3
ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN Lic. Luís José Boero 1 CALCULO DE INTENSIDAD INTENSIDAD = TIEMPO BASE X 100 % BUSCADO Ejemplo: Marca de 400 m = 60” Intensidad del 80% INTENSIDAD = 60” X 100 = 75” 80% PROGRESIÓN DE INTENSIDADES TIEMPOS 60 % 70 % 80 % 90 % 110 % 200 m 29 48,3 41,4 36,3 32,2 26,4 300 m 41 68,3 58,6 51,3 45,6 37,3 400 m 58 96,7 82,9 72,5 64,4 52,7 600 m 87 145,0 124,3 108,8 96,7 79,1 800 m 120 200,0 171,4 150,0 133,3 109,1 1000 m 165 275,0 235,7 206,3 183,3 150,0 INTENSIDAD 0 50 100 150 200 250 300 MESES TIMEPOS DIST. 1 2 3 4 5 200 m 48,33333 41,42857 36,25 32,22222 26,36364 300 m 68,33333 58,57143 51,25 45,55556 37,27273 400 m 96,66667 82,85714 72,5 64,44444 52,72727 600 m 145 124,2857 108,75 96,66667 79,09091 1 2 3 4 5

Microsoft Word -30.Incremento de Las Cargas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carga

Citation preview

Page 1: Microsoft Word -30.Incremento de Las Cargas

ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN Lic. Luís José Boero

1

CALCULO DE INTENSIDAD

INTENSIDAD = TIEMPO BASE X 100% BUSCADO

Ejemplo:Marca de 400 m = 60”Intensidad del 80%

INTENSIDAD = 60” X 100 = 75”80%

PROGRESIÓN DE INTENSIDADES

TIEMPOS 60 % 70 % 80 % 90 % 110 %200 m 29 48,3 41,4 36,3 32,2 26,4300 m 41 68,3 58,6 51,3 45,6 37,3400 m 58 96,7 82,9 72,5 64,4 52,7600 m 87 145,0 124,3 108,8 96,7 79,1800 m 120 200,0 171,4 150,0 133,3 109,1

1000 m 165 275,0 235,7 206,3 183,3 150,0

INTENSIDAD

0

50

100

150

200

250

300

MESES

TIM

EPOS

DIST. 1 2 3 4 5

200 m 48,33333 41,42857 36,25 32,22222 26,36364

300 m 68,33333 58,57143 51,25 45,55556 37,27273

400 m 96,66667 82,85714 72,5 64,44444 52,72727

600 m 145 124,2857 108,75 96,66667 79,09091

1 2 3 4 5

Page 2: Microsoft Word -30.Incremento de Las Cargas

ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN Lic. Luís José Boero

2

INCREMENTO DE LAS CARGAS

Después de haberse producido un estimulo, se produce una adaptacion y una vezproducido esta, el umbral de excitación como la máxima tolerancia, habrán subido. Si seproduce un estimulo similar primero, al estar va adaptado previamente, el organismo noproducirá nuevas adaptaciones. A medida que e1 organismo se va adaptando a esfuerzoscada vez mayores, estos deben seguir creciendo en cantidad, intensidad o densidad.Para mantener el nivel de carga interna (efecto) se debe incrementar la carga externa(causa). Si la carga externa se mantiene la carga interna disminuye por haberseproducido los efectos adaptativos.Posibilidades de progresión de la carga

PROGRESIÓN LINEAL: subida paulatina sin estancamientos

Rep. Dist. Tiempo1º micro 5 1000 m 3´2º micro 5 1000 m 2´ 58"3º micro 5 1000 m 2¨ 56"4º micro 5 1000 m 2´ 54"

PROGRESIÓN EN ESCALERA

170172174176178180182

1º 2º 3º 4º

MICROCICLOS

TIE

MP

OS

(seg

.)

PROGRESION EN MESETAS O ESCALERAS:

Rep. Dist. Tiempo1º micro 5 1000 m 3´2º micro 5 1000 m 3´3º micro 5 1000 m 2¨ 56"4º micro 5 1000 m 2´ 56"

PROGRESIÓN EN MESETAS OESCALERAS

174

176

178

180

182

1º 2º 3º 4º

M I CROCI CLOS

Page 3: Microsoft Word -30.Incremento de Las Cargas

ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN Lic. Luís José Boero

3

PROGRESIÓN CON SUBIDAS Y BAJADAS:

Rep. Dist. Tiempo1º micro 5 1000 m 3´2º micro 5 1000 m 2´ 56"3º micro 5 1000 m 2¨ 52"4º micro 5 1000 m 2´ 56"

PR OGR ESIÓN C ON SU B ID A S YB A JA D A S

168170

172174

176178

180182

1º 2º 3º 4º

M I CROCI CLOS