajar y la metodología. Analizan los resultados obtenidos y las propuestas de mejora.

Por lo que podemos extraer la siguiente información:

39

Page 40: Mi Memoria 2

los resultados obtenidos en infantil han sido satisfactorios, trabajando con

proyectos y rincones de trabajo. La propuesta de mejora, es que les ubiquen

fuera de las aula prefabricadas, no siendo posible esto, que realicen una serie de

mejoras, pues necesitan ventilación en los servicios, debido a que el olor de

estos se filtra en las aulas, también proponen ampliar el materia didáctico.

En primaria, necesitan prestar más atención y seguimiento personalizado a nos

niño/as que por uno u otro motivo, necesita de dicha atención.

Para terminar de analizar los aspectos más relevantes de esta memoria, encontramos los

siguientes puntos que no están incluidos en éste documento, que consideramos que

deberían estar incluidos. En la memoria no se incluyen las reuniones realizadas por el

claustro durante el pasado curso escolar, ni las adjudicaciones de niveles y tutorías, al

igual que la confección de la PGA.

Tampoco se hace mención de los temas tratados en el consejo escolar, como por

ejemplo, la aprobación de la PGA.

En el servicio psicopedagógico escolar, se menciona el tratamiento recibido de algunos

de los/as alumnos/as que han recibido tratamiento, indicando los diagnósticos y

actividades llevadas a término, aunque no son significativas, todas estas adaptaciones

llevadas a cabo.

Al analizar las necesidades previstas para este curso, encontramos diferentes aspectos

a mejorar.

En primer lugar, lo que hace referencia al material, en infantil, pues hay que

acondicionar mejor las aulas de infantil, para proteger a los /as alumnos/as del

calor y del frio, al igual que realizar ventanas de ventilación en los aseos de

infantil.

En segundo lugar, encontramos las necesidades de mejora pedagógica en la

revisión de los proyectos al inicio del curso, actualizar y revisar los recursos y

materiales didácticos.

Partiendo de la memoria del curso pasado y de las necesidades de mejora del centro,

podemos decir que la PGA es un documento de gran utilidad para llevar a término una

40

Page 41: Mi Memoria 2

programación de aula o cualquier actividad extraescolar. De la misma manera podemos

tomar este documento como referente en el caso de que tengamos que realizar un ACI,

indicándonos los pasos que hay que seguir en su elaboración y con quien tenemos que

coordinar la intervención.

Educación Musical, realizamos el siguiente análisis, con la previa consulta al profesor,

que se ha incorporado a la plantilla del centro en el curso actual. Realizando el análisis

de la memoria del curso 2010/11, obtenemos las siguientes conclusiones.

En cuanto a los objetivos de área, reflejados en la programación de aula fueron

conseguidos la consecución mínima exigida por la mayoría de los alumnos, se indica la

editorial con la que han trabajado en el curso escolar “Voramar-Santillana, no pudiendo

ser acabado el libro en ninguno de los cursos, por lo que se propone que estos libros se

sigan usando en cursos los siguientes, también se menciona lo referente al horario de los

alumno/as de cuarto de primaria, pues los viernes se mostraban cansados y con escasa

atención a las explicaciones, pues acudían a clase los viernes por la tarde. Se trabajó

poco con los instrumentos, pues han aprendido más canciones y coreografías (esto es

debido a que la mayoría de los instrumento estaban desmontados, sucios y bastante

dañados, pues no se hacían uso de ellos). Con la flauta, comenzaron a trabajarla en

tercer ciclo, a partir del segundo trimestre, mediante la utilización de conocimientos

básicos para que conociesen el instrumento. Trabajaron la digitación (si, la, sol).

En conclusión, la profesora del curso anterior, concluye que el trabajo realizado ha sido

muy bueno, aunque la realidad ha sido bien distinta, pues la mayoría de los alumnos no

adquirieron estos conocimientos, ni se mostraban especialmente motivados por el

aprendizaje de la música, que es lo contrario al documento aportado.

Para terminar, se menciona el comportamiento de los/as alumnos/as, con lo que

podemos extraer la conclusión siguiente: para la profesora del curso anterior, este

comportamiento ha sido excelente. Pero observando el comportamiento actual, hemos

de destacar que el comportamiento de éstos se ve desmejorado conforme se van

haciendo, los/as alumnos/as, más mayores.

Los contenidos de música trabajados fueron priorizados con el fin de conseguir los

objetivos que se propuso, la profesora, al principio del curso, partiendo de los

conocimientos previos de los/as alumnos/as y relacionándolos con los nuevos. Debido a

41

Page 42: Mi Memoria 2

que esta asignatura se imparte una hora a la semana, los objetivos tuvieron que ser

priorizados, pasando por encima otros, pero siempre teniendo en cuenta la consecución

de los objeticos de la asignatura.

Con referencia a los criterios de evaluación, ésta la llevó a cabo a través de la

observación directa, mediante una serie de ejercicios de entonación, memorización y

psicomotricidad de las canciones, analizando los procesos de los alumnos de forma

individualizada, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada uno, además le

dio mucha importancia a la actitud que mantuvieron los/as alumnos/as en clase junto a

su comportamiento.

Debido a particularidad de área de música, y según la profesora especialista, en el curso

2010/11, la atención a la diversidad se ha visto totalmente cubierta y atendida.

La metodología que se llevó a cabo durante el curso, fue activa, participativa,

integradora, potenciando así un aprendizaje significativo y útil para los/as alumnos,

pues la música ha tenido un componente vivencial que potencia la interiorización de los

elementos musicales trabajados de forma lúdica.

En cuanto al próximo curso escolar, en la memoria, podemos ver, que la profesora que

realiza la siguiente recomendación con respecto al PCC, en lo que sugiere que debería

acometerse una revisión del Proyecto, para adaptarlo a la nueva legislación. También

sugiere como mejora, que se disponga en el aula de un cañón proyector o incluso una

pizarra digital que facilite la exposición de los materiales empleados en el aula, tales

como audiciones, partituras, etc., pues hoy en día hay michas editoriales que trabajan

con estas tecnologías y ayudan a focalizar la atención, siendo recomendables la

utilización de éstos. Sugiere también la creación de una videoteca, la instalación

correcta de los aparatos musicales (ésta tarea, la ha realizado el nuevo profesor), se

sugiere que utilicen música en vez de el timbre de entrada que se viene usando desde

siempre, haciendo partícipe a toda la escuela en la elección de las canciones o melodías.

Esta idea se lleva proponiendo desde hace bastantes cursos pero no ha recibido el apoyo

necesario para su consecución.

42

Page 43: Mi Memoria 2

C) PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA O P.C.C.

El Proyecto Curricular de Centro fue revisado para su actualización mediante un

Proyecto de Formación del Profesorado en centros, pero no está finalizado, ya que

emplea una documentación aportada por la editorial con la que trabajan en el centro en

este curso escolar.

La anterior documentación se limitaba a exponer los objetivos y contenidos de las

distintas áreas, haciendo una aproximación conceptual del currículo, una breve

descripción de los enfoques curriculares y del diseño particular, sin que hubiese

conexión alguna entre ellas. Por este motivo, y por voluntad de la mayoría del claustro,

de llevar una línea pedagógica conjunta y unificada para todos los niveles, se propuso

revisar el P.C.C. y trabajar en él.

Además, toda la programación adquirida por el centro está adecuada a la actual Ley

Orgánica de Educación, donde aparecen las competencias y las unidades de trabajo

como herramienta fundamental en la actividad diaria en un centro. La documentación

que nos ha sido proporcionada fue aprobada en el año 1998. Mientras que el profesor

especialista en el área de música, nos facilitó su programación didáctica.

Los objetivos generales para la etapa de primaria recogidos en este documento están

puestos literalmente del decreto 20/1992, 17 de febrero, del Gobierno Valenciano, por el

cual se establece el currículo de educación primaria, será necesaria, realizar

adaptaciones, para adaptarlo a las necesidades reales de los alumnos/as en el caso que

sea necesario. Indicando que el desarrollo del currículo, en los siguientes niveles de

concreción, sí que atenderá al entorno real del centro, adecuando el currículo oficial a la

situación de los/s niños/as, como es el caso del área de conocimiento del medio,

integrada en el entorno tanto en contenidos como con el hecho de impartirse en

valenciano.

En lo que se refiere a la adecuación de los contenidos y grados de desarrollo de las

capacidades expresadas en los objetivos generales de etapa, podemos decir que guardan

relación directa, y tanto los objetivos y contenidos, como los criterios de evaluación,

desarrollan en gran manera lo que se establece en el decreto anteriormente mencionado,

43

Page 44: Mi Memoria 2

especificando las intenciones educativas de cada uno de los ciclos quedando indicado lo

que debemos trabajar en cada ciclo, al igual que los criterios de evaluación que

tendremos que tener en cuenta para comprobar el grado de consecución de los objetivos

marcados.

Los objetivos generales en la educación artística (área de música) en la etapa de

Educación Primaria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los/as alumnos/as

las siguientes capacidades:

1. potenciar la experimentación, la libre expresión y la originalidad como

medio para conseguir el desarrollo de las capacidades creativas y

artísticas.

2. Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el

movimiento como elementos de representación, y utilizarlos para

expresar ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma.

3. Aplicar sus conocimientos artísticos a la observación de las

características más significativas de las situaciones y objetos de la

realidad cotidiana, intentando seleccionar aquellas que considero más

útiles y adecuadas para el desarrollo de las actividades artísticas y

expresivas.

4. Utilizar el conocimiento de los elementos básicos en el análisis de

producciones artísticas propias y ajenas y en la elaboración de

producciones propias.

5. Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos utilizando para

eso los código y formas básicas de los diferentes lenguajes artísticos y

sus técnicas específicas.

6. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa que suponen

papeles diferenciados y complementarios en la elaboración de un

producto final.

7. Explorar materiales e instrumentos diversos (musicales, plásticos y

dramáticos) para conocer las propiedades y las posibilidades de

utilización con fines expresivos, lúdicos y creativos.

44

Page 45: Mi Memoria 2

8. Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación y

de comunicación plástica, musical y dramática, y contribuir a potenciar

el equilibrio afectivo y la relación con los otros.

9. Conocer los medios de comunicación en que operan la imagen y el

sonido; y los contextos en que se desarrollan, y ser capaz de apreciar

críticamente los elementos de interés expresivo y estético.

10. Comprender y usar los elementos básicos de la notación musical como

medio de representación, expresión y conocimiento de ideas musicales

tanto propias como ajenas.

11. Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias, gozar de su

realización y apreciar su contribución al goce y al bienestar personal.

12. Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en

el entorno, así como los elementos más destacados del patrimonio

cultural, y desarrollar criterios propios de valoración"

Los objetivos generales están repetidos en cada ciclo, después de estos, nos

encontramos con la metodología de cada ciclo para la asignatura de educación musical.

La metodología debe ser activa partiendo de las vivencias de los/as alumnos/as, de los

preconceptos o ideas previas, de su nivel evolutivo y de maduración, capaz de crear

hábitos positivos y heterogéneos donde nadie sea excluido. Esta metodología huye de

los conceptos aislados y lejanos al interés del alumnado y sobretodo separados de su

mundo interior.

Es preferible dotarles de herramientas que les ayude a descubrir, crear, expresar,

exteriorizar conclusiones y así conseguir un mayor grado de autonomía para ir

construyendo su propio aprendizaje dentro de cada uno de los bloques de contenido del

área:

educación auditiva y lenguaje musical,

instrumentación,

educación vocal y canto,

música y movimiento.

45

Page 46: Mi Memoria 2

Así pues, la metodología reflejada en el PCC, pretende ir de lo sensorial a lo simbólico,

pasando primero por la interiorización. Para conseguir los contenidos en éste área se ha

de potenciar la búsqueda y la creación personal, y la adquisición de conceptos.

El profesor procurará:

favorecer la experimentación y la creatividad,

realizar propuestas coherentes para que los alumnos/as comprenden y disfruten

de lo que hacen,

facilitar los medios técnicos y materiales con los que experimenta el alumno,

situar a los/as alumnos/as en un contexto rico y generador de experiencias y

aprendizajes,

interrelacionar todos los núcleos de contenido.

Las actividades escogidas estarán adecuadas a la edad de los/as alumno/as, a sus

posibilidades personales.

Se favorecerá tanto el trabajo individual como colectivo, atendiendo al tipi de actividad.

Se potenciará el interés y el gusto por el trabajo bien hecho.

Se dará tanta importancia al proceso como al resultado final.

El tiempo para realizar el trabajo previsto, estará en función de las necesidades de

aprendizaje siendo la secuenciación horaria orientativa y flexible permitiendo la

diversidad de propuestas.

La adquisición de los contenidos musicales, estará relacionado con la del lenguaje:

oír, escuchar,

imitar, reproducir,

entender.

Desarrollo didáctico:

se realizarán ejercicios de lectura y entonación, escritura y dictados rítmicos y

melódicos.

46

Page 47: Mi Memoria 2

Educación instrumental:

utilización de instrumentos de pequeña percusión,

utilización de instrumentos melódicos para producir la secuencia interactiva

correspondiente, acompañar y crear melodías disfrutando personalmente y n

grupo,

utilización de la flauta dulce.

Educación de la voz:

cantar por placer ampliando el ámbito vocal,

higiene del aparato fonador, conciencia de la respiración diafragmática,

afinación, cantar con voz suave y natural, canto a dos voces,

aplicar lo que han aprendido a todas las actividades vocales.

Se realizarán audiciones activas tanto de música clásica como de música

contemporánea, para desarrollar la educación auditiva y conocimiento del patrimonio

musical.

El movimiento corporal se utilizará principalmente como un instrumento para descubrir

y conocer los elementos del lenguaje musical.

Los aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de la unidad didáctica serán los

contenidos tratados en unidades anteriores y el nivel cognitivo alcanzado en unidades

anteriores sobre los contenidos que se vayan a tratar.

Metodologías comunes a todas las áreas de conocimiento son:

de sensibilización: con lo se busca que el niño/a emplee sus sentidos para

percibir su entorno,

de sensibilización sistemática: pera inculcar al niño/a paciencia y atención,

necesarias para poder obtener información de su entorno,

experimentales: supone la iniciación al método experimental científico:

observar, plantear hipótesis, experimentar, extraer conclusiones...

de contacto y exploración: experiencias de nuevas vivencias a través de salidas,

visitas para explorar el entorno (estas salidas este año están suspendías),

cooperativos: en grupos, de trabajo cooperativo,

47

Page 48: Mi Memoria 2

de participación.

Los contenidos en el PCE aparecen agrupados por ciclos en primer lugar y distribuidos

en cada una de las áreas de conocimientos posteriormente.

El grado de desarrollo de las capacidades de los objetivos generales, es el adecuado

para cada ciclo y la prueba de esto es que al inicio de cada apartado corresponden a un

ciclo, se presenta las bases psicológicas que concurren en el/la alumno/a de dicho ciclo,

con lo que el desarrollo posterior de los objetivos y las capacidades a desarrollar van en

función de las características de los/as alumnos/as, a demás podemos observar un grado

de desarrollo creciente de los contenidos según va pasando el ciclo. Este desarrollo lo

vamos encontrando en los tres tipos de contenidos. Los contenidos conceptuales,

aunque no aumentan en número, si lo hacen en la complejidad de los conceptos siendo

cada vez más abstractos. Los contenidos procedimentales van en aumento, tanto en

número como en complejidad y finalmente los contenidos actitudinales son bastante

estables, dado su desarrollo en matizaciones o evoluciones, de acuerdo al grado de

desarrollo madurativo de los/as alumnos/as.

Con esta distribución, a demás de quedar claro que es lo que debemos trabajar en cada

uno de los puntos y como se distribuyen en cada ciclo, podemos así abordar la

globalización del Currículum, porque al estar distribuido en ciclos, los contenidos

tenemos la posibilidad de ponerlos en contacto entre si, por lo que a la hora de

programar, será más fácil atender a éste criterio.

Criterios de organización y adecuación del ciclo de contenidos.

En el PCE no se recogen estos criterios. Estos están recogidos en la PGA, y en el PEC,

donde se recoge toda la organización de los horarios del centro, aunque sin recoger los

criterios que se han seguido a la hora de establecerlos.

Es necesario planificar el tiempo de manera flexible teniendo en cuenta la diversidad de

los/as alumnos/as y respetando sus ritmos de aprendizajes, pues no todos los/as

alumnos/as deben hacer el mismo en el mismo espacio de tiempo.

48

Page 49: Mi Memoria 2

Distribución del horario del profesor de música: treinta horas semanales, que se

distribuyen de la siguiente manera:

veinticinco horas lectivas, más una sexta hora diaria que completa las treinta,

una hora semanal de tutorías con los/as padres/madres,

coordinación de nivel: una hora semanal,

coordinación de ciclo: una hora semanal,

trabajos del centro: tres horas semanales,

tiempo con los alumnos: veinticinco horas semanales, distribuidas de la

siguiente manera:

Véase el siguiente horario del profesor especialista del área de música.

SESIONES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00-10:00 2º B LENGUA 6º A MATEMÁTICAS 6º B

10:00/11:00 2º A MATEMÁTICAS 1º B LENGUA 4º C

11:00-11:30 RECREO

11:30-12:30 1º A 5º A 5º B 4º A 4º B

12:30-13:30 PADRES

15:00-15:45 LENGUA 3º B MATEMÁTICAS 3º A LIBRE

DISPOSICIÓN

15:45-16:30 MATEMÁTICAS LIBRE

DISPOSICIÓN

3º A 3º B LIBRE

DISPOSICIÓN

Los recursos didácticos que se utilizan son aquellos medios e instrumentos que

contribuyen a desarrollar el currículum. Podemos decir que a través de ellos se

presentan los contenidos de aprendizaje. Estos recursos didácticos serían:

material propio del aula: libros,

medios audiovisuales: T.V, con su correspondiente reproductor, ordenador,

proyector,

material de música: flautas, pequeña percusión, xilófonos, metalófonos,

carillones, teclado, equipo de música, libros de texto o fichas.

49

Page 50: Mi Memoria 2

El tratamiento de la diversidad en el marco del currículum ordinario, se dice que la

clave para abordar se encuentra en el segundo y tercer nivel de concreción, referentes a

la programación de aula y la adaptación curricular individualizada.

El eje principal de este tratamiento lo realiza el propio tutor que actuará en colaboración

y coordinadamente con las instancias educativas correspondientes, si las hubiese, pues

en este centro no hay adaptaciones significativas.

No hay alumnos/as con ACIS, les adaptaciones curriculares (no significativas) nos

permitirá atender a aquellos/as niños/as que en un momento determinado del proceso

educativo, no logran seguir el ritmo de aprendizaje del grupo aula. Con estos alumnos,

se trabajan las mismas capacidades, actitudes y valores contemplados en los objetivos

generales de la programación del aula, realizando unas pequeñas modificaciones si fuera

necesario y priorizando aquellos aspectos más relevantes del currículum.

Las áreas de educación artística y educación física se entienden como un importante

componente de goce personal y social, por lo que adquieren gran importancia. En las

adaptaciones curriculares si se llevasen a cabo, podrían generar que algunos alumnos/as,

a las que se dirigen pueden generar rechazo hacia la vida escolar y sentimientos

negativos hacia sí mismos y los otros.

Respecto a la evaluación se establecen unos procedimientos pera llevarla a cabo,

recordando que se trata de un proceso continuo. Y siempre de acuerdo con la línea

pedagógica recogida en el PEC. Pues la evaluación se plantea como un instrumento al

servicio del proceso de enseñanza–aprendizaje, integrándola en el trabajo diario del

aula. Ésta recogerá, analizará y sintetizará los criterios, puntos de vista y planteamientos

que puedan darse desde distintos enfoques. Los criterios a tener en cuenta son los

siguientes:

valorar el grado de interés y voluntad del alumno/a,

darle igual o más impñortancia al proceso como al resultado ya que no se trabaja

en función de la obra definitiva,

considerar que los resultados estarán en función de las posibilidades personales,

valorar la libertad expresiva, la creatividad y la originalidad,

constatar el grado de participación en actividades de grupo,

50

Page 51: Mi Memoria 2

tener en cuenta el comportamiento adecuado como fruto del respeto a las cosas,

a las instituciones y a las personas,

valorar el cuidado el recoger, ordenar, organizar y conservar el material

elaborado, sea del tipo que sea.

Todo lo anterior es lo que aparece reflejado en el PCC del centro, que está desfasado,

mientras que en la programación realizada por el profesor de música aparece de la

siguiente forma:

Criterios de evaluación

Describir cualidades y características de materiales, objetos e instrumentos

presentes en el entorno natural y artificial.

Usar términos sencillos para comentar las obras plásticas y musicales observadas

y escuchadas.

Identificar y expresar a través de diferentes lenguajes algunos de los elementos

(timbre, velocidad, intensidad, carácter) de una obra musical.

Reproducir esquemas rítmicos y melódicos con la voz, el cuerpo y los

instrumentos y patrones de movimiento.

Seleccionar y combinar sonidos producidos por la voz, el cuerpo, los objetos y

los instrumentos para sonorizar relatos o imágenes.

Conocer e interpretar canciones, danzas y juegos tradicionales de la Comunidad

Valenciana.

Identificar diferentes formas de representación del espacio.

Probar en producciones propias, las posibilidades que adoptan las formas,

texturas y colores.

Realizar composiciones plásticas que representen el mundo imaginario, afectivo

y social.

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos de evaluación más adecuados para lograr una valoración eficaz de la

evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje, son los siguientes:

51

Page 52: Mi Memoria 2

observación sistemática , que se refleja en hojas de registro y nos permite anotar de

forma periódica los progresos, así como las cuestiones relativas a la conducta de los

alumnos en el desarrollo de algunas actividades.

Diálogo previo a las actividades, que permite evaluar los conocimientos previos, así

como detectar las carencias o las potencialidades del grupo. Se trata de compartir las

experiencias musicales de cada uno y los conocimientos que se tienen sobre el tema

que se va a tratar.

Pruebas específicas de evaluación , englobadas en el proceso de enseñanza

aprendizaje, que servirán para obtener información sobre aspectos concretos

difíciles de apreciar a través de otros instrumentos. Se realizarán al finalizar las

unidades y tienen como tarea medir el grado de asimilación de los contenidos.

Tipos de evaluación

Se contemplan tres modalidades atendiendo al momento de aplicación:

evaluación inicial. Proporciona datos acerca del punto de partida de cada

alumno, proporcionando una primera fuente de información sobre los

conocimientos previos y características personales, que permiten una atención a

las diferencias y una metodología adecuada.

Evaluación formativa o procesual. Concede importancia a la evolución a lo

largo del proceso, confiriendo una visión de las dificultades y progresos de cada

caso.

Evaluación sumativa o final. Establece los resultados al término del proceso

total de aprendizaje en cada período formativo y la consecución de los objetivos.

Los/as alumnos/as que siguen el curso propio de su nivel, deberán superar los objetivos

mínimos del PCC. En caso de que no hayan superado estos objetivos, el profesor tutor

aplicará el siguiente protocolo: Consultará con la resto del equipo docente sobre la

decisión de promoción, o no promoción, de los/as alumnos/as afectados/as. Habrá que

tener en cuenta y valorar la actitud, participación, esfuerzos, etc. Que el/los alumno/os

hayan mantenido durante el curso. A continuación, y si el profesor mantiene serias

dudas sobre su decisión final, consultará el caso con la Comisión de Coordinación

52

Page 53: Mi Memoria 2

Pedagógica para que le oriento. Si es posible, en esta reunión se adoptará la decisión

más conveniente para el/la alumno/a o alumnos/as cuestionados.

3.- OBSERVACIÓN, ANÁLISIS Y REFLESIÓN CRÍTICA DE LA

DINÁMICA DE FUNCIONAMIENTO EN EL AULA

3.1 CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL

ALUMNADO.

Primero de todo hemos de tener en cuenta que los/as niños/as en edad escolar son muy

activos y tienen necesidad de realizar actividades físicas agotadoras, necesitan

aprobación por parte de sus compañeros, y comportamientos osados y aventureros. Por

eso la mayoría de los/as niños/as muestran preferencia por los siguientes estilos básicos

de aprendizaje:

visual,

auditivo,

manipulativos.

Debemos destacar que los/as alumnos/as de este centro educativo tienen un buen

comportamiento, en general, en el aula, muestran atención durante las explicaciones del

maestro, respetando a sus compañeros y participando activamente en el proceso de

aprendizaje. Sin olvidar que la capacidad para mantener la atención del/la alumno/a

medio oscila entre quince minutos de los/as niños/as de seis años, y en unos cuarenta y

cinco minutos de los/as niños/as de doce años.

No obstante, existe una minoría de alumnos/as por clase (entre dos o tres) que no

muestran estas actitudes, dificultando algunas veces la tarea del maestro y alteran el

clima de trabajo de la clase. Estos/as alumnos/as muestran unas carencias educativas a

nivel familiar, respecto al cumplimiento de las normas de conducta y convivencia,

problema que se agudiza por la falta de seguimiento y despreocupación de sus padres,

en algunos casos. A pesar de esto sí ha habido casos excepcionales en el que gracias a la

53

Page 54: Mi Memoria 2

especial implicación, preocupación y seguimiento por parte de los padres se ha

conseguido mejorar el comportamiento y actitudes de los alumnos conflictivos.

Como consecuencia de todo ésto, éste grupo reducido de alumnos muestra generalmente

estas características:

problemas de lenguaje (tanto oral como escrito) y dificultades de comprensión,

poca paciencia y capacidad de esfuerzo ante las dificultades que presenta el

currículum escolar,

ausencia de curiosidad intelectual y motivación por aprender,

carencia de autoestima personal o todo lo contrario,

problemas de disciplina, admisión de las reglas de la clase, y de empatía que

derivan en ocasionalmente en conflictos con los compañeros.

Todas estas características generales en mayor o menor medida, según el caso que

tratemos, tienen una consecuencia directa: el fracaso escolar en diversas áreas.

Primer Ciclo:

El primer ciclo de educación primaria está integrado por alumnos/as con edades

comprendidas mayoritariamente entre seis y los ocho años.

El/la niño/a que accede al primer ciclo inicia una etapa de grandes cambios en su

evolución, no tanto en el aspecto físico, que sigue un crecimiento armonioso, como en

el aspecto psíquico y en el desarrollo de su inteligencia.

En este momento es cuando empieza la etapa de enseñanza obligatoria; se establecen

nuevas relaciones, tanto con el profesor/a como con los compañeros/as.

En cuanto a la personalidad hay que decir que el “yo” y el “mío” están constantemente

presentes en sus conversaciones. No acaban de aceptar que el mundo no gira alrededor

de ellos. Es un período de gran ambivalencia e indecisión. No se da la autocrítica; son

capaces de criticar el comportamiento de los demás sin darse cuenta de que se

comportan igual.

A lo largo de este primer ciclo, el/la niño/a irá progresivamente saliendo de su

egocentrismo, comenzando a tener especial importancia la figura del profesor/a y la de

54

Page 55: Mi Memoria 2

sus compañeros/as más íntimos. Se irá haciendo más sensible a las críticas de los demás.

En ocasiones se sentirá herido en su sensibilidad; no le gustará que le vean llorar en

público.

Referente a su pensamiento e inteligencia hay que decir que el alumnado de primer

ciclo de primaria percibe la realidad de forma globalizada, y procede de forma intuitiva.

Poseen una inteligencia práctica, guiándose por lo que conocen de su realidad más

inmediata, aunque progresivamente van evolucionando hacia el pensamiento lógico.

Desarrollan su capacidad de atención y de observación, poseen una gran curiosidad

intelectual que les lleva a preguntar: ¿cómo?, ¿por qué?, ¿cómo es posible?, ¿qué

significa? …

Según la teoría piagetiana acerca de la formación de las estructuras mentales en el/la

niño/a, el/la alumno/a de primer ciclo se encuentra en el estadio de paso de la etapa

preoperacional intuitiva a la de operaciones concretas, lo cual supone la necesidad de

“manipular” para alcanzar los conceptos que se le proponen, aunque éstos sean muy

elementales.

Progresivamente, van identificando y manejando símbolos y signos, lo que les permite

atender e incorporarse a códigos convencionales.

En cuanto a su aprendizaje, el niño/a de primer ciclo de primaria iniciará el aprendizaje

de la lecto-escritura, y se iniciará en el manejo de material numérico y en el cálculo, así

como en el conocimiento del entorno más inmediato.

Todos sus aprendizajes deben de ser “concretos” y tener un apoyo en lo cotidiano, en lo

práctico. Previo a estos aprendizajes, y para que el pronóstico al inicio de la enseñanza

obligatoria sea favorable, el alumnado debe contar con un mínimo de conceptos básicos:

adecuada orientación espacio-temporal,

adecuada coordinación ojo-mano,

agudeza visual y auditiva,

nociones de: más - menos; grande - pequeño; derecho – izquierdo,

razonamiento lógico,

desarrollo abundante del lenguaje.

55

Page 56: Mi Memoria 2

Durante este primer ciclo iniciará y perfeccionará el aprendizaje de técnicas

instrumentales que le posibilitarán el acceso a futuros aprendizajes.

Por último a nivel de motricidad, el/la niño/a de este primer ciclo es toda movilidad e

impulsividad; corre, salta, baila… contribuyendo todo ello al logro de su coordinación

dinámica y de su equilibrio dinámico. Dominan la motricidad fina, van afianzando el

sentido de la lateralidad y su propio esquema corporal.

En estas edades se va desarrollando funcionalmente el lenguaje; esto se manifiesta tanto

en el hecho de ir incorporando nuevos vocablos a su expresión cotidiana, como en el del

aumento de la calidad gramatical de sus construcciones.

Segundo Ciclo:

El segundo ciclo de educación primaria lo integran alumnos/as cuyas edades oscilan

entre los ocho y los diez años. No obstante, antes de formular las características

generales de los/as niños/as de este segundo ciclo, hay que dejar claro que su evolución

constituye una secuencia continuada, sin interrupciones y sin saltos bruscos de un ciclo

a otro. Así mismo, hay que destacar que el paso de un momento evolutivo a otro no

ocurre de la misma forma ni a la misma edad en todos los/as niños/as. Por tanto, y

aunque toda la etapa de educación primaria se considere un continuo, se han de analizar

las características generales de los/as niños/as del segundo ciclo.

Los ocho años suponen un alejamiento definitivo de la infancia. Los/as niños/as tienen

un conocimiento de los fundamentos más elementales de la sociedad y van a irrumpir en

ella de forma impulsiva.

El/la niño/a de esta etapa es capaz de comprender las cosas que le suceden y el motivo

de las mismas. Se comprende más a sí mismo y comprende mejor a los demás.

Progresivamente va consolidando su identidad.

En cuanto a su personalidad, el/la niño/a de este ciclo va saliendo progresivamente del

"YO", que predominaba en los años anteriores, volcándose ahora hacia el exterior.

56

Page 57: Mi Memoria 2

Ya tiene conciencia de sí mismo y del lugar que ocupa dentro del núcleo familiar y

escolar. Tiende a hacerse más reflexivo y responsable; acepta mejor las críticas. Es

capaz de colocarse en el lugar de los demás, captando así mejor sus sentimientos.

Suele reaccionar mejor a las sugerencias.

Referente a su pensamiento e inteligencia, el/la niño/a de este ciclo continúa en el

estadio de las operaciones concretas, lo que le obliga a manipular para alcanzar los

conceptos que le son propuestos, que van aumentando en complejidad.

Comienza a realizar reflexiones sistemáticas sobre actividades que llevan a cabo, por lo

que intentan ordenar, clasificar y comprar.

En cuanto a su aprendizaje los/as alumnos/as se muestran más independientes en el

colegio, ya no necesitan tanta ayuda como en años anteriores.

Manejan con soltura los símbolos en sustitución de las cosas (dibujos, gráficos…), lo

que facilita y permite desarrollar sus aprendizajes.

Utilizan en muchas ocasiones más la memoria que la inteligencia para aprender, por lo

que es conveniente favorecer las situaciones de experimentación y manipulación, de

manera que adquieran realmente nuevos esquemas y formas de relacionar los

aprendizajes anteriores, y no se limiten a una memorización mecánica y automática.

Leen con mayor ritmo y entonación; son capaces de hacer un resumen de lo leído, y de

redactar una historia inventada o real.

Su escritura es más uniforme y los trazos no son tan marcados. Se incorporan con

facilidad al trabajo escolar.

Les suele atraer la geografía y la historia de las civilizaciones; buscan en el mapa las

ciudades, los ríos, las montañas…

Hablan correctamente; tienen un vocabulario rico, y suelen utilizar las palabras de

moda: conocen su significado y las emplean de forma adecuada.

Comprenden el sentido de las palabras abstractas y de los nexos complejos, utilizando

ya diferentes tipos de conjunción (pero, aunque…), para completar sus frases.

57

Page 58: Mi Memoria 2

Todavía presentan dificultades en la ortografía y en el análisis de las categorías

gramaticales.

Progresan ostensiblemente en el dominio de las operaciones básicas de cálculo (sumas,

restas, multiplicación, división…). En este sentido conviene favorecer su aprendizaje

mediante situaciones de experimentación y manipulación.

Por último si hablamos de su motricidad, el alumnado del segundo ciclo manifiesta una

gran vitalidad. Se interesan por actividades en las que intervienen la velocidad, el

equilibrio y la audacia; cuando están sentados les cuesta mantenerse quietos.

Denotan gran habilidad manual; dominan el lápiz, y su escritura es más homogénea, con

trazos más firmes y suaves. El dibujo de la figura humana presenta proporciones más

correctas que en edades anteriores.

Tercer Ciclo:

El tercer ciclo de educación primaria está integrado por los alumnos/as cuyas edades

oscilan entre los diez y los doce años. Si hay que destacar algo importante en este

momento es sin duda, el carácter terminal de este tercer ciclo dentro de la etapa en la

que se encuentra. Esto va a marcar el modo de hacer en y durante el ciclo, tanto del

profesorado como de los/as alumnos/as, pues al finalizar una etapa educativa lleva

consigo alcanzar o no los objetivos previstos en ella y, por tanto, determinar la

suficiencia o la insuficiencia de los aprendizajes adquiridos por el alumno/a, a pesar, por

supuesto, de la continuidad de todo el alumnado en la enseñanza obligatoria.

Una de las metas de este tercer ciclo será llegar a la educación secundaria en las mejores

condiciones para garantizar su superación sin dificultades. Ello puede suponer una

mayor presión y un mayor esfuerzo para todos los que participan en el proceso

educativo, ya sean los docentes o los discentes; esto es posible evitarlo si a lo largo de

los ciclos de educación primaria se han ido alcanzando los objetivos propuestos.

En cuanto a la personalidad, los/as alumnos/as de tercer ciclo se asemejan más al

adolescente y al adulto que serán que al niño/a que fueron. Intentan lograr un equilibrio

entre su individualidad y el medio ambiente.

58

Page 59: Mi Memoria 2

En general, no suelen profundizar en las cosas, y pasan de una a otras prestándoles su

debido interés, pero sin intención de apurarlas.

Tienen conciencia de sus virtudes y de sus defectos, y de las repercusiones que éstos y

aquéllas pueden tener en las demás personas. Se muestran "sensibles" a los estímulos de

los demás, por lo que es un momento educativo de gran interés para despertar las

actitudes positivas.

Crean progresivamente su auto-concepto mediante la valoración de su imagen ante sí

mismos y ante los demás. Para ello tiene gran importancia el concepto que los adultos

tienen de ellos y el concepto que les ponen de manifiesto.

Es la etapa de las futuras vocaciones; suelen hablar de la carrera que escogerán. Se

interesan por los trabajos en los que puedan ayudar a las personas, a los animales y,

especialmente, en los que ayuden a salvaguardar la naturaleza.

Van dejando de lado los juegos y las actividades de años anteriores, a la vez que va

creciendo su interés por nuevos pasatiempos.

Sienten un gran interés por los acontecimientos históricos y una gran preocupación por

los defectos y las virtudes de la humanidad.

Estos chicos/as suelen mostrarse liberales y tolerantes.

Referente a su pensamiento e inteligencia los/as alumnos/as se encuentran todavía en el

estadio de las operaciones concretas. Su necesidad de manipulación del mundo es

evidente, pero a lo largo del último curso del ciclo se produce para la mayoría de los

alumnos una etapa de "transición", en la que unos irán entrando en el estadio de las

operaciones formales, mientras que otros no lo harán hasta el curso siguiente. Es una

complejidad con la que hay que contar.

En el estadio de las operaciones formales los alumnos irán desarrollando

progresivamente su capacidad de "abstracción". Podrán manejar conceptos sin

necesidad de la concreción y la manipulación a las que se veían sometidas en el estadio

anterior. No obstante, las diferencias individuales serán significativas en este sentido.

A lo largo del ciclo trabajan rigurosamente con el lenguaje de los símbolos sin

necesidad de referencias empíricas: realizarán deducciones lógicas y también llevarán a

59

Page 60: Mi Memoria 2

cabo conocimientos sistemáticos, pudiendo llevar a cabo experimentaciones cortas y no

muy complejas. Accederán al pensamiento causal (es decir, de "causa-efecto"),

desapareciendo progresivamente el animismo y el egocentrismo propios de etapas

anteriores.

Manejan conceptos mensurables de espacio y de tiempo. Dominarán perfectamente el

lenguaje verbal. Serán capaces de reflexionar sobre su propia actividad, en todos los

órdenes, y también en los nuevos contenidos que van adquiriendo.

En cuanto al aprendizaje de estos/as niños/as, el tercer ciclo de educación primaria tiene

una gran importancia por el carácter terminal que supone dentro de la etapa que se

encuentra inscrito. Este es el momento de reflexionar sobre la suficiencia o insuficiencia

de los aprendizajes adquiridos y sobre las condiciones en la que el/la alumno/a iniciará

su siguiente etapa de escolarización obligatoria.

Durante este tercer ciclo el aprendizaje se manifiesta en aspectos más amplios que las

materias escolares. La capacidad de reflexión y de abstracción de los/as alumnos/as

aumenta progresivamente.

En general les gusta ir al colegio, dando importancia a la camaradería entre los/as

compañeros/as. Mantienen buenas relaciones con los/as profesores/as, aunque éstos

deben imprimir "dinamismo" a sus clases si quieren captar la atención de sus

alumnos/as.

Se interesan por temas de geografía y por las anécdotas de personajes famosos. La

mayoría domina la lectura, y ésta puede convertirse en su gran pasatiempo.

En matemáticas resolverán operaciones sencillas, pero tendrán dificultad en los

problemas más complejos; sus mentes han de ir adaptándose progresivamente a

establecer relaciones e unos hechos con otros.

Captarán mejor las explicaciones en forma de narración que los acontecimientos

aislados. A la hora de resumir una lectura, se explicarán mejor de forma oral que por

escrito.

60

Page 61: Mi Memoria 2

Su caligrafía y su ortografía necesitan todavía perfeccionarse. Les cansa escribir, y

prefieren escuchar o mirar; es un buen momento para introducir los medios

audiovisuales en su educación.

Trabajan mejor en grupos reducidos que en un ámbito más global de la clase.

Demuestran buena capacidad de colaboración y son capaces de organizar un pequeño

equipo de trabajo.

En su trabajo individual necesitan ser estimulados e incentivados continuamente.

Trabajan mejor con la presencia de un adulto a su lado.

Por último, a nivel de motricidad el cuerpo de estos niños está preparado para cualquier

tipo de deporte que quieran practicar; sólo será cuestión de elegir el más acorde con sus

características y con sus intereses.

El primer curso del tercer ciclo es un momento muy adecuado para iniciar la práctica

formal de algún deporte, no sólo porque su cuerpo está en condiciones para ello, sino

porque los niños/as han alcanzado ya un nivel de madurez mental que les permite actuar

en equipo respetando las normas de juego.

3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS/AS ALUMNOS/AS DEL PRIMER

CICLO DE PRIMARIA, CURSO SELECCIONADO, SEGUNDO

“A”.

Los/as niños/as de este curso con un total de veintiuno niños/as, han respondido bien a

las actividades que hemos ido realizando en este último trimestre. Además, cabe

destacar que se han mostrado competitivos entre ellos durante la realización de las

actividades, pues todos quieren ser los más rápidos en acabar, al dar sus respuestas al

maestro, a la realización del trabajo (que sus tareas sean las mejores), etc.

Se desenvuelven mejor, o muestran mayor preferencia por los trabajos individuales que

por los grupales donde pierden más el tiempo, y a veces aparecen conflictos sobre la

manera de hacer las cosas.

Con respecto a las características psicológicas y partiendo de los estudios realizados en

la psicología evolutiva, por Piaget, los/as niños/as desde los dos a los siete años, se

61

Page 62: Mi Memoria 2

encuentran en un estadio de desarrollo de su inteligencia “preoperatoria”. Este estadio

presenta las siguientes características:

la realidad entorno a su propia actividad (egocentrismo cognitivo),

identifican y manejan símbolos y signos, lo que les permite aprender e

incorporar los códigos convencionales (función simbólica),

disponen de un pensamiento ligado a la percepción y al razonamiento intuitivo-

inductivo, por lo que relacionan los elementos por yuxtaposición, perciben

globalmente la realidad, establecen analogías sin realizar análisis y no efectúan

deducciones,

tienen conciencia de la permanencia del objeto, de sus calidades y de la

importancia de sus cambios. Por ello, es posible trabajar sobre nociones físicas y

matemáticas y con procesos cíclicos de transformación (ausencia de

reversibilidad),

poseen una inteligencia “práctica”, debido a lo que conocen a través de su

experiencia personal y cotidiana, aunque evolucionan progresivamente hacia la

lógica,

adquieren gradualmente el pensamiento causal, que les facilita la explicación de

los hechos y la superación del subjetivismo y egocentrismo intelectual que

marcaba momentos anteriores. De esta forma, establecen la separación existente

entre el “yo” y el exterior, del contraste del que surgirá el nuevo conocimiento

del entorno,

poseen una gran curiosidad intelectual, que les lleva a preguntar insistentemente,

aunque menos que en los años anteriores,

evolucionan en la función de representación, llegando a la concepción del

espacio y el tiempo, aunque de forma elemental y atada a sus experiencias

mentales,

dominan la motricidad fina, el sentido de la lateralidad, su propio esquema

corporal, etc. Esto les facilita la adquisición del aprendizaje lecto-escritor,

fundamentalmente para los restantes y posteriores aprendizajes,

desarrollan funcionalmente el lenguaje, que influye de modo determinante en la

estructuración de su pensamiento,

62

Page 63: Mi Memoria 2

se desenvuelven básicamente en la vida social, pues ya disponen de los hábitos

necesarios para ella. Entienden y respetan las normas de convivencia, ampliando

su proceso de socialización,

y evolucionan hacia posturas de autonomía moral, aunque aún fuertemente

condicionados por el heterotomia de sus sentimientos individuales.

En lo que se refiere a la actividad musical hemos podido observar:

expresión vocal, no hemos observado actividades de éste tipo a lo largo de

nuestra estancia en el centro escolar, pero presuponemos que entonan con mayor

facilidad y que su extensión vocal se ha ampliado de forma natural.

Desarrollo auditivo, su horizonte perceptivo se amplía hacia calidades del

sonido más presentes como la intensidad y la duración, y su capacidad auditiva

aumenta poco a poco: pero aún les cuesta permanecer un rato en actitud estática

escuchando música, sonidos, esquemas rítmicos.

Lenguaje musical, si se les motiva con las actividades necesarias muestran

interés por la precisión gráfica en la colocación de las notas (mi, fa, sol, la) y la

duración de las figuras (actividades como la colocación de notas en el

pentagrama o la repetición de secuencias rítmicas programadas como veremos a

continuación en la realización del cuento).

Expresión corporal y el movimiento, aunque en nuestra unidad didáctica no

hay ninguna actividad de este estilo, hemos podido observar en nuestra estancia

en el centro diferentes actividades, en donde aparece la capacidad de

sincronización de las extremidades inferiores y superiores, entre ellas y con la

música: el equilibrio y el dominio espacial, desarrollando la capacidad de

independencia de los ejes de su cuerpo. Los movimientos en grupo y las

coreografías se pueden coordinar aún con pequeña dificultad. Tienen tendencia

a acelerar los tempos rítmicos, pero empiezan a estabilizarse disminuyendo

progresivamente la dificultad para mantener el pulso, sobretodo, fuera de la

velocidad natural.

Expresión instrumental, pueden cantar y marcar el pulso con instrumentos de

pequeña percusión los mismo temas, aunque en estos casos les resulta

dificultoso reproducir figuras rítmicas sencillas. También pueden tocar fórmulas

rítmicas sencillas.

63

Page 64: Mi Memoria 2

3.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS/AS ALUMNOS/AS DEL

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA, CURSO SELECCIONADO,

CUARTO “B”.

Esta aula está formada por un total de veinte alumnos/as.

Las características de estos/as alumnos/as, que tienen entre nueve y diez años, estarían

enmarcados dentro del estadio del desarrollo cognitivo, conocido como estadio de las

“operaciones concretas”. Que se caracteriza por:

superan la fase del egocentrismo que se desarrollaba en la etapa anterior, son

conscientes de los sistemas e instituciones sociales, así como de las nociones

relativas al marco geográfico en lo que viven, desarrollan su autoconcepto,

describiendo el 'yo' como una cosa interno y psicológico, y separando el físico

del psíquico. En lo que se refiere a la identidad, empiezan a discriminarse por

diferencias biológicas, en lugar de culturales.

En lo que se refiere a las relaciones, se basan sobre disposiciones internas y

abstractas, que tendrán continuidad en el tiempo. Estos/as alumnos/as ya han

accedido al mundo mental, siendo capaces de atribuir estados mentales tanto a sí

mismos como a los otros.

En el ámbito de las operaciones lógicas, son posibles las que se dan en

situaciones particulares, siéntelos más difíciles de realizar con materias o

contenidos abstractos, utilizan las estrategias de repetición y agrupamiento para

la memorización, realizándolas con mejores resultados. Esta mejora en la

eficacia operacional hace que las estrategias para la memorización, puedan ser

entrenadas, obteniendo un mejor rendimiento.

Por otro lado, encuentran problemas en las estrategias para el estudio,

costándoles mucho, el poder extraer las ideas principales de un texto, y por lo

tanto, resumir el texto, lo cual les lleva a un aprendizaje por repetición y

totalmente memorístico. Tienen menos presente la idea de justicia inmanente y

absolutista, lo cual los lleva a evaluar con responsabilidad subjetiva los actos,

independientemente de la autoridad del adulto.

64

Page 65: Mi Memoria 2

En lo que se refiere a la actividad musical hemos podido observar:

en cuanto a expresión vocal, entonan con relativa facilidad de “do” grave a

“do'” agudo) y expresan intenciones expresivas y comunicativas usando canto.

En el desarrollo auditivo, su capacidad ha aumentado y puede permanecer un

buen rato en actitud estática escuchando música, sonidos, esquemas rítmicos.

En referencia al lenguaje musical, siguen trabajando la precisión gráfica de su

escritura musical y muestran mayor interés por el valor de las figuras rítmicas si

se les estimula con las actividades adecuadas.

Con referencia a la expresión corporal y el movimiento, realizan esquemas

rítmicos con percusión corporal, para ser el primer año que se enfrentan a la

música y al ritmo, los esquemas rítmicos que se les presentan son bastantes

sencillos, tienen tendencia a acelerar los tempos rítmicos pero se va trabajando

progresivamente la dificultad para mantener el pulso, fuera de la velocidad

natural.

En la expresión instrumental, pueden realizar ostinatos sencillos con

instrumentos de pequeña percusión e interpretar melodías sencillas con la flauta

dulce.

3.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS/AS ALUMNOS/AS DEL

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA, CURSO SELECCIONADO,

SEXTO “B”.

Hablamos de un curso donde la mayoría de los/as alumnos/as se encuentran en un

período de transición cognitiva y física, donde ya empiezan a dar muestras de rebeldía

preadolescente cuestionando excepcionalmente la propuesta didáctica-musical del

especialista. A pesar de que a veces resulta un grupo revoltoso, generalmente hay un

alto grado de motivación y un buen nivel de participación en la asignatura de música, el

aula tiene un total de veintidós alumnos/as.

Con referencia a las características psicológicas, ya hemos dicho antes, que en este

período el alumnado empieza a desarrollar una personalidad propia que paulatinamente

irá alcanzándose con el paso de los años. El estadio de las 'Operaciones Formales

65

Page 66: Mi Memoria 2

empezó a surgir unos años atrás continuará desarrollándose durante todos este tiempo,

más o menos hasta los dieciséis años. Eso implica que:

dominan perfectamente el lenguaje verbal, lo cual les permite organizar

adecuadamente el pensamiento por medio de sus funciones de comunicación,

representación y regulación de conductas

Trabajan rigurosamente con el lenguaje de los símbolos sin necesidad de

referencias empíricas y realizando deducciones lógicas.

Son capaces, de generalizar los aprendizajes adquiridos y relacionarlos con

situaciones ajenas a su realidad.

Elaboran conocimientos sistemáticos, pudiendo llevar a cabo experimentaciones

cortas y de ejecución no excesivamente compleja.

Manejan conceptos mensurables de espacio y tiempo.

Colaboran con el profesorado en sus trabajos de aula, sin mayores dificultades,

porque, no presentan, en general, grandes problemas de adaptación interna ni de

socialización.

Se desarrollan físicamente de forma importante.

Crean, gradualmente, su autoconcepto, por medio de la valoración de su imagen

delante de sí mismos y delante de los otros. Para eso tiene gran importancia el

concepto que los adultos tienen de ellos y los ponen de manifiesto.

Continúan independizándose de los adultos, resultando fundamental por a ellos

su inclusión en grupos de iguales.

Son sensibles a los estímulos de los otros, por lo que es un momento educativo

de gran interés para despertar las actitudes positivas, como la empatía, en

función de una integración social futura apropiada.

Evolucionan gradualmente hacia posiciones superiores de autonomía moral, con

criterios propios para juzgar sus actuaciones personales.

En la actividad musical

En lo que se refiere a la expresión vocal, se establece la tesitura de las chicas, y con

gran inestabilidad por partes del chicos, que empiezan a cambiar de voz. Empiezan a

mostrar interés por la afinación y la vocalización correcta y son capaces de interpretar

canciones polifónicas, cañones, etc.

66

Page 67: Mi Memoria 2

En cuanto al desarrollo auditivo, su horizonte perceptivo se amplía hacia todas

cualidades del sonido (duración, intensidad, timbre y altura) obteniendo una calidad de

audición más atenta y comprensiva. Su capacidad auditiva aumenta puede permanecer

suficiente rato en actitud estática escuchando música, sonidos, esquemas rítmicos.

Sobre el lenguaje musical, buscan la perfección de su grafía musical y tienen relativa

facilidad para leer las notas musicales de do a do'.

En la expresión corporal y el movimiento, disminuye totalmente la dificultad para

mantener el pulso y se consolida la capacidad de sincronización de extremidades

inferiores y superiores, entre ellas y con la música (se establece el equilibrio y el

dominio espacial), los movimientos de grupo y las coreografías se pueden coordinar

más fácilmente y su tendencia a acelerar los tempos rítmicos se estabiliza por completo.

3. 5 NECESIDADES EDUCATIVAS

Cuando los/as alumnos/as afrontan la situación de enseñanza-aprendizaje, lo hacen de

acuerdo con sus particulares estilos cognitivos, con sus ideas y conocimientos previs,

etc. En función de ésto, cada alumno/a avanza en su aprendizaje con ritmos diferentes,

con estrategias de aprendizaje distintas y con menores o mayores dificultades.

El término necesidades educativas especiales hace referencia precisamente a los

alumnos/as que por varias causas (internas, dificultades de aprendizaje, carencias en el

entorno sociofamiliar,etc) presentan dificultades mayores que el resto para acceder a los

aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad. Un

alumno con n.e.e. debe recibir determinadas ayudas o recursos psicopedagógicas quizá a

lo largo de toda su escolarización. Estos recursos pueden ser:

diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje (potenciar actividades de trabajo

en grupos cooperativos, establecer grupos de investigación, ...),

practicar una evaluación más formativa,

las adaptaciones curriculares,

el apoyo,

los servicios de orientación.

67

Page 68: Mi Memoria 2

En cuanto a las adaptaciones curriculares individualizadas significativas (ACIS),

podemos observar qué estas no se realizan, pues no hay ningún/a alumno/a con

diagnóstico. Y las adaptaciones no significativas, se realizan fundamentalmente para el

área de matemáticas y lenguaje. Un total de seis alumnos/as en quinto de primara,

reciben alguna de ellas en este curso. Además de estos/as alumnos/as, podemos observar

que hay una gran mayoría de casos en el alumnado que presentan dificultades para

seguir el ritmo de la clase, qué deben utilizar apoyos tanto dentro del aula como fuera de

ella.

Estos apoyos suelen realizarse en las áreas de matemáticas y lenguaje, atendiendo al

alumnado de forma más específica, con el fin de tratar de integrarlo al ritmo de su

grupo/clase. La mayoría de las actividades desarrolladas se pueden resumir en:

refuerzo del proceso lecto-escritor,

expresión oral y lectura comprensiva,

refuerzo del cálculo,

planteamiento y resolución de problemas,

juegos lógicos,

explicación de temas de clase y resolución de actividades de forma

individualizada.

Resulta muy difícil organizar los espacios donde impartir los apoyos, con el profesor del

ciclo o nivel que los imparten, pero más difícil es buscar la hora y el área que los/as

alumnos/as deben perder. Todo eso hace inevitable que se deban hacer retoques y

variaciones al plan diseñado. Pero viendo los resultados y las valoraciones de los

profesores que ejercen en los apoyos, así como la evolución de los/as alumnos/as, se

considera que son muy necesarios su continuidad para próximos cursos.

En el área de música no es necesaria la presencia del profesor de apoyo, aunque si una

atención más continuada delante de los progresos de estos/as alumnos/as, así como un

trabajo motivador constante para que no surjan excesivos retrasos que acaban por

ocasionar la falta de interés del alumno/a por la clase de música. Refiriéndonos al caso

de estos/as alumnos/as de quinto se ha observado que el especialista no realizaba

ninguna adaptación curricular fuera del términos normales, ni tompoco los evaluaba

68

Page 69: Mi Memoria 2

como la resto de la clase, aun con sus dificultades en la comprensión de conceptos y en

su ejecución con la percusión, se les exigue que realicen las mismas actividades que los

demás. El único factor negativo que hemos visto en este aspecto, en concreto, es que si

bien trabajaban como el resto de la clase, en todas las actividades, había momentos, en

cuanto trabajaban la flauta se quedaban descolgados del resto de la clase, por no tener

flauta o no saber tocar.

3. 6 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL AULA. Anexo 1

En el C.E.I.P. “Rodolfo Tomás i Samper”, son los/as propios/as alumnos/as los que se

desplazan al aula de música, acompañados por el profesor de música, que los acompaña

a sus aulas para recoger el material necesario, para trasladarse finalmente al aula de

música. Esto está estipulado así para que no se cree alboroto mientras transitan por el

edificio, pudiendo molestar a los demás compañeros/as que están dando clase en el

interior de las diferentes aulas. Los/as niños/as, que tiene clase de música después de

otra asignatura, esperan a que el profesor vaya a clase a recogerlos, hasta que no llegue

éste no se moverán de sus sitios, aunque muchas veces es mucho decir. El profesor que

esté con ellos antes tampoco se moverá hasta que no llegue a recoger a los/as

alumnos/as.

Una vez en el interior de la clase, cada alumno/a dejará se sentará en su pupitre, por

orden alfabético, y en profesor pasará lista para saber quien ha faltado y quien no se ha

traído el material, con el fin de llevar un control que permita obtener más datos a la hora

de la evaluación.

Los instrumentos se encuentran a la izquierda de la mesa del profesor (xilófonos y

metalófonos), y el resto, los de percusión, están distribuidos en dos armarios diferentes,

al final del aula, detrás de los alumnos. Éstos son distribuidos por el profesor, pues a

ellos (alumnado) no se les permite cogerlos y hacer la distribución correspondiente, de

esta forma los/as alumnos/as no están implicados, de forma directa en el cuidado de

estos.

En el aula de música podemos encontrar, también, una serie de carteles colocados en

las paredes que indican una serie de normas que todos deben cumplir. En definitiva no

son más que una serie de reglas que, llevadas a la práctica, favorecerían el trabajo del

69

Page 70: Mi Memoria 2

profesor (partir del silencio, respetar el material, hacer caso al director…). Una de las

reglas principales que suelen cumplir es la de no tocar los instrumentos sin el permiso

del profesor. A la hora de su utilización deben cogerse siguiendo un orden o distribuidos

por el profesor, para su colocación. Se cogerán a través de grupos reducidos y nunca

todos a la vez. Una vez concluida la sesión se volverán a dejar siguiendo el mismo

orden. De esta forma, se consigue un mejor funcionamiento de la clase evitando, así,

posibles alborotos.

El aula de música dispone de bastante material: anexo 1:

- Sintetizador.

- Instrumentos de percusión determinada: xilófono bajo, xilófono contralto, carrillón,

metalófono soprano,...

- Instrumentos de percusión indeterminada: crótalos, claves, bongos, cencerros, cajas

chinas, panderetas, panderos, platillos, triángulos, cascabeles, bombo, caja,...

- Flautas: cada niño/a lleva la suya propia a clase, aunque el aula cuenta también con

algunas unidades.

Lo primero que se realiza al entrar a clase es, sentarse cada uno en su sitio

correspondiente y tener visible todo el material, en el primer ciclo, los libros y las

carpetas del alumnado está en la propia aula de música, que será distribuido por los

alumnos que permanezcan en su asiento de forma correcta, en silencio y bien estado/a.

A estos/as alumnos/as de primer ciclo se les intenta enseñar a través de juegos, siempre

que sea posible, mediante juegos y canciones infantiles.... De esta forma, se les

mantiene motivados en mayor grado...

En cuanto al segundo y tercer ciclo hay que decir que las clases se llevan a cabo

siguiendo la misma tónica. En estos ciclos se profundiza en mayor medida en conceptos

musicales propiamente dichos. Aún así están presentes en todo momento los aspectos

motivadores.

Cabe destacar que este centro educativo cuenta con un aula de música de grandes

dimensiones que permite una correcta utilización musical para tocar instrumentos, hacer

coreografies,etc., ventaja que permite su disposición en forma de “U” de los/as

alumnos/as respeto el profesor, con un mayor grado de visibilidad e interacción

70

Page 71: Mi Memoria 2

educativa. Además por su adecuada orientación, fuera de la ubicación del resto de las

aulas, y con grandes ventanales, por lo que se encuentra bien iluminada y con una buena

ventilación.

El aula se encuentra equipada con una lista de material escolar y musical que facilita

enormemente la tarea del maestro a la hora de realizar cualquier actividad musical.

Tiene la ventaja de que cuenta con un gran espacio, anteriormente comentado. En la

pared se encuentra una pizarra orientada a la espalda de la mesa del profesor, y al lado

de ésta, está la pantalla del proyector, y algún que otro mural.

El horario de la asignatura de música de este curso, es de sesenta minutos en las clases

que entran por la mañana y es de cuarenta y cinco minutos, en las clases que entran por

la tarde, realizadas por ambos terceros.

Otro requisito indispensable, del que tenemos conocimiento, es que todos los/as

alumnos/as, del primer ciclo de primaría tienen su material en clase, en el aula de

música. El especialista tiene una lista de los alumnos/as por aula donde anota todos los

días, al alumno/a que no lleva su material. El especialista no toma ninguna medida con

los/as alumnos/as que repetidamente olvidan su material, lo único que hace, es no

escogerlo los primeros cuando hay actividades con los instrumentos del aula. En nuestra

opinión no es una medida muy acertada porque siguen si traer su material, y se pasan la

hora sin hacer nada y no trata de estimular la responsabilidad del propios alumnos/as a

la hora de organizar el material, utilizarlo y llevar sus trabajos al día.

Igual que realiza un control del material valora la asistencia, el trabajo y el

comportamiento de los/as alumno/a de todo los ciclos de primaría, prestando especial

atención al segundo y tercer ciclo.

Funcionamiento práctico al aula, un aspecto a destacar en la enseñanza musical es el

trabajo activo, continuo que está empleando desde que llegó al centro escolar que

excede el nivel de los/as alumnos/as, siendo en ocasiones algo repetitivo y monótono

para la mayoría del alumnado.

Pautas general de trabajo de primero y segundo:

Se repite con palmadas una secuencia rítmica fija con ocho ritmos que

previamente interpreta el profesor en clase a modo de pregunta respuesta. Esta

71

Page 72: Mi Memoria 2

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

secuencia, compuesta de ocho ritmos, son proyectadas o a veces en carteles que

emplea como si fuera un juego, para hacer la clase más dinámica, pone carteles

con estos ritmos en el suelo, y el alumnado se colocará en forma de círculo que

se desplazará en sentido horario cuando uno de los/as alumnos/as caen en uno de

los carteles, deberán interpretar lo que en ellos está representado.

Otra actividad que realiza con bastante frecuencia, son ejercicios que realiza con

la flauta de embolo para saber si el sonido que emite son ascendente,

descendentes o continuos, que los/as niños/as irán representando las grafías de

estos, bien por escrito o levantando la mano, para decirlo.

Realizan ejercicios, en el pentagrama de suelo, para reconocer las notas, mi-fa-

sol, donde por grupos, los/as alumnos/as se colocan ante la primera línea, y el

especialista les va diciendo diferentes notas, y ellos deberán colocarse

correctamente en la posición que les corresponda.

En el caso de los/as alumnos/as de segundo, nos encontramos, con mejor destreza a la

hora de reproducir estos ritmos. A veces el especialista deja que cada alumno/a haga de

profesor, donde el niño/a hará el ritmo y sus compañeros lo imitarán. De esta actividad,

hemos observado que tienen (alumnos/as) dificultades o a la hora de de interpretar los

ritmos cinco y seis, o entre el siete y el ocho. Saben identificar y representar las notas

en el pentagrama, tanto del aula como en una hoja con pentagrama las siguientes notas

mi-fa-sol-la-si. No realizan ninguna actividad de canto, continúan haciendo los

ejercicios de duración del sonido, intensidad y variación, que realizan los/as alumnos de

primer curso. También cabe destacar que realizan ejercicios de movimiento por el aula

siguiendo los patrones rítmicos marcados por el especialista.

72

Page 73: Mi Memoria 2

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

Pautas generales de trabajo con alumnos/as de tercer curso .

Son capaces de repetir con palmadas o percusión corporal la secuencia de ritmos

anterior, bien sea siguiendo al profesor o de manera individual según el ritmo que les

toque. Interpretan con la flauta breves melodías que no contengan intervalos de quinta,

y que contengan las estructuras rítmicas que ya conocen. No realizan muchas

actividades de movimiento, en el tiempo de estancia que hemos estado en el centro, solo

han realizado un baile, “Danza turca”, una interpretación de una partitura no

convencional (musicogramas) acompañados con los instrumentos de pequeña percusión

que hay en el aula, y alguna de las partituras interpretadas por ellos, y ya estudiadas, con

acompañamiento de láminas.

Pautas generales de trabajo con alumnos/as de cuarto .

Trabajan de manera alterna: interpretaciones de ritmos y interpretaciones de partituras

con la flauta y acompañadas después con instrumentos de láminas y pequeña percusión.

Realizan la entonación de la escala de do utilizando los signos de Josef Wenz, carteles

colgados en un lateral del aula, que también deben reproducir el alumnado.

Pautas generales de trabajo con alumnos/as de quinto .

Realizan las mismas actividades que en cuarto, a excepción de que en las últimas

partituras les han introducido la siguiente estructura rítmica y las notas si bemol y re

agudo con sus posiciones en la flauta. Trabajan con los compases 2/4, 3/4 y 4/4.

73

Page 74: Mi Memoria 2

Pautas generales de trabajo con alumnos /as de sexto.

Siguen la dinámica de quinto a excepción de la realización de un trabajo escrito para

sabe de algún compositor que esté relacionado con la partitura que van a interpretar.

3.7 RELACIÓN ENTRE PCE Y LA PROGAMACIÓN DEL AULA.

La programación anual de música hecha por el C.E.I.P. Rodolfo Tomás i Samper está

totalmente conectada con el P.C.E. del centro, más concretamente. Con los objetivos

generales de etapa, recogiendo estos y partiendo de ellos para la programación y

actuación diaria al aula, en los diferentes niveles y ciclos.

El especialista en música redactó la P.A. teniendo en cuenta, primeramente, los

objetivos generales de etapa y los objetivos generales para el área de educación musical

y dramática, recogidos en el PCC, concretando con los objetivos de ciclo, para la

programación de los deferentes niveles.

Estos objetivos están secuenciados en complejidad para los distintos ciclos y niveles.

Así, se parte de lo más sencillo en primer ciclo de primaria y se llega (a lo largo del

segundo y del tercer ciclo) a lo más complicado en secundaria.

Para el primer ciclo son básicamente procedimientos que implican un aprendizaje

activo y cooperativo en el aula.

Para el segundo ciclo, la distribución se realiza por bloques de contenidos, integrando

tanto los contenidos procedimentales como los actitudinales y en menor cuantía los

conceptuales. Aquí ya se empieza a trabajar con los bloques de contenidos propiamente

dados, pues las edades de los/as alumnos/as nos permiten ir introduciendo más

conocimientos y estrategias para que adquieran los conocimientos básicos de la

expresión musical.

En cada bloque de contenidos se van concretando más los objetivos que se persiguen

como tenemos en el bloque de educación vocal en la que se hace referencia explícita a

la valoración de la voz y el canto como recurso expresivo, como instrumento musical,

valorar su atención e interpretar canciones con las que se búsqueda la memorización de

74

Page 75: Mi Memoria 2

letras y melodías, entonando, no forzando la garganta ni cortar las palabras y portante

una respiración adecuada.

Para el tercer ciclo, se diversifican aún más los objetivos a conseguir, siendo estos más

específicos dentro de cada bloque de contenidos.

Haciendo un estudio más detallado de los contenidos que aparecen en la P.A., estos

están basados completamente en los contenidos propuestos en los diferentes bloques de

contenido, concretándolos y haciendo referencia explícita a los conocimientos que se

persiguen. En cuanto a la metodología, aún basándose en los criterios metodológicos

promulgados por el P.C.C, estos son heterogéneos, dependiendo de las condiciones

(aptitudes y actitudes del alumnado), del material disponible, del estilo docente del

profesor y del ciclo y nivel en que se desarrolla la actividad docente.

El área de música:

La metodología es totalmente dinámica, aunque las actividades son numerosas, pero

repetitivas, promueven la participación de los/as alumnos/as en el aula con actividades

rítmicas y melódicas. El profesor no se apoya en el libro de texto porque tiene muy bien

definidas las actividades para cada nivel, y cuenta para hacerlas con una gran cantidad

de material qué ha sido elaborado por él mismo o realizado en varios cursillos a los que

ha asistido.

Los conocimientos previos de los/as alumnos/as, bajo nuestro punto de vista no los ha

tenido muy encuentra realiza ejercicios partiendo de un nivel, que luego ha de ir

adaptando porque el alumnado no alcanza los objetivos marcados. Se tienen en cuenta

en cada sesión y siempre se reanuda la clase con lo último qué se hizo el día anterior o

con lo más significante de lo que hicieron.

Las actividades que el maestro trabaja en clase siempre buscan promover un aprendizaje

significativo en los/as alumnos/as.

75

Page 76: Mi Memoria 2

3. 8 AJUSTE ENTRE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Y LAS

NECESIDADES DE LOS/AS ALUMNOS/AS

La programación anual más que ajustarse a las necesidades de los/as alumno/as del

centro, se ajusta a las necesidades del centro en tener dicha programación. El profesor

titular de la asignatura, como mencionamos anteriormente, es el primer año que está en

el centro, elaboró esta programación sin tener en cuenta las características y los

conocimientos previos de los que partían los/as alumnos/as. Una consecuencia a este

hecho, ha sido que a lo largo del curso escolar, ha tenido que ir adaptando cada unidad

que integra la programación. Esto supone conseguir los objetivos marcados de la forma

más interesante para los/as alumnos/as, con lo cual la participación en la asignatura es

más interesada. De todas maneras, esto no siempre es sinónimo de éxito, ya que el

grupo de alumnos/as de los diferentes cursos es muy variado y no todos/as tienen los

mismos intereses, con lo que en ocasiones resulta difícil conseguir que todos se

involucren de la misma manera.

Las adaptaciones, de las diferentes unidades, han sido realizadas minuciosamente y de

forma correcta intentando trabajar todos los contenidos, y al mismo tiempo,

relacionarlos con el área de música.

Otro hecho importando es que la programación anual es abierta y permite cambiar la

actuación del docente y en el caso de que una actividad no se pueda desarrollar, por

cualquier circunstancia un día, ésta se puede cambiar por otra actividad e incluso,

intentar trabajarla otro día en lugar de otra.

4.- DISEÑO, RELACIÓN, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN CRÍTICA DE

LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

4.1. RELACIÓN ENTRE EL DISEÑO Y LA REALIZACIÓN CON

EL ANÁLISIS PREVIO DE LA REALIDAD DEL AULA.

4.2. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD.

76

Page 77: Mi Memoria 2

UNIDAD DIDÁCTICA PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA

Título: “CUENTOS MUSICALES”

Introducción

En el eje organizador, podemos de decir que se trata de plantear una unidad didáctica

para alumnos/as de segundo de primaria, debemos tener en cuenta una serie de factores

como:

el aprendizaje se de forma concreta y gráfica (con dibujos, materiales visibles

etc.),

su capacidad de fijar la atención no está desarrollada del todo, por lo tanto

debemos estimularlos continuamente, por ejemplo, mediante el juego.

Dados estas características hemos elaborado una unidad totalmente a justada a las

necesidades educativas que aparecen en la programación anual, como veremos más

adelante.

Otro hecho a comentar es una pequeña diferencia en el comportamiento de los/as

alumnos/as, siendo el grupo A más hablador que el alumnado del grupo B, no obstante

ambos grupos tienen la misma curiosidad y ganas por aprender si se estimulan

adecuadamente.

Como veremos a continuación mediante la audición en el reconocimiento de timbres e

instrumentos, el movimiento y el ritmo con pequeña percusión, varios temas

transversales, etc., trabajaremos los objetivos marcados.

Otro aspecto a destacar cuando planteamos una unidad didáctica sería la especial

atención tanto a los conocimientos previos como la programación anual donde vamos

a incluirla. Los conocimientos musicales previos de los qué parten los/as alumnos/as de

segundo son los adquiridos durante la evaluaciones anteriores, diferencian

perfectamente los sonidos MI-FA-SOL Y LA, y comprenden las figuras rítmicas qué

hasta ahora han trabajado (con los fonemas de Kodaly).

77

Page 78: Mi Memoria 2

zLa negra (tu), las corcheas (ti-ti), la blanca (ta-an) y el silencio de negra (su).

En cuanto al compás el único qué conocen es el binario (2/4).

En cuanto al movimiento lo que se ha realizado hasta ahora siempre ha sido

dirigido.

Los elementos de la música: ritmo, pulsación y tiempo que han estudiado con

anterioridad pero en las actividades de esta unidad didáctica se van a tratar de

manera que vayamos poniéndola en práctica.

TEMPORALIZACIÓN Y ESPACIO

Por lo que respecta a la temporalización la presente unidad didáctica nos ocupará tres

sesiones:

En la primera sesión mostraremos los instrumentos, la composición y

distribución de los instrumentos en una orquesta sinfónica y visionaremos la

historia de “Pedro y el Lobo” distinguiendo los diferentes personajes y los

instrumentos que los acompañan.

En la segunda sesión, realizaremos una pequeña prueba para evaluar los

conocimientos fijados en la sesión anterior, y después trabajaremos ritmos que

emplearemos en la realización de un cuento.

En la tercera sesión trabajaremos los diferentes ritmos que acompañan a cada

personaje de un cuento creado para esta ocasión y que luego interpretaremos

todos juntos.

En lo referente al espacio emplearemos el espacio libre del aula en la medida que las

actividades lo requieran.

Relación con los elementos de la programación anual y otras unidades.

78

Page 79: Mi Memoria 2

En cuanto a la inserción de nuestra unidad dentro del tercer trimestre de la

programación anual nos encontramos con los siguientes objetivos divididos en

diferentes apartados:

1) Educación auditiva y lenguaje musical.

Distinción y discriminación de los timbres de los instrumentos de percusión y

orquestas, ya sean de madera, metal o piel,

reproduciendo de ecos (repeticiones) y ostinatos con secuencias de ritmos

sencillos o marcando el pulso. Estos dos apartados están presentes en nuestra

unidad.

Principalmente porque parte de los instrumentos que reproducen los personajes, que

vamos a realizar nosotros con el alumnado, corresponden a la familia de la percusión

con sus tres variantes, y en el segundo caso porque se reproducirán (con palmas) las

secuencias rítmicas correspondientes a la partitura de de los personajes.

2) Educación instrumental.

Educación instrumental con los diferentes instrumentos de pequeña percusión

renombrados anteriormente.

Reproducción con estos de ecos, ostinatos y polirritmias. Como he dicho antes

además de las palmas se utilizarán instrumentos de pequeña percusión ya sea por

marcar el pulso de la canción, como por seguir el ritmo de las diferentes figuras

(muy sencillo).

Identificación y discriminación de los diferentes instrumentos que componen a

una orquesta sinfónica.

79

Page 80: Mi Memoria 2

OBJETIVOS GENERALES ETAPA/CICLO

Decreto 111/2007, de 20 de julio

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo

con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los

derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el

estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje con los que descubrir la satisfacción de

la tarea bien hecha.

c) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca un clima

propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia, y evite la violencia en

los ámbitos escolar, familiar y social.

d) Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias

culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la

no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada el valenciano y el castellano, oralmente y por

escrito. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la

Comunidad Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las

posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y

españoles y de idioma internacional. Desarrollar, hábitos de lectura como instrumento

esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les

permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones

cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas

que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos

geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida

cotidiana.

h) Conocer los hechos más relevantes de la historia universal y de España, con especial

referencia a los relativos a la Comunidad Valenciana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ÁREA Y MATERIA P.C.C.

80

Page 81: Mi Memoria 2

La enseñanza de la Educación artística en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo

el desarrollo de las siguientes capacidades:

1) Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de

representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos,

contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.

2) Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las cualidades

estéticas, visuales y sonoras del entorno.

3) Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa emociones y vivencias a

través de los procesos propios de la creación artística en su dimensión plástica y musical.

4) Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos, teniendo en cuenta los tradicionales

de la Comunidad Valenciana, y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes

lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos.

5) Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos

de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura

para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

6) Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la

imaginación, la indagación y la sensibilidad, junto con la reflexión a la hora de realizar y

disfrutar de diferentes producciones artísticas.

7) Aprender a ponerse en situación de vivir la música: cantar, escuchar, inventar, danzar e

interpretar, basándose en la composición de sus propias experiencias creativas con

manifestaciones de diferentes estilos, tiempo y culturas.

8) Iniciarse en la práctica de algún instrumento.

9) Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la

información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos

como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de

producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y

materiales.

10) Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural de la

Comunidad Valenciana, de España y de la Unión Europea, colaborando en la conservación

y renovación de las formas de expresión locales y amando el enriquecimiento que supone

el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno.

11) Desarrollar una relación de auto-confianza con la producción artística personal, respetando

81

Page 82: Mi Memoria 2

las creaciones propias y las de los otros y sabiendo recibir y expresar críticas y opiniones.

12) Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y

colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un

producto final satisfactorio.

13) Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las

características del trabajo de los artistas y disfrutando como público en la observación de

sus producciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS. RELACIÓN CON OBJETIVOS Y CRITERIOS

DE EVALUACIÓN.

Competencias BásicasObjetivos de área

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1. Com. Lingüística x x x x

2. Comp. Matemática x

3. Cono. mundo físico x x x x x x

4. Trat. Info. y digital x

5. Social y ciudadana x x x x x x

6. Cultural y artística x x x x x x x x x x

7. Aprender a aprender x x x x

8. Iniciativa personal x x x x x x x

Competencias BásicasCriterios de evaluación (1er ciclo)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 Comunicación lingüística x x x x

2 Competencia Matemática x x x

3 Cono./Interacción mundo físico x x x x x

4 Trat. Info. y competencia digital x

5 Comp. social y ciudadana x x

6 Comp. cultural y artística x x x x x x x

7 Aprender a aprender x x

8 Autonomía e iniciativa personal x x

OBJETIVOS DE U.D. COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS EVALUACIÓN

82

Page 83: Mi Memoria 2

Reconocer los instrumentos por la forma en que producen el sonido.

Conocer el nombre de los instrumentos de la orquesta.

Interpretar y discriminar ritmos, duraciones, en canciones y en actividades de movimiento y dramatización.

Experimentar el ritmo cuaternario y binario.

Realizar polirritmias con el cuerpo.

Percibir e interpretar estructuras rítmicas breves.

Seguir el pulso y mantener el turno en interpretaciones grupales.

Competencia matemática. Competencia en el

conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia para aprender a aprender.

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia en comunicación lingüística.

Reconoce los instrumentos por la forma en que producen el sonido.

Conoce el nombre de los instrumentos de la orquesta.

Interpreta y discrimina ritmos y duraciones, en canciones y en actividades de movimiento y dramatización.

Experimenta el ritmo cuaternario y binario.

Realiza polirritmias con el cuerpo.

Percibe e interpreta estructuras rítmicas breves.

Seguir el pulso y mantener el turno en interpretaciones grupales.

CONTENIDOS

Conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas

Cualidades del sonido de los instrumentos de la orquesta.

Instrumentos musicales Cuento musical: “Mis amigos los animales”.

Ritmo: improvisación rítmica, obstinato rítmico.

Discriminar auditivamente distintos instrumentos musicales, atendiendo a las cualidades del sonido.

Clasificar los distintos instrumentos musicales por la familia al a que pertenece.

Realizar obstinatos rítmicos con los instrumentos del aula para la interpretación de un cuento musical.

Escucha atenta para apreciar las diferentes sonoridades de los instrumentos musicales de la orquesta.

Realizar de forma ordenada y secuenciada, tanto las improvisaciones como los obstinatos, respetando los turnos de intervención.

Atención y respeto a las diferentes interpretaciones.

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE NUESTRA UNIDAD Cuadro 1. Objetivos, competencias básicas, criterios de evaluación y contenidos.

Objetivos, competencias básicas y contenidos.

83

Page 84: Mi Memoria 2

Con esta unidad didáctica se pretende acercar al alumno/a al mundo de la música (los

instrumentos y ritmos) desde un punto de vista motivador y funcional, usando cuentos

acompañados con música y juegos que se pueden ir realizando aportando sus propias

reglas.

La elaboración de este proyecto tiene como finalidad mejorar los conocimientos

musicales que tienen de los diferentes instrumentos y a la familia a la que pertenecen.

También se quiere conseguir que tomen conciencia que con la música también pueden

entender un cuento y evocar sentimientos en ellos/as, usando diferentes recursos. Todo

ello les permitirá adquirir criterios (mínimos) musicales y emocionales que deberán

aplicar de forma lo más precisa posible, elaborando un criterio propio.

En el cuadro 1 se recogen, de modo resumido, los objetivos de la propuesta didáctica y

su relación con las competencias básicas, así como los contenidos que aporta este

proyecto desde las diferentes áreas.

Secuencia didáctica descripción de las actividades

En el cuadro 2 se presentan la secuencia de cada una de las tres sesiones que el

alumnado deberá realizar, la organización del aula, los recursos y materiales y el tiempo

aproximado de cada sesión.

Las actividades constituyen un elemento esencial de toda unidad didáctica, ya que

presentan la materialización de las decisiones que se toman para hacer explícitos los

elementos anteriores de la unidad (eje organizador, objetivos y contenidos), y sirven

para llevar a la práctica la programación. Algunos de los criterios que se han tenido en

cuenta para diseñar y seleccionar las actividades de aprendizaje de esta unidad didáctica

han sido:

ser motivadoras y funcionales para el alumnado,

estar conectadas con el entorno del alumnado,

adaptarse a los diferentes ritmos de trabajo y de aprendizaje del alumnado,

conectar y desequilibrar los conocimientos previos de éstos,

estar relacionadas íntimamente con el eje organizador y los objetivos,

84

Page 85: Mi Memoria 2

ser variadas (individuales, de grupo pequeño, de gran grupo, etc.),

tener un grado de complejidad creciente y progresiva,

ajustarse a las posibilidades del alumnado, ya que si son demasiado fáciles, no

serán interesantes.

85

Page 86: Mi Memoria 2

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA/SESIONES RECURSOS MATERIALES TIEMPO MIN

1- Mediante la narración de una historia se les propone

completar un mural con la composición de la

orquesta sinfónica junto con el visionado de un video

donde puedan identificar los diferentes

instrumentos. Después se les pondrá una historia

donde los personajes están acompañados por los

diferentes instrumentos dados.

¿Cómo suenan?

Encuentra su lugar

Actividad 1

Individual/gran grupo

Audición Pedro y el lobo

Actividad 2 Gran grupo

Mural esquema orquesta sinfónica

con adhesivos, tarjetas de

instrumentos con adhesivos,

ordenador, internet (enlaces web),

proyector.

40 minutos

15 minutos

2- En esta sesión se realizara un pequeño recordatorio

de la sesión anterior, con una prueba escrita para

evaluar los conocimientos adquiridos en esta.

Después, realizaremos una serie de ejercicios

rítmicos primero usaremos la ténica de Kodaly y

después con percusión corporal. Para finalizar

realizaremos un juego en el espacio libre del aula

marcando el pulso.

Repasamos, evaluamos

Nos preparamos

Actividad 3 Gran grupo

Juegos rítmicos

Actividad 4 Individual/gran

grupo

Baile de King Kong

Actividad 5 Gran grupo

Tarjetas con ritmos, ordenador,

proyector, y el propio cuerpo como

instrumento e instrumentos Orff.

20 minutos

25 minutos

15 minutos

3- En la tercera sesión experimentarán el

acompañamiento rítmico de un cuento, en donde se

trabajará primero los diferentes ritmos que

acompañan a los personajes, primero con percusión

corporal y después con los instrumentos.

Cuento musical

Actividad 6 Individual/gran

grupo

Ordenador, internet (enlaces web),

proyector, instrumentos Orff.

1 hora

Cuadro 2

86

Page 87: Mi Memoria 2

Metodología

Se partirá de los conocimientos previos del alumnado proporcionándoles oportunidades

para que puedan poner en práctica los nuevos aprendizajes. Actuaremos como guía y

mediador para facilitarles la construcción de aprendizajes significativos, ajustando la

ayuda a las diferentes necesidades del alumnado y facilitando métodos y recursos

variados que permitan dar respuesta a sus diversas motivaciones, intereses y

capacidades, procurando crear un ambiente de trabajo que favorezca la espontaneidad

del alumnado y su interés por aprender.

La metodología a aplicar en todos los ciclos en los que se van a desarrollar las unidades

didácticas será activa, integradora y progresiva.

Manteniendo una actitud positiva y que el alumnado captará inmediatamente nuestra

actitud, también tendremos que generar un ambiente agradable de trabajo evitando

situaciones donde se humille al alumnado tratando de no desmotivarlos, hay que

alentarlos y felicitarlos por los logros conseguidos.

Se procurará agrupar al alumnado en función de las actividades que se desarrollan en la

unidad didáctica, haciendo que se muestren participativos y activo ante las actividades

planteadas.

Descripción de las actividades de la enseñanza y aprendizaje

Sesión uno. “Encuentra su lugar y… ¿Cómo suenan?”

(ANEXO 2 Act.1 Power Point y dossier Word), (ANEXO 2 Actividad 2 Power Point)

La primera actividad consiste en la narración de una historia, acompañada de la

proyección de los diferentes instrumentos musicales que forman parte de una orquesta

sinfónica. Éstos irán apareciendo desordenados para que el alumnado pueda identificar

y reconocer cada uno de ellos e incluso la pertenencia a una familia.

87

Actividad 1

Page 88: Mi Memoria 2

Antes de comenzar con la historia, se procederá al reparto de diferentes tarjetas con los

instrumentos musicales, que configura la orquesta sinfónica. Se solicitará al alumnado

ubiquen correctamente éstas, cuando se requiera, en un mural con la distribución de los

instrumentos en la orquesta. Para que realicen con éxito, esta actividad, podrán fijarse

en el color de la tarjeta, ya que coincidirá con el color del mural en donde han de ir

colocadas.

Habrá tantas tarjetas como instrumentos que componen la orquesta, dicha composición

será la siguiente, pues en una orquesta sinfónica típica hay cuatro grupos de

instrumentos musicales similares, que por lo general aparecen en las partituras en el

siguiente orden:

viento madera: un flautín, dos flautas, dos oboes, un corno inglés,

dos clarinetes y dos fagots. Ocasionalmente también se incluyen

un clarinete bajo o un contrafagot.

Viento metal: de dos a cinco trompetas, de dos a seis trompas, dos o

tres trombones tenores, y uno o dos bajos. Ocasionalmente, una tuba.

Percusión: varía muchísimo dependiendo de la obra, podemos

encontrar timbales, caja.

Cuerdas: de dieciséis a treinta violines o más, de ocho a doce violas o

más, de ocho a doce chelos o más y de cinco a ocho contrabajos o

más. Ocasionalmente también se incluyen arpa, guitarras y piano.

Una vez terminada la actividad, el alumnado podrá comprobar visualmente la

distribución de la orquesta y se les preguntará características o diferencias de cada uno

de ellos. También se les repartirá un dossier para colorear con los instrumentos del aula

e instrumentos de la orquesta.

Lo que se pretende con este ejercicio, y apoyados con la narración, es que el alunado,

reconozca cada instrumento al igual que algunas de sus características, también se

pretende conseguir que reconozcan la configuración de una orquesta sinfónica y los

instrumentos que la forman.

88

Page 89: Mi Memoria 2

La segunda actividad supone la visualización y audición de una orquesta virtual

formada por ciento seis músicos de diferentes países interpretan el “Canon de

Pachelbel7 en D mayor” que es una de las obras clásicas más famosas, en donde los

alumnados, mediante este visionado pueden ver cómo van incorporándose

sucesivamente los diferentes instrumentos que componen esta orquesta.

8

El canon es cuando una imitación es sostenida largo tiempo y especialmente si persiste

en toda la composición, se denomina canon.

El segundo visionado, es la obra “Pedro y el lobo”, una composición sinfónica

de Sergéi Prokófiev escrita en 1936, está basada en el cuento popular ruso, siendo una

obra didáctica cuya moraleja refleja la importancia de la sinceridad. Es un cuento

infantil, con música y texto que fue adaptado por él. Un narrador acompañado por la

orquesta va contando la historia y presentando a los personajes. En éste caso los

personajes son los siguientes, con sus correspondientes instrumentos y tema musical:

Pedro: violín, violas, violonchelos y contrabajo (instrumentos de cuerda).

Abuelo: fagot.

Pájaro: flauta traversa.

Pato: oboe.

Gato: clarinete.

El Lobo: tres trompas o cornos franceses.

Cazadores: timbales.

7 Obra del s. XVII. En el canon una voz inicia la melodía y luego sucesivamente le siguen las demás, imitando la melodía original.

8 Fragmento de la obra Canon en DM.

89

Actividad 2

Page 90: Mi Memoria 2

Al ser un cuento animado por dibujos, al alumnado les resultará más atractiva esta obra

sin musical, pues asocian a los personajes su instrumento correspondiente. También es

un recurso relajador, después de actividades de excitación (jugos) y movimiento.

Sesión dos. “Nos preparamos”

(ANEXO 2 actividad 3)

Ya que el ritmo es un elemento innato en el/la niño/a, con la tercera actividad

pretendemos que el alumnado tome conciencia y vivencie el ritmo con su propio cuerpo.

Para ello, les presentaremos una serie de ritmos de cuatro tiempos formados con figuras

de negra, corchea y silencio de negra que interpretaremos primero y luego los/as

alumnos/as imitarán. Los podremos a trabajar de la siguiente manera:

utilizando el propio cuerpo como instrumento o instrumentos de percusión,

realizando movimientos corporales en forma de juegos.

Con estas actividades rítmicas no solo trabajaremos aspectos musicales, sino también la

participación, creatividad, respecto a las actividades en el grupo, etc. De modo que el

alumnado tenga un referente visual de los ritmos que vamos ejecutando, y que

proyectaremos uno a uno para su práctica o también podemos representarlos en la

pizarra del aula (para un visionado general), para que lo puedan imitar después. Acto

seguido realizaremos un juego de la siguiente forma: iremos, como docentes, tocando

ritmos aleatorios que el alumnado tendrá que adivinar, se les solicitaremos que eleven

sus manos para proceder a preguntarles individualmente y requiriéndoles que lo señalen

en la pizarra. El/la alumno/a que identifique correctamente el ritmo, podrá elegir otro

ritmo y ejecutarlo para que después sus compañeros/as puedan adivinarlo.

Con esta actividad aprenderán a identificar y realizar diferentes ritmos tanto

visualmente como gráficamente, de una forma lúdica.

90

Actividad 3

Page 91: Mi Memoria 2

En esta actividad pretendemos, mediante un juego, que realicen una pequeña

coreografía básica en donde puedan trabajar el desplazamiento siendo los participantes

un grupo numeroso, favoreciendo el movimiento en masa, fomentando el compañerismo

y la animación.

 Desarrollo del juego se realizará de la siguiente forma: dividimos el grupo clase en dos

grupos, un grupo tendrá que ser más numeroso pues se colocarán en círculos

concéntricos (el más pequeño en el interior), los participantes de ambos círculos se

colocan agarrados por los hombros y comienzan a cantar dando pasos laterales,

marcando el pulso, un círculo hacia un lado y el otro hacia el otro.

EL BAILE DEL KING KONG (KING KONG KING KONG),

ES UN BAILE ESPECIAL (KING KONG KING KONG),

QUE LO BAILA TODO EL MUNDO (KING KONG KING KONG),

EN LA SELVA TROPICAL (KING KONG KING KONG),

PASO ADELANTE (OE) (los pasos son saltos)

PASO ATRÁS (OE)

PASO PARA DENTRO (OE)

PASO PARA ATRÁS. (OE)

Poco a poco se irán estrechando los círculos, hasta que estén todos hechos una “piña”.

91

Actividad 4

Page 92: Mi Memoria 2

Sesión tres. “Cuento musical” (ANEXO 2 actividad 5)

En esta actividad les presentaremos, al alumnado, los personajes del cuento musical

“MIS AMIGOS LOS ANIMALES”. Cada animal será representado por obstinatos

rítmicos con los instrumentos del aula para integrarlos en el cuento musical. Para ello se

disociarán la clase en grupos para poder trabajar los obstinatos por separado. Primero

realizaremos, como docentes, los obstinatos rítmicos de cada personaje (animales), y

que cada grupo asignado a este personaje lo repetirán, así con cada uno de los

personajes.

Nosotros también participaremos en el cuento musical, llevando, por ejemplo, un

pandero y haciendo un esquema rítmico diferente al de los/as alumnos/as o simplemente

siendo el/la narrador/a del cuento.

Después de practicar cada ritmo, les leeremos una vez el cuento para explicarles en qué

momento debe actuar cada grupo de instrumentos. Les insistiremos en la necesidad de

que haya un “silencio absoluto” para evitar errores. Por último, procederemos a la

representación del cuento musical, ayudados por unas marionetas con los dibujos de los

personajes, para ir mostrándoselos cuando corresponda en cada momento.

EVALUACIÓN

La evaluación es un elemento central en la práctica educativa. En esta unidad didáctica,

la evaluación está planteada como un proceso continuo e integrado a lo largo del

desarrollo de la misma.

Su finalidad principal consiste en la adecuación de la enseñanza al progreso real de los

alumnos/as. En la evaluación valoraremos el progreso del alumnado en relación con los

objetivos planteados para ésta. La forma de evaluar deriva de los objetivos y de los

criterios metodológicos que definen la práctica educativa.

92

Actividad 5

Page 93: Mi Memoria 2

Al seguir unos criterios constructivistas en el desarrollo de la unidad, la evaluación que

realizaremos será formativa, global, continua y personalizada. Según en el momento y

en la situación que se produzca. La evaluación tendrá diversas funciones y modalidades.

Evaluación inicial: es imprescindible descubrir el tipo y el grado de

conocimiento que posee el/la alumno/a, por lo que debemos tener en cuenta las

condiciones individuales de cada niño/a en el momento de comenzar el

aprendizaje. La evaluación inicial nos facilitará información para adecuar desde

el principio el proceso educativo.

Evaluación formativa: la evaluación formativa la relalizaremos a lo largo de

todo el proceso educativo. Es necesario que sigamos paso a paso los progresos,

las dificultades, etc., de los/as alumnos/as, para adaptar la actividad. Aporta

información sobre la adquisición de conceptos, procedimientos, destrezas,

creatividad y originalidad, trabajo personal, integración grupal,… En general,

nos proporciona datos para adaptar la acción a las necesidades de los/as

alumnos/as.

Evaluación final o global: supone una valoración del tipo y del grado de

aprendizaje conseguido por los/as alumnos/as al finalizar el proceso.

Autoevaluación: nos facilita la toma de conciencia personal de cada niño/a

sobre su proceso de aprendizaje. Ayuda a los/as alumnos/as para seguir

aprendiendo.

La evaluación en esta unidad la llevaremos a cabo mediante la observación directa y el

seguimiento diario de forma individual y grupal (observación sistemática). Nosotros

como profesores mantendremos siempre una actitud de atención y de escucha, además

realizaremos una prueba escrita para ver el grado de memorización, comprensión, de las

diferentes actividades realizadas en la primera sesión.

La observación y el seguimiento diario lo realizaremos observando si los/as alumnos/as

captan aquello que se esté desarrollando en clase, a través de la atención, las destrezas

para realizar las distintas actividades, el interés, el respeto a los/as compañeros/as y al

profesor,…

La observación sistemática nos permite hacer más objetiva la evaluación, y nos

permite controlar el aprendizaje del alumnado en las actividades de la clase. Se ha de

93

Page 94: Mi Memoria 2

realizar durante el proceso de aprendizaje, y no únicamente al principio y al final del

mismo. Se observarán todas las áreas del comportamiento, plasmando esa observación

en un registro.

A continuación mostraremos, a modo de ejemplo, una serie cuadros de preevaluación ye

observación que tendremos en cuenta durante el proceso de evaluación, para luego

complimentar la tabla con los criterios de evaluación seleccionados en nuestra unidad y

que se reflejan en el cuadro de evaluación 3:

Educación auditiva y lenguaje musical.

SI NO

A

VECES

Mantiene una escucha atenta, activa y concentrada.

Discrimina diferentes instrumentos por su timbre.

Diferencia e interpreta dos o más fórmulas rítmicas

Educación vocal y canto.

SI NO

A

VECES

Memoriza las fórmulas rítmicas de los ejercicios y

cuento musical.

Adopta una buena postura corporal.

Sigue y respeta las indicaciones del profesor.

Se muestra atento a la expresión y a la dinámica.

Música y movimiento.

SI NO

A

VECES

Sigue la pulsación rítmica.

Acompaña rítmicamente cuentos sencillos.

Coordina la propia actuación con los demás.

Manifiesta interés y disponibilidad para realizar

actividades colectivas.

Participa en las actividades de grupo.

Adopta una buena postura corporal.

94

Page 95: Mi Memoria 2

Educación instrumental.

SI NO

A

VECES

Coge adecuadamente los instrumentos.

Emplea adecuadamente el tono muscular.

Mantiene la pulsación rítmica.

Es responsable con el material instrumental de la

clase.

Le gusta utilizar los instrumentos.

Respeta la expresión de los compañeros.

ReconoceInstrumentos según la forma en que producen el sonido.

Conoce el nombre de algunos instrumentos de la orquesta.

Realiza polirritmias con el cuerpo.

Percibe interpreta estructuras rítmicas breves.

Interpreta y

discrimina

ritmos

Sigue el pulso y

mantiene el

turno en

interpretaciones

grupales

95

Page 96: Mi Memoria 2

N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S

Cuadro evaluación 3

También se tendrán en cuenta otros aspectos como la atención y actitud que muestra

ante una audición, si se comporta de acuerdo a las normas. Todo esto se llevará a cabo a

través de la observación directa, algunas fichas y la autoevaluación (diario).

N= nunca=0; AV= a veces=5; S=siempre=10

96

Page 97: Mi Memoria 2

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

A la hora de tratar a los alumnos con necesidades educativas específicas (a.c.n.e.e),

debemos considerar las características del centro, las de los propios/as alumnos/as y las

del contexto socio – cultural.

El objetivo principal de este tipo de intervención es el de respetar las diferencias

individuales, favoreciendo que cada persona desarrolle sus capacidades sin marcar de

antemano un nivel que se deba alcanzar para que los objetivos queden cubiertos, sino

que se trata de no eliminar a ningún/a alumno/a, favoreciendo en todo momento su

desarrollo.

Para que esto sea posible, debemos ser muy objetivos en nuestro juicio y actuaciones.

Hemos de tratar de ofrecer a cada alumno/a toda la ayuda que necesite, respetando

siempre las diferencias individuales.

97

Page 98: Mi Memoria 2

UNIDAD DIDÁCTICA SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN

PRIMARIA

Título de la unidad: “BUSCA Y ORDENA”

Introducción

A la hora de plantear la unidad didáctica para el alumnado de este ciclo, debemos tener

en cuenta que acaban de entrar en la etapa de las “operaciones concretes” donde

predominan una serie de factores característicos en esta etapa, como:

utilizar de estrategias de repetición y agrupamiento para mejorar la

memorización, que empiezan a perfeccionar con mejor eficacia operacional

obteniendo un mejor rendimiento.

Aparece la lógica y la reversibilidad. En el ámbito de las operaciones lógicas,

son posibles las que se dan en situaciones particulares, siendo más difíciles de

realizar con materias o contenidos abstractos.

Con estas características hemos realizado una unidad ajustada a las necesidades

educativas que aparecen en la programación anual. Esta unidad tiene elementos más

complejos como la distinción entre los diversos compases (2/4, 3/4 y 4/4), y las figuras

que lo componen, pues esto implica operaciones lógicas.

No hay que olvidar la relación interdisciplinar entre la música y las matemáticas, pues

un compás tiene una capacidad concreta donde podemos encajar unas figuras concretas

(según el compás) .

Finalmente decir que esta unidad está dirigida a los/as alumnos/as de cuarto A que solo

tienen una hora de música a la semana: los jueves. Este grupo es muy bueno y

participativo, a excepción de un par de alumnos que no muestran mucho interás por la

asignatura intentando romper la funcionalidad del aula. Con la unidad he tratado de

motivarlos con éxito, metiendo instrumentación en partes concretas del musicograma,

hecho que les ha motivado muchísimo.

98

Page 99: Mi Memoria 2

La justificación de los elementos: objetivos y contenidos

Otro aspecto a destacar cuando planteamos una unidad didáctica será la especial

atención tanto a los conocimientos previos como la programación anual donde vamos a

incluirla. Los conocimientos musicales previos de los qué parten los alumnos de tercer

curso son:

diferencian perfectamente los sonidos Do, Re, Mí, Fa, Sol, La, Si, Do'.

Las células rítmicas qué hasta ahora han trabajado son la negra (ta), las corcheas

(ti-ti), la blanca (ta-a), el silencio de negra (su).

En cuanto al compás conocen tanto el binario (2/4), a pesar de que han hecho

algunas cosas con ternario (3/4) y el cuaternario (4/4).

En cuanto al movimiento, lo realizan dirigido.

Los instrumentos, trabajan con los de pequeña percusión, láminas y tocan la

flauta.

Con esta unidad pretendemos repasar el compás binario, explicando el ternario y el

cuaternario relacionándolos con el conjunto de figuras rítmicas que ya conocen.

Además jugaremos con los compases mediante juegos rítmicos y creación de una

melodía partiendo de esto ritmos.

Por lo que respecta a la temporalización la presente unidad didáctica nos ocupará tres

sesiones:

en la primera explicaremos los compases y haremos una ficha acompañado de

un musicograma.

En la segunda jugaremos con los ritmos mediante un juego, primero con

percusión corporal e instrumental.

En la tercera sesión partiendo de los ritmos de la segunda sesión, realizaremos la

creación de una melodía para la flauta y otros instrumentos.

Con esta unidad se repasa el compás binario relacionándolo con el conjunto de figuras

rítmicas que ya conocen.

99

Page 100: Mi Memoria 2

Relación con los elementos de la PA 9 y otras unidades.

En cuanto a la inserción de nuestra unidad dentro del tercer trimestre de la

programación anual de cuarto nos encontramos con los siguientes objetivos divididos en

diferentes apartados:

Educación auditiva y lenguaje musical. Creación de ritmos. Dentro de nuestra unidad

trabajaremos no solo con el compás de 2/4 sino que también trabajaremos con el

compás de 4/4 en una partitura no convencional para el acompañamiento de una

melodía, esto les llevará a la creación de ritmos.

Interpretación y creación musical. Este apartado le cubriremos con la práctica de

juegos que desarrollen la coordinación y sincronización individual y colectiva en la

interpretación vocal y/o instrumental: simultaneidad, sucesión y alternancia. También la

interpretación de acompañamientos de piezas musicales grabadas en donde podremos

tener una representación gráfica para su lectura e interpretación.

Música y movimiento. Hacemos referencia al seguimiento corporal de una forma

musical. Con el juego de la creación de la banda trabajaremos ritmos, favoreciendo el

respeto y el orden hacia los propios compañeros, después podremos grabar la

interpretación creada por ellos mismos. (Ver 2ª sesión de actividades).

Educación instrumental. Instrumentación y sonoridades con pequeña percusión.

Tocaremos algunos de los ritmos que creamos con las palmas y pequeña percusión.

Patrimonio cultural. Es un aspecto que no tocamos en esta unidad, ya que hay dando

en temas anteriores: 'La Danza de las hachas".

Por lo que respecta con la relación directa con las otras unidades encontramos un puente

de unión muy concreto, ya que todas las actividades están en uno u otro compás con las

figuras rítmicas correspondientes. Este tema será imprescindible para un nivel de

concreción mayor, ya que el año que viene el alumnado empezará a tocar un piezas

instrumentales en las que aparecerán todo tipo de compases.

9 PA, quiere decir programación anual

100

Page 101: Mi Memoria 2

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA/CICLO

Decreto 111/2007, de 20 de julio

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo

con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los

derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el

estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje con los que descubrir la satisfacción de

la tarea bien hecha.

c) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca un clima

propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia, y evite la violencia en

los ámbitos escolar, familiar y social.

d) Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias

culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la

no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada el valenciano y el castellano, oralmente y por

escrito. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la

Comunidad Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las

posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y

españoles y de idioma internacional. Desarrollar, hábitos de lectura como instrumento

esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les

permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones

cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas

que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos

geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida

cotidiana.

h) Conocer los hechos más relevantes de la historia universal y de España, con especial

referencia a los relativos a la Comunidad Valenciana.

i) Conocer y valorar el entorno social, natural, económico y cultura de la Comunidad

Valenciana, situándolo siempre en su contexto nacional, europeo y universal, así como las

posibilidades de acción y cuidado del mismo. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento de la

101

Page 102: Mi Memoria 2

geografía de la Comunidad Valenciana, de España y universal.

j) Iniciarse en el aprendizaje y utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

k) Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación

física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical

y matemática; desarrollar la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para

disfrutar de las obras y las manifestaciones artísticas.

m) Conocer el patrimonio cultural de España, participar en su conservación y mejora y

respetar su diversidad lingüística y cultural.

n) Conocer y valorar el patrimonio natural, social y cultural de la Comunidad Valenciana,

dentro del contexto histórico, social y lingüístico propio, así como participar en su

conservación y mejora.

o) Desarrollar todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria a la

violencia y a los prejuicios de cualquier tipo.

p) Conocer y valorar los animales y plantas y adoptar modos de comportamiento que

favorezcan su cuidado.

q) Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para prevenir los accidentes de

tráfico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ÁREA Y MATERIA P.C.C.

La enseñanza de la Educación artística en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo

el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de

representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos,

contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.

2. Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las cualidades

estéticas, visuales y sonoras del entorno.

3. Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa emociones y vivencias a

través de los procesos propios de la creación artística en su dimensión plástica y

musical.

4. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos, teniendo en cuenta los

tradicionales de la Comunidad Valenciana, y adquirir códigos y técnicas específicas de

102

Page 103: Mi Memoria 2

los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y

comunicativos.

5. Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y

objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la

cultura para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

6. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la

imaginación, la indagación y la sensibilidad, junto con la reflexión a la hora de realizar

y disfrutar de diferentes producciones artísticas.

7. Aprender a ponerse en situación de vivir la música: cantar, escuchar, inventar, danzar e

interpretar, basándose en la composición de sus propias experiencias creativas con

manifestaciones de diferentes estilos, tiempo y culturas.

8. Iniciarse en la práctica de algún instrumento.

9. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de

la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y

utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la

elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con

otros medios y materiales.

10. Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural de la

Comunidad Valenciana, de España y de la Unión Europea, colaborando en la

conservación y renovación de las formas de expresión locales y amando el

enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que

comparten un mismo entorno.

11. Desarrollar una relación de auto-confianza con la producción artística personal,

respetando las creaciones propias y las de los otros y sabiendo recibir y expresar

críticas y opiniones.

12. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y

colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un

producto final satisfactorio.

13. Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las

características del trabajo de los artistas y disfrutando como público en la observación

de sus producciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS. RELACIÓN CON OBJETIVOS Y

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

103

Page 104: Mi Memoria 2

Competencias BásicasObjetivos de área

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1. Com. Lingüística x x x x

2. Comp. Matemática x

3. Cono. mundo físico x x x x x x

4. Trat. Info. y digital x

5. Social y ciudadana x x x x x x

6. Cultural y artística x x x x x x x x x x

7. Aprender a aprender x x x x

8. Iniciativa personal x x x x x x x

Competencias BásicasCriterios de evaluación (2o ciclo)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 Comunicación lingüística x x x

2 Competencia Matemática x x x

3 Cono./Interacción mundo

físicox x x x x x

4 Trat. Info. y competencia

digitalx x

5 Comp. social y ciudadana x x x x

6 Comp. cultural y artística x x x x x x x x

7 Aprender a aprender x x x

8 Autonomía e iniciativa

personalx x x

Si los objetivos generales constituyen las capacidades que deben desarrollarse en el

alumnado después de cursar una etapa o un área determinada, los objetivos de la unidad

didáctica establecen las capacidades que un grupo determinado de alumnos/as deben

desarrollar en un ámbito particular y, además, materializan el enfoque que el eje

organizador proporciona a la unidad.

104

Page 105: Mi Memoria 2

Metodología.

Sin salirnos de la dinámica que el profesor especialista realiza en sus clases,

proponemos una forma diferente de trabajarlas, partiendo de los conocimientos previos

que tienen del compás binario y de las distintas formas de interpretar estructuras

rítmicas que ya conocen. Además realizaremos los ejercicios de forma lúdica,

preguntaremos y inventaremos diferentes combinaciones con estos fragmentos, así con

un enfoque constructivista es el propio alumnado los que utilizan su lógica por entender

los contenidos. No olvidamos también que a la hora de hablar de figuras rítmicas se

seguirá la metodología de Kodaly, sin hacer mención a la altura de las notas, tan solo a

su duración. Con ello, pretendemos potenciar la búsqueda y la creación personal más

que la acumulación informativa, favoreciendo la experimentación y la libertad creativa,

sin determinar los gustos ni dirigir las respuestas. Se facilitarán los medios técnicos y

materiales para que el alumnado experimente con ellos.

La motivación es un factor muy importante. Se ha de procurar que no decaiga interés

por la actividad mientras se esté en ella y mientras que el proceso de realización no

resulte monótono ni excesivamente largo en el tiempo.

Nuestra actitud ha de ir encaminada a la dinamización y a la potenciación del trabajo,

animando a los/as alumno/as en sus producciones. Ayudándonos de situaciones que

posibiliten que las tareas sean atractivas e interesantes.

Las actividades elegidas estarán adecuadas a la edad de los/as alumnos/as, a las

posibilidades personales y a las del centro.

Favoreceremos tanto el trabajo individual como el colectivo. Se dispondrá del tiempo

suficiente para realizar el trabajo previsto. El tiempo estará en función de las

necesidades de aprendizaje. La secuenciación horaria ha de ser un referente orientativo

y flexible que haga posible la diversidad de propuestas.

TEMPORALIZACIÓN Y ESPACIO

La unidad didáctica ha sido desarrollada en tres sesiones de cincuenta minutos cada una

de ellas. El desarrollo y la distribución del tiempo han sido flexibles. En líneas generales

la unidad se desarrolló sin problemas. Con forme avanzaban las sesiones iban surgiendo

105

Page 106: Mi Memoria 2

dudas y comentarios, con lo que debíamos realizar ligeras modificaciones sobre la

marcha, modificaciones que no afectaron en ningún momento la planificación

previamente diseñada.

El marco espacial en el que se ha llevado a cabo la unidad ha sido el aula de música.

106

Page 107: Mi Memoria 2

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE NUESTRA UNIDAD Cuadro 1

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer el compás binario (2/4), ternario (3/4), cuaternario (4/4)

Relacionar los compases con las figuras musicales conocidas (blanca, negra, corchea, silencio de negra)

Experimentar el ritmo cuaternario.

Percibir e interpretar estructuras rítmicas breves.

Seguir el pulso y mantener el turno en interpretaciones grupales.

Interpretar canciones individualmente y en grupo.

Seguir el pulso en una partitura no convencional.

Competencia matemática Competencia en el

conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

Competencia en comunicación lingüística.

Reconoce el compás binario (2/4), ternario (3/4), cuaternario (4/4)

Relaciona los compases con las figuras musicales conocidas (blanca, negra, corchea, silencio de negra)

Experimenta el ritmo cuaternario.

Percibe e interpreta estructuras rítmicas breves.

Sigue el pulso y mantener el turno en interpretaciones grupales.

Interpreta canciones individualmente y en grupo.

Sigue el pulso en una partitura no convencional.

CONTENIDOS

Conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas

Escuchar al profesor para emitir correctamente las melodías a interpretar.

Interpretar correctamente los diferentes compases con percusión corporal y pequeña percusión.

Interpretar melodías creadas con los ritmos dados.

Escuchar atentamente al profesor para repetir tanto los ritmos como las melodías procesadas.

Distinguir cada una de las figuras correctamente.

Respeto y silencio durante la explicación de los diferentes compases.

Actitud receptiva y especial atención de éste tema, pues implica la utilización de lógica: relaciones entre compases, operaciones aritméticas sencillas.Respetar el trabajo en grupo.Habito de memorización.

107

Page 108: Mi Memoria 2

El/la maestro/a debe actuar como mediador entre los procesos de construcción de

conocimiento del/la alumno/a y estos saberes colectivos, socialmente y culturalmente

organizados. Si bien los contenidos son un instrumento al servicio del papel que el

profesor/a ejerce, y las tres categorías de contenidos sirven para planificar la acción

docente. Además, se debe establecer la relación de los contenidos con los contenidos

transversales.

Relación con los contenidos transversales.

Aunque no sean tan obvios en la unidad, también marcan el funcionamiento correcto de

la clase. Como la educación para la igualdad está presente en toda la unidad didáctica,

porque las actividades motivan de igual forma a todo el alumnado, pues no discriminan.

Tratamos de fomentar, la igualdad entre ambos sexos, sin importar la clase social de

donde provengan, potenciando el respeto hacia otras culturas. Realizando actividades

donde todos tengan igual protagonismo, sin hacer diferenciaciones.

Secuencia didáctica descripción de las actividades

En el cuadro 2 se presentan la secuencia de cada una de las tres sesiones que el

alumnado deberá realizar, la organización del aula, los recursos y materiales y el tiempo

aproximado de cada sesión.

Las actividades constituyen un elemento esencial de toda unidad didáctica, ya que

presentan la materialización de las decisiones que se toman para hacer explícitos los

elementos anteriores de la unidad (eje organizador, objetivos y contenidos), y sirven

para llevar a la práctica la programación. Algunos de los criterios que hemos tenido en

cuenta para diseñar y seleccionar las actividades de aprendizaje de esta unidad didáctica

han sido:

ser motivadoras y funcionales para el alumnado, estar conectadas con su entorno,

adaptarse a los diferentes ritmos de trabajo y de aprendizaje de ellos,

conectar y desequilibrar los conocimientos previos de éstos, estar relacionadas

íntimamente con el eje organizador y los objetivos,

ser variadas (individuales, de grupo pequeño, de gran grupo, etc.), tener un grado

de complejidad creciente y progresiva, ajustarse a las posibilidades del

alumnado, ya que si son demasiado fáciles, no serán interesantes.

108

Page 109: Mi Memoria 2

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA/SESIONES RECURSOS MATERIALES TIEMPO MIN

1) En esta sesión trabajaremos una serie de ritmos,

primero en gran grupo y luego en pequeños grupos,

después dividiremos el aula en pequeños grupos, en

donde cada uno interpretará el ritmo adjudicado

cuando se le indique con percusión corporal. Otra

variante es que adivinen el ritmo que el profesor

interprete. Por último acompañaran una obra musical

acompañada por instrumentos de pequeña percusión.

Creación banda rítmica

Actividad 1 Pequeño /gran

grupo

Adivina y juega

Actividad 2 Gran grupo

“Danza de las hachas”

Actividad 3

Pizarra, el propio cuerpo,

instrumentación Orff del aula.

Pizarra, percusión corporal,

instrumentos de pequeña percusión

10 minutos

15 minutos

30 minutos

2) Siguiendo el procedimiento de las actividades de la

sesión anterior, se les plantea recomponer una melodía,

partiendo de fragmentos desordenados, para luego

poder interpretarla con sus propias flautas. Con esta

melodía también trabajaremos en pequeño grupo,

donde cada grupo, interpretará el fragmento dado en

el orden que se les vaya indicando.

Ahora la canción

“ensayamos, jugamos,…”

Actividad 3

Individual/Gran grupo

“… y creamos”

Actividad 4 Gran grupo

Pizarra, flautas, hojas con

pentagramas, lápiz y goma, y el propio

cuerpo.

15 minutos copiar

25 minutos

15 minutos

3) En esta sesión, trabajaremos el acompañamiento

instrumental de la melodía obtenida en la sesión

anterior, preguntando individualmente la melodía,

para comprobar si la han estudiado.

“ Preguntamos y

gestualizamos”

Act. 5 Individual/Gran grupo

“Acompañamos” Actividad 6

Gran grupo

Pizarra, flautas, hojas con

pentagramas, lápiz y goma, y el propio

cuerpo.

15 minutos

45 minutos

Cuadro 2

109

Page 110: Mi Memoria 2

Descripción de las actividades de la enseñanza y aprendizaje

Sesión uno. “Creamos una banda rítmica”, “Danza de las hachas”

(ANEXO 3 actividad 1). (ANEXO 3 actividad 2). (ANEXO 3 actividad 3)

Con esta actividad se pretende trabajar el ritmo con el alumnado, pues se considera un

elemento integrador social, pues ayuda a fomentar la motivación, el trabajo de equipo,

etc. El ritmo puede desempeñar una función social en el ámbito escolar, así como la

integración social entre el alumnado.

Con la creación de una banda rítmica trabajaremos los diferentes compases dados en el

curso, también trataremos los diferentes instrumentos de percusión, tanto corporal,

como pequeña percusión (instrumentación Orff). Con esta agrupación se pretende

obtener grandes beneficios que favorezcan la personalidad del grupo aula, fomentando

hábitos positivos y habilidades diferentes.

La banda rítmica nos ayudará a que el alumnado comprenda mejor los conocimientos

técnicos musicales, como pueden ser compás, pulso, figura,…

Al principio utilizaremos elementos rítmicos que ya conocen, éstos se escribirán en el

encerado. Empezaremos escribiendo cuatro fragmentos rítmicos enumerados, que se

irán practicando, primero en orden y luego de forma aleatoria. Los hará el/la

profesor/a y deberán realizarlos ellos.

Primeramente trabajaremos los fragmentos rítmicos empleando el método de Kodály, el

solfeo silábico, con la sílaba métrica, que se emplea para poder interiorizar los patrones

rítmicos de canciones, dictados rítmicos e incluso la lectura musical. Estas sílabas

métricas son las indicadas en el cuadro siguiente.

Una vez interiorizado los fragmentos rítmicos empleando la metodología de Kodály, se

procederá a realizarlas recurriendo a la percusión corporal.

110

Actividad 1

Page 111: Mi Memoria 2

Cabe destacar, que estos fragmentos rítmicos serán la estructura de una melodía que se

verá más adelante.

Sílabas métricas del método de Kodály

Acto seguido, se procederemos a realizar un juego rítmico, partiendo de los fragmentos

anteriores, que estarán escritos en el encerado con la numeración anterior, para así

asignarles un orden.

El primer juego se desarrollará de la siguiente forma:

palmearemos una de los cuatro fragmentos y el alumnado deberá captar cuál

hemos ejecutado, los/as niños/as levantarán la mano indicando con los dedos el

111

Actividad 2

Page 112: Mi Memoria 2

número del fragmento ejecutado. Elegiremos a uno/a de los/as alumnos/as que

hayan acertado para que lo realice él/ella. Este ejercicio lo realizaremos un par

de veces.

En el segundo juego, se dividiremos la clase en cuatros grupos, tantos como fragmentos

hay en el encerado, a cada grupo se les asignaremmos un fragmento, que tendrán que

realizar cuando se lo indiquemos diciendo el número del fragmento o indicándolo con la

mano. Si indicamos dos fórmulas simultáneamente, ellos deberán intervenir

simultáneamente (los grupos a los que correspondan los números indicados).

El trabajar los distintos ritmos en las fórmulas que hemos expuesto, constituye un

importante ejercicio de atención, de asimilación de las diferentes duraciones, de

coordinación y de memoria.

En esta actividad realizaremos una audición activa “La danza de las Hachas”. El

alumnado permanecerá sentado en sus asientos. Antes de comenzar con ésta se

procederemos a realizar una breve explicación de la obra y el autor.

Se realizaremos una presentación y visualización de un video con la melodía a

interpretar y luego visionaremos el musicograma con el acompañamiento rítmico que

realizaremos con los diferentes instrumentos que vamos a utilizar para acompañar la

obra, algunos alumnos, también podrán desplazarse marcando el pulso en el espacio

libre del aula.

Trabajaremos los diferentes ritmos con los instrumentos y procederemos a la

interpretación de la obra, intentaremos que salga bien a la primera, para poder hacer

tantos cambios como instrumentos hay en la obra a interpretar y así permitimos que

todo el alumnado experimente los diferentes ritmos con los diferentes instrumentos.

Después de esta actividad, y si el tiempo de clase lo permite, saldremos al espacio libre

del aula donde realizaremos una serie de movimientos que representarán a los diferentes

instrumentos que aparecen en nuestra interpretación.

112

Actividad 3

Page 113: Mi Memoria 2

Para llevar correctamente la actividad, a los/as alumnos/as le repartiremos el

musicograma y veremos el musicograma-video  elaborado por Javier Ramos Salinas

sobre el fragmento musical “Danza de las hachas”de compositor Joaquín Rodrigo.  Este

fragmento pertenece a su obra “Fantasía para un gentilhombre” (1.954), una

composición basada en danzas del siglo XVII, del compositor Gaspar Sanz. Rodrigo

escribió la Fantasía para el gran guitarrista Andrés Segovia, que la estrenó, con

tremendo éxito, en San Francisco, California, en 1958. Prestaremos especial atención a

la estructura del fragmento para así poder acompañarlo en el aula con instrumentos de

pequeña percusión.

Sesión dos. “Creamos una melodía adivinándola”

(ANEXO 3 Actividad 4 “Ensayamos, jugamos,…”). (ANEXO 3 Actividad 4 “… y

creamos”)

A nivel conceptual trabajaremos los elementos rítmicos que ya conocen:

silencio de negra: negra:

corcheas: blanca:

A nivel procedimental trabajaremos el compás binario, y los elementos melódicos que

ya conocen, en este caso de “do a do`”. Se repasará la escritura de la clave de sol, que

deberán colocar al principio del pentagrama, que sirve para determinar el nombre de las

notas y la altura absoluta del sonido que corresponde a cada línea y espacio del

pentagrama. Además deberán ser capaces de indicar y colocar correctamente el compás.

A nivel actitudinal se les solicitará respeto y silencio durante la explicación de los

diferentes juegos, les solicitaremos una actitud positiva ante la participación y respeto

en todas las actividades realizadas tales como cantar, instrumentación y realización

correcta de las fichas en caso de que se realice alguna.

113

Actividad 4

Page 114: Mi Memoria 2

La siguiente actividad está pensada para que el alumnado vaya creando diferentes

combinaciones con los fragmentos que están escritos en el encerado y así poder crear

diferentes melodías. Esta actividad se desarrollará de la siguiente forma:

A) señalaremos uno de los fragmentos del encerado y los/as alumnos/as los cantan

o tocan con la flauta. Sin interrupción del tempo vamos señalando diferentes

fragmentos.

B) Ahora escribimos un número en el encerado. Los/as alumnos/as deben cantar o

tocar la flauta sucesivamente los fragmentos correspondientes a cada una de las

cifras del número dado. Otra variante puede ser que el alumnado sea el que diga

el orden de los fragmentos. Un ejemplo 3-1-2-4 (esta combinación corresponde a

una canción popular de Flandes “JO-LI-KA”.

C) Para que puedan estudiar la melodía se les dejará unos diez minutos, al

comienzo de la sesión, para que copien los fragmentos tal y como están en la

pizarra, para que puedan interpretarla siguiendo el orden aleatorio resultante y

no de forma convencional como venían haciendo hasta el momento. Después les

indicaremos cual es el orden correcto, porque así es como habrán de interpretarla

para su evaluación.

Sesión tres. “Ahora la canción con acompañamiento”

Anexo 3 actividad 5

En esta sesión, evaluaremos la melodía aprendida en la sesión anterior, interpretándola

cada uno/a con su propia flauta, si algún/a alumno/a no ha traído su instrumento al aula,

se les solicitará que interpreten la canción mediante la lectura melódica y rítmica de

dicha melodía. Después, realizaremos la canción con gestos y acompañamiento

instrumental de láminas: carrillón, xilófono y metalófono, este acompañamiento que

aplicaremos en la tercera sesión.

114

Actividad 5

Page 115: Mi Memoria 2

Para trabajarla con gestos de la siguiente forma:

las negras se realizarán palmas contra rodillas,

las blancas realizarán con palmadas,

y las corcheas palmas contra el pecho.

Estas indicaciones están puestas para realizarse “sentados” y “de pie”.

Antes de que comience la hora de música, copiaremos la canción con el

acompañamiento instrumental. Repasaremos la melodía y luego les preguntaremos

individualmente para ver si la han estudiado. Después, dividiremos la clase en dos

secciones:

la primera sección realizará en acompañamiento con los xilófonos y los

metalófonos,

y la segunda sección realizará la parte de la melodía, con sus propias flautas.

Para poder realizar correctamente el acompañamiento de la melodía, haremos hincapié

en los cambios que se producen con los acordes del acompañamiento para que sepan

dónde está el grado de dificultad y no se pierdan en su interpretación. Para ello nos

acompañaremos de las flautas, y así evitaremos que éstas se distraigan o se aburran, por

no realizar ninguna actividad que realizarán las notas de los acordes.

Una vez trabajado el acompañamiento realizaremos la interpretación en conjunto, cada

uno realizará la melodía que le corresponda. Después realizaremos el cambio de grupo,

para que todos puedan realizar la actividad en los diferentes instrumentos, trabajando

igual que en la anterior.

EVALUACIÓN

Como ya hemos mencionado antes, ésta es el elemento central en la práctica educativa,

siendo planteada como un proceso continuo, cuya finalidad consiste en la adecuación de

115

Actividad 6

Page 116: Mi Memoria 2

la enseñanza al progreso real de los/as alumnos/as. Valorando el progreso del

alumnado en relación con los objetivos planteados para esta unidad.

Seguimos unos criterios constructivistas en el desarrollo de la unidad, la evaluación que

se realizaremos será formativa, global, continua y personalizada. Según en el momento

y tendrá diversas funciones y modalidades. Realizaremos:

una evaluación inicial: para conocer el grado de conocimientos que poseen,

pues esta nos facilita información para adecuar desde el principio el proceso

educativo.

Evaluación formativa: se realiza a lo largo de todo el proceso educativo, siendo

necesario para seguir los progresos, dificultades, del alumnado, y que podamos

adaptar la actividad. Ésta proporciona datos para adaptar la acción a las

necesidades de los/as alumnos/as.

Evaluación final o global: nos proporciona información sobre los objetivos

propuestos, para saber si se han alcanzado.

Autoevaluación: Facilita la toma de conciencia personal de cada niño/a sobre su

proceso de aprendizaje. Ayuda a los/as alumnos/as para seguir aprendiendo.

Los procedimientos que hemos utilizado en esta unidad didáctica han sido la

observación directa y el seguimiento diario.

La observación y el seguimiento diario se capta lo que se está desarrollando en clase, a

través de la atención, las destrezas para realizar las distintas actividades, el interés, el

respeto a los compañeros y al profesor,…

Y la sistemática permite hacer más objetiva la evaluación, permitiéndonos controlar el

aprendizaje del alumnado en las diferentes actividades de la clase, realizándose durante

el proceso de aprendizaje.

Como apoyo para evaluar los criterios de evaluación que hemos seleccionado,

realizamos mediante la observación y complimentación de estas tablas, para así tener

más referencia y criterios para otorgar mejor evaluación al alumnado. La tabla de los

criterios de evaluación seleccionados, se representa en el cuadro 3.

A) Educación auditiva y lenguaje musical. A

VECES

116

Page 117: Mi Memoria 2

SI NO

Identifica fórmulas rítmicas.

Identifica duraciones.

Identifica las figuras por su forma.

Identifica las figuras por su valor.

Se muestra creativo en la composición musical.

Presta atención con asiduidad.

B) Audición.

SI NO

A

VECES

Escucha con atención y silencio durante las

audiciones.

Le gusta escuchar fragmentos musicales.

Siente curiosidad por conocer obras, autores,

instrumentos.

Respeta y valora las interpretaciones musicales.

C) Educación vocal y canto.

SI NO

A

VECES

Memoriza la letra de la canción.

Memoriza la melodía de la canción.

Canta entonando de forma correcta todos los

sonidos.

Canta con naturalidad, sin forzar la garganta.

Canta llevando las distintas fórmulas rítmicas

manualmente.

Se muestra atento a la expresión y a la dinámica.

Adopta una buena postura corporal de forma

constante.

117

Page 118: Mi Memoria 2

D) Música y movimiento.

SI NO

A

VECES

Coordina manualmente las fórmulas indicadas.

Lleva un buen ajuste rítmico.

Adopta una buena postura corporal al moverse o

estar quieto.

Coordina la propia actuación con la de los

compañeros.

Participa en las actividades de grupo.

Respeta las normas.

E) Educación instrumental.

SI NO

A

VECES

Interpreta las distintas fórmulas rítmicas con

cualquier instrumento de percusión indeterminada.

Mantiene la velocidad rítmica.

Es responsable con el material propio y ajeno.

Le gusta utilizar los instrumentos.

Respeta la expresión de los compañeros.

Interpreta las distintas fórmulas rítmicas con

cualquier instrumento de percusión indeterminada.

Reconoce el compás binario,

ternario y cuaternario

Relaciona los compases

con las figuras

musicales ya estudiadas.

Experimenta el ritmo

cuaternario.

Percibe e interpreta estructuras

rítmicas breves.

Sigue el pulso y mantener el

turno en interpretacione

s grupales.

Interpreta canciones

individualmente y en grupo.

N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S

118

Page 119: Mi Memoria 2

Cuadro 3

También se tendrán en cuenta otros aspectos como la atención y actitud que muestra

ante una audición, si se comporta de acuerdo a las normas. Todo esto se llevará a cabo a

través de la observación directa, y la autoevaluación (diario).

N= nunca=0; AV= a veces=5; S=siempre=10

UNIDAD DIDÁCTICA TERCER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA

Título de la unidad: “CINE Y MÚSICA”

Introducción

Cuando se trata de plantear una unidad didáctica por alumnos/as de sexto curso,

debemos tener en cuenta una serie de factores que podemos usar:

119

Page 120: Mi Memoria 2

predominan las relaciones interpersonales y las comparaciones entre ellos, hecho

que podemos utilizar positivamente realizando actividades que estimulan la

competitividad y el esfuerzo.

Están en una etapa conflictiva en la que salen de la infancia para entrar en el

inicio de la adolescencia, tienen prisa por crecer, se hacen más indómitos y

rebeldes, por eso necesitan disciplina. Tratarlos seriamente, como adultos,

intentando que razonen el por qué de las normas, sus equivocaciones, etc.

Es una buena manera totalmente ajustada a las necesidades educativas que aparecen en

la programación anual, como veremos más adelante.

Finalmente comentaremos el por qué de esta unidad didáctica “El Silencio”.

Primeramente deciremos que en esta etapa los/as niños/as dejan de interesarse por

aspectos de otras personas, dejan de sentir empatía, y pequeñas necesidades de estas

personas son objeto de burla o discriminación. Lo que pretendemos con esta unidad, es

que conecten con sentimientos, con experiencias de diferentes personas con alguna

deficiencia o privación de alguno de sus sentidos.

La justificación de los elementos: objetivos y contenidos

Otro aspecto a destacar cuando planteamos una unidad didáctica daremos especial

atención tanto a los conocimientos previos como la programación anual donde vamos a

incluirla. Los conocimientos musicales previos de los qué parten los/as alumnos/as de

sexto curso son:

diferencian perfectamente los sonidos Do, Re, Mí, Fa, Sol, La, Si, Do', Re' Fa'

Si (bemol) y Fa (sostenido).

las células rítmicas qué hasta ahora han trabajado son la negra (ta), las corcheas

(ti-ti), la blanca (ta-a), el silencio de negra (su) y semicorcheas (ti-ri).

En cuanto al compás conocen tanto el binario (2/4), ternario (3/4) y el

cuaternario (4/4).

En cuanto al movimiento, lo realizan dirigido pero empiezan a tener autonomía.

Los instrumentos, trabajan con los de pequeña percusión, láminas y tocan la

flauta.

120

Page 121: Mi Memoria 2

Con esta unidad pretendemos trabaja el compás ternario y cuaternario relacionándolo

con el conjunto de figuras rítmicas que ya conocen.

TEMPORALIZACIÓN Y ESPACIO

Por lo que respecta a la temporalización la presente unidad didáctica nos ocupará tres

sesiones:

en la primera explicaremos la importancia del silencio y los sentimientos que

evoca una audición privados del sentido de la vista, y la importancia del oído.

Dictado musical.

En la segunda trabaremos ritmos mediante percusión corporal o instrumental,

realizaremos la lectura de una partitura no convencional, y escribiremos partitura

para ir trabajándola.

En la tercera sesión tocaremos la partitura y trabajaremos de nuevo con un

musicograma que acompañarán con instrumentos.

Con esta unidad se repasa el compás ternario (3/4) y cuaternario (4/4).

En un principio, la unidad didáctica íbamos a desarrollarla en tres sesiones de cincuenta

minutos cada una de ellas, pero debido a la falta de tiempo, del profesor especialistas,

tuvimos que agruparlas en dos sesiones solamente. En líneas generales la unidad se

desarrolló pobremente, pues no nos pudimos extender en la parte teórica, ni en las

audiciones para explicar esta por falta de tiempo. También cabe indicar que en una de

las sesiones iban surgiendo dudas y comentarios, con lo que debía realizar ligeras

modificaciones sobre la marcha, modificaciones que no afectaron en ningún momento la

planificación previamente diseñada.

El marco espacial en el que se ha llevado a cabo la unidad ha sido el aula de música, que

dispone de dos espacios bien diferenciados, los cuales facilitan tanto los ejercicios de

tipo escrito como las actividades de movimiento corporal.

Relación con los elementos de la programación anual y otras unidades.

121

Page 122: Mi Memoria 2

En cuanto a la inserción de nuestra unidad dentro del tercer trimestre de la

programación anual nos encontramos con los siguientes objetivos divididos en

diferentes apartados:

Educación auditiva y lenguaje musical: obstinato rítmico, repaso de las figuras dadas

en el curso, signos de prolongación punto y calderón.

Forma: pregunta respuesta.

Esta unidad ha sido muy provechosa en el sentido de que ha tocado casi todos los

objetivos marcados en este apartado de la programación: trabajo del obstinato rítmico

mediante la percusión corporal e instrumental.

Esta unidad ha sido muy provechosa en el sentido de que ha tocado casi todos los

objetivos marcados en este apartado de la programación:

trabajo del obstinato rítmico mediante la percusión corporal,

repaso de las figuras dadas durante el curso, teniendo en cuenta los conocimientos

previos, por dar una figura nuevas en caso de que se requiera,

canción en musicograma con percusión corporal y canción con el

acompañamiento de flauta.

Educación vocal y canto: entonación do-fa', canciones adecuadas a los contenidos a

desarrollar. El obstinato vocal será fruto de la entonación de la partitura que después

tocaremos con la flauta, esta tiene gran parte de las notas de las escalas de Do. No

obstante calentaremos la voz do-fa' antes de cantar.

Educación instrumental: obstinato instrumental, flauta (do-fa'). Estas dos cuestiones

han sido abordadas perfectamente en nuestra unidad, ya que por una banda hemos

tocado una partitura de flauta con gran parte de las notas de la escala mayor de do

marcando el obstinato.

Patrimonio cultural: trabajamos el patrimonio cultural que nos han dejado la creación

de las bandas sonaras de nuestro tiempo, aunque no es lo que mantiene la programación,

ha tenido la aprobación consenso del especialista (ver Anexo 3). La relación con las

otras unidades ha sido la adecuada.

122

Page 123: Mi Memoria 2

La enseñanza de la educación artística en la etapa de educación primaria tiene como

objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE MÚSICA PARA TERCER CICLO

Decreto 111/2007, de 20 de julio

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo

con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los

derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el

estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje con los que descubrir la satisfacción de

la tarea bien hecha.

c) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca un clima

propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia, y evite la violencia en

los ámbitos escolar, familiar y social.

123

Page 124: Mi Memoria 2

d) Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias

culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la

no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada el valenciano y el castellano, oralmente y por

escrito. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la

Comunidad Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las

posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y

españoles y de idioma internacional. Desarrollar, hábitos de lectura como instrumento

esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les

permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones

cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas

que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos

geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida

cotidiana.

h) Conocer los hechos más relevantes de la historia universal y de España, con especial

referencia a los relativos a la Comunidad Valenciana.

i) Conocer y valorar el entorno social, natural, económico y cultura de la Comunidad

Valenciana, situándolo siempre en su contexto nacional, europeo y universal, así como las

posibilidades de acción y cuidado del mismo. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento de la

geografía de la Comunidad Valenciana, de España y universal.

j) Iniciarse en el aprendizaje y utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

k) Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación

física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical

y matemática; desarrollar la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para

disfrutar de las obras y las manifestaciones artísticas.

m) Conocer el patrimonio cultural de España, participar en su conservación y mejora y

respetar su diversidad lingüística y cultural.

n) Conocer y valorar el patrimonio natural, social y cultural de la Comunidad Valenciana,

dentro del contexto histórico, social y lingüístico propio, así como participar en su

124

Page 125: Mi Memoria 2

conservación y mejora.

o) Desarrollar todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria a la

violencia y a los prejuicios de cualquier tipo.

p) Conocer y valorar los animales y plantas y adoptar modos de comportamiento que

favorezcan su cuidado.

q) Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para prevenir los accidentes de tráfico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ÁREA Y MATERIA P.C.C.

La enseñanza de la Educación artística en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo

el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de

representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos,

contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.

2. Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las cualidades

estéticas, visuales y sonoras del entorno.

3. Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa emociones y vivencias a

través de los procesos propios de la creación artística en su dimensión plástica y

musical.

4. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos, teniendo en cuenta los

tradicionales de la Comunidad Valenciana, y adquirir códigos y técnicas específicas de

los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y

125

Page 126: Mi Memoria 2

comunicativos.

5. Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y

objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la

cultura para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

6. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la

imaginación, la indagación y la sensibilidad, junto con la reflexión a la hora de realizar

y disfrutar de diferentes producciones artísticas.

7. Aprender a ponerse en situación de vivir la música: cantar, escuchar, inventar, danzar e

interpretar, basándose en la composición de sus propias experiencias creativas con

manifestaciones de diferentes estilos, tiempo y culturas.

8. Iniciarse en la práctica de algún instrumento.

9. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de

la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y

utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la

elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con

otros medios y materiales.

10. Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural de la

Comunidad Valenciana, de España y de la Unión Europea, colaborando en la

conservación y renovación de las formas de expresión locales y amando el

enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que

comparten un mismo entorno.

11. Desarrollar una relación de auto-confianza con la producción artística personal,

respetando las creaciones propias y las de los otros y sabiendo recibir y expresar

críticas y opiniones.

12. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y

colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un

producto final satisfactorio.

13. Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las

características del trabajo de los artistas y disfrutando como público en la observación

de sus producciones.

Si los objetivos generales constituyen las capacidades que deben desarrollarse en el

alumnado después de cursar una etapa o un área determinada, los objetivos de la unidad

didáctica establecen las capacidades que un grupo determinado de alumnos/as deben

126

Page 127: Mi Memoria 2

desarrollar en un ámbito particular y, además, materializan el enfoque que el eje

organizador proporciona a la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS. RELACIÓN CON OBJETIVOS Y

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Competencias BásicasObjetivos de área

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1. Com. Lingüística x x x x

2. Comp. Matemática x

3. Cono. mundo físico x x x x x x

4. Trat. Info. y digital x

5. Social y ciudadana x x x x x x

6. Cultural y artística x x x x x x x x x x

7. Aprender a aprender x x x x

8. Iniciativa personal x x x x x x x

Competencias Básicas Criterios de evaluación (3er ciclo)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 Comunicación lingüística x x x

2 Competencia Matemática x x x

3 Cono./Interacción mundo

físicox x x x x x

4 Trat. Info. y competencia

digitalx x

5 Comp. social y ciudadana x x

6 Comp. cultural y artística x x x x x x x x x

7 Aprender a aprender x x x

8 Autonomía e iniciativa

personalx x

127

Page 128: Mi Memoria 2

Metodología.

El área de educación artística tiene una proyección más expresiva y representativa que

conceptual. La metodología para conseguir los objetivos y tratar los diferentes

contenidos potenciará la búsqueda y la creación personal más que la acumulación

informativa.

Se favorecerá la experimentación y la libertad creativa, sin determinar los gustos ni

dirigir las respuestas. Se facilitarán los medios técnicos y materiales para que el

alumnado experimente con ellos, y se situará a los alumnos en un contexto rico y

generador de experiencias y aprendizajes.

La motivación es un factor muy importante. Se ha de procurar que no decaiga interés

por la actividad mientras se esté en ella y mientras que el proceso de realización no

resulte monótono ni excesivamente largo en el tiempo.

El docente facilitará técnicas, procedimientos y materiales que se irán usando durante la

programación. Se aprovechará en todo momento la curiosidad espontánea del niño por

conocer.

La actitud del profesor ha de ir encaminada a la dinamización y a la potenciación del

trabajo, animando a los alumnos en sus producciones. Se ayudará de situaciones que

posibiliten que las tareas sean atractivas e interesantes.

Las actividades elegidas estarán adecuadas a la edad de los/as alumnos/as, a las

posibilidades personales y a las del centro.

Se favorecerá tanto el trabajo individual como el colectivo. Se han de evitar las

propuestas excesivamente conductistas. Se partirá del respeto a las posibilidades

personales y a la libre expresión. Se dispondrá del tiempo suficiente para realizar el

trabajo previsto. El tiempo estará en función de las necesidades de aprendizaje. La

secuenciación horaria ha de ser un referente orientativo y flexible que haga posible la

diversidad de propuestas.

Se dará tanta importancia al proceso como al resultado final, porque la experimentación

y la búsqueda de soluciones son constituyentes básicos del aprendizaje artístico. Es la

128

Page 129: Mi Memoria 2

evolución procesual particular la que tiene significación y referente personal a la hora

de ser evaluada, aunque el resultado final tendrá importancia no sólo por sí, sino por el

producto final y representativo de un proceso concreto.

Sin salirnos de la dinámica que el profesor especialista realiza en sus clases,

proponemos una forma diferente de trabajarlas, partiendo de los conocimientos previos

que tienen de los diferentes compase, y conocimientos musicales relacionados con el

cine. Además se procederá a realizar ejercicios de forma lúdica, que les lleve a expresar

sus sentimientos evocados por diferentes audiciones creando así un ambiente de debate.

En esta unidad didáctica, además de seguir la metodología general ya expuesta, se hace

referencia también a otras metodologías de carácter más específico.

El modelo que he adoptado ha sido el constructivista, según el cual todo conocimiento

es construido por el sujeto cuando interacciona con el medio y trata de comprenderlo.

Los principios fundamentales que he seguido son los siguientes:

partir del nivel de desarrollo del alumno/a.

Favorecer la construcción de aprendizajes significativos, es decir, aquellos que

permiten establecer conexiones entre lo ya aprendido y lo que hay que

aprender.

Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”. Para ello

hay que valerse, sobre todo, de los contenidos procedimentales.

La metodología utilizada en los diferentes bloques de contenidos es la siguiente:

1.- Educación instrumental: en este bloque se trabaja la percusión corporal y los

instrumentos de percusión.

2.- Audición musical: a través de la audición activa, el/la alumno/a llegará a la

comprensión de diferentes elementos de una obra musical (frases, temas, instrumentos,

etc.), y de la influencia de la música en una película.

ACTIVIDADES

Antes de comenzar con el desarrollo de las sesiones, vamos a especificar una actividad

previa que deberemos hacer siempre al inicio de cada sesión. Todas las sesiones

129

Page 130: Mi Memoria 2

comenzarán con unos minutos de relajación (aproximadamente 3 ó 4 minutos). Al entrar

a la clase, los/as alumnos/as ocuparán sus lugares correspondientes. En ese momento se

hará sonar la música (que en todas las sesiones serán la misma). Ha de ser una música

tranquila, de carácter sosegado, en este caso utilizamos “The sound of silence” de

Simon y Garfulken, pues posteriormente se les solicitará un trabajo sobre esta canción y

su compositor.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE NUESTRA UNIDAD

DIDÁCTICA.

130

Page 131: Mi Memoria 2

OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer la importancia del silencio.

Buscar información y trabajar con una canción dada o con datos.

Obtener conocimientos básicos sobre las diferentes músicas en el cine.

Percibir e interpretar estructuras rítmicas.

Seguir el pulso y mantener el turno en interpretaciones grupales.

Seguir el pulso en una partitura no convencional.

Usar instrumentos para acompañar obras musicales.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia digital y tratamiento de la información.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia para la autonomía e iniciativa personal.

Conoce la importancia del silencio.

Busca información y trabaja con una canción dada.

Ha obtenido conocimientos básicos sobre las diferentes músicas en el cine.

Percibe e interpreta estructuras rítmicas.

Sigue el pulso y mantiene el turno en interpretaciones grupales.

Sigue el pulso en una partitura no convencional.

Usa instrumentos para acompañar obras musicales.

CONTENIDOS

Conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas

Audición

Distingir los diferentes recursos

musicales que dan carácter a una

película, para expresar un

sentimiento o emociones.

Ser capaces de distingir los

obstinatos rítmicos para realizar su

interpretación.

Formación instrumental.

Concentración que hay que mantener

en los obstinatos rítmicos durante el

acompañamiento de de toda una

canción.

Educación auditiva.

Escucha, reconoce y clasifica los

diferentes recursos musicales

usados en el cine. Memoriza

canciones o fragmentos de una

audición.

Música y movimiento

Coordinación pera tocar e

interpretar.

Interpretación instrumental con

pequeña percusión de los rítmos

de la partitura no convencional.

Llenguatge musical.

Experimentación de la pulsación

en el musicograma antes de su

interpretación.

Respectar todas las manifestaciones

artísticas del entorno, otras culturas

y épocas.

Presta atención a la explicación

respetando el turno de palabra.

Valoración de la música como arte

que proporciona enriquecimiento

cultural.

Valoración del sonido como una

materia manipulable con en fin de

comunicar ideas y emociones.

Atención, interés, participación y

respecto en todas las actividades

realizadas.

131

Page 132: Mi Memoria 2

Cuadro1 1

El/la maestro/a debe actuar como mediador entre los procesos de construcción de

conocimiento del alumno/a y estos saberes colectivos, socialmente y culturalmente

organizados. Si bien los contenidos son un instrumento al servicio del papel que el

profesor/a ejerce, y las tres categorías de contenidos sirven para planificar la acción

docente. Además, se debe establecer la relación de los contenidos con los contenidos

transversales.

Relación con los contenidos transversales.

Aunque no sean tan obvios en la unidad, también marcan el funcionamiento correcto de

la clase. Como la educación para la igualdad está presente en toda la unidad didáctica,

porque las actividades motivan de igual forma a todo el alumnado, pues no discriminan.

Tratamos de fomentar, la igualdad entre ambos sexos, sin importar la clase social de

donde provengan, potenciando el respeto hacia otras culturas. Realizando actividades

donde todos tengan igual protagonismo, sin hacer diferenciaciones.

Secuencia didáctica descripción de las actividades

En el cuadro 2 se presentan la secuencia de cada una de las tres sesiones que el

alumnado deberá realizar, la organización del aula, los recursos y materiales y el tiempo

aproximado de cada sesión.

Las actividades son un elemento esencial en toda unidad didáctica y sirven para llevar a

la práctica la programación.

Algunos de los criterios que se han tenido en cuenta para diseñar y seleccionar las

actividades de aprendizaje de esta unidad didáctica han sido:

ser motivadoras y funcionales para el alumnado,

estar conectadas con el entorno del alumnado,

adaptarse a los diferentes ritmos de trabajo y de aprendizaje del alumnado,

conectar y desequilibrar los conocimientos previos de éstos,

estar relacionadas íntimamente con el eje organizador y los objetivos,

ser variadas (individuales, de grupo pequeño, de gran grupo, etc.),

132

Page 133: Mi Memoria 2

tener un grado de complejidad creciente y progresiva,

ajustarse a las posibilidades del alumnado, ya que si son demasiado fáciles, no

serán interesantes.

133

Page 134: Mi Memoria 2

SECUENCIACIÓN

DIDÁCTICA/SESIONES

RECURSOS

MATERIALES

TIEMPO EN

MINUTOS

1- En esta sesión se realizarán una serie de ejercicios

de relajación de Martenot, acompañados de la

canción “The Sound of Silence”, y una serie de

sonidos para su identificación. Después se les dará

una guía para que realicen un trabajo escrito,

basado en la canción que han escuchado y en el

grupo que la canta. Acto seguido, se les hablará de

la importancia del silencio en la música, en la

vida,..

“Nos relajamos”

Actividad 1 Gran grupo

“El silencio y su importancia”

Actividad 2

Individual/gran grupo

Ordenador, internet (enlaces web),

proyector, equipo de audio, ficha

para los alumnos.

5-10 minutos

40 minutos

2- En esta sesión explicaremos los inicios de la música

en el cine, los diferentes recursos que aporta para

enfantizar emociones, intriga, mistrio, etc., y las

diferencias que hay entre una banda sonora

original y una adptación musical. Todas las

explicaciones, irán acompañadas de audiciones.

“Música en el cine I”

Actividad 3 y 4 Individual/gran

grupo

Ordenador, internet (enlaces web),

proyector, equipo de audio, ficha

para los alumnos, lápiz, goma,

flautas.

Toda la sesión

3- En esta última sesión, repasaremos los

conocimientos de la sesión anterior, y después

realizaremos dos audiciones de una BSO y una

adptación, que luego acompañaremos con

instrumentos de percusión determinada y apoyados

con una partitura no convencional de la adaptación

“Música de cine II”

ROCK AROUND THE CLOCK

Bill Haley & The Comets, adaptación

PINK PANTERActividad 4 Gran grupo BSO

Ordenador, internet (enlaces web),

proyector, equipo de audio, ficha

para los alumnos, instrumentos

pequeña percusión, flautas.

Toda la sesión

Cuadro 2

134

Page 135: Mi Memoria 2

Descripción de las actividades de la enseñanza y aprendizaje

Sesión uno. “Nos relajamos”, “ El silencio y su importancia”.

(ANEXO 4 actividades 1 y 2)

Para comenzar la clase reliazaramos una serie de ejercicios de relajación segmentaria

(de los diversos miembros de cuerpo), ya que favorece, en muchas ocasiones, a la

atención auditiva. Para ello usaremos los ejercicios de relagación de Martenot. Estos

ejercicios de relajación están acompañados de la canción de dos grandes artista, Simon

and Garfunkel, “The Sound of Silence”, de la cual deberán realizar un trabajo escrito

sobre estos artistas, que deberán entregar en la tercera sesión de esta unidad. Para

realizar este trabajo, se les dará un guión, para que todo el alumnado pueda presentar la

misma estructura y nos resulte más fácil evaluarlo. (Anexo 4 actividad 1)

Le explicaremos que estos ejercicios de relajación pueden resultarles útiles, ya que es

una técnica muy sencilla de aplicar y así poder eliminar estados de tensión, nerviosismo,

ansiedad…ante situaciones de sus vidas, ya que, si no controlan y reducen las

situaciones negativas, pueden conducirles al fracaso de alguna situación determinada,

como por ejemplo, los nervios característicos, previos a un examen.

El desarrollo de la relajación puede durar de unos cinco o diez minutos, se realizará se

realiza con todo el grupo de clase, es muy buena para el comienzo de una clase cuando

el alumnado se encuentra excitado, por ejemplo después del recreo. Les relaja y serena y

la clase comienza con más tranquilidad. Aunque en este ciclo, se realizará primera

hora.

Con voz suave, iriremos indicando lo que han de hacer, después, les daremos estas

pautas por escrito. (Anexo 4 actividad 1).

135

Actividad 1

Page 136: Mi Memoria 2

Una vez relajados proyectamos en el aula unos artículos sobre el silencio, que nos sirve

de enlace para introducir las siguientes preguntas como: “¿qué es el silencio?,

estableciendo en clase un tema de diálogo en el que todos participan dando sus

respectivas opiniones y respetando las dadas por otros compañeros. Entonces se

leeremos los artículos proyectados y los explicaremos.

Una vez terminada la explicación desarrollaremos una serie de actividades en donde el

alumnado se pondrá en lugar de personas privadas de sentido de la vista, las cuales

potencian otros sentidos para poder desenvolverse en el mundo que les rodea, uno de

estos sentidos es el oído, teniendo más desarrollada la agudeza auditiva, pues dependen

de ella para poder captar los sonidos que le rodean y así poder imaginarse, junto al

sentido del tacto ,en algunos casos, reconocer las cosas que están a su alrededor.

El desarrollo de la actividad, partirá de éste punto, solicitaremos que se pongan en lugar

de estas personas, para ello, dejaremos el aula a oscuras, e incluso les pediremos que

cierren los ojos. A continuación, se les pondremos una serie de audiciones de sonidos

cotidianos, sonidos de la naturaleza,…, acto seguido, y con luz, deberán explicar que es

lo qué han escuchado, cómo se han sentido, qué les sugiere. Cuando acabemos

volveremos a poner el aula a oscuras y realizaremos sonidos con materiales del aula, qu,

e incluso se les soe irán adivinando.

Para llevar a cabo todas estas actividades, les solicitaremos que estén en silencio

absoluto, pues sin éste no se podrán desarrollar bien las actividades. Para concluir

realizaremos un dictado melódico, pues con las actividades anteriores hemos

pretendido que desarrollen la agudeza auditiva. El dictado melódico, se realizará con las

notas que ya conocen, do-do’, podemos hacerlo usando el piano o la flauta, instrumento

que ya dominan. Si lo realizamos con el instrumento de viento, flauta, nos colocaremos

a espalda de los/as alumnos/as, para que no tengan ayuda las digitaciones de las notas.

136

Actividad 2

Page 137: Mi Memoria 2

Para finalizar la sesión, y haciendo mención a un artículo que hay expuesto en el tablón

de anuncios del aula, que trata sobre las consecuencias del sonido “ruido” en lugares y

momentos determinados y las consecuencias que conlleva.

Sesión dos. “Música en el cine I”

(ANEXO 4 actividades 3 y 4)

Con esta actividad pretendemos plantear una clase deiferente a la habitual. Tratamos de

proporcionarles una pequeña preparación para secundaria, en donde se les solicitarán la

realización de trabajos escritos y la elaboración de sus propios apuntes.

Queremos que exploren la historia del cine, pues éste supuso un cambio en la forma de

pensar del mundo y a lo largo del siglo XX pues significó una verdadera revolución en

las artes, la cultura y el pensamiento.

El cine es la imagen en movimiento de la historia de este siglo, ha servido para crear

una forma diferente de contar las cosas, en donde intervienen diferentes factores como

efectos especiales, trucos e incluso la propia música (que es la parte que nos preocupa)

influyen en el género de las películas. Para ello, les plantearemos la siguiente pregunta

“¿sería lo mismo las películas de misterio y terror sin la música?”. Evidentemente la

respuesta será no, pues es difícil recordar distintas escenas sin relacionarlas con la

música que la acompaña, ya que el tipo de música se elige dependiendo de la sensación

que el director quiere transmitir a los espectadores (alegría, tensión, tristeza,…)

Hay que aclararles que toda la música presente en una película no está compuesta

expresamente para ésta, pues a menudo, los directores realizan adaptaciones musicales

de música ya existente, estas adaptaciones frecuentemente son de música clásica. Y

otras veces se elabora una banda sonora original creada expresamente ella, esta banda

sonora se suele repetir a lo largo de la película para crear un argumento musical.

137

Actividades 3

Page 138: Mi Memoria 2

Con esta actividad, intentamos que tengan una visión diferente del mundo del cine,

prentendemos que comprendan la integración del cine con la música pues es un hecho

fundamental.

Con la actividad queremos que nuestros/as alumnos/as trabajen los siguientes

indicadores para obtener un buen resultado:

Explicar las aportaciones de la música en el cine.

Distinga entre banda sonora original y adaptación musical.

Explicar en qué consiste la melodía y su impacto en nuestras emociones.

Explicar qué son las notas a contratiempo.

Interpreta musicogramas a partir de la audición de una pieza musical.

Señala la labor de los pianistas en el cine en la etapa del cine mudo.

Autoevaluación del proceso y el resultado.

Uso de internet como fuente de información.

Para comenzar la actividad se realizaremos una introducción que nos sirva para

reflexionar sobre la conexión, entre la música y el cine, explicando cuáles son las

aportaciones de la música en el cine para que adquieran un vocabulario básico. Para

ello, podemos usar la explicación anterior y hablar del cine mudo, pues es en éste donde

la música cobró gran importancia, pues expresaba e introducía las acciones. Como

introducción escucharemos sin dar el título Las cuatro estaciones, de A. Vivaldi, acto

seguido se les pedirá que narren qué les sugiere la música. Después se les dirá quién es

el compositor.

Leeremos el texto que se aporta en el anexo 4 actividad 3:

A continuación abrimos un diálogo por parte del grupo a partir de la siguiente cuestión:

• Piensa en una de las últimas películas que has visto. ¿Cómo era la música que

acompañaba la película: clásica, moderna, futurista o histórica?

138

Page 139: Mi Memoria 2

Ya para finalizar esta actividad llevaremos a cabo una tarea de escucha. Vamos a poner

la audición del tema principal de la BSO de La pantera rosa, de Henry Mancini, este

tema es uno de los más conocidos dentro del género de la música para cine (BSO). H.

Mancini combinó su formación clásica con el jazz, con resultados tan espectaculares

como lo que vamos a escuchar ahora. Para los créditos de la película se encargó una

animación que tuvo tanto éxito que posteriormente se convirtió en una serie de dibujos

animados. Este fue el nacimiento del personaje de la pantera rosa. Anexo 4 actividad 3.

1.

Esta actividad la vamos a dedicar a ver lo que es una BSO, adaptada o banda sonora

original.

Comenzamos esta tarea dando una definición de banda sonora original (BSO), además

de hablar de lo que es la banda de sonido y los efectos de sala.

Para complementar todo esto oiremos, a través del equipo de música del aula, las

bandasd sonoras de originales famosas como: La guerra de las galaxias (John

Williams), El señor de los anillos (Howard Shore), Amelie (Yann Tiersen). Anexo 4

actividad 4 (explicación teótica).

A continuación proyectaremos fragmentos de películas en cuya banda sonora aparezcan

composiciones famosas. Por ejemplo: la escena en la que el protagonista de Cadena

perpetua hace oír por los altavoces de la cárcel el dueto Che soave zeffiretto, de la ópera

Las bodas de Fígaro, de Mozart o la escena inicial de la película 2001, Una Odisea en

el espacio, donde se escucha Así habla Zaratrusta, de R. Strauss. Esta actividad sirve

para que los/as alumnosas diferencien bien entre banda sonora adaptada y banda sonora

original. Anexo 4 actividad 4.

En primer lugar explicaremos a los/as alumnos/as que una banda sonora de una película

puede ser creada expresamente para ella o ser una adaptación de música ya existente.

139

Actividades 4

Page 140: Mi Memoria 2

Interpretaremos un musicograma a partir de la audición de una pieza musical y

trabajaremos sobre el videoclip musical. Trabajaremos el musicograma siguiendo estos

pasos:

escucharemos el tema principal de la BSO de la película La pantera rosa de

Henry Mancini.

Explicaré cuáles son los temas que se parecían en la audición y que la forma de

distinguirlos se debe a las diferencias tímbricas.

Por último, les pediré que ya que ahora que conocen la pieza en profundidad,

que sean ellos quienes creen una coreografía sencilla en función de la forma

musical de esta pieza.

Sesión tres. “Música en el cine II”

En esta actividad plantemos el acompañamiento con pequeña percusión del que es

considerado el primer rock de la historia, que debió su éxito a una película del año 1955

“Semilla de Maldad”. Para ello se les comentará todo lo que aconteció a esta canción y

que película la lanzó a la fama. Anexo 4 actividad 5. 1 Rock 6º, y anexo 4 actividad 5. 1

audición.

Para que podamos llevar a cabo correctamente la interpretación primero trabajaremos la

pulsación y después explicaremos que repretsentación música tienen los símbolos

empleados en el musicograma, partitura no convencional.

Esta canción será un ejemplo de banda sonora adaptada para una película. Mientras que

para la BSO emplearemos la audición y seguimiento del musicograma (solo para el

pulso) “The Pink Panther” (vista en la sesión anterior) siendo una obra memorable en la

historia del cine creada por Henry Mancini para la película del año 1963 que recibe el

mismo nombre, en esta pieza se mezcla la intriga esta música alcance una y la gracia de

la historia, consiguiendo que esta música alcanzase una gran popularidad. A día de hoy

140

Actividad 5

Page 141: Mi Memoria 2

esta música les es conocida gracias a los dibujos animados que están reponiendo en el

canal de televisión NEOX todas las mañanas.

EVALUACIÓN

Como hemos mencionado anteriormente la evaluación la hemos planteado como un

proceso continuo integrado en el desarrollo de la práctica educativa.

Valoraremos el progreso del alumnado en relación con los objetivos seleccionados para

esta unidad, relaizando una evaluación que formativa, global, continua y personalizada.

Según en el momento y en la situación que se produzca, la evaluación tendrá diversas

funciones y modalidades.

Evaluación inicial

Evaluación formativa

Evaluación final o global

Autoevaluación

Para realizar la evaluación, en esta unidad didáctica, hemos decidido realizarla

utilizando la observación directa, la realización de un trabajo escrito y el seguimiento

diario, tanto en el ámbito individual como en el grupal. Mantendremos siempre una

actitud de atención a la realidad del grupo.

La observación y el seguimiento diario lo realizaremos observando si los/as alumnos/as

captan aquello que se esté desarrollando en clase, a través de la atención, las destrezas

para realizar las distintas actividades, el interés, el respeto a los compañeros y al

profesor,…

La observación sistemática nos permite hacer más objetiva la evaluación, y nos sirve de

ayuda ante todo el proceso de aprendizaje, y no únicamente al principio y al final del

mismo. Se observaremos todas las áreas del comportamiento, plasmando esa

observación en un registro.

A continuación mostraremos el registro diario que nos ayudará a evaluar los objetivos

marcados en nuestra unidad que reflejamos en el cuadro 3.

141

Page 142: Mi Memoria 2

a) Educación auditiva y lenguaje musical.

SI NO

A

VECES

Mantiene una escucha activa, atenta y

concentrada.

Coopera activa y coordinadamente en las

actividades

b) Educación vocal y canto.

SI NO

A

VECES

Memoriza la melodía de una canción.

Muestra capacidad de relajación en diferentes

situaciones.

Se integra en el grupo para realizar distintas

actividades.

Sigue y respeta las indicaciones del profesor.

Se acepta a sí mismo y a los demás.

Manifiesta disponibilidad, espontaneidad,

naturalidad y disfrute en las actividades

individuales y grupales.

c) Música y movimiento.

SI NO

A

VECES

Mantiene e interpreta los ejercicios rítmicos

correctamente.

Presta atención a las indicaciones del profesor.

Mantiene una actitud favorable y de interés por la

actividad que realiza.

142

Page 143: Mi Memoria 2

d) Educación instrumental.

SI NO

A

VECES

Mantiene el ajuste rítmico..

Cuida los instrumentos y hace buen uso de ellos.

Identifica diferentes instrumentos.

Colabora en el grupo, prestando atención a las

indicaciones.

Muestra destreza y coordinación en ejercicios

rítmicos – instrumentales.

Acompaña colectivamente canciones.

Mantiene una buena postura al tocar los

instrumentos.

Se esfuerza en aprender la técnica de un

instrumento de percusión.

e) Patrimonio cultural y audición musical activa.

SI NO

A

VECES

Escucha con atención y silencio.

Le gusta escuchar fragmentos musicales.

Valora la música como componente del cine.

143

Page 144: Mi Memoria 2

Usa instrumentos

para acompañar

obras musicales

Busca información y trabaja

con una canción dada.

Ha obtenido conocimientos básicos sobre las diferentes músicas en

el cine.

Percibe e interpreta estructuras

rítmicas

Sigue el pulso y mantiene el

turno en interpretaciones grupales.

Sigue el pulso en una partitura no convenciona

l.

N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S

Cuadro 3

También se tendrán en cuenta otros aspectos como la atención y actitud que muestra

ante una audición, si se comporta de acuerdo a las normas. Todo esto se llevará a cabo a

través de la observación directa.

N= nunca=0; AV= a veces=5; S=siempre=10

144

Page 145: Mi Memoria 2

4.3.- ANÁLISIS DEL DISEÑO Y ELABORACIÓN

4.3.1.- Análisis general

A decir verdad, el planteamiento inicial de las unidades didácticas sobre el papel es muy

diferente a la hora de ponerlo en práctica. Una vez que lo ponemos en práctica, nos

damos cuenta de detalles de los ques no somos conscientes hasta que no estamos delante

de los alumnos/as: pues el tiempo se nos echa encima, surgen preguntas y curiosidades

por parte de los/as alumnos/as, o nos encontramos con un/a alumno/a que es muy

nervioso/a y no nos deja impartir la clase porque no se calla… Son cosas que debemos

de preveer si queremos llevar a cabo un buen planteamiento a la hora de impartir una

clase. Mantener la atención del grupo para que capten el mensaje, manejar un lenguaje

adecuado, preveer el material necesario y con el orden previsto, usar reforzadores

visuales para facilitar el aprendizaje… son rasgos que debemos tener muy en cuenta a la

hora de elaborar una “simple” sesión. Hemos de decir, que en algunas de nuestras

sesiones hemos tenido que modificar el planteamiento inicial porque nos hemos dado

cuenta que se nos echaba el tiempo encima, que nos entreteníamos demasiado con

alguna actividad, pero creemos que estos detalles se van puliendo con la práctica del día

a día y, que permaneciendo atentos a cualquier indicio de este tipo conseguiremos

llegar a realizar un buen trabajo.

Debemos mencionar que nos ha sido de gran ayuda observar la dinámica de las clases

de nuestro profesor tutor. Gracias a él, hemos sabido desarrollar una sesión, a controlar

los tiempos para cada actividad. Además, con sus indicaciones sobre ciertos aspectos de

nuestras unidades didácticas nos ha resultado todo mucho más fácil.

En ciertas partes de las unidades didácticas, como por ejemplo, la preparación de

algunos materiales para el desarrollo de las sesiones, hemos echado de menos su

disposición o colaboración que nos permitiese salir todo lo airosos posible de las tareas

que teníamos programadas. Por este motivo, no podemos agradecerle tanto como nos

hubiera gustado, su contribución (en este aspecto).

Por otra parte, ha tenido muchas críticas constructivistas sobre nuestras actuciones

cuando impartíamos clase, este hecho nos ha ayudado a enfrentarnos y salir airosos en

más de una sesión, pues al pricipio nos sentíamos realmente incómodos ante una clase

145

Page 146: Mi Memoria 2

llena de niño/as, debido ala falta de esperiencia. El profesor tutor nos ayudó

compartiedo su compromiso tan profesional, vocacional haciéndonos que apreciaramos

más la práctica docente.

En general, el desarrollo de las tres unidades didácticas ha sido satisfactorio, ya que

los//as alumnos/as respondieron bastante bien a las actividades planteadas.

El desarrollo de las tres unidades ha seguido en la mayoría de los casos las directrices

que estaban previstas, aunque en algunas actividades hubo problemas en lo que a tiempo

se refiere o que no estaban bien preparadas, como deberían haber estado.

La actividad que más complicada nos resultó llevar a cabo fue las del tercer ciclo, más

concretamente en el primer musicograma “The Pink Panther” pues al no ser elaborado

por nosotros mismos no pudimos prepararlo para su posterior instrumentación. A este

hecho, también se unió que un día antes de comenzar nuestra unidad didáctica en el

tercer ciclo, el profesor tutor nos avisó por e-mail que las sesiones se veían reducidas a

dos, esto nos hizo comprimir todas las actividades, provocando que no nos salieran tan

bien como nos hubiera gustado. Aunque en el musicograma que realizamos en sexto A

los resultados fueron bastante satisfactorios, pues los/as alumnos/as, a pesar de haber

tocado los instrumentos de percusión en conjunto en otras ocasiones, tuvieron poco

tiempo para ensayar el acompañamiento de la canción propuesta de forma no

convencional.

Con las dos sesiones disponibles tuvimos que optar por descartar explicaciones y

audiciones para que entendieran todo lo que pretendíamos sobre las bandas sonoras en

el cine, y tuvimos que centrarnos en interpretar la canción con instrumentos de

percusión exclusivamente. Aunque las actividades en este ciclo no salieron tan bien

como se pretendía, a muchos de los/as alumnos/as les gustó esta actividad.

En cuanto a la actividad de relajación, es una actividad que nos salió bastante bien, ya

que los/as alumnos/as se la tomaron con buen talante, al igual que el trabajo que

tuvieron que realizar sobre la música que escucharon de fondo durante la actividad.

Creemos que en general, el resultado fue bastante productivo, aunque seguramente

también un poco limitado por cuestión de tiempo.

146

Page 147: Mi Memoria 2

Otra de las actividades que en un principio fueron costosas fue el acompañamiento

mediante los instrumentos de láminas de la melodía obtenida en las sesiones del

segundo ciclo, pues no pudimos llevar a cabo las explicaciones oportunas para que les

quedara claro los cambios de notas que se producían en determinados compases,

teniendo que interpretar todo el acompaámiento con el mismo acorde, esto esta previsto

con anterioridad, y así logramos acompañar la melodía cuando tocaban las flautas. Para

ello hecho, dividimos el aula en dos grupos, hecho que nos generó un poco de agobio,

pues pensabamos que no nos daría tiempo a realizar un cambio para que todos pudieran

tocar los instrumentos de láminas. Pero el resultado final fue bastante grato, y fue una

tarea interesante para descubrir algunos aspectos del grupo-clase a la hora de tomar

decisiones y de organizarse para llevar actividades hasta el final.

En definitiva, pensamos que ha sido una experiencia entretenida e instructiva, sobre

todo para nosotros. En este ciclo, también tratámos de realizar una actividad de

percusión corporal con ritmos a base de palmadas, chasquidos, palmadas en pecho y

golpes con los pies. Esta actividad la hicimos en la fase de expansión pues es una

actividad que se puede utilizar para sacar mucho partido de los/as alumnos/as, puede ser

muy provechosa si se practica con una continuidad en clase, porque requiere la

interacción entre las extremidades superiores e inferiores y desarrolla la

psicomotricidad, la coordinación y lateralidad a través del ritmo. Pero cuado es

desarrollada en tan solo una sesión, esta actividad, quedó algo desorganizada, aunque

como hemos comentado anteriormente, con la continuidad adecuada y haciendo ritmos

de músicas actuales como: samba, funky, rock, hip-hop, reggae, etc., puede ser una

actividad muy atractiva para los/as alumnos/as.

En la actividad de La Danza de las Hachas, partitura no convencional guiada, resulto

agradable ver al alumnado tan participativo y concentrado en seguir la canción, aunque

no nos dio tiempo a realizar esta actividad sin la ayuda de la partitura guiada, y tan solo

acompañando a la orquesta, para comprobar si les quedó clara el ritmo que debían

seguir y cuando debían entrar cada instrumento. Aunque al llevar a cabo esta actividad

en la otra clase, el resultado no fue el mismo pues a la otra clase, les resultó algo más

complicado.

147

Page 148: Mi Memoria 2

4.3.2.- Análisis por ciclos

PRIMER CICLO

Con referencia a la evaluación, en este punto, puede ser que encontramos una de las

grandes polémicas de esta unidad didáctica, pues mediante el proceso de observación

que realizamos durante el periodo de prácticas, el especialista del centro docente,

realizaba la evaluación de forma grupal en este ciclo, no realizándola de forma

individual, si bien porque el material lo tienen siempre en clase por lo que no falta el

material y no son demasiado complejos en cuanto a la disciplina.

Para ello, se miraremos el esfuerzo cuando hacen en la prueba escrita aportando nuestra

ayuda en la prueba escrita pues les resultó bastante complicado asociar personaje,

instrumento correspondiente y nombre de cada personaje. Mientras que el ejercicio de

correspondencia del instrumento con su familia todos/as los/as alumnos/as la realizaron

con éxito.

Haciendo una reflexión crítica debemos reconocer que hemos intentado mejorar el

sistema de evaluación que realizaba el profesor titular. En una hoja adicional, que se

agregará a ésta, estarán los nombres y apellidos del alumnado.

Trabajar con el alumnado del primer ciclo nos ha resultado muy no necesitan

motivación, es algo intrínseco en ellos en estas edades. Si las actividades que les

proponemos son atractivas para ellos/as, y si captamos su atención con tareas que

impliquen la curiosidad, el juego, el esparcimiento, se motivan más que el alumnado de

otro ciclo.

Las actividades que realizamos en la unidad didáctica fueron muy bien acogidas por

ellos/as. La primera sesión, la primera actividad que realizamos fue un mural con los

instrumentos de la orquesta sinfónica, en donde podíamos ver como se agrupan y su

disposición en ella. A su vez pretendimos reforzar la integración de estos instrumentos

en sus respectivas familias, pues en el periodo de estancia y observación en el centro

pudimos apreciar que estos conceptos no les quedaban bastante claros. Antes de

empezar con la actividad, y sentados en el espacio libre del aula, les pusimos un video

de una orquesta sinfónica en donde se iban marcando las secciones que componen la

148

Page 149: Mi Memoria 2

orquesta y los instrumentos que la integran, a su vez, podían oír como sonaban estos

instrumentos.

Después, para que realizasen la actividad, se extendió el mural en el espacio libre del

aula de música con todas las tarjetas de los instrumento desperdigadas por el suelo.

Cuando entraron en el aula y sentaron en su sitio, comenzaron a preguntarnos qué era

eso, entonces nuestra respuesta fue que era un mural a modo de puzle y que se nos

habían caído todas las tarjetas en el traslado de nuestra casa al centro y les invitamos a

que se pusieran alrededor de él y nos ayudaran a colocar cada tarjeta en su sitio pues

creíamos que habíamos perdido alguna que otra tarjeta y teníamos que saber cual era. Se

mostraron muy dispuestos, aprovechando esto, fuimos explicando las tarjetas: que

instrumento era, a que familia pertenecía y se gestualizó como se tocaban.

En el primer segundo que realizamos la actividad, nos resultó algo caótica pues el

alumnado se agrupó de golpe entorno al mural y se pusieron muy nerviosos para poder

acabarlo. En la siguiente sesión el profesor tutor, nos indicó que los sentáramos en el

espacio libre del aula y que fuéramos nosotros llamándolos uno a uno para que los

colocaran en su sitio. Cabe decir que tenía toda la razón pues en la siguiente sesión

funcionó correctamente. Una vez colocada cada pieza en su sitio, pudieron comprobar el

resultado final.

También pudieron comprobar, gracias al visionado de otro video, que gracias a la

tecnología una gran cantidad de músicos pudieron interpretar un canon, con la

distribución de una orquesta sinfónica.

Otras de las actividades que realizamos fue el visionado de el cuento musical “Pedro y

el Lobo”, el cuento sobre los animales con acompañamiento instrumental percusión, son

actividades que aceptaron de una forma muy entusiasta y que disfrutaron como solo en

este ciclo saben disfrutarlas.

En las actividades de la segunda sesión, que estaban más dirigidas al trabajo de

diferentes ritmos que íbamos a desarrollar en el cuento musical que íbamos interpretar

en las actividades de la tercera sesión, resultaron muy satisfactorias pues pudimos

realizarlas con diferentes partes del cuerpo, palmadas, manos sobre los muslos o pecho,

chasquidos, etc. Antes de realizar esta actividad, realizaron una prueba escrita para que

evaluáramos si los conocimientos de la sesión anterior se habían asentado en sus

149

Page 150: Mi Memoria 2

pequeñas mentes, esta prueba nos llevo más tiempo de lo que esperábamos no pudiendo

desarrollar la última actividad, “El Baile del King Kong”, nos hubiera justado, poder

realizar esta actividad pues queríamos comprobar cómo se llevaba a cabo una actividad

en gran grupo y en movimiento.

Para nosotros el resultado de la sesión fue satisfactorio, consiguiendo los objetivos

marcados para ello. Pero según el profesor tutor los ejercicios de ritmos eran muy

sencillos, lo que nosotros pudimos comprobar, sin menospreciar su opinión, era que en

un curso salían perfectamente, mientras que en la otra clase, no pudimos realizar todas

las diapositivas con los ritmos, pues tuvimos que repetir algunas varias veces, pues

estos no les salían bien. A pesar de todo, los/as niños/as salieron muy contentos del aula

con los resultados que habían obtenido y los ejercicios realizados, aunque no nos diese

tiempo a realizar la última actividad, por falta de tiempo otros motivos que

mencionaremos en el apartado cinco.

En la tercera sesión copiamos en el encerado los ostinatos rítmicos que pertenecían a

cada personaje, para que así, el alunado pudiera copiarlo, una vez copiado, se explicaron

los elementos nuevos que aparecían (la lijadura, y el signo de repetición) pues algunos

alumnos, preguntaron por estos. Una vez explicados, fuimos interpretando cada ritmo,

primero nosotros y luego ellos, así con cada personaje. Una vez asimilados, dividimos la

clase en tantos grupos como personajes hay en el cuento, y después trabajamos con los

instrumentos los diferentes ritmos y finalmente, ayudados por unas marionetas para

indicarles durante la lectura del cuento en qué momento entraban cada uno, el método

resultó bastante bien, pero tuvimos que ayudarles en la ejecución de los ritmos pues

había momentos en los que se quedaban embelesados escuchando el cuento y no

entraban a tiempo. Pero por lo general, el resultado fue satisfactorio incluso en los

cambios de instrumentos que se llevaron a cabo para que cada alumno/a practicara con

ellos. Para el profesor especialista esta idea no le resultó muy satisfactoria, pues según

él, los elementos nuevos que aparecían no corresponden a este ciclo y por eso no se les

pueden aportar conocimientos nuevos, hecho que se contradecía con lo que nos fue

diciendo a lo largo de nuestra estancia en las clases de música, pues según nos dijo con

anterioridad el alumnado tenía conocimiento previo de estos elementos, como pudimos

comprobar en la segunda clase en la que pusimos en práctica esta actividad. También

cabe destacar que en la segunda clase en donde se ejecutó la actividad tuvimos que

150

Page 151: Mi Memoria 2

improvisar una actividad pues nos sobraron ochos minutos, ya que esta clase ejecutó

correctamente los ritmos de los personajes y pudimos cambiar varias veces cambios de

instrumentos.

A modo de conclusión cabe destacar que el profesor tutor mostró una actitud correcta en

nuestras exposiciones, pero al finalizar cada sesión, solo nos transmitió y reseñó todos

los aspectos negativos que fuimos desarrollando en las actividades sin indicarnos que

aspectos o que cosas le habían gustado sobre estas actividades. Hecho que no nos

sorprendió pues esta actitud, aunque correcta, fue la dinámica durante toda nuestra

estancia en el centro.

Con respecto a la actitud del alumnado en todo momento se mostraron participativos y

entusiastas ante las nuevas actividades, pues siempre realizan actividades del libro y en

raras ocasiones realizan actividades con los instrumentos del aula y visionado de videos.

Cuando finalizamos nuestras tres sesiones, los propios alumnos/as nos solicitaron que

continuáramos impartiendo nosotros las clases.

A decir verdad, cuando realizas una prueba escrita en estas edades no puedes limitarte a

un tiempo dado, debido a que se excedieron en el tiempo marcado, no pudimos ejecutar

una de las actividades, aunque un día en el patio, nos solicitaron que realizáramos la

actividad que no hicieron. A un siendo pocos pasamos un rato agradable realizándola.

También queremos destacar que tenemos que tener actividades que no duren más de

diez minutos por si te sobra algo de tiempo, como nos pasó a nosotros en la última

sesión que no teníamos nada preparado e improvisamos una serie de ejercicios de ritmos

encadenados, que no nos dió el resultado que pretendíamos.

SEGUNDO CICLO

Las actividades que realizamos en las sesiones correspondientes al segundo ciclo,

podemos decir que fueron bien acogidas por el alumnado, aunque no pudimos

desarrollarlas tal como esperábamos, pues dependiendo del grupo en la que las

llevásemos a cabo, resultaban sencillas o complicadas.

La primera sesión, que realizamos una serie de ejercicios rítmicos, para así poder crear

una banda rítmica. Primero fuimos practicando cada ritmo utilizando las sílabas

151

Page 152: Mi Memoria 2

rítmicas, primero nosotros y luego el alumnado. Después dividimos el grupo aula en

cuatro, tantos grupos como fragmentos expuestos, cada grupo interpretaría su fragmento

con percusión corporal, con el orden que nosotros fueramos indicándoles (orden

aleatorio), a veces podían ser todos juntos. Esta actividad, fue bien acoguida por toda la

clase, pues a veces no entraban a tiempo cuando se les indicaba, y teníamos que volver a

repetir, y ellos/as mismos/as solicitaban que volviéramos a hacerla hasta que les saliera

bien. Como la dinámica fue bastante rápida, nos dio tiempo a que cada grupo pudiera

interpretar cada ritmo con la percusión corporal correspondiente.

La siguiente actividad fue la audición y posterior acompañamiento de la melodía

propuesta con instrumentos de percusión determinada. Al principio, al repartir nosotros

los instrumentos a los/as alumnos/as, perdimos mucho tiempo, y no pudimos realizar

ningún cambio, para que el alumnado pudiera experimentar con cada instrumento. Echo

que nos fue indicado por el profesor especialista, al igual que nos indicó que hiciéramos

más incapie en la correcta posición en la que se debían coger los instrumentos, con

respecto a la repartición de los instrumentos, nos indicó que nos ayudaran aquellos/as

alumnos/as que su comportamiento fuera el adecuado (en silencio y bien sentados)

mientras esperaban el desarrollo de la actividad, esto sería a modo de premio por el

comportamiento y así sus compañeros imitarían esta conducta para poder participar del

reparto y sentirse protagonistas. En la siguiente clase se hizo así y la dinámica fue más

rápida con lo que pudimos realizar los cuatro cambiós previstos.

Una vez repartidos los instrumentos procedimos a visualizar la partitura guiada para que

pudiesen comprobar y visualizar la estructura de la obra. Cuando acabamos la audición

procedimos a realizar nuestra propia interpretación indicándoles en cada momento

cuando entraban cada uno. La primera interpretación no resultó muy bien, pues los

niños estaban algo tensos, y tuvimos que repetir varias veces para que entraran cuando

correspondía y a su vez que interpretaran el ritmo corrertamente. El profesor nos indicó

que era mejor trabajar una o dos veces con la partitura guiada y luego que acompañara

la melodía que habíamos visionado con anterioridad, para comprobar que habían

asimilado el ritmo y el pulso a seguir. Esta indicaciones, se llevaron a cabo el el

siguiente cuarto, resultando muy fructíferas y satisfactorias.

En la segunda sesión, siguiendo la dinámica de las actividades de la sesión anterior,

decidimos fraccionar y desordenar una melodía, para poder trabajarla de forma

152

Page 153: Mi Memoria 2

diferente, repartimos hojas con pentagramas para que copiasen los fragmentos y después

planteamos la actividad como un juego.

Primero estudiamos los fragmentos melódicamente y rítmicamente, primero nosotros y

después ellos, luegos interpretamos cada fragmento con la flauta de la misma manera.

Una vez trabajados propusimos que adivinaran el fragmento que tocábamos y el que lo

adivinaba, tocaba otro fragmento para que los demás lo adivinasen. Al realizar la

actividad varias veces, procedimos a tocar el orden correcto de la melodía para que los

colocasen en el orden correspondiente y la estudiasen para el día siguiente. En esta

sesión el profesor especialistas no nos indicó nada, con lo que en la siguiente clase

procedimos de la misma manera, al término de ésta, no nos indicó nada al respecto.

En las actividades de la tercera sesión, empezamos preguntando la melodía resultante

en la sesión anterior para llevar a cabo una parte de nuestra evaluación, los/as

alumnos/as que reiteradamente se dejaban el material en su casa, no eran evaluados por

el profesor especialista, sino que directamente les suspedía. Nosotros ante esta situación,

decidimos adaptar estte proceso, solicitando al alumnado que reiteradamente se

olvidaba el material que nos dijera el nombre de las notas, llevando la medida

correspondiente a cada nota y así pudimos comprobar si reconocían las figuras y el

nombre de las notas, y los/as alumnos/as que si acudieron al aula con su material,

pudieron interpretar la melodía. Esta forma de evaluar, posterior mente ha sido

utilizada, en algunos casos por el profesor especialista.

Una vez evaluados, procedimos a realizar un acompañamiento con láminas de la

medodía ya estudiada. Esta actividad resultó ser la más complicada de realizar pues

coordinar los cambios de acorde que se producían en ciertos compases les resultó

bastante difícil de ejecutar, y a nosotros se nos complicó pues teníamos que ir guiando a

las flauta y a las láminas, cuando ibas guiando a unos, se perdían los otros y viceversa.

Esta descoordinación fue criticada por el profesor, nos indicó todos los aspectos que

hacíamos mal, pero no nos dió ninguna indicación para poder mejorar estos pequeños

errores, pues después de esta clese teníamos que impartir la misma sesión el el siguiente

cuarto, por lo que al darnos cuenta de los errores que habíamos cometido, decidimos

adaptar el acompañamiento, manteniendo el mismo acorde en todos los compases, pero

cambiando la duración de estos, resultando un acompañamiento mas sencillos, pues esta

clase mantiene un nivel más bajo que la anterior. Una vez trabajado el acompañaminto,

153

Page 154: Mi Memoria 2

incorporamos las flautas, obteniedo un buen resultado. Como la dinámica fue buena en

ambas aulas, pudimos realizar dos cambios para que los/as alumnos/as que estaban

tocando la melodía con las flautas, pudiendo intercambiarcon los que realizaba el

acompañamiento en las láminas. Obteniedo unos resultados satisfactorios y gratificantes

para el alumnado, consiguiendo los objetivos marcados para ello.

A pesar de todos los pequeños errores y tener que repetir una y otra vez, los/as niños/as

salieron muy contentos del aula con los resultados que habían obtenido y los ejercicios

realizados.

A modo de conclusión cabe destacar que el profesor tutor mostró una actitud correcta en

nuestras exposiciones, pero al finalizar cada sesión, y solo nos transmitió y reseñó

todos los aspectos negativos que fuimos desarrollando en las actividades sin indicarnos

que aspectos o que cosas le habían gustado sobre estas actividades o nos habián salido

correctamente. Esto no nos sorprendió pues fue su dinámica durante toda nuestra

estancia en el centro.

Con respecto a la actitud del alumnado en todo momento se mostraron participativos y

entusiastas ante las nuevas actividades, pues siempre pocas veces realizaban

actividades que se podían plantear como un juego y lograran divertirse con ellos.

El tiempo empleado en las sesiones, fue el adecuado, pues no tivimos que improvisar, ni

nos falto para realizar alguna actividad.

TERCER CICLO

La actividad que más complicada resultó desarrollar fue la de la instrumentación llevada

a cabo en el tercer ciclo. Los/as niños/as, a pesar de haber tocado los instrumentos de

placas en conjunto en otras ocasiones, nunca lo habían interpretado una canción tan

rápida, por lo que al principio andaban un poco despistados/as. Pero poco a poco fueron

centrándose, atendiendo más a las indicaciones que realizabamos. A pesar de todo, la

interpretación del rock quedó bastante bien, y a los/as alumnos/as les gustó mucho,

sobre todo porque se sentían sorprendidos de que pudieran haber tocado una obra en

conjunto. Eso fue satisfactorio para nosotros.

Otra de las actividades que en un principio fueron costosas fue la de relajación, pues en

un principio el alumnado no guardaban silencio, se reían y, algún que otro “gracioso”

154

Page 155: Mi Memoria 2

decía ciertas bobadas, pero en líneas generales, las actividades que más gustaron fueron

las relacionadas con las bandas sonoras y el cine.

Aunque las sesiones en este ciclo se vieron reducidas por falta de tiempo, y las

actividades se vieron afectadas por estwe motivo. También nos perjudico que el

profesor tutor de música, permitiera a otra de las profesoras ocupar unos diez minutos

de nustra última sesión en la audición de una canción que venían haciéndolo en su

propia aula y que no sabemos por qué, vino a hacerse en el aula de música. Este hecho

hizo que todo se hacelerase y provocó ciertos errores por la falta de tiempo.

Igualmente las actividades llevadas a cabo con los instrumentos de percusión de sonido

indeterminado resultaron, también, satisfactorias. El único problema que surgió estuvo

ocasionado por la indisciplina de algún que otro alumno, que tocaba cuando no debía,

de una forma desmedida y fuera de lugar. Ocasionando que se interrumpiera la clase

para poder llamarle la atención.

El profesor/tutor en ningún momento nos dijo que le había gustado el planteamiento de

las unidades, alguna de las actividades o su desarrollo. Pero al término de cada sesión,

nos comunicaba todos aquellos fallos que él consideraba que habíamos tenido y en

ningún momento nos dio a entender que le había gustado algo de lo que habíamos

llevado a cabo con el alumnado. Pero de estas actividades, hemos comprobado que ha

ido usando algunas de las que nosotros hemos realizado con el alumnado, como la

instrumentación con el alumnado del primer ciclo y el acompañamiento de una melodía

en los ciclos superiores solo con instrumentos de percusión, hecho que a los/as

alumnos/as les ha gustado pues anteriormente solo tocaban la flauta e instrumentos de

láminas y de vez en cuando con alguna percusión. Las directrices que el nos daba nos

han servido para mejorar los aspectos que consideraba más negativos del desarrollo de

la clase. Todo ello nos ayudó mucho e hizo que mejoraramos los fallos cometidos

inicialmente.

Para el desarrollo de las unidades didácticas nos adaptamos en la medida de lo posible a

la metodología seguida en el centro.

En resumen, tanto el desarrollo de las unidades didácticas fueron satisfactorias.

155

Page 156: Mi Memoria 2

5.- CONCLUSIÓN FINAL

Como nuestra estancia en el centro durante todo el período de prácticas fueron por un

lado satisfactorios, pues todos los docentes nos hicieron sentir como en casa, y nos

hicieron sentirnos como si perteneciésemos a la pequeña familia que todos ellos

formaban, incluyéndonos en las pequeñas celebraciones que ellos celebraban en el

centro escolar.

Por ello, aunque sea un tópico, el período de prácticas se nos hizo corto, ya que

consideramos que para realizar unas prácticas adecuadas necesitaríamos al menos, un

curso escolar completo. Esperamos que con la implantación del nuevo plan de estudios

de Grado se amplíe la duración del periodo de prácticas, por el bien de los/as futuros/as

maestros/as y su preparación, pues es en la estancia en un centro, cuando nos damos

cuenta de la realidad en la que se encuentran nuestros futuros compañeros/as de

profesión. Siendo estas doce semanas escasas para conocer la dinámica general de un

centro escolar, cuando nos vamos integrando en la dinámica, es cuando tenemos que

marcharnos.

El tiempo se nos ha pasado volando sido una etapa muy productiva y beneficiosa para

nuestro desarrollo como futuros docentes., aunque en algunos momentos encontraramos

esa pequeña piedra que nos entorpecía el desarrollo del objetivo para el que estábamos

allí. Una de estas “piedrecitas” fue cuando nos comunicaron que el proyecto educativo

del centro, solo está actualizado en uno de sus apartados, más concretamente en el

apartado tres, la estructura organizativa, que fue modificado por la jefa de estudios,

mientras que los otros apartados del PEC, se presuponían que los había realizado el

director, pero no nos los aportaron, dificultándonos el desarrollo de nuestra primera

parte del trabajo. Pues nos solo esto nos dificultó el, el objetivo marcado en las dos

primeras semanas, recopilación y resumen de la documentación del centro, sino que se

nos facilitó una serie de documentos totalmente desactualizados, incluidos el RRI y

PCC. Además el trato que recibimos, mientras revisábamos la documentación, por el

director del centro no fue el más correcto, pues con sus comentarios hacia nosotros, nos

hizo sentirnos incómodos durante estas primeras semanas, pues en las diez restantes

procuramos no encontrarnos con él, aunque los demás docentes nos apoyaron, pues

156

Page 157: Mi Memoria 2

decían que era con todo el mundo así. Luego, en un momento dado, esta actitud de él

hacia nosotros cambió y empezó a tratarnos correctamente.

Por eso, estos meses de prácticas han supuesto para nosotros un cúmulo de experiencias

difíciles de olvidar. Durante la estancia en la Universidad, vamos adquiriendo las bases

teóricas para desarrollar esta profesión, pero es en la escuela, donde nos damos cuenta

de la realidad de la vida docente, como hemos mencionado antes, lo que se necesitamos

para llevar a cabo una buena labor pedagógica y la importancia de tener una buena

formación. Por este motivo, podríamos decirse que ha sido el período más fructífero de

toda la carrera, donde ponemos a prueba nuestro aprendizaje y evaluamos los

conocimientos adquiridos durante los tres años de carrera.

Es cierto que en la Universidad hemos encontrado asignaturas que nos han servido de

gran utilidad en las prácticas, sobre todo en las relacionadas con la didáctica musical y

la psicología, pero al mismo tiempo, en otras nos hubiera gustado una conexión más

directa con la práctica escolar. A pesar de todo esto, debemos de admitir que cada

centro tiene una realidad distinta y problemática diferente, y que debe de ser difícil

ajustar unos modelos teóricos generales con una diversidad educativa cambiante.

En cuanto a las prácticas en el centro, tenemos que decir han sido todo lo sactifactorias

que podían ser, pues el ambiente en el colegio era inmejorable, con una disposición por

parte de los docentes excelente, aunque al sistema disciplinario le faltaba algo de

cohesión entre todos ellos. No hemos encontrado alumnos/as especialmente

conflictivo/as, a excepción de la tutoría del profesor de música, 5º B, que ha resultado

ser un curso bastante conflictivo, pues ante una dificultad o conducta problemática con

este curso, no tuvimos el apoyo necesario del equipo directivo, ni del tutor (profesor de

música) para enmendar la actidud o conducta inadecuada, siendo nosotros los

perjudicados en esta situación, pues el profesor especialista, nos prohibió participar en

el ejercicio de algunas clases, solo nos limitó que impartiéramos nuestras unidades

didácticas. Pero aun así, en la medida de lo posible aprendimos bastantes. En el resto de

clases los/as alumnos/as son un poco inquietos, pero trabajan bastante bien cuando los

estimulas correctamente.

En este colegio el clima laboral del docente es bastante agradable a pesar de los/as

alumnos/as conflictivos mencionados anteriormente, existen alumnos/as que requieren

157

Page 158: Mi Memoria 2

ciertas medidas disciplinarias y una especial atención debido a sus características, pero

en general, son medidas que se han de tomar en cualquier colegio como principio de

atención a una diversidad existente.

En algunas situaciones nos hubiera gustado tener mucha más experiencia práctica en el

entorno escolar. Aunque a decir verdad, gracias a nuestra edad y a nuestra propia

experiencia personal las circunstancias nos han sido favorables, porque llevamos siendo

catequistas del pueblo en donde está sito el centro muchos años, con lo que la mayoría

de los/as alumnos/as ya los conocíamos, bien a ellos mismos o a través de sus

hermanos/as o familiares, primos/as. Esto nos facilitó nuestra estancia y el trato con el

alumnado aportandonos una experiencia ventajosa a la hora de afrontar las prácticas en

el colegio. En único aspecto negativo a destacar fue la falta de apoyo del profesor tutor

en el centro, pues solo destacaba los aspectos negativos o las cosas que hacíamos mal si

destacar los aspectos que nos salían correctamente, hecho que fue continuo durante toad

nuestra estancia con él.

Pero como hemos dicho anteriormente, la realidad escolar es cambiante, es un desafío

diario que hay que prevenir a base de preparación, y es una pena darse cuenta de la poca

disposición práctica con la que contamos los/as alumnos/as al terminar nuestro periodo

en la Universidad.

Pero en resumen, estamos satisfechos con nuestra experiencia en el colegio. A pesar del

momento actual de crisis en el sistema educativo y en todo el país. Crisis que afecta

sobre todo a la calidad de la educación y que implica consecuencias en las plantillas

docentes, y que afectarán a otros servicios complementarios e incluso a la propia oferta

de enseñanza en un momento de máxima demanda. En definitiva, ha sido una

experiencia breve pero intensa que nos ha servido para afianzar nuestr vocación en el

campo de la enseñanza.

Actividades en las que participamos.

Durante nuestro periodo de prácticas en el centro, hemos participado en diversas

actividades extraescolares, concretamente en cinco.

La primera de las actividades en la que participamos fue una de las reunione de ciclo en

donde se intentaba decidir si en el curso que viene, y debido a la situación actual de la

158

Page 159: Mi Memoria 2

educación, por las circunstancias que se está viviendo en el país, querían decidir si

llevar a cabo una propuesta dada por los otros ciclos y el AMPA sobre los libros

socializados y así aliviar a las familias de la compra de los libros.

Pocos días después de nuestra llegada al centro, participamos en una excursión con los

alumnos/as de quinto curso a parque de tráfico de Elche, en donde la policía local

impartió una charla sobre educación vial, una vez acabada la charla, pudimos, junto al

alumnado, montar en bicicleta y dar vueltas por el circuito cumpliendo las normas de

circulación. Esta actividad fue una experiencia muy bonita, pues nos hizo recordar

nuestro pasado escolar, resultando un día maravilloso en el que tanto los/as

profesores/as como los/as alumnos/as lo pasamos estupendamente.

Otra de las actividades a las que pudimos asistir, fue a una reunión del claustro, en al

que solo se hablo de la toma de decisiones con respecto a los acontecimientos que iban a

acontecer y que ahora están aconteciendo (huelgas, materiales, etc…) y sobre las faltas

de los profesores, sobre su justificación. También el equipo directivo informo sobre la

nueva asignación del inspector de zona.

La última actividad que llevamos a cabo en el centro fue la participación en un

concierto que organizó el profesor de música junto a la unión musical el jueves diez de

mayo, por la tarde, hecho que nos fue comunicado no por nuestro profesor tutor sino por

las profesoras de educación infantil. A pesar esto, la actividad fue bastante gratificante y

a todo el alumnado le gustó mucho, ya que participaban alumnos del propio centro. A

los pocos días, esta actividad, fue considerada como una propaganda para favorecer a la

unión musical, para captar alumnos para este centro. Este hecho fue comentado tanto

por las madres como por algunos miembros de la plantilla docente.

También asistimos a clases en los diferentes ciclos, incluidos las aulas de infantil. En

las clases de primaria, asistimos a los diferentes cursos que integran cada ciclo, donde

nos pudimos dar cuenta, del comportamiento que tenía el alumnado con sus respectivos

tutores, a cuando pasan al aula de música, con sus tutores tienen un comportamiento

muy correcto, no hablan entre ellos, levantan la mano para preguntar, pedir permiso,

contestar cuando se les hace una pregunta, etc., mientras que en la clase de música este

comportamiento es totalmente diferente, en esta clase se muestran alterados, más

inquietos. Hablando con el profesor especialista de música, llegamos al a conclusión,

159

Page 160: Mi Memoria 2

que este comportamiento era debido a las horas lectivas que pasan al día con sus tutores,

ya que con estos están más de 75% de la jornada con ellos, mientras que en el aula de

música solo están una hora a la semana, encontrando esta clase como una hora de

esparcimiento, no dándole la importancia que tiene, también puede deberse, a que la

mayoría de los padres no otorgan a esta asignatura la importancia que tiene, reflejando

su opinión ante sus hijos/as, que transmiten incoscientemente esta opinión que se refleja

en su comportamiento.

En las clases de educación infaltil, pudimos comprobar el esfuerzo que realizan las

profesoras tutoras y las profesoras de apoyo, que realizan un trabajo constante para

mantener el nivel de atención en los/as niños/as, aportando actividadean realizado en los

tres ciclos de educación infantil, un proyecto de arte sobre el pintor y su obra

Kandinsky, nos quedamos sorprendidos al ver y comprobar como siendo tan pequeños,

han adquirido conocimientos (memorizado), obras con su nombre de dicho pintor, a su

vez ellos/as imitaban las obras del autor, en versión libre. Otro de los proyectos que

estaban trabajando, tenía que ver con diversidad de alumnos/as extrajeros en el aula, por

lo que surgió trabajar sobre los diferentes países de donde provenían estos alumnos/as,

Chile, Argentina, EE UU, Suiza, España, Colombia. Elaboraron murales de los

diferentes países y los sabían situar en el mapamundi e incluso sabían las banderas

correspondientes a cada país, comidas típicas, lugares más importantes y sus monedas.

Fue sorprendente ver el trabajo diario que realizan estas profesoras para que estas

pequeñas mentes, logren toda lo que logran. Esta experiencia, fue la que más nos

fascinó por los resultados obtenidos.

En cuanto a las clases de primaria, en donde pudimos comprobar que a los/as

alumnos/as les costaba mantenerse centrados, fue en las clases de primero, pues estos/as

alumnos/as salen de infantil, donde la enseñanza es guiada, pasan a primaria donde

tienen que trabajar por si solos, y las actividades requieren más tiempo de

concentración, pues éstas son más largas en el tiempo. Los profesores tutores del

primer ciclo de primaria nos indicaron que al final del primer curso, logran que el

alumnado realice las tareas encomendadas.

160

Page 161: Mi Memoria 2

Con lo referente a los demás ciclos, su comportamiento fue correcto, permanecieron

atentos a todas las explicaciones que les daban sus diferentes profesores, siendos

correctos en su compotamiento y en el trato con los demás.

En conclusión todos/as los/as profesores/as con los que estuvimos, en sus

correspondientes clases, nos ayudaron a comprender la dinámica de trabajo en el aula, y

nos aconsejaron, en la medidad de lo posible, en como mantener la atención del

alumnado ante las explicaciones que les íbamos a dar. Todos esos consejos, nos

sirvieron de mucho, pues mantuvimos en todo la atención de estos.

Ver todos los esfuerzos que hacen los docentes, podemos concluir que su labor no está

valorada como debiera, pues realizan un trabajo diario, que a veces no es tan gratificante

como debiera, pues sufren cuando alguno de sus alumnos/as no logran alcanzar los

objetivos marcados, o no logran llegar a todos por igual, motivo que puede llegar a ser

frustrante. Pero que a su vez es gratificante por los que si logran alcanzarlos.

Pensamos que es un sentimiento de satisfacción insatisfacción que nos se puede

explicar, y esperampos que la situación que está viviendo el país en este momento, se

solucione pronto, pues lo que estamos viviendo ahora, puede llegar a provocar más

sensación de frustración, por todo lo que rodea esta situación.

A pesar de toda la experiencia, aunque corta, ha sido, la mejor experiencia de

aprendizaje que hemos podido vivir en tres años de carrera. Gracias por esta

oportunidad.

161

Page 162: Mi Memoria 2

6.- BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTACIÓN DEL CENTRO:

Documentación del CEIP

Proyecto curricular del centro

Proyecto Educativo de centro

Reglamento de régimen interno

Plan de normalización lingüística

Plan de atención a la diversidad

Diseny particular del programa D´educació Bilingüe PIP

COLL, MARCHESI, A., PALACIOS, J. (1994): Desarrollo psicológico y

educación II. Psicología Evolutiva. Madrid. Editorial Alianza Psicológica

S.A.

CATEURA MATEU, MARÍA (1976): Formación musical en la educación

básica. Barcelona. Editorial Publicaciones Clivis.

SANJOSÉ HUGUET, VICENTE (1997): DIDÁCTICA DE LA Expresión

Musical para maestros. Valencia. Editorial PILES, Editorial de Música, S. A.

CASTEJÓN COSTA, JOSE LUIS; NAVAS, LANDRO (2000): Unas bases

psicológicas de la educación especial. Alicante. Editorial Club Universitario.

PAPALIA, DIANE E. (1998): Psicología del desarrollo. Colombia editorial

McGraw-Hill Internacional, S.A.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1992): Diseño Curricular

Base. Objetivos Generales de Primaria.

PAPALIA, D.E. (1998): Psicología del desarrollo. México. Editorial

McGraw- Hill.

PÉREZ MÁS, F.: Orientaciones didácticas de Educación Primaria (cursos 2º,

4º y 6º). Alcoy. Editorial Marfil.

162

Page 163: Mi Memoria 2

URLS UTILIZADAS PARA LAS ACTIVIDADES DE LAS

UNIDADES DIDÁTICAS

http://www.doslourdes.net/Escuela_de_musica.htm

http://eufonia.grao.com/recursos/musica-recursos-web

http://www.youtube.com/watch?

NR=1&feature=endscreen&v=Grb1oa72kmk

http://www.wix.com/musicaramos/piratascaribe

http://issuu.com/paztrabajo/docs/lenguajemusical-3/1

http://edmusical.edutictac.es/mod/glossary/view.php?

id=73&mode=cat&hook=1

http://sites.google.com/site/josemaestromusica/musicogramas/el-aprendiz-

de-brujo-poul-dukas-fantasia-disney

http://diegosax.blogspot.com.es/2010/10/sound-of-silence-simon-

garfunkel.html

http://www.youtube.com/watch?v=j9_oWTArqOM&feature=related

http://www.youtube.com/watch?

v=1Km1QApAz_E&feature=endscreen&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=nR8zGIeI7DM&feature=related

http://dl.dropbox.com/u/13981352/La%20musica%20en%20la%20banda

%20sonora/audicions.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/wqyct/laorquesta/

disposicion.htm

http://www.doslourdes.net/Escuela_de_musica.htm

http://eufonia.grao.com/recursos/musica-recursos-web

http://www.youtube.com/watch?

NR=1&feature=endscreen&v=Grb1oa72kmk

http://www.wix.com/musicaramos/piratascaribe

http://issuu.com/paztrabajo/docs/lenguajemusical-3/1

http://edmusical.edutictac.es/mod/glossary/view.php?

id=73&mode=cat&hook=1

163

Page 164: Mi Memoria 2

http://sites.google.com/site/josemaestromusica/musicogramas/el-aprendiz-

de-brujo-poul-dukas-fantasia-disney

http://diegosax.blogspot.com.es/2010/10/sound-of-silence-simon-

garfunkel.html

http://www.youtube.com/watch?v=j9_oWTArqOM&feature=related

http://www.youtube.com/watch?

v=1Km1QApAz_E&feature=endscreen&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=nR8zGIeI7DM&feature=related

http://dl.dropbox.com/u/13981352/La%20musica%20en%20la%20banda

%20sonora/audicions.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/wqyct/laorquesta/

disposicion.htm

http://actuable.es/retos/por-colegio-sin-barracones-el-altet-alicante

164