8
Lic. Carmen Charris 1 MICRO DISEÑO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES Erick Hernandez (Decano) UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD ESTUDIOS GENERALES MICRODISEÑO DEL AREA DE: MATEMÁTICA 1. IDENTIFICACIÓN FACULTAD: ESTUDIOS GENERALES PROGRAMA: CICLO NIVELATORIO ASIGNATURA: MATEMATICAS SEMESTRE: I PRERREQUISITOS: NINGUNO DOCENTES: EVERTH SINNING LEIDY SANGUINO HORAS/ SEM: 3 CRÉDITOS: 3 2. DESCRIPCIÓN La matemática en los últimos tiempos, se ha convertido en una ciencia que cumple dos funciones primordiales: la primera, que podría considerarse universal, proporcionar estructura lógica al pensamiento para enfrentar de manera segura diversos campos de la actividad humana y la segunda servir como una herramienta que permite resolver adecuadamente lasa situaciones de la vida diaria que de una u otra forma están ligadas a los avances tecnológicos del mundo moderno, fundamentados en el desarrollo y la aplicación de la matemática.. En consecuencia para que la matemática cumpla a cabalidad las funciones mencionadas, su estudio debe realizarse de forma comprensiva para poder llegar a aplicar los conocimientos adquiridos. La facultad de estudios generales pretende en su ciclo nivelatorio estructurar, organizar y sistematizar los conocimiento básicos de la matemática necesario en todo momento de la vida académica y profesional, es por eso que en el transcurso del semestre se fundamenta y se hace retroalimentación en los conceptos fundamentales del área. 3. JUSTIFICACIÓN La formación del pensamiento lógico, la utilidad práctica en la vida del hombre a través de la resolución de problemas cotidianos y la construcción de modelos, son procesos de aprendizaje de las matemáticas que juegan un papel muy importante en el mundo de hoy. Es por eso que en esta área se deben aprender algunos conceptos fundamentales que permitan iniciar al estudiante en estos procesos no solo a desarrollar pensamiento lógico si no también a construir modelos.

Microdiseño de matematica 01 02-2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Microdiseño de matematica 01 02-2011

Lic. Carmen Charris 1

MICRO DISEÑO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Erick Hernandez (Decano)

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD ESTUDIOS GENERALES

MICRODISEÑO DEL AREA DE: MATEMÁTICA

1. IDENTIFICACIÓN

FACULTAD: ESTUDIOS GENERALES

PROGRAMA: CICLO NIVELATORIO

ASIGNATURA: MATEMATICAS

SEMESTRE: I

PRERREQUISITOS: NINGUNO

DOCENTES:

EVERTH SINNING

LEIDY SANGUINO

HORAS/ SEM: 3

CRÉDITOS: 3

2. DESCRIPCIÓN

La matemática en los últimos tiempos, se ha convertido en una ciencia que cumple dos

funciones primordiales: la primera, que podría considerarse universal, proporcionar

estructura lógica al pensamiento para enfrentar de manera segura diversos campos de la

actividad humana y la segunda servir como una herramienta que permite resolver

adecuadamente lasa situaciones de la vida diaria que de una u otra forma están ligadas a

los avances tecnológicos del mundo moderno, fundamentados en el desarrollo y la

aplicación de la matemática.. En consecuencia para que la matemática cumpla a

cabalidad las funciones mencionadas, su estudio debe realizarse de forma comprensiva

para poder llegar a aplicar los conocimientos adquiridos.

La facultad de estudios generales pretende en su ciclo nivelatorio estructurar, organizar y

sistematizar los conocimiento básicos de la matemática necesario en todo momento de la

vida académica y profesional, es por eso que en el transcurso del semestre se

fundamenta y se hace retroalimentación en los conceptos fundamentales del área.

3. JUSTIFICACIÓN

La formación del pensamiento lógico, la utilidad práctica en la vida del hombre a

través de la resolución de problemas cotidianos y la construcción de modelos, son

procesos de aprendizaje de las matemáticas que juegan un papel muy importante en

el mundo de hoy. Es por eso que en esta área se deben aprender algunos conceptos

fundamentales que permitan iniciar al estudiante en estos procesos no solo a

desarrollar pensamiento lógico si no también a construir modelos.

Page 2: Microdiseño de matematica 01 02-2011

Lic. Carmen Charris 2

MICRO DISEÑO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Erick Hernandez (Decano)

Las deficiencias en las competencias básicas de interpretar, argumentar y proponer

en diferentes contextos soluciones ante una situación de la vida cotidiana, es otro

factor bien conocido que se presenta entre los estudiantes y más aun en la resolución

de problemas más avanzados como lo son los tipo universitario.

Por otro lado se hace necesario implementar estrategias que ayuden al estudiante a

interpretar, analizar y conceptualizar diversos temas básicos en esta área, teniendo en

cuanta la importancia de las matemáticas, de tal manera que lo ayuden en su

formación académica y/o profesional con la finalidad de facilitarle un mejor

desempeño en la sociedad.

4. PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA

Potenciar el desarrollo de estructuras de pensamiento matemático a través de la

profundización y desarrollo de competencias con el fin de que el estudiante sea

crítico, analítico, argumentativo y reflexivo en las diferentes aplicaciones de los

conceptos fundamentales de la matemática, de manera que sea capaz de producir

para él y para la comunidad en situaciones problemáticas de su vida diaria.

Introducir y acompañar al estudiante del ciclo nivelatorio en un proceso de auto

formación que le permita alcanzar un alto nivel de desarrollo de sus

competencias y de sus saberes en el campo de la matemática, iniciando en él un

proceso de reflexión y de crítica sistemática y abreviada alrededor de algunos

conceptos básicos que lo conduzcan a reconceptualizar permanentemente.

Interpretar, ampliar y profundizar conceptos de: sistemas numéricos,

expresiones y fracciones algebraicas, funciones, ecuaciones, geometría y

trigonometría; que le permitan al estudiante enfrentarse a los principios

matemáticos básicos y de aplicaciones de su interés, buscando y propiciando un

mejor desempeño en su ciclo general y en toda su vida universitaria y

profesional.

5. COMPETENCIAS

Competencia De Saberes

Indica a qué sistema numérico pertenece un número determinado.

Aplica las operaciones en los diferentes sistemas numéricos para simplificar

expresiones aritméticas complejas y resolver problemas en las diferentes áreas

del conocimiento.

Resuelve problemas utilizando los conceptos de máximo común divisor y

mínimo común múltiplo.

Utiliza los sistemas de ecuaciones lineales para resolver problemas en las

diferentes áreas del conocimiento.

Aplica los productos notables y los casos de factorización para simplificar

fracciones algebraicas complejas.

Page 3: Microdiseño de matematica 01 02-2011

Lic. Carmen Charris 3

MICRO DISEÑO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Erick Hernandez (Decano)

Resuelve problemas en las diferentes áreas del conocimiento utilizando

expresiones algebraicas.

Utiliza el teorema de Pitágoras y las relaciones trigonométricas en la resolución

de problemas.

Identifica los conceptos de intercepto y raíz de una función y determinar estos

valores para funciones lineales, cuadráticas y exponenciales.

La identificación de una expresión algebraica como una combinación de

símbolos representativos de números reales y de sus operaciones.

Resuelve problemas relacionados con las magnitudes de: longitud, superficie y

volumen utilizando los conceptos de semejanza, razón, proporción y expresiones

algebraicas.

La interpretación del simbolismo matemático para expresar los siguientes

conjuntos numéricos: los naturales, los enteros, los racionales, los irracionales y

los reales.

La determinación de cuales de los conjuntos N. Z, Q, I y R son discretos y cuales

son densos.

La identificación de un numero real como un numero decimal de infinitas cifras

decimales.

La identificación de las operaciones que son posibles en cada uno de los

conjuntos N. Z, Q, I y R.

La resolución de operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división

de fracciones algebraicas.

Competencias del Trabajo Experimental

Desarrolla habilidades con ejercicios de las diferentes textos dados en la

bibliografía los que les permiten estructurarse en los diferentes temas

fundamental del álgebra

Interpreta problemas de la vida cotidiana de tal forma que lo aplica a su perfil

profesional

Participa en proyectos de investigación y extensión lo cual lo lleva a formarse

integralmente.

Competencias Comunicativas

Argumenta la solución de ejercicios y problemas de aplicación.

Compara procesos en los diferentes problemas propuestos en clase con sus

compañeros y con el docente.

Participa activamente en el desarrollo pedagógico de la cátedra de tal manera que

el aprendizaje sea más enriquecedor y dinámico.

Socializa en diferentes espacios (comunidad. Universidad, aula de clase, etc.) sus

proyectos

Competencias Socio afectivas

Page 4: Microdiseño de matematica 01 02-2011

Lic. Carmen Charris 4

MICRO DISEÑO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Erick Hernandez (Decano)

Valora la importancia del trabajo tanto individual como grupal dando como

resultado sentido de pertenencia hacia la matemática.

Aplica los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana y académica.

Establece y mantiene buenas relaciones interpersonales con compañeros,

profesores y personal administrativo de la institución y fuera de ella.

6. PROPUESTA METODOLÓGICA

Siendo consecuentes con las características del modelo pedagógico y del enfoque

curricular asumido en el PEI de la Universidad, el desarrollo del curso de matemática

en el ciclo nivelatorio implementará una metodología en el cual el estudiante es el

actor principal, este tendrá como único requisito disposición hacia un cambio de

actitud que le permita afrontar el contenido de la asignatura de manera positiva.

Contamos con la participación activa del estudiante ya que él posee cierta habilidad

matemática que representa haber cursado la Educación Básica y Media, es por eso

que el intercambio de ideas, conceptos, ejercicios teórico-prácticos serán los pilares

para que el educando se sienta motivado en un ambiente ameno y favorable que le

permita un mejor proceso de aprendizaje.

El proceso de iniciará con una exploración de conocimientos previos a través de una

prueba escrita y del dialogo `permanente con los estudiantes, con el objeto de hacer

un diagnostico que sirva para atacar sus dificultades más relevantes y que a la vez

sirva de parámetro en el desarrollo y avance de los estudiantes en los distintos temas

propuestos. Esta exploración inicial también permite acercarnos a los intereses del

educando dándole la oportunidad de expresar sus inquietudes y motivaciones que lo

hagan asumir una actitud positiva y que sienta que es el actor principal en este

proceso de aprendizaje.

Con el objeto facilitar la labor pedagógica en común acuerdo establecido con la

coordinación del ciclo, el área de matemática utilizará mapas conceptuales que

orienten al estudiante sobre todo en la relación de temas y subtemas de cada núcleo

temático al igual que ejercicios donde se integren distintas áreas del conocimiento y

que se apoyen en conceptos básicos de matemática para su solución.

La integración de los estudiantes, el intercambio de ideas, análisis y diferentes

puntos de vista que lo lleven a una mejor formación socio-académica se hará a través

de la implementación de talleres grupales. Este proceso se complementará con la

exposición de ejercicios extra clase, que es una herramienta pedagógica fundamental

en procesos de aprendizaje de la matemática, ya que permiten al estudiante tomar

seguridad en su proceso formativo para su mejor desenvolvimiento.

También se implementaran talleres grupales extra clase que le sirvan al estudiante a

una mejor reconceptualización de las diferentes temáticas fundamentales de la

asignatura, que le ayude a afianzar y profundizar sus conocimientos y principalmente

Page 5: Microdiseño de matematica 01 02-2011

Lic. Carmen Charris 5

MICRO DISEÑO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Erick Hernandez (Decano)

a cambiar su forma de estudio memorístico a un estudio reflexivo, analítico,

comprensivo y crítico.

En concordancia con la formación integral que debe asumir el estudiante se hará una

investigación formativa pedagógica con ejercicios de aplicación, con la finalidad de

que el este despeje todas las inquietudes en cuanto al porque de la matemática en su

carrera. Además se mirará el impacto de las matemáticas sobre los estudiantes del

nivelatorio a través de los logros obtenidos y del grado de aceptación que se tiene

antes, durante y después que se pasa por el ciclo nivelatorio.

Por último y con la finalidad de analizar el proceso de reconocimiento personal e

individual, de los avances, dificultades, fortalezas, y debilidades de cada estudiante

se desarrollaran evaluaciones individuales. Estas evaluaciones serán elaboradas

tomando como modelo las pruebas de admisión de la universidad, las pruebas de

estado (ICFES) y las pruebas ECAES con el objeto de hacer también un

entrenamiento del educando hacia el enfrentamiento eficaz de su examen de

admisión.

7. RECURSOS EDUCATIVOS

Textos dados en la Bibliografía, material fotocopiado con ejercicios y problemas

resueltos para la ilustración, además juegos y lecturas de carácter matemático.

Hojas de papel doble cuadriculadas para exámenes, acetatos, software,

Recursos en Internet:

http://www.sectormatematica.cl/recreativa/falacias.htm

http://www.sectormatematica.cl/recreativa/pl.htm

http://www.monografias.com/trabajos4/logica/logica.shtml

http://www.ciudadfutura.com/matematicas/algebra/logica.html

www.rinconmatematico.com

www.rincondelvago.com

http\\\usuarios.lycos.es\juanbeltran\de26htm “Solucionario de Baldor”

www.matematicas.com

www.math.com

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Obedeciendo la unidad de criterios establecidos y acordados por el equipo de

matemática del nivelatorio y la coordinación del área en la institución, se reafirma que

“la evaluación es un proceso formativo integral continuo que se asume con

responsabilidad, teniendo en cuenta los diferentes parámetros, valorando resultados

académicos presentados en el estudiante el cual apuntara hacia la formación integral y

sobre todo al mejoramiento académico a partir de instrumentos y técnicas que desarrolle

el docente como acción eficaz que garantice el aprendizaje. La evaluación como tal debe

Page 6: Microdiseño de matematica 01 02-2011

Lic. Carmen Charris 6

MICRO DISEÑO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Erick Hernandez (Decano)

ser un instrumento de intercambio DOCENTE-EDUCANDO, EDUCANDO-DOCENTE

y EDUCANDO- EDUCANDO el cual conlleva a un enriquecimiento mutuo e integral.”

Entre los criterios de evaluación se tienen:

Participación en clases

Exposiciones

Desarrollo de ejercicios en clase

Talleres grupales

Talleres individuales

Evaluación individual

Evaluaciones Generales

Interés e inquietudes de los estudiantes por la asignatura

Manejo de los diferentes temas de la asignatura

Preguntas docente-estudiante.

Por directriz de la institución se maneja un rango de 0 a 500 puntos y teniendo en cuenta

que la evaluación se maneja por procesos se valora de la siguiente manera:

Dos seguimientos de 150 puntos cada uno y un tercer seguimiento de 200 puntos

distribuidos de la siguiente manera

PRIMER SEGUIMIENTO

Actividad 1 (talleres en clases ) 15 puntos

Actividad 2 (taller en clase) 15 puntos

Evaluación individual (parcial) 60 puntos

Prueba general (simulacro) 60 puntos

Total 150puntos

SEGUNDO SEGUIMIENTO

Actividad 1 (taller en clases ) 15 puntos

Actividad 2 (taller en clase ) 15 puntos

Evaluación individual (parcial) 60 puntos

Prueba general (simulacro) 60 puntos

Total 150puntos

TERCER SEGUIMIENTO

Actividad 1 (taller en clases) 20 puntos

Actividad 2 (taller en clases) 20 puntos

Evaluación individual (parcial) 80 puntos

Prueba general (simulacro) 80 puntos

Total 200 puntos

9. CONTENIDO

Page 7: Microdiseño de matematica 01 02-2011

Lic. Carmen Charris 7

MICRO DISEÑO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Erick Hernandez (Decano)

MICRODISEÑO DE MATEMATICA CICLO NIVALOTRIO

UNIDADES O

CAPITULOS Nº de Orden

TEMAS

CARGA ACADEMICA

TEORICAS PRACTICAS TOTALES

Pres. Aut. Pres. Aut. Pres. Aut. Pres. Aut.

SISTEMAS

NUMERICOS

1.1

Presentación, motivación, propuesta académica, metodología. Conjuntos numéricos 3 6

1.2 Teoría de los exponentes y propiedades. Teoría de radicales y propiedades 3 6

EXPRESIONES

ALGEBRAICAS

2.1

Polinomios, operaciones entre polinomios

(adición y sustracción) 3 6

2.2 Multiplicación, División,

3 6

2.3 Productos notables y Factorización 3 6

FRACCIONES

ALGEBRAICAS

3.1 Fracciones algebraicas y Simplificación 3 6

3.2 Operaciones entre fracciones algebraicas y fracciones complejas 3 6

ECUACIONES E

INECUACIONES

4.1 Ecuaciones de primer y segundo grado con una variable y problemas de aplicación. 3 6

4.2 Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos variables y problemas de aplicación 3 6

4.3 Inecuaciones y desigualdades 3 6

FUNCIONES E INTERPRETACIÓN

GRAFICA

5.1 Relaciones, Funciones 3 6

5.2 Funciones reales, raíces e intercepto 3 6

5.3 Problemas de aplicación 3 6

GEOMETRIA Y

TRIGONOMETRIA

6.1 Geometría : área sombreada 3 6

6.2 Relaciones trigonométricas 3 6

6.3 Problemas de aplicación 3 6

6.4. Identidades trigonométricas 3 6

SUMATORIAS 51 │ 102

Page 8: Microdiseño de matematica 01 02-2011

Lic. Carmen Charris 8

MICRO DISEÑO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Erick Hernandez (Decano)

10. EVALUACIÓN

Corresponderá la parte teórica y práctica desarrollada por los estudiantes. Se evaluará cada

capitulo así como todas las actividades programas en el desarrollo del mismo. La nota final

corresponde a la suma de los resultados obtenidos en los tres seguimientos establecidos en

los reglamentos de la universidad

11. BIBLIOGRAFIA

ALLENDOERFER Y OAKLEY. Fundamentos de matemáticas universitarias. 3

edición. Editorial Mc Graw Hill.

SWOKOWISKI EARL W. COLE JEFFERY A. Álgebra y trigonometría con

geometría analítica 3 edición. Editorial Iberoamericana 1996

BARNETT Y RAYMOND A. Álgebra y trigonometría 3 edición. Mac graw Hill.

México 1994.

MODULO MATEMATICA Nivelatorios de la Universidad del Magdalena

BALDOR, A. Álgebra. Publicaciones Culturales. Mc. Graw Hill, Madrid México.

1983.

STUDER MAILYN R Precalculo. Álgebra, trigonometría y geometría analítica.

Editorial Educativa. Bogota, Colombia.

ARYA JAGDISH C. Matemáticas Aplicadas a la administración y a la economía.

Editorial Prentice Hall.

LIAL HUNGERFORD. Matemáticas para administración y economía. Editorial

Prentice Hall.

HAEUSSLER ERNEST F. Matemáticas para administración, economía, Ciencias

sociales y de la vida. Editorial Prentice Hall.

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

2005-2009. universidad nacional