2
MICRORRELATO Principales características[editar] Los rasgos aplicables al microrrelato son varios. En “El microrrelato y la teoría de los géneros” (2008), David Roasdistingue una amplia lista de rasgos discursivos, formales, temáticos y pragmáticos. Algunos de estos incluyen: Rasgos discursivos: narratividad, hiperbrevedad, concisión. etc. Rasgos formales: estructura simple, personajes mínimamente caracterizados, espacios esquemáticos, condensación temporal, etc. Rasgos temáticos: intertextualidad, metaficción, ironía, parodia, humor, etc. Rasgos pragmáticos: exigencia de un lector activo. 4 Brevedad[editar] La brevedad, noción que también aplica al cuento, es el rasgo más obvio de este tipo de textos. Sin embargo, es una característica bastante subjetiva, ya que existen microrrelatos de más de una página. Contar el número de palabras es sólo una forma de ilustrar el concepto de brevedad. Justamente por el carácter subjetivo de este criterio, algunos críticos, como David Roas y David Lagmanovich prefieren hablar de "concisión". Lagmanovich también observa que aunque la brevedad es una “[c]ondición absolutamente primaria de todo microrrelato, [ésta es] insuficiente por si sola para establecer sus características". 5 Como texto breve, el microrrelato depende mucho de su paratexto. De ahí la pertinencia de los títulos que pueden ayudar a la focalización o a completar aquello que, por la brevedad, no se dice. En algunos casos son imprescindibles para completar el sentido.También es cierto que varios microrrelatos carecen de título, hecho que parece plantear la expectativa de que sea el lector quien "abra" o "expanda" el relato presente en este tipo de narrativa. Intertextualidad[editar]

MICRORRELATO

  • Upload
    caetra

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caracteristicas de los microrrelatos.

Citation preview

MICRORRELATO

MICRORRELATO

Principales caractersticas[editar]Los rasgos aplicables al microrrelato son varios. En El microrrelato y la teora de los gneros (2008),David Roasdistingue una amplia lista de rasgos discursivos, formales, temticos y pragmticos. Algunos de estos incluyen:

Rasgos discursivos: narratividad, hiperbrevedad, concisin. etc.

Rasgos formales: estructura simple, personajes mnimamente caracterizados, espacios esquemticos, condensacin temporal, etc.

Rasgos temticos: intertextualidad, metaficcin, irona, parodia, humor, etc.

Rasgos pragmticos: exigencia de un lector activo.4Brevedad[editar]La brevedad, nocin que tambin aplica al cuento, es el rasgo ms obvio de este tipo de textos. Sin embargo, es una caracterstica bastante subjetiva, ya que existen microrrelatos de ms de una pgina. Contar el nmero de palabras es slo una forma de ilustrar el concepto de brevedad. Justamente por el carcter subjetivo de este criterio, algunos crticos, como David Roas y David Lagmanovich prefieren hablar de "concisin". Lagmanovich tambin observa que aunque la brevedad es una [c]ondicin absolutamente primaria de todo microrrelato, [sta es] insuficiente por si sola para establecer sus caractersticas".5Como texto breve, el microrrelato depende mucho de suparatexto. De ah la pertinencia de los ttulos que pueden ayudar a la focalizacin o a completar aquello que, por la brevedad, no se dice. En algunos casos son imprescindibles para completar el sentido.Tambin es cierto que varios microrrelatos carecen de ttulo, hecho que parece plantear la expectativa de que sea el lector quien "abra" o "expanda" el relato presente en este tipo de narrativa.

Intertextualidad[editar]Laintertextualidades una caracterstica esencial en el microrrelato para lograr la economa o sntesis verbal.

Elipsis[editar]La elipsis se refiere a la omisin, los vacos y el silencio que prctica el gnero. Para crticos como Irene Andres-Surez, la dependencia del microrrelato con respecto a la elipsis explica la diferencia entre microrrelato y cuento ya que

[L]a intensificacin de la elipsis gener, en un momento dado, una reaccin en cadena que termin afectando a su estructura profunda, es decir, la diferencia cuantitativa se volvi cualitativa, dando como resultado un modelo textual diferente [...]; el proceso sera equivalente al que se dio en su da en la novela corta respecto de la larga.6