4
 Miércoles 01 de Junio Títu los basados en el derecho Común 1º Títulos basados en el pensamiento de Aristóteles Sostiene este autor que en el universo hay 2 clases de seres humanos, Los Superiores y Los Inferiores. Los Superiores están destinados a gobernar y los Inferiores a ser gobernados. Por lo tanto aplicando éste título se estima que los superiores son los españoles y los inferiores los indígenas, incluso el humanista español Juan Ginés de Sepúlveda, señala que los indígenas serían “Amentes ”, es decir, torpes de entendimiento. 2º Título basado en la predicación de la fe. Se sostiene que los indígenas están obligados a recibir la predicación de la fe cristiana o si no están expuestos a perder sus bienes y a ser gobernados. 3º Titulo basado en la calidad de Carlos V de Alemania. Se sostiene que Carlos V es emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, por lo tanto amo y señor de todos los naturales. 4º Titulo basado en los pecados de la naturaleza humana . Se sostiene que por el hecho de que los indígenas cometen estos pecados o crímenes están expuestos a perder sus bienes y a ser gobernados. 5º Título basado en el Res Nullius. Se sostiene que las tierras de Indias no pertenecen a nadie , tampoco a los indígenas, porque éstos cometen los pecados contra la naturaleza humana por lo tanto los españoles pudieron dominar estas tierras. Estos títulos son bastante débiles por lo tanto ello va a implicar que Carlos V piense en resti tuir los terr itor ios a los indígenas , ante esto interviene el jurista Francisco de Vitoria, quien va a dictar una conferencia solemne en la Universidad de Salamanca, denominada La Reelectio de Indias , donde rebate títulos y da n uevos títulos. 1

Miércoles 01 de Junio - Títulos basados en el derecho Común

Embed Size (px)

Citation preview

8/6/2019 Miércoles 01 de Junio - Títulos basados en el derecho Común

http://slidepdf.com/reader/full/miercoles-01-de-junio-titulos-basados-en-el-derecho-comun 1/4

 Miércoles 01 de Junio

Títu los basados en el derecho Común

1º Títulos basados en el pensamiento de Aristóteles

Sostiene este autor que en el universo hay 2 clases de seres humanos, Los Superiores y Los

Inferiores.

Los Superiores están destinados a gobernar y los Inferiores a ser gobernados. Por lo tanto

aplicando éste título se estima que los superiores son los españoles y los inferiores los

indígenas, incluso el humanista español Juan Ginés de Sepúlveda, señala que los indígenas

serían “Amentes”, es decir, torpes de entendimiento.

2º Título basado en la predicación de la fe.

Se sostiene que los indígenas están obligados a recibir la predicación de la fe cristiana o si

no están expuestos a perder sus bienes y a ser gobernados.

3º Titulo basado en la calidad de Carlos V de Alemania.

Se sostiene que Carlos V es emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, por lo tanto

amo y señor de todos los naturales.

4º Titulo basado en los pecados de la naturaleza humana.

Se sostiene que por el hecho de que los indígenas cometen estos pecados o crímenes están

expuestos a perder sus bienes y a ser gobernados.

5º Título basado en el Res Nullius.

Se sostiene que las tierras de Indias no pertenecen a nadie , tampoco a los indígenas, porque

éstos cometen los pecados contra la naturaleza humana por lo tanto los españoles pudieron

dominar estas tierras.

Estos títulos son bastante débiles por lo tanto ello va a implicar que Carlos V piense en

restituir los territorios a los indígenas, ante esto interviene el jurista Francisco de Vitoria,

quien va a dictar una conferencia solemne en la Universidad de Salamanca, denominada

La Reelectio de Indias, donde rebate títulos y da nuevos títulos.

1

8/6/2019 Miércoles 01 de Junio - Títulos basados en el derecho Común

http://slidepdf.com/reader/full/miercoles-01-de-junio-titulos-basados-en-el-derecho-comun 2/4

Títulos Basados en el pensamiento de Francisco de Vitoria.

1º Título: Título de la Sociedad y Comunidad Natural entre los Hombres, sostiene de

Vitoria que en el universo los bienes son escasos y están distribuidos en distintos lugares

  por lo tanto atendiendo al Derecho Natural, los hombres pueden circular y navegar 

libremente por todas las tierras y mares. Para procurarse estos bienes a través del

intercambio comercial, por lo tanto los indígenas no se pueden resistir, y si lo hacen están

expuestos a perder sus bienes y a ser gobernados, incluso este derecho es aún mayor si han

nacido hijos.

2° Título: Sostiene Francisco de Vitoria que si los indígenas fueron realmente

“Amentes”, cosa que él duda, sería una obra de caridad gobernarlos.

3° Título: Sostiene Francisco de Vitoria que si los indígenas cometen pecados contra la

naturaleza, están expuestos a perder sus bienes y a ser gobernados.

4° Título: Sostiene Francisco de Vitoria que si hay indígenas que persiguen a otros para

que estos renieguen de la fe cristiana, aquéllos están expuestos a perder sus bienes y a ser 

gobernados.

Esta problemática de los justos títulos va a terminar en tiempos de Felipe II, quien va a

distinguir lo siguiente:

1º Territorios ya descubiertos y ocupados por los españoles.

2º Territorios no descubiertos ni ocupados por los españoles.

En los primeros se entiende que existe un protectorado es decir se mantienen las

autoridades indígenas, pero bajo el dominio español, Ej: Los Incas.

En los territorios no descubiertos ni ocupados por los españoles en virtud de la Bula Papal

Intercaetera I se entiende que los reyes castellanos tienen el “Dominio Eminente “.

En todo caso se va a entender a la sumisión voluntaria, es decir, solo se puede ser violento

con el indígena, sólo a su vez, si este es violento.

2

8/6/2019 Miércoles 01 de Junio - Títulos basados en el derecho Común

http://slidepdf.com/reader/full/miercoles-01-de-junio-titulos-basados-en-el-derecho-comun 3/4

SISTEMA PREMIAL DE LA CORONA

Consiste en los premios que otorga la corona Castellana a los expedicionarios y éstos

 pueden ser:

1º Mercedes de Tierras.

2º Mercedes de aguas.

3º Mercedes de Minas

4º Encomiendas de Indígenas, y.

5º Cargos u Oficios.

Iº MERCEDES DE TIERRA

Las Mercedes de Tierra, consisten en las concesiones de tierras urbanas o rurales que se

otorgan a un benemérito de Indias. Por lo tanto se clasifican en Mercedes de Tierra Urbanas

y Mercedes de Tierras Rurales.

Las Mercedes de Tierra Urbanas, son concesiones de tierras que se otorgan dentro del

 perímetro de la ciudad y para fundar ciudades. La Corona utiliza el sistema de ajedrez o de

cuadrícula, es decir la plaza de armas, luego Los Solares de las Autoridades, luego los

Solares de los miembros más pudientes, y luego los Solares de las Clases más Bajas.

Las Mercedes de tierras Rurales, son ciertas concesiones de tierras que se otorgan fuera

del perímetro de la ciudad, y podían ser Chacras o Chacaras o Estancias o Haciendas de

Labor.

Las chacras, son de poca extensión, cercanas al perímetro de la ciudad y para cultivos

menores.

Las estancias o haciendas de labor, son extensiones más grandes y más alejadas del

 perímetro de la ciudad, destinadas a cultivos mayores. Además si se destinan a la ganadería

se denominan Hatos de ganadería.

El benemérito de una merced de tierra, sólo adquiere la plena propiedad cuando cumple

algunos requisitos:

1º Requisito : Residir en la tierra. (Condición suspensiva, se puede suspender.

2º Requisito: Edificar en la tierra. Si no cumple está expuesto a perderla, el español

3

8/6/2019 Miércoles 01 de Junio - Títulos basados en el derecho Común

http://slidepdf.com/reader/full/miercoles-01-de-junio-titulos-basados-en-el-derecho-comun 4/4

3º Requisito: Delimitar la tierra. debía vivir acá, había una condición).

Finalmente la Corona Castellana pudo otorgar una merced de tierra en virtud del dominio

Eminente, por cuanto, en virtud de éste derecho, puede modificar los bienes inmuebles en

Indias de la siguiente forma.

1º Creando Bienes nacionales de uso público, Ej.: una calle, un puente para todos los

habitantes de la nación.

2º Transformación, incorporando inmuebles al patrimonio de la Corona. Ej.: Haciendas.

3º Otorgando Mercedes de tierra.

4