Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

    1/9

    EVALUACIN INICIAL DEL CURSO MICROECONOMA

    Presentado a:

    TUTOR DEL CURSO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y

    DE NEGOCIOSAGOSTO !"#

  • 7/21/2019 Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

    2/9

    INTRODUCCION

    Mediante el presente trabajo realizamos reconocimiento del cursoMicroeconoma, se abordan los fundamentos de la economa tales como losautores y escuelas del pensamiento econmico, el anlisis sobre los sectores dela economa y los medios de produccin y los sistemas econmicos, vitales para eldesarrollo del curso, tambin se realiza reconocimiento de actores que conformanel grupo colaborativo, compartiendo informacin de contacto de cada participantey desarrollando una tarea netamente grupal, destacando el punto de vista de cadaintegrante destacando y promoviendo el espritu propositivo y analtico delestudiante unadista.

    La microeconoma como ciencia que analiza partes individuales de unaeconoma, integra el estudio y comprensin de los fenmenos econmicos amanera de analizar su comportamiento seg n los cambios que se generen en lasociedad ya sea a causas de polticas o nuevas estrategias adaptables a unmercado.

  • 7/21/2019 Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

    3/9

    AUTORES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

  • 7/21/2019 Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

    4/9

    $o%ero& '(! a&de C&

    !eferencias a la vida y la economa de los antiguos griegos y pueblosvecinos "acia el siglo #$$ a. de %.

    )& A&

    S*+ %-eter

    %iencia& todo esfuerzo intelectual para adquirir conocimientos. La'conoma %ientfica de la civilizacin occidental empieza en la (reciaclsica, pero aun sin alcanzar independencia de otras ramas.

    $es.odo /*&s.01o VII a& de

    C&2

    )e inicia un gnero literario ms tarde se denominara econmico.'*alta el trabajo y la tierra como dos elementos que constituyen fuetes deriqueza, se le atribuyen los dos factores de produccin.+ambin denomina fuente de riqueza a la justicia.

    De%3*r.to /*!567! a& de

    C&2

    'scribi un tratado de economa subjetiva del valor y una teora de lapreferencia de los bienes presentes respecto a los futuros, defendi lapropiedad privada y concibi una filosofa materialista.

    )eno8onte /*!5*& 6(( a de

    C&2

    - 'scribi su famossima nbasis y 'conmico.- +rata con pretensin cientfica asuntos econmicos relativos al

    acrecentamiento de la "acienda.- !ecomienda continua vigilancia del due-o del bien y conocer bien eloficio que se desempe-a.

    - enofonte sostiene que la agricultura es la actividad ms productiva.- el a"orro sinnimo de riqueza y mediante el valor de los bienes e*presa

    una teora mesclando la abundancia y escasez.- teora de ventajas absolutas.

    P1at3n/01 al 2/1a. de %

    'scritos de pensamiento econmico, La !ep blica y Las Leyes.'structura de 2 clases sociales seg n la especializacin de trabajo3 Los(obernantes o 4ilsofos, Los (uerreros, Los 5roductores.

    La polis platnica constituye un modelo de %iudad6'stado perfecta,estacionaria e inmovilista, contempla el comercio e*terior y la guerra paraobtener los, %onsidera que el aumento de la poblacin suscita incrementode necesidades y oficios para satisfacer las mismas.

    Ar.st3te1es 27/a.%.3 200 a.%.

    - La 5oltica y 8tica a 9icmaco.- escritos de la economa y la poltica partiendo de las necesidades

    "umanas y su satisfaccin, una ideal economa domstica yautosuficiencia del estado.

    - especializacin del trabajo, para mayor productividad y uso del trueque.- acopio de datos sobre el comportamiento de grupos "umanos y

    sociedades cronolgicamente anteriores.+emas deLa 5oltica son&- la crematstica, la propiedad privada, el valor, precio e intercambio, el

    dinero y el inters.ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

    La Es* e1aC9n.*a

    4undador ntstenes :c.///62;< a. de %.=, discpulo de )crates y autor deotro 'conmico, basaba su filosofa en la virtud, el trabajo y una vida libre

  • 7/21/2019 Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

    5/9

    de e*igencias sociales.>igenes :"acia /?06202 a. de %= e*tincin de los deseos y la renuncia atoda clase de riquezas.

    La Es* e1aEsto.*a

    @enn :c. 22ineroE:?C2;=, inicio de la macroeconoma contempornea.

    ECONOMIA ROMANA

    ) 1.o Pa 1o'*plica la naturaleza del dinero al estilo aristotlico y e*pone una teoranominalista del mismo& al usar el dinero la gente no piensaconscientemente en su valor intrnseco, sino en su valor nominal.

    A tores.ns-.rados en

    )eno8onte

    %atn el Fiejo :??; a.%.6?/C a.%.=& +ratado de gricultura.Farrn :??; a.%.601 a.%.= 'scribi 2 libros de agricultura& !erum rusticarumlibri3 %icern :?A; a.%.6/2 a.%.= con Geconmica tradujo el 'conmico de

    enofonte3 %olumela, escribi >e re rustica, en castellano se titula Losdoce libros de gricultura.

    L *.o AnneoS?ne*a

    'scribi los libros >e los beneficios y 'pstolas a Lucil3 los principioseconmicos del comportamiento de los "ombres realizando unaintrospeccin en el alma "umana.%lasifica los bienes en materiales e inmateriales. %onsidera los bienesp blicos, la riqueza til o agradables para la vidaE.+eorias3 teora de elemento subjetivo, la escasez, la preferencia temporalde los bienes, el intercambio,

  • 7/21/2019 Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

    6/9

    SECTORES DE LA ECONOMIA

    La actividad econmica est dividida en se*tores e*on3%.*os& %ada sector serefiere a una parte de la actividad econmica cuyos elementos tienen

    caractersticas comunes, guardan una unidad y se diferencian de otrasagrupaciones. )u divisin se realiza de acuerdo a los procesos de produccin queocurren al interior de cada uno de ellos.

    )eg n la divisin de la economa clsica, los sectores de la economa son lossiguientes&

    Se*tor -r.%ar.o o a0ro-e* ar.o & es el sector que obtiene el producto de susactividades directamente de la naturaleza, sin ning n proceso de transformacin.>entro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadera, la silvicultura, lacaza y la pesca. 9o se incluyen dentro de este sector a la minera y a la e*traccinde petrleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.

    Se*tor se* ndar.o o .nd str.a1: comprende todas las actividades econmicas deun pas relacionadas con la transformacin industrial de los alimentos y otros tiposde bienes o mercancas, los cuales se utilizan como base para la fabricacin denuevos productos.

    )e divide en dos sub6sectores& industrial e*tractivo e industrial de transformacin&

    - $ndustrial e*tractivo& e*traccin minera y de petrleo.

    - $ndustrial de transformacin& envasado de legumbres y frutas, embotelladode refrescos, fabricacin de abonos y fertilizantes, ve"culos, cementos,aparatos electrodomsticos, etc.

    Se*tor ter*.ar.o o de ser@.*.os & $ncluye todas aquellas actividades que noproducen una mercanca en s, pero que son necesarias para el funcionamiento dela economa. %omo ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los"oteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los serviciosde educacin, los servicios profesionales, el (obierno, etc.

    LOS ACTORES DE LA PRODUCCIN

    T.erra & activo para producir bienes y servicios, son los recursos naturales, elterreno productivo, bosques, peces, agua y minerales.'l suelo es un recurso renovable, pues puede ser usado en repetidas ocasiones,pero puede llegar a agotarse3 la mayora de minerales solo pueden usarse unavez y son llamados no renovables, un ejemplo el petrleo.

  • 7/21/2019 Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

    7/9

    Tra a o& tiempo y esfuerzo que las personas le dedican a producir los bienes yservicios, puede ser fsico y mental, para las personas que tienen que desarrollar una labor. La calidad de mono de obra depende de los conocimientos ycompetencias que las personas desarrollen.

    Ca-.ta1& )on la maquinaria, equipo, "erramientas, edificaciones, ve"culos, etc.,que las empresas utilizan para la produccin de bienes y servicios. 'l capitalpuede ir incrementando a medida que aumenta la produccin y se va acumulandogenerando mayor riqueza para los propietarios de las empresas.

    Ca-.ta1 + %ano 5 +a .1.dades .nte1e*t a1es > e%-resar.a1es &es el conjunto derecursos "umanos que se encarga de coordinar los anteriores factoresproductivos, tierra, trabajo y capital, estas personas generan nuevas ideas en elrea empresarial, al mostrar nuevas estrategias de qu se debe producir y decmo producirlo, adems toman decisiones al momento de producirlos yvenderlos, manejan los riesgos que generan los cambios y los mercados.

    LOS SISTEMAS ECONMICOS

    Hn sistema econmico se define como el conjunto de relaciones bsicas, tcnicase institucionales, que caracterizan la organizacin econmica de la sociedad ycondicionan el sentido general de sus decisiones fundamentales y los caucespredominantes de su actividad.

    Los sistemas econmicos cumplen una misin esencial, que consiste en laconsecucin de los objetivos de la sociedad mediante el empleo eficiente de losrecursos escasos con los que cuenta. 'sta funcin bsica se concreta en otras decarcter ms especfico&

    >eterminar la estructura de produccin La organizacin de la produccin >istribucin y reparto del producto entre los miembros de la sociedad Mantenimiento de la estructura social %onseguir el ajuste entre el consumo y produccin, en cortos periodos

    de tiempo.

    '*isten tres tipos fundamentales de sistemas econmicos& el capitalismo, elsocialismo y el de economa mi*ta&

    E1 Ca-.ta1.s%o: 'n las economas capitalistas predomina el sistema de mercado,que garantiza una mayor satisfaccin del inters privado, puesto que esautnomo, as como garantiza una mayor eficacia, puesto que incentiva el usoms econmico de los recursos productivos, y posibilita una mayor probabilidad de

  • 7/21/2019 Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

    8/9

    ganancia, ya que se olvida de las necesidades que quedan insatisfec"as y paralas que no detrae coactivamente recursos que pudieran mermar la ganancia total.

    E1 So*.a1.s%o: 'n este sistema econmico los medios de produccin son depropiedad colectiva o social, lo que de "ec"o se traduce en que el 'stado es el

    titular de la mayor parte de los bienes de produccin.'l sistema socialista pretenda un sistema social sin clases en el que e*istiera laigualdad social de todos los miembros de la sociedad.Los puntos bsicos delsocialismo pueden resumirse en&

    5ropiedad p blica de los medios de produccin 'l 'stado lleva a cabo un control de la economa a travs de una

    planificacin econmica centralizada. Los trabajadores son asalariados de las empresas que pertenecen a

    colectividades p blicas. Los precios son determinados por la autoridad central. La mayora de los pases tienen una economa mi*ta en mayor o menor

    grado.

    E*ono%9a %.

  • 7/21/2019 Microeconomia 102010 198 Evaluacion Inicial Grupal

    9/9