6
Proyecto: Fase 1 Las actividades económicas 1. Recupera las conclusiones que trabajaste durante el desarrollo de la unidad en tu blog e intégralas en un solo escrito. 2. Elige una actividad, producto o servicio económico, para que a lo largo de la asignatura realices su análisis y proyección microeconómica, en esta primera fase solo analizarás la actividad que hayas seleccionado. Para tu selección puedes apoyarte en las actividades económicas preponderantes en tu región. 3. Una vez que hayas realizado tu selección, visualiza los posibles escenarios de corte económico a los que pueda enfrentar. 4. Para apoyarte en el inicio de este análisis y proyección, integra los elementos que identificaste en la tabla que se muestra a continuación. Actividad microeconómica: Escenarios económicos a los que se puede enfrentar: (Costos, producción, mano de obra, competencia, involucramiento en el mercado, naturaleza de la misma, gobierno, medio ambiente, etc.). EL NEGOCIO DEL SUSHI La venta de comida SUSHI, es un alimento que llego para quedarse en Sinaloa. Como microempresa, ha destacado notablemente en la región, pues sus adaptaciones regionales, como agregarle carne asada, Entre los principales problemas con que se enfrenta, además del fuerte incremento de la competencia y la creciente demanda de productos relacionados, como la comida china y las alitas de pollos, se encuentra los costos.

MIC_U1_PF1_RRRR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Microeconomia

Citation preview

Proyecto: Fase 1

Las actividades econmicas

1. Recupera las conclusiones que trabajaste durante el desarrollo de la unidad en tu blog e intgralas en un solo escrito.

2. Elige una actividad, producto o servicio econmico, para que a lo largo de la asignatura realices su anlisis y proyeccin microeconmica, en esta primera fase solo analizars la actividad que hayas seleccionado. Para tu seleccin puedes apoyarte en las actividades econmicas preponderantes en tu regin.

3. Una vez que hayas realizado tu seleccin, visualiza los posibles escenarios de corte econmico a los que pueda enfrentar.

4. Para apoyarte en el inicio de este anlisis y proyeccin, integra los elementos que identificaste en la tabla que se muestra a continuacin.

Actividad microeconmica:Escenarios econmicos a los que se puede enfrentar: (Costos, produccin, mano de obra, competencia, involucramiento en el mercado, naturaleza de la misma, gobierno, medio ambiente, etc.).

EL NEGOCIO DEL SUSHI

La venta de comida SUSHI, es un alimento que llego para quedarse en Sinaloa.Como microempresa, ha destacado notablemente en la regin, pues sus adaptaciones regionales, como agregarle carne asada, soya con chiles y limn, entre otros ricos ingredientes, permitieron una mejor aceptacin entre la sociedad sinaloense.

La buena recepcin de este giro microeconmico como es la comida del SUSHI, ha sido aprovechada por jvenes emprendedores y principalmente estudiantes universitarios, ya que con esta microempresa, aportan en el desarrollo econmico de la regin, y as se costean sus estudios universitarios en base a este giro.Este giro microeconmico, esta principalmente ubicado en locales, que son acondicionados para este giro y su publicidad basada en letras japonesas, por lgico para llamar ms la atencin, este giro a ayuda mucho en la regin, ya que aparte de ser una comida muy rica, nutritiva y sobre todo no provoca obesidad.Debido a la fuerte competencia, el segmento ha tenido que implementar diferentes estrategias, como agregar otros estilos de comidas para ofrecer un men ms variado para los comensales.Entre los principales problemas con que se enfrenta, adems del fuerte incremento de la competencia y la creciente demanda de productos relacionados, como la comida china y las alitas de pollos, se encuentra los costos.

Por un lado, la competencia ha obligado a las microempresas del SUSHI a mantener sus precios; por el otro, estos negocios se ven afectados por la variacin de los precios de los insumos, como el arroz y las algas, ya que son productos importados y esto hace desvariar a este giro, ya que estos insumos se obtienen en base al tipo de cambio del dlar y eso afecta considerablemente.

Debido a que el sushi utiliza ingredientes como los mariscos, que requieren buenos manejos, los SUSHEROS, tienen que cumplir con la norma 251, referente a las buenas prcticas de higiene, instalaciones, requerimiento de personal, vestimenta, cubre bocas, redes que sujetan el pelo, aseo personal, entre otros.Para los permisos de higienes la CANIRAC O LA SECRETARIA DE SALUD ofrecen cursos.

En cuanto a este tipo de giros, informales, que son principalmente carretas, estn reguladas por la coordinacin de mercados del ayuntamiento.

Que tambin supervisa en departamento de ecologa, del ayuntamiento de Culiacn que no ocasione dao al medio ambiente, como por ejemplo utilizar, en la comida para llevar, empaques que sean 100%biodegradables.

5. El trabajo que enves a tu Facilitador(a) debe presentar todas las reflexiones que publicaste en tu blog y la tabla.Actividad 2. Logros y alcances de la economaEconoma.: Ciencia social que estudia las elecciones de los seres humanos, empresas y gobiernos, para enfrentar la escasez.

Desde el renacimiento de las cuestiones econmicas fueron ganando mayor importancia y por lo tanto ampliando su campo de accin, adquiriendo dimensiones de la economa propiamente dicha.

Lo ideal de la economa de las naciones, es alcanzar el pleno desarrollo del individuo o sea que si busca empleo que lo encuentre de inmediato, no olvidemos que existen pases desarrollados, que tienen reas dentro de su estructura que tienen que atender.

Por lo tanto en los pases subdesarrollados la economa es preocupante, ya que el cinturn de pobreza extrema es muy grande, por citar un ejemplo en nuestro pas aunque nos duela existen ms de 40 millones de personas en extrema pobreza.

En un pas que dista mucho de ser un pas desarrollado, son demasiados los individuos que no cuentan ni con lo bsico econmicamente hablando, sea no tienen ni que comer.

Es importante recalcar que nuestro pas necesita lideres que se preocupen en verdad por estas personas y no solo las busquen para sus beneficios, o sea solo los buscan cuando los necesitan (aos electoreros).

Actividad 4. Logros y alcances de la economaCmo enfrenta la microeconoma el problema de escasez en tu regin?En el ao 2011 Sinaloa enfrento una de sus peores catstrofes agrcolas de los ltimos 50 aos, ya que los cultivos se vieron afectados por las heladas.

Esto provoco la prdida de casi 95% de los cultivos agrcolas y eso afecto a la economa en mi regin de una manera general y por consiguiente varias actividades econmicas se vieron afectadas, pero sobre todo la microeconoma.

El Gobernador Mario Lpez Valdez (malova) siempre estuvo al frente de la situacin, para apoyar, no solo a los agricultores, campesinos, microempresas, familias, etc. Sino a todo el que se vio afectado por esta crisis de la madre naturaleza.

La manera como se enfrento la crisis en mi regin, a raz de esta crisis, fue el apoyo principalmente para los agricultores, apoyndolos con semillas, fertilizantes, maquinaria, prstamos bancarios con inters muy bajos, crditos pro campo, para que resembraran sus tierras. Ya que esta es la actividad primaria en mi regin.En el sector secundario los apoyos, se hicieron inyectando inversiones, por parte de inversionistas chinos, en la minera

En la construccin el infonavit activo un programa de construccin de casas, para activar a las constructoras de mi regin.

En la pesca el apoyo fue entregndoles, apoyo con motores marinos, pangas y/o lanchas, equipos de pesca y tambin crditos bancarios a muy bajos intereses.

En lo que respecta a la actividad terciaria, los apoyos fueron para las microempresas de la siguiente manera:

Se les condono parte de los adeudos bancarios, esto fue absorbido por el Gobierno del Estado, se les invito a otros Estados a invertir en Sinaloa, principalmente en las microempresas, y as de esa formar potenciar la economa en mi regin que estaba deprimida, a raz de la catstrofe agrcola.

Por ltimo es importante recalcar cuando la crisis estallo por las heladas, el Gobernador de Sinaloa, acababa de empezar su gestin y desde ese momento hasta hoy en da siempre ha estado al pendiente que todos los sinaloenses estemos mejor cada da econmicamente.

7. Logros y alcances de la economaCmo enfrenta la microeconoma la escasez tu regin?

Aunque no lo crean en estas tierras tan abundantes de grandsimas extensiones para sembrar y que poseemos en primer lugar a nivel nacional en el sector agrcola, a veces la situacin se torna difcil y eso se ve reflejado en la actividad econmica y por consiguiente en la actividad microeconmica, pero cuando algo as sucede la actividad microeconmica, no se deprime, sino todo lo contrario, ya que ser Capital del estado eso ayuda mucho.

Aterrizan muchas inversiones de todos tipos y giros, fue hasta el ao pasado cuando nos vimos ms afectados por las heladas del ao 2011, donde se perdi el 95% de los cultivos y casi no haba exportaciones, pero la industria de la construccin, que para el ao pasado se estaban construyendo varios hoteles de cinco estrellas entre otras grandes construcciones, la pesa, la minera, todo esto ayudo a contrarrestar la falta de recursos monetarios por la actividad primaria, que es la agricultura.

Peor gracias principalmente a las gestiones del Gobernador, mi regin no resinti tanto el golpe monetario de la actividad primaria y la microeconoma estuvo estable afortunadamente.

De esta manera se enfrento, la microeconoma la escasez en mi regin.