36
Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 AGUASCALIENTES Advierten alcaldes freno a Policía Única. No pasará, aseguró el vicepresidente nacional de ANAC BAJA CALIFORNIA Hablará Ramos de seguridad en México. En atención al llamado del primer mandatario de México, Felipe Calderón Hinojosa, el presidente municipal Jorge Ramos participará hoy en la ciudad de México en el evento denominado "Diálogo por la Seguridad Hacia una Política de Estado". BAJA CALIFORNIA SUR Expone Villegas crisis económica. El alcalde Joel Villegas, en rueda de prensa dio a conocer un informe de la grave situación financiera que enfrenta su administración municipal. CAMPECHE Profepa busca acuerdos con presidentes Municipales CHIAPAS Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta con un 87 por ciento CHIHUAHUA Alcalde de Ciudad Juárez dará el Grito en secreto. La suspensión del evento se derivó también de la peor crisis económica por la que atraviesa el gobierno municipal COAHUILA Multiplican estados su endeudamiento: Coahuila uno de ellos. En 2009, la deuda de las entidades subió a 252 mil 154 mdp, es decir, un alza del 24.17% respecto a 2008 DURANGO Oposición cuestiona rezagos en informe del alcalde Matuk Programas federales no cumplen con su objetivo: Horacio Palencia Meza, presidente del Cepiel ESTADO DE MÉXICO Ixtapan de la Sal está en quiebra, afirman ediles. Exigen al OSFEM auditar las finanzas locales GUANAJUATO Aplaude Coparmex reelección de alcaldes GUERRERO Mantienen la protesta contra el alcalde Tovar HIDALGO Pachuca revisa Ley para entregar policía al estado. Regidores priistas adelantan que votarán a favor de la iniciativa JALISCO Guadalajara aprueba alza catastral de 5 %. Fracción del PAN se queja de incrementos dispares MICHOACÁN Revisan agenda del programa Desde lo Local en Zamora MORELOS Ayuntamiento de Tetela invertirá ocho millones de pesos en Hueyapan. Cuenta con techo financiero de 15 millones en Ramo 33. NAYARIT Evade Ayuntamiento pago de daños a vehículos NUEVO LEÓN Demanda Jaime Rodríguez más recursos ante crecimiento municipal OAXACA

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36

AGUASCALIENTES

• Advierten alcaldes freno a Policía Única. No pasará, aseguró el vicepresidente nacional de ANAC

BAJA CALIFORNIA • Hablará Ramos de seguridad en México. En atención al llamado del primer

mandatario de México, Felipe Calderón Hinojosa, el presidente municipal Jorge Ramos participará hoy en la ciudad de México en el evento denominado "Diálogo por la Seguridad Hacia una Política de Estado".

BAJA CALIFORNIA SUR • Expone Villegas crisis económica. El alcalde Joel Villegas, en rueda de prensa

dio a conocer un informe de la grave situación financiera que enfrenta su administración municipal.

CAMPECHE • Profepa busca acuerdos con presidentes Municipales

CHIAPAS • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance

del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta con un 87 por ciento CHIHUAHUA

• Alcalde de Ciudad Juárez dará el Grito en secreto. La suspensión del evento se derivó también de la peor crisis económica por la que atraviesa el gobierno municipal

COAHUILA • Multiplican estados su endeudamiento: Coahuila uno de ellos. En 2009, la deuda

de las entidades subió a 252 mil 154 mdp, es decir, un alza del 24.17% respecto a 2008

DURANGO • Oposición cuestiona rezagos en informe del alcalde Matuk • Programas federales no cumplen con su objetivo: Horacio Palencia Meza,

presidente del Cepiel ESTADO DE MÉXICO

• Ixtapan de la Sal está en quiebra, afirman ediles. Exigen al OSFEM auditar las finanzas locales

GUANAJUATO • Aplaude Coparmex reelección de alcaldes

GUERRERO • Mantienen la protesta contra el alcalde Tovar

HIDALGO • Pachuca revisa Ley para entregar policía al estado. Regidores priistas adelantan

que votarán a favor de la iniciativa JALISCO

• Guadalajara aprueba alza catastral de 5 %. Fracción del PAN se queja de incrementos dispares

MICHOACÁN • Revisan agenda del programa Desde lo Local en Zamora

MORELOS • Ayuntamiento de Tetela invertirá ocho millones de pesos en Hueyapan. Cuenta

con techo financiero de 15 millones en Ramo 33. NAYARIT

• Evade Ayuntamiento pago de daños a vehículos NUEVO LEÓN

• Demanda Jaime Rodríguez más recursos ante crecimiento municipal OAXACA

Page 2: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 2 de 36

• Ayuntamiento, cómplice de un ecocidio anunciado PUEBLA

• Encabeza Calderón diálogos con Presidentes Municipales QUERÉTARO

• Panistas en contra de policía única: Domínguez • Ediles austeros despedirán a 300

QUINTANA ROO • Promete alcaldesa electa trato especial a mujeres

SAN LUIS POTOS • Existen muchos obstáculos para las mujeres en la política: Alcaldesa Vega

Calzada. “Hay manipulación en los partidos para manejarnos a su antojo”, reclama

SINALOA • Catastro será Clave para recuperar Finanzas del Municipio: Higuera O.

SONORA • Mantiene Padrés contacto ciudadano. Gobernador inició el programa “Tu

Gobernador en tu Radio”. Otro programa es “Tu Gobernador en tu Colonia” TABASCO

• Endeuda edil a Teapa y no hay obras: PRD. Acusa regidora perredista que Cabrera Pascasio pidió a Banobras 14 mdp y sin presentar proyecto de inversión.

• Suman 7 mil 691 los afectados por crecientes en 7 municipios. Reporta Protección Civil afectaciones en Cunduacán y Huimanguillo a causa del Samaria y Zanapa

TAMAULIPAS • Olvida Fonden a Victoria: Alcalde

TLAXCALA • Habrá nuevos comicios en comunidad de Yauhquemehcan

VERACRUZ • Veracruz sería el primer estado en unificar policías. Antes de que concluya la

administración del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, se podría... YUCATÁN

• 'Fiscalizarán' desde San Lázaro programas de Sedesol en Mérida ZACATECAS

• Desconoce Corett número de expropiaciones en el municipio de Guadalupe

AGUASCALIENTES

El Hidrocálido Advierten alcaldes freno a Policía Única. No pasará, aseguró el vicepresidente nacional

de ANAC Fernando Paniagua Querétaro/agencia reforma La propuesta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de la desaparición de las corporaciones policiales municipales y conformación de mandos únicos estatales, simplemente no pasará, aseguró el vicepresidente nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes de Acción Nacional (ANAC), Francisco Domínguez Servién. El también alcalde de Querétaro, afirmó en entrevista que, actualmente el 95 por ciento de los presidentes municipales del país, desaprueban la propuesta de la Conago y han pedido a sus diputados federales no respaldarla. Destacó que la información de que disponen los alcaldes del país, es que en este período ordinario de sesiones que arranca el próximo mes, será presentada dicha iniciativa para que sea aprobada y turnada a los Estados; sin embargo, esta iniciativa no pasará. «Esa es la opinión de todos los alcaldes y por lo que veo, simplemente no va a pasar»,

Page 3: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 3 de 36

mencionó el alcalde capitalino. Por el contrario, mencionó que la Federación debiera enfocar sus baterías al fortalecimiento de las policías en los municipios, en materia de recursos, porque hay Ayuntamientos en el País que carecen de recursos suficientes para combatir el crimen. «El llamado es que hay municipios económicamente muy débiles, muy pequeños y con muy poco equipo, hay un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública Federal donde hay muy poco equipo para los municipios», afirmó. http://www.hidrocalidodigital.com

SUBIRBAJA CALIFORNIA

El Sol del Tijuana Hablará Ramos de seguridad en México. En atención al llamado del primer mandatario de México, Felipe Calderón Hinojosa, el presidente municipal Jorge Ramos participará hoy en la ciudad de México en el evento denominado "Diálogo por la Seguridad Hacia una

Política de Estado". por Néstor Cruz Tijuana.- En atención al llamado del primer mandatario de México, Felipe Calderón Hinojosa, el presidente municipal Jorge Ramos participará hoy en la ciudad de México en el evento denominado "Diálogo por la Seguridad Hacia una Política de Estado". Este foro que tendrá lugar en el Campo Marte reunirá a los alcaldes de las 25 ciudades más importantes del país, para compartir sus experiencias en materia de seguridad, discutir programas contra la delincuencia y plantear nuevos esquemas que permitan ganar la batalla al crimen. Para el caso de Tijuana, el presidente municipal Jorge Ramos expondrá el programa de seguridad pública municipal que a la fecha ha permitido depurar las filas de la policía municipal. Destacará la importante colaboración de los tres órdenes de gobierno en el combate a la delincuencia y al narcotráfico, así como también los importantes avances obtenidos en el rescate de nuestros espacios públicos. En el evento, los presidentes municipales dialogarán en torno a temas afines que permitan la consolidación de una política de Estado capaz de brindar seguridad al pueblo mexicano, en donde el principal motor sea la participación ciudadana. http://www.elsoldetijuana.com.mx

SUBIRBAJA CALIFORNIA SUR

El Sudcaliforniano Expone Villegas crisis económica. El alcalde Joel Villegas, en rueda de prensa dio a conocer un informe de la grave situación financiera que enfrenta su administración

municipal.

Page 4: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 4 de 36

Arturo R. Corona CONSTITUCIÓN, BCS.- "Yo veo que mi imagen, la de mi familia y la del municipio está por los suelos, pero ya no estoy dispuesto a quedarme callado y voy a defenderme de los mecías que prometen solucionar los problemas si llegan a la próxima administración municipal". Dijo Joel Villegas Ibarra durante la rueda de prensa que convocó ayer en Palacio Municipal. Los he invitado hoy para informarles la realidad que actualmente existe en el Ayuntamiento de Comondú, y para aclarar situaciones que se han estado generando y que está afectando la imagen de mi gobierno". Mencionando que ha sido un gran reto gobernar este municipio, ya que es difícil administrar la pobreza. Aún así mencionó sentirse tranquilo, ya que a pesar de todo es el único municipio que a la fecha está al corriente en el pago de sueldos a policías, burócratas, personal de confianza, compensados y súper numerarios, lo que habla de la excelente transparencia de los recursos, estamos consientes de que falta por cubrir la segunda parte del bono escolar, pero sabemos también que el sueldo es sagrado y todos trabajamos por llevar el alimento a casa, por ello la decisión de cubrir primeramente el pago a todo el personal. Mencionó que a raíz de los recortes en las participaciones federales y estatales la situación económica se desplomó, al grado de convertirse en un Ayuntamiento cubre nóminas, ya que aunado a estos recortes, aún se vienen pagando deudas heredadas de anteriores administraciones, tan sólo de la más reciente que encabezó Marcos Covarrubias, se liquidaron 50 millones de pesos, lo que agrava aún más la situación económica, ya que la nómina sin bonos es de 15 millones de pesos y el ingreso mensual en la administración es de apenas 2.5 a 3 millones, recursos insuficientes para poder cumplirles. Estuvieron en esta importante reunión además del alcalde y representantes de los diferentes medios de comunicación Sergio Avilés Mendoza, Antonio Ezequiel Espinoza y Sandra Geraldo, quienes expusieron a través de gráficas la realidad financiera, la cual es insuficiente para que un ayuntamiento salga adelante, ya que son mayores los egresos que los ingresos, empeorándose aún más la situación por la falta de cultura en el pago de los servicios elementales por parte de la ciudadanía, ya que tan sólo de agua potable deben más de 20 millones de pesos. Finalizó el alcalde manifestando que a pesar de remar contra corriente seguirá cumpliéndole a Comondú, agregando que actualmente ante las autoridades correspondientes están en proceso el levantamiento de diferentes actas administrativas, a las que se les dará seguimiento, actuando conforme a la ley. http://www.elsudcaliforniano.com.mx

SUBIRCAMPECHE

El Sur Profepa busca acuerdos con presidentes Municipales

Eunice ZAPATA RODRIGUEZ Al ser la tala clandestina uno de los problemas importantes, sobre todo en la zona sur de la entidad, en municipios como Hopelchén, Escárcega, Candelaria y Calakmul, la Procuraduría

Page 5: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 5 de 36

Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se reúne con los presidentes municipales para establecer acuerdos que contribuyan a su combate, informó su delegado, José Carlos Martínez León. Agregó que, actualmente, realizan intenso trabajo de inspección en el municipio de Hopelchén, pues es una de las regiones del Estado con mayor incidencia de tala clandestina pues cuenta con importante superficie maderera. -Sin embargo, este año es menos la superficie afectada, pues sólo se han reportado daños en mil 500 hectáreas, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor). En este contexto, Martínez León señaló que no ha habido detenciones por tala clandestina, mientras que en el 2009, se consignaron 15 personas por este delito. Indicó que debido a la importancia del aprovechamiento comercial de este recurso, habría que poner especial cuidado en una planeación sistematizada que prevenga, a tiempo, fatales consecuencias por la tala inmoderada. Por último, dijo que Campeche es la entidad federativa con mayor cobertura vegetal de selva en el país y, por ello, cualquier acción orientada a preservar, proteger y rehabilitar este valioso recurso natural, tiene un carácter estratégico.� http://www.elsur.com.mx/

SUBIRCHIAPAS

El Heraldo de Chiapas Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5

por ciento, mientras que el 2009 apunta con un 87 por ciento JESÚS TOLEDO En relación a la entrega de los informes de la cuenta pública que entregan las presidencias municipales de Chiapas al Órgano Superior de Fiscalización, y que pasa por la Comisión de Hacienda y Vigilancia, han avanzado 9.2 por ciento correspondiente al 2010 hasta el momento, informó el diputado perredista, Mario Casimiro Vega Román. A pesar de que la fecha de vencimiento para entregar los informes ya terminó y de que las prórrogas que pidieron caducaron el 30 de mayo de este año, "la cuenta pública de los municipios del 2008 están al 99.5 por ciento del total, mientras que las del 2009 están en 87 por ciento", acotó el simpatizante del sol azteca. Aseguró que "del año 2008, sólo un municipio hace falta para que cumpla con su cuenta pública, mientras que del 2009 faltan aproximadamente 16 municipios", y señalo que son mil 416 acciones que se deben hacer mensuales en cuanto al trabajo de todos los ayuntamientos. Vega Román añadió: "sí se les ha estado llamando a que entreguen su cuenta pública. La cuenta pública anual de 2009 para finiquitarla y del 2010, ya están en problemas, porque los municipios deberían estar en este momento aproximadamente en 80 por ciento los informes mensuales".

Page 6: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 6 de 36

En cuanto a la prórroga que caducó el 30 de mayo, dijo que la solicitaron 48 municipios, y aunque fue concedida tampoco cumplieron con presentar su cuenta. Aquí es donde entra el Órgano Superior de Fiscalización, quien informa si el ayuntamiento es sujeto a una sanción y "se les fija una multa o un castigo al presidente, al tesorero o al síndico, por no cumplir en tiempo y forma los compromisos", señaló el diputado. "Nuestra obligación, como congreso, es recibir ese documento, ya que recibimos, no lo abrimos y automáticamente lo mandamos a la Comisión de Vigilancia, ellos tiene la obligación nada más de recibir, sellar el documento, ver los folios que vengan consecutivos y nuevamente mandarlo al Órgano Superior de Fiscalización", dijo. Por último, acotó que "el diputado o la Comisión de Hacienda, no ejerce ni puede ejercer ninguna presión a los ayuntamientos para entregarlos, pero nuestra obligación es recibir, venga bien o venga mal. No revisamos, no dictaminamos, es el Órgano Superior el que hace toda la investigación y auditoría, y es el que ejerce que es lo que esta bien y mal". http://www.oem.com.mx/elheraldodechiapas/

SUBIRCHIHUAHUA

Milenio Alcalde de Ciudad Juárez dará el Grito en secreto. La suspensión del evento se derivó

también de la peor crisis económica por la que atraviesa el gobierno municipal • La ceremonia se transmitirá en tv y radio

A causa de la inseguridad que impera en Ciudad Juárez, el alcalde José Reyes Ferriz, suspendió la verbena popular relativa a la ceremonia del Grito de la Independencia e invitó a la población para que siga por televisión la ceremonia que dará en algún punto que por razones de seguridad no será dado a conocer. Sin embargo, la suspensión del evento masivo se derivó también de la peor crisis económica por la que atraviesa el gobierno municipal, que el próximo 9 de octubre concluirá su trienio con una deuda superior a los 5 millones de pesos, según lo afirmó el síndico Leonardo Villar Calvillo. Al invitar a los juarenses para que disfruten del Grito que dará en el marco del Bicentenario con un espectáculo de pirotecnia que se transmitirá por la red televisiva y el radio, dijo que la transmisión será una medida adicional de seguridad ante los hechos de violencia que se han registrado. Sostuvo que no cuenta con información que le permita prever algo como lo que sucedió en Morelia, “pero las condiciones actuales requieren que se tomen todas las medidas de precaución que sean necesarias. La seguridad de los eventos estará a cargo de la Operación Coordinada Chihuahua”, señaló. Reiteró que se suspenderá solamente la parte artística: “Se realizará el protocolo del Grito de Independencia, sin que hasta el momento se haya decidido el sitio donde se llevará a cabo”, dijo Reyes Ferriz, al apuntar que el espectáculo de pirotecnia será lo más grande que se ha visto en Ciudad Juárez.

Page 7: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 7 de 36

Chihuahua • Juan José García http://www.milenio.com/

SUBIRCOAHUILA

Vanguardia Multiplican estados su endeudamiento: Coahuila uno de ellos. En 2009, la deuda de las

entidades subió a 252 mil 154 mdp, es decir, un alza del 24.17% respecto a 2008 MÉXICO, DF.- Los estados multiplicaron su endeudamiento: no recaudan los suficientes impuestos para afrontar sus gastos. El coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Christian Rodallegas, informó que esto es un riesgo para las finanzas nacionales. “Es necesario analizar qué potestades tributarias y fuentes de ingresos pueden ser desplazadas a los estados, para que también disminuya la presión que se ejerce sobre el Gobierno federal”, consideró. En 2009, la deuda de las 32 entidades federativas ascendió a 252 mil 154 millones de pesos, lo que significa un aumento de 24.17% respecto de 2008. Este crecimiento es el mayor de la última década, según la Secretaría de Hacienda. La cifra representó 2.1% del PIB mexicano de ese año y 44.2% de los ingresos totales garantizables de los estados. Algunas entidades tuvieron un endeudamiento mucho mayor: en Tamaulipas se disparó 340%; en Yucatán, 184%, y en Baja California Sur, Chihuahua y Coahuila superó el 100 por ciento. Sólo 10 estados sumaron 73% de ese déficit. No obstante, también se trata de las entidades con mayor dinamismo económico y capacidad de pago. La lista la encabezan el DF, el Edomex, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua. Flavia Rodríguez, directora de de Finanzas Públicas de aregional.com, consideró que el fenómeno también se debe a la caída de las participaciones federales. Actualmente, cerca de 88% del gasto promedio de los estados lo aporta la Federación. Deuda se concentra en 10 entidades federativas La inminente crisis financiera por la que atraviesan los gobiernos de las entidades federativas los obligó a solicitar préstamos, tan sólo en 2009, el saldo de la deuda de las 32 entidades federativas ascendió a 252 mil 154 millones de pesos, esto es, un aumento de 24.17 por ciento, el más alto de la última década, según la SHCP. Analistas refieren que el riesgo es que muchos de ellos ya no pueden solventar sus pagos y los recursos que reciben de la Federación son insuficientes para resolver sus gastos operativos, como pago de salarios y administrativos. El líder de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Christian Rodallegas, admitió que el ritmo de endeudamiento registrado en algunos estados representa riesgos en el largo

Page 8: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 8 de 36

plazo. En entrevista, el también secretario de Finanzas de Chihuahua, argumentó que las entidades se ven en la necesidad de contratar más deuda dado que no poseen la capacidad para dar respuesta a todos sus requerimientos presupuestales, al no tener la recaudación tributaria suficiente que les genere los ingresos para enfrentar sus gastos operativos y de capital. El grupo parlamentario del PAN en el Senado señaló la inminente crisis de finanzas públicas en la que pueden caer varias entidades por su acelerado crecimiento de deuda. Por ello, los senadores blanquiazules Juan Bueno, José Isabel Trejo y Rubén Camarillo anticiparon que preparan una reforma federal que ponga límites al endeudamiento de las haciendas estatales. ¿A cuánto equivale? El alza de 24.17% de la deuda total de los 32 estados es un monto que representó el año pasado 2.1 del PIB y 44.2% de los ingresos totales garantizables de los estados, cuando en 2008 la relación era 1.6 y 42.7%, respectivamente. Los pasivos de Tamaulipas, por ejemplo, se dispararon más de 340%; los de Yucatán 184%, mientras que los de BCS y Chihuahua aumentaron arriba de 100%. Las más endeudadas, pero con mayor dinamismo Flavia Rodríguez, directora de Finanzas Públicas de aregional.com, mencionó que las cinco entidades más endeudadas tienen las economías con mayor dinamismo, tanto en su subsector manufacturero como el de servicios, buen desarrollo agropecuario y gran densidad poblacional, así como un bajo grado de marginación, de conformidad con el Índice calculado por el Conapo. Igualmente, comentó, son grandes generadoras de ingresos propios, por lo que son las que tienen mayor capacidad de pago de sus adeudos. www.vanguardia.com.mx

SUBIRDURANGO

El Siglo Oposición cuestiona rezagos en informe del alcalde Matuk

Rosy Gaucín Regidores de oposición cuestionaron los rezagos con que concluye el trabajo la presente Administración Municipal; consideraron que no se impulsó un desarrollo suficiente para los más pobres. Lo anterior en el marco del tercer informe de gobierno del presidente municipal de Durango, Carlos Matuk López de Nava, que se llevó a cabo la mañana del martes en la Unidad Administrativa Victoria. PENDIENTES Previo a la rendición de cuentas del jefe de la comuna, el regidor de oposición, Óscar Chávez

Page 9: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 9 de 36

Chávez, aseguró que el trienio concluyó con una deuda muy grande con los ciudadanos. Para el coordinador de los regidores panistas, no se pudo atacar el problema de seguridad, puesto que la mayoría de la población fue víctima del delito de robo; en segundo término se crearon más espacios públicos pero no se abatió el problema de pavimentación y no se pudo acabar con los baches. Dijo que lo más grave es que no se impulsó un desarrollo suficiente para garantizar una vida digna para los pobres del municipio. REFORMAS AL BANDO MUNICIPAL Por su parte, el regidor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Lazalde Ramos, afirmó que dentro de esta Administración, la actividad municipal se vio afectada por la reforma al Bando Municipal que modificó el sistema de votación y aprobación de las decisiones del Alcalde para pasar de la mayoría calificada a la mayoría simple. AVANCES El alcalde, Carlos Matuk López de Nava, habló sobre los logros en materia de seguridad; dijo que se impulsó un proceso de profesionalización de los cuerpos policiacos y se invirtieron 150 millones de pesos en equipamiento vehicular, táctico y armamento. Además de que se dio un incremento del 21 por ciento directo al salario de los policías; asimismo, se logró la conformación de 300 comités vecinales. El informe se caracterizó por ser austero, sin gran derroche de recursos y en donde se prescindió del tradicional acarreo de colonos. Legislación Hubo un retroceso con las reformas que se aprobaron al Bando Municipal que modifica el sistema de votación para pasar de mayoría calificada a simple. Sesión El Alcalde de Durango rinde informe sobre los avances que se tuvieron en la presente Administración Municipal en la Unidad Administrativa. Pendientes Regidores de oposición cuestionaron el hecho de que no se pudo avanzar en algunos temas como seguridad, bacheo y pavimentación. http://www.elsiglodedurango.com.mx Noticias de El Sol Programas federales no cumplen con su objetivo: Horacio Palencia Meza, presidente del

Cepiel Gómez Palacio, Durango.- "Al cuarto año de gobierno calderonista, los programas federales son caros e ineficientes, además no cumplen ni con los objetivos ni con las premisas de cada una de las necesidades que combaten", aseguró Horacio Palencia Meza, en su calidad de presidente del Centro de Estudios Políticos e Investigaciones Económicas de La Laguna

Page 10: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 10 de 36

(CEPIEL). El profesionista manifestó que a la fecha, la mayor parte de los programas que son utilizados por el Gobierno Federal que encabeza Felipe Calderón Hinojosa, no cumplen ni con los objetivos ni con las premisas de cada una de las necesidades que combaten. De igual manera, el también ex coordinador regional de la Secretaría Federal de Desarrollo Social (SEDESOL), dijo que los beneficios que ofertan son solamente temporales y sólo aparentan ser gratuitos pero en realidad no lo son. "Desde hace aproximadamente poco menos de una década, estos programas no han sido evaluados conforme a las nuevas expectativas y las cambiantes necesidades, debido a ello, están desarticulados y sus beneficios son en buena medida, temporales". En este sentido, Horacio Palencia señaló que no se trata de desaparecer estos programas, porque se afectaría a millones de personas que tienen la esperanza de permanecer en ellos como beneficiarios, sin embargo, es urgente que se planifique con puntualidad las políticas públicas de desarrollo social. "Nunca como ahora, los programas federales requieren de una reingeniería, con innovación, con modernidad, con idea, pero sobre todo, con conocimiento de campo y no de escritorio, porque es claro que los programas están fallando y no se está haciendo nada por actualizarlos, por corregirlos ni por articularlos", dijo. Asimismo, el analista reveló que uno de los grandes problemas de la seguridad social, es que no está compaginada, no se coordina de manera interinstitucional, por eso, te exigen que si estás en oportunidades, no estés como beneficiario de Procampo, ni de ningún otro programa, porque sencillamente no encuentran el punto de equilibrio común. Añadió que los programas tal y como están en este momento, impiden la competitividad lejos de alentarla y evitan el crecimiento individual de las personas que los reciben. "El gobierno federal te da pescados pero no te enseña a pescar peces, no te dice cómo ni mucho menos te lo muestra y en ello, la responsabilidad es de los funcionarios: si no pueden con el reto, mejor que renuncien", concluyó Palencia Meza. www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx

SUBIRESTADO DE MÉXICO

Milenio Ixtapan de la Sal está en quiebra, afirman ediles. Exigen al OSFEM auditar las finanzas

locales • Regidores del municipio de Ixtapan de la Sal demandaron al Órgano Superior de

Fiscalización del Estado de México que audite a la actual administración municipal, porque a cuatro meses que concluya el año, ya no tiene dinero en las arcas y está prácticamente en la quiebra.

Regidores del municipio de Ixtapan de la Sal demandaron al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México que audite a la actual administración municipal, porque a cuatro meses que concluya el año, ya no tiene dinero en las arcas y está prácticamente en la quiebra.

Page 11: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 11 de 36

Muestra de esta falta de recursos es la falta de obra y los despidos masivos que empezó a hacer esta semana y que podrían afectar a 10 o 20 por ciento de los trabajadores administrativos y 50 por ciento en áreas estratégicas, como la policía municipal. Los perredistas Leticia Olmos, Oscar Iván Lagunas, Melesio Núñez y la panista Elsa Hernández Consuelo firmaron la solicitud de auditoría que entregaron este martes al OSFEM para que ellos determinen si hay malos manejos, desvío de recursos o si fue el dispendio lo que puso a las finanzas en números rojos. Melesio Núñez aclaró que no tienen pruebas de malos manejos, pero consideró necesario que alguien les explique por qué no tienen recursos si el gobierno federal y estatal les está suministrando mensualmente sus participaciones y siguen cobrando impuestos. “Los salarios están atrasados una quincena a directores y regidores”. Para los regidores no hay una explicación lógica porque presupuestaron 47 millones de pesos y no es posible que se hayan acabado en ocho meses si el nivel de obras es demasiado bajo, de 35 al año, cuando en otros municipios tienen arriba de 240 o 250 obras. “No tenemos información de cómo van los ingresos propios, ni del número exacto de despidos sólo sabemos que serán despedidos varios policías, para quedar 75 de los 120 que se tenían” acotó el funcionario. Toluca/Claudia Hidalgo http://www.milenio.com/

SUBIRGUANAJUATO

Correo Aplaude Coparmex reelección de alcaldes

Por: Martín Diego/ La dirigente estatal del partido verde, Beatriz Manrique también está de acuerdo, pero dice que 12 años es un exceso La reelección de los alcaldes es un tema que tuvo buena aceptación en el ámbito empresarial debido a que se considera que ello podría representar un plebiscito para calificar el desempeño de los gobernantes y obligar a que realicen planes de gobierno acorde a las necesidades de los ciudadanos fuera del populismo y la demagogia. En tanto, en la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se realizó hoy una reunión a fin de que la fracción parlamentaria de ese partido político realice una propuesta para ampliar el período de gobierno de los alcaldes de tres a cuatro años con la posibilidad de una reelección o, en su caso, permitir una reelección de ediles hasta por dos veces para cumplir nueve años en el cargo pues "12 años nos parece un exceso". Ayer el presidente de la Coparmex, Enrique Aranda, consideró que la reelección de los alcaldes permitirá mejores gobiernos. publicidad

Page 12: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 12 de 36

Ello, dijo, es una forma de plebiscito para que los ciudadanos puedan emitir una calificación al gobierno en turno y que éste, deje de lado las actitudes de populismo y demagogia y se centren en realizar políticas que beneficien a toda la población "lo que queremos es que sean gobiernos cada vez más eficaces, queremos que sean gobiernos que nos permitan evaluar lo que están realizando". Por separado, la dirigente del PVEM, Beatriz Manrique Guevara reveló que hoy sostuvo una reunión con el coordinador de la fracción de ese partido político, David Cabrera, para discutir la propuesta que llevará ese partido político a la Cámara de Diputados como parte de la discusión en torno al tema de la reelección. "Me parece que 12 años son un exceso aunque en el partido nos hemos manifestado por la ampliación de períodos de gobierno, creo que de entrada es bueno que se empiece a discutir de manera seria en el estado pues hay gobiernos que se reinventan cada 3 años y eso tiene un alto costo para los ciudadanos". http://www.correo-gto.com.mx

SUBIRGUERRERO

La Jornada Mantienen la protesta contra el alcalde Tovar

NATIVIDAD AMBROCIO CUEVAS (Corresponsal) Iguala, 24 de agosto. Luego de siete días, integrantes de la Coordinadora Ciudadana y de las organizaciones Tierra y Libertad, Unión Campesina Emiliano Zapata, Martín Aceves González, Lucio Cabañas Barrientos, entre otras, mantienen su protesta frente a la puerta principal del ayuntamiento, en demanda de la remoción del alcalde priísta Raúl Tovar Tavera. Este martes, un centenar de inconformes se apostó una vez más en la entrada del ayuntamiento; improvisaron un mitin en el que los diferentes líderes de las organizaciones sociales manifestaron su repudio contra el presidente municipal y pidieron que renuncie “por dignidad”. Algunos portaban cartulinas en mano con las leyendas: “Fuera represor del pueblo, Ratota”; “Fuera Tovar por opresor del pueblo, basta ya de tanto despotismo”, entre otras; de igual forma, colocaron mantas en las que decían “Fuera Tovar” y “Fuera Tovar por corrupto”. Durante su protesta, pusieron una figura en forma de rata, en la entrada de la puerta principal, la cual tenía el cartel “Fuera Tovar” y le arrojaron huevos. Informaron los líderes que este miércoles asistirían aproximadamente 100 personas al Congreso del estado, para presionar a los legisladores y les den una respuesta pronta a su petición de desafuero de Tovar Tavera. Por otra parte, Lorenzo Hernández González, Celso Hernández González, Leodegario López Castro, Laura Peña López y José Luis Hernández, integrantes de la organización Tierra y Libertad, denunciaron ante la coordinadora regional de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum) a Tovar Tavera, por violaciones a sus garantías y por la

Page 13: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 13 de 36

represión policiaca que sufrieron el miércoles 18 de agosto. En tanto, el consejo consultivo de comisarios demandó la destitución de Tovar por mostrar incapacidad para gobernar y porque desde su llegada a la administración municipal no le ha dado solución a sus demandas. También se sumaron a la protesta los afectados por las lluvias de la colonia Arboledas, debido a que no han recibido apoyo alguno por parte del priísta Tovar Tavera. http://www.jornada.unam.mx/

SUBIRHIDALGO

Milenio Pachuca revisa Ley para entregar policía al estado. Regidores priistas adelantan que

votarán a favor de la iniciativa La presidencia municipal, a través de su departamento jurídico, ya se encuentra en la revisión del marco normativo y legal para que la policía municipal pase al mando de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, informó Geraldina García Gordillo, alcaldesa de Pachuca. Dijo que se están asesorando y coordinando con el departamento jurídico del gobierno del estado para apresurar el proceso y que sea antes de este año cuando la SSPH se haga cargo de la seguridad de la capital del estado. “Estamos haciendo una revisión jurídica, ya están en coordinación el jurídico de la presidencia municipal con el de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad y estaremos solicitando el apoyo de la coordinación jurídica del gobierno del estado para que todo se haga dentro de un marco legal”, señaló. Por su parte el coordinador de la bancada del PRI en la asamblea municipal de Pachuca, Roberto Hernández Mares señaló que la propuesta concreta será sometida a un estudio por parte de los regidores del ayuntamiento, para conocer la viabilidad de la iniciativa. “Probablemente la fracción del PRI apoyará a la presidenta municipal en la decisión y en la propuesta que se presente siempre y cuando esté bien sustentado” finalizó el regidor. Pachuca • Jonathan Collazo http://www.milenio.com/

SUBIRJALISCO

Milenio Guadalajara aprueba alza catastral de 5 %. Fracción del PAN se queja de incrementos

dispares • El próximo domingo discutirán Ley de Ingresos 2011; tarifas de agua, a consenso.

Con aumentos de 5 por ciento en promedio, se aprobaron las tablas de valores catastrales que

Page 14: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 14 de 36

se usan para determinar el cobro del impuesto predial en Guadalajara. Lo anterior, tras una discusión acalorada en sesión del pleno del ayuntamiento tapatío, donde la fracción del PAN argumentó que hubo disparidad en los incrementos aplicados, ya que en algunas zonas presuntamente deprimidas hubo alzas similares o mayores a los de algunas colonias de las más exclusivas de la ciudad. Quien comenzó el debate fue el regidor Sergio Sánchez Villarruel, quien dijo que el tesorero, Hugo Michel Uribe, no le aclaró a su fracción los criterios con los que se tabularon las nuevas tablas. Explicó que, por ejemplo, en Jardines de la Cruz hay costos de metros cuadrados (que se toma como base para calcular el impuesto predial) tabulados en seis mil pesos, mientras que en Colinas de San Javier, una zona residencial, es de cinco mil pesos. El priista Javier Galván Guerrero explicó que la actualización de las tablas fue con base en criterios equilibrados que dio 5 por ciento general, que comparado con el cero incremento que hubo en 2009 y 2010 (que en suma habría significado un ajuste a las tarifas de 8 por ciento, si se toma como base la inflación de 4 por ciento de cada año) el aumento aún se ajusta a la realidad. A continuación Sánchez se quejó de que la información de la actualización de las tablas no llegó a los regidores panistas, por lo que no estaban en condiciones de debatir. Galván respondió que se les entregó el dictamen desde el viernes pasado. La regidora panista Vanesa Pérez Rubí señaló en seguida que en el subdistrito 14 de la zona Oblatos se incrementaron 9.62 por ciento las tablas de valores. Pero pese a las objeciones, el alcalde Jorge Aristóteles Sandoval sometió a votación el dictamen, que fue aprobado por mayoría: catorce votos a favor y siete en contra. En seguida, el alcalde decretó un receso de la sesión para reanudarse el domingo a las 12:00 horas, cuando se votará el dictamen para el que fue convocada la sesión: la aprobación del anteproyecto de la Ley de Ingresos 2011. Tras la votación, en rueda de prensa, el tesorero, Hugo Michel Uribe, explicó que en el caso de Jardines de la Cruz, el costo estimado por metro cuadrado (de seis mil a ocho mil pesos en las secciones tercera A, B y C) supera el de Colinas de San Javier (de 4,650 pesos), porque se trata de una zona comercial de alta plusvalía anexa al mercado de Abastos. Y en el caso del subdistrito 14 de Oblatos, hubo incremento de 9.62 por ciento consecuencia del aumento de 38 por ciento en la colonia La Campesina, que tenía un rezago histórico. No obstante, aseguró que sigue siendo bajo, pues en 2010 el costo estimado del metro cuadrado es de 1,050 pesos, y subió a 1,450. También se explicó que las modificaciones de última hora a la Ley de Ingresos (que fueron el motivo de tan prolongado receso decretado) fue la adición de un apartado para elevar las multas a los valet parking que operen sin licencia 40 por ciento; y se discutirá a mayor profundidad el tema de las tarifas de agua para concensuar con las fracciones y con los municipios (para que se condicionen los incrementos a la eficiencia administrativa y política de austeridad). Aumento a las tasas Zona 1 Centro 5.14%

Page 15: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 15 de 36

Zona 2 Minerva 5.09% Zona 3 Huentitán 5.13% Zona 4 Oblatos 5.89% Zona 5 Olímpica 4.93% Zona 6 Tetlán 5.09% Zona 7 Cruz del Sur 3.24% Incremento promedio 4.92% Guadajalara. Sergio Blanco http://www.milenio.com/

SUBIRMICHOACÁN

Quadratín Revisan agenda del programa Desde lo Local en Zamora

ZAMORA, Mich., 24 de agosto de 2010.- Como parte del procedimiento al inscribirse en el programa “Agenda desde lo Local”, esta semana personal de diferentes instituciones y organismos del gobierno federal y estatal, revisan exhaustivamente cada una de las Regidurías, Direcciones y Departamentos, tomando en cuenta los cuatros ejes del programa y que son: El desarrollo institucional para un buen gobierno, El desarrollo económico sostenible, El desarrollo incluyente y El desarrollo ambiental sustentable. Fidel Ceja Ponce, titular de la Dirección de Desarrollo de Personal, dio la bienvenida a los integrantes de la comitiva integrada por investigadores del Colegio de Michoacán, docentes de la máxima casa de estudios en nuestro país, la Universidad Nacional Autónoma de México, del Centro Nacional de Desarrollo Municipal (Cedemun) y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). Ceja Ponce informó que la Administración Pública Municipal en su ejercicio por emprender mejores acciones para elevar la calidad de su servicio, este año se adhirió a la convocatoria del programa “Agenda desde lo local”, que desde el gobierno federal califica el servicio en diferentes estados y regiones, otorgando premios a quienes cumplen con todas las normas establecidas. El programa, explicó, exige al Ayuntamiento presentar una evaluación general de cada una de sus áreas, lo anterior con el propósito de valorar los puntos a favor y en caso de encontrarse algunas fallas implementar esquemas básicos de atención para su corrección, y que durante varios días son analizados divididos en 39 vértices y 4 cuadrantes. Cada uno de los puntos antes referidos son representados por: la Coordinadora de Ingresos Municipales, Eréndira Castellanos Pallares, el Regidor de Fomento Económico, Juan José Zuno Pérez, el Regidor de Salud, doctor José Villalpando Rocha, y el Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora, Juan Carlos Del Río Ruiz. http://quadratin.com.mx/www1/noticia.php?id=75393&seccion=4

SUBIR

Page 16: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 16 de 36

MORELOS La Unión de Morelos

Ayuntamiento de Tetela invertirá ocho millones de pesos en Hueyapan. Cuenta con techo financiero de 15 millones en Ramo 33.

Rosendo Álvarez R. Rosendo Álvarez R.. Texto completo: Tetela del Volcán.- El alcalde Jorge Hernández Mendieta señaló que a ocho meses de su administración, se han invertido en obra cerca de la mitad de lo que cuenta como techo financiero en el Ramo 33. Reconoció a su vez la labor e interés que los habitantes han puesto en estas acciones, ya que han colaborado con la mano de obra. Agradeció al alcalde Hernández Mendieta el esfuerzo de la comunidad, al participar en las obras que realiza el municipio, pues señaló “el ánimo de participar ya se había perdido”, con lo que aseguró el ahorro es significativo y puede destinarse a otras obras más. Informó que en la comunidad de Hueyapan se han invertido a través de sus recursos municipales 3 millones 200 mil pesos, como parte que le corresponde al municipio, de un recurso total de 8 millones de pesos a través de “Pueblos Indígenas” y que se aplicarán en electrificaciones, puentes, entre otras. Además del municipio, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDPI) también es ejecutora. Hernández Mendieta señaló que en poco tiempo se aplicará un proyecto de cerca de 5 millones de pesos en drenaje para esta comunidad, a fin de continuar con el cumplimento a los compromisos de campaña y dotar a los habitantes indígenas de servicios básicos y dignos. http://launion.com.mx/

SUBIRNAYARIT

Enfoque Informativo Evade Ayuntamiento pago de daños a vehículos

Olivia Cuevas El Ayuntamiento de Bahía de Banderas no ha pagado ni una sola indemnización a ciudadanos por daños sufridos en su vehículo como consecuencia del mal estado de las calles, lo anterior, fundamentalmente porque los afectados desconocen que tienen derecho a reclamar con base en la Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado de Nayarit y sus Municipios. De acuerdo con un sondeo realizado por Enfoque Riviera, los ciudadanos consideran que la autoridad debiera hacerse responsable de la indemnización por afectaciones (principalmente a llantas) por los baches, sin embargo, no saben a ciencia cierta los procedimientos para exigirla. Según información proporcionada por la directora jurídica Angélica Palomera, en lo que va de la administración una sola persona ha buscado la indemnización, pero no le fue pagada por falta de pruebas. Ahora bien, el Ayuntamiento incumple con las disposiciones de la referida ley, misma que obliga al estado y los ayuntamientos a destinar una partida específica para cubrir las responsabilidades patrimoniales (artículo sexto), partida que según confirmaron regidores como Hugo Ramos, no existe. Por su parte el director de Tránsito Saúl Palomera, detalló que no es la instancia a su cargo ante la que debe realizarse la reclamación correspondiente porque “el estado de las calles

Page 17: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 17 de 36

corresponde a Obras Públicas”, sin embargo, la participación de Tránsito puede servir para que se levante el parte correspondiente cuando un automovilista dañe su auto por caer a un bache por ejemplo. Cabe señalar que la Ley de Responsabilidad Patrimonial establece en su artículo primero “el derecho a la indemnización a quienes, sin obligación jurídica de soportarlo, sufran daños en cualquiera de sus bienes y derechos como consecuencia de la actividad administrativa irregular del Estado o de sus Municipios”. www.enfoqueinformativo.com

SUBIRNUEVO LEÓN

El Regio Demanda Jaime Rodríguez más recursos ante crecimiento municipal

Por: Araceli Garza El alcalde de García, Jaime Rodríguez lanzó “una advertencia” a las autoridades estatales y los puso sobre aviso que el próximo año pedirá más recursos ante el inminente crecimiento de su municipalidad. El edil aprovechando la onceava vista del Gobernador Rodrigo Medina le hizo saber que tanto él como el Secretario de Educación deberán ir preparando la chequera pues su municipio seguirá teniendo más necesidades. “..cuantas veces ha venido yo le he comentado que vaya preparando la chequera y el presupuesto del año que entra porque García va creciendo”. Al resaltar que todas las escuelas de García están en condiciones de recibirá los alumnos el munícipe señaló que este ciclo escolar entró en funcionamiento el fideicomiso que había integrado para solventar los gastos educativos de los alumnos de García. En este período escolar dijo se repartieron poco más de 31 mil paquetes escolares además de que los alumnos de preescolar tendrán sus uniformes , se becaron 488 jóvenes preparatorianos y universitarios fueron apoyados también con becas de estudios profesionales. “En García la educación es prioritaria” resaltó el alcalde. www.elregio.com

SUBIROAXACA

Tiempo Ayuntamiento, cómplice de un ecocidio anunciado

Salvador Flores El derribo de árboles estuvo a punto de provocar un enfrentamiento entre los enojados e impotentes vecinos que se oponen a la construcción, y de quienes están a favor. [03:57] El ruido de las sierras mecánicas era ensordecedor, pero el corazón se estremecía al escuchar como árboles frondosos se venían abajo. Se consumaba así un ecocidio largamente anunciado en la colonia Reforma, concretamente en el llamado “predio Sarmiento”, convertido en uno de los pulmones de la zona norte de la ciudad. Indignados, un numeroso grupo de vecinos denunciaron que el Ayuntamiento capitalino es cómplice del ecocidio que realiza la tienda departamental Chedraui en el predio ubicado en Heroica Escuela Naval Militar. Todo fue sorpresivo. Ayer, mientras las autoridades municipales anunciaban la autorización para la construcción de la tienda, trabajadores contratados por al empresa iniciaron el derribo de los últimos árboles que se habían salvado hace dos años, cuando el descontento y las

Page 18: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 18 de 36

protestas de los vecinos frenaron las obras. El inicio del derribo de árboles estuvo a punto de provocar un enfrentamiento entre los enojados e impotentes vecinos que se oponen a la construcción de la tienda, y de quienes están a favor. Los opositores acusaron que es evidente que se trata de una decisión en la que hubo corrupción. A pesar de que el Director de Ecología Municipal, José Antonio Díaz Bautista reconoció que la capital oaxaqueña carece de áreas verdes y de que se contaba con un proyecto muy interesante para realizar un parque en ese predio, dijo que la empresa cumplió con toda la tramitología para continuar las obras. “Cumplió con el estudio de impacto ambiental y un logro importante es que existe un área de donación de 15 metros. Los árboles de mayor talla que son los guanacaxtlex se van a salvar. El predio en la parte norte es lo que se va a limpiar, pero toda el área del frente va a tener un área de restricción”, indicó. “La Conagua dictaminó que no existe ninguna posibilidad de que se afecten los escurrimientos naturales y que no tienen contabilizado el proceso. Existe un pozo dentro del predio el cual se va a sellar, de acuerdo con las especificaciones de la dependencia federal”, indicó. Dijo que la Semarnart no es competente para este caso, y que la Ley de Equilibrio Ecológico establece las competencias, “afortunadamente hubo las denuncias ante la Sermarnat y la Profepa, y nosotros conocemos el àmbito de competencia municipal y está perfectamente establecido que el uso de suelo es de competencia municipal”. El encargado de Abarrotes La Soledad, ubicada justo enfrente de donde se construirá la tienda, Gustavo Merino, reconoció que no tendrán posibilidades de competir con Chedraui “es una empresa muy fuerte, nos va a afectar en las ventas, nosotros vendemos productos básicos de medio mayoreo y mayoreo”. Un grupo de vecinos se aglutinó en el lugar y se manifestó en contra de la obra, como es el caso de la señora Rocío Sánchez Acosta, quien dijo que ninguna autoridad municipal les consultó o les pidió su opinión sobre la viabilidad de establecer una tienda en ese lugar. Vecina de la calle Pensamientos, precisó que “estamos totalmente en desacuerdo. Las autoridades no saben lo que están haciendo, que hagan un poco de conciencia. Aquí no tenemos parques y esta es de las pocas áreas verdes de la ciudad. Están en tiempo de que tomen un poquito de conciencia para hacer cosas positivas, porque todos han hecho cosas para destruir Oaxaca”. A su vez, Yolanda Marina Cruz Vásquez, vecina desde hace 35 años de la calle Pensamientos, dijo que se trata de un abuso de autoridad del municipio, porque lo único que sabían era que estudiaban la petición para instalar un parque verde en el predio. “Este era el pulmón de la colonia Reforma, tenía grandes pinos, preciosos. Para que pudieran sacar a la gente empezaron a tumbar las casitas. Yo no firmé, dicen que tienen más de 500 firmas, pero nosotros no estamos de acuerdo”, indicó. “Aquí había árboles grandotes, enormes, unos pinos preciosos, venían primaveras, hasta parvadas de cotorras, había ardillas, pero eran cientos de árboles grandísimos, era un bosque, y ahora está destruido y van a continuar derribando lo que renació en dos años”, señaló. En tanto, Francisco Sánchez Lajud, Gerente de Construcción de Chedraui, quien se encontraba en el lugar dirigiendo los trabajos, dijo que la empresa cumplió con todos los requisitos, con los permisos ambientales, de construcción, tanto estatales, municipales y federales”. Comentó que se trata de un proyecto 100 por ciento ecológico “que en todo el país es el primero que se va a construir, con muros ecológicos, techumbre ecológica, captación y reciclamiento de agua, paneles solares y comprende un parque al frente, sobre la calle Heroica Escuela Naval Militar, un parque que se va a donar a la comunidad”. Fernando Mondragón, biólogo y vecino del lugar, explicó que el predio es una olla de captación

Page 19: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 19 de 36

de agua de las corrientes que llegan desde San Felipe y que es una zona de recarga de los mantos acuíferos. Ante los gritos de vecinos que apoyan la construcción de la tienda, Lorena Harp, cuestionó que “ya los han trabajado suficiente para dar opiniones de ese tipo, esa impresión dan. Los fines políticos son justamente los que se están manejando”. Aseguró que el expresidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, se había comprometido a no permitir la construcción del centro comercial porque no había, condiciones y porque había violado la ley y porque habìan cometido un ecocidio y no se han cumplido las sanciones que el municipio les impuso. “Ahora resulta que les condonaron la multa, que no tiene que sembrar árboles. Nosotros queremos un parque y es obligación del municipio darnos áreas verdes. La colonia Reforma no tiene un parque y este era el lugar ideal, no queremos una tienda que nos va a cambiar la vida de la colonia. Ahora tenemos paz y calma, el tránsito se va a modificar y necesitamos un parque para nuestra salud, para nuestros hijos, para nuestras familias”, señalaba. El director de Mundo Ceiba, Rubén García, dijo a su vez que en el lugar no es factible instalar un Chedraui “va a ser que esto se llene de autos, ¿por qué no contemplan otro terreno, por qué insisten en instalarlo aquí? En Oaxaca la opinión ciudadana no cuenta nada, hay mucha gente que protesta y el municipio da el permiso en una zona que no es viable para un proyecto de este tipo”. Denunció que es falso que las organizaciones ecologistas hayan aprobado la instalación de la tienda, y dijo que incluso les prometieron hacerles donativos, lo cual no cumplieron. “A muchas otras organizaciones les estuvieron ofreciendo donativos y no hicieron nada. Nos dieron a conocer el proyecto para tratar de convencernos de que era una proyecto viable pero no es verdad que sea así”, recalcó. Expresó que no es lógico que el Ayuntamiento no tenga dinero para hacer un parque en la ciudad, “nos vamos a manifestar y a oponernos a este proyecto que no es viable, hay muchos terrenos en otras partes que no son áreas verdes, porque se empeñan en hacerlo en la única área verde y la más importante de la capital”. El 8 de agosto de 2008, de madrugada, trabajadores contratados por la empresa derribaron al menos 120 árboles con más de 200 años, y ante la protestas de los vecinos las obras se pararon, y el Ayuntamiento les impuso una multa, sin embargo, la misma se condonó y nadie sabe si cumplieron con la parte de sembrar más árboles. Ayer, a escasos meses de concluir la administración, el encargado del despacho Miguel Ángel Bustamante, autorizó la obra. www.tiempoenlinea.com.mx

SUBIRPUEBLA

El Sol de Puebla Encabeza Calderón diálogos con Presidentes Municipales

OEM- Informex Ciudad de México.- El presidente Felipe Calderón encabezó este miércoles una reunión con presidentes municipales dentro del ciclo de reuniones denominadas Diálogos por la Seguridad, hacia una Política de Estado. De esta manera el jefe del ejecutivo celebra una vez más una jornada que antes ya había hecho con gobernadores, representantes de organizaciones sociales, académicos y presidentes de partidos políticos, cabe señalar que también se reunió con representantes de la

Page 20: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 20 de 36

iglesia y del Poder Judicial Federal. El encuentro se realiza en el campo Marte en el poniente del Distrito federal en donde el presidente inicia el diálogo y el cual será seguido por los diferentes alcaldes del país, así como de los presidentes municipales, para posteriormente dar fin al encuentro. A la reunión asistirá el titular de Segob, Francisco Blake Mora; el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; el procurador de la República, Arturo Chávez y el consejero jurídico del Ejecutivo federal, Miguel Alessio Robles. www.elsoldepuebla.com.mx

SUBIRQUERÉTARO

Diario de Querétaro Panistas en contra de policía única: Domínguez

Heidy Wagner Querétaro, Querétaro.- El presidente municipal de Querétaro y Secretario General de la Asociación Nacional de Alcaldes de Acción Nacional (ANAC) Francisco Domínguez Servién dio a conocer que el 95 por ciento de los alcaldes del país están en contra de la propuesta de la figura de una policía única, sin embargo subrayó, coinciden en apoyar e impulsar la coordinación entre las corporaciones estatales y municipales. En entrevista Francisco Domínguez puntualizó que la existencia de una corporación policiaca única no fue propuesta del Presidente de la República Felipe Calderón sino de algunos miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y que por consecuencia el ejecutivo federal respalda, sin embargo informó, la semana pasada se llevó a cabo por segunda ocasión la reunión nacional de alcaldes a la que acudieron la mayoría de los ediles del país "y el 95 por ciento estamos en contra de dicha propuesta, es decir, la mayoría decimos no a la policía única, y sí a la coordinación con la policía estatal y federal". Francisco Domínguez señaló que los policías municipales de Querétaro y el mundo son los más cercanos a los ciudadanos, por lo tanto una corporación única no garantizaría la seguridad de los ciudadanos debido a la rotación que tendrían los elementos. En este sentido afirmó que la policía municipal de Querétaro está calificada como una de las más exitosas del país gracias a la excelente coordinación que existe entre las distintas corporaciones. Domínguez Servién expresó que el 1º de septiembre dará inició el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión donde se discutirá la iniciativa de crear una policía única, sin embargo adelantó que esta no será aprobada, "hemos solicitado que se tome en cuenta la opinión de todos los alcaldes y por lo que veo no va a pasar, desde un principio dije no al mando único, a Querétaro no le conviene porque además somos un ejemplo de que sí se pueden coordinar las distintas corporaciones policiacas: la estatal, la investigadora y la municipal". Para finalizar, informó que la Policía Federal ya cuenta con un estudio minucioso de los municipios que carecen de recursos económicos suficientes para invertir en equipamiento policial, esto con el objetivo de buscar alternativas para fortalecerlos.

Page 21: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 21 de 36

www.diariodequeretaro.com.mx Diario de Querétaro

Ediles austeros despedirán a 300 Martha Romero San Juan del Río, Qro.- Ajustará el municipio de San Juan del Río su gasto corriente y recurrirá al despido de otras 200 personas, como medida para sanar sus finanzas y poder cerrar el año con capacidad financiera suficiente para cumplir con las prestaciones laborales, aseguró el alcalde Gustavo Nieto Chávez. Luego de que el Secretario de Finanzas del Estado Jorge López Portillo descartara un nuevo apoyo económico a los municipios para sanear sus finanzas en lo que resta del año, el edil de San Juan del Río descartó recurrir a un préstamo con instituciones bancarias, pese al déficit de más de 200 millones de pesos, heredado por la pasada administración. Pero reiteró que se habrán de "apretar el cinturón" en lo que a gasto corriente se refiere, mediante los despidos de otras 200 personas para reducir la nómina, que inicialmente fuera de 1,800 trabajadores y que se espera bajar a cerca de 1300. Con esta medida, dijo, se ha logrado un ahorro mensual de 1 millón de pesos, aunque insistió en que será necesario otro ajuste al gasto corriente para poder cumplir con los compromisos laborales, como los aguinaldos de este año. Reiteró la presente administración tuvo que enfrentar un déficit superior a los 200 millones de pesos, heredado por el pasado periodo de gobierno, hay satisfacción y agradecimiento por el apoyo que el gobernador José Calzada ha brindado a San Juan del Río mediante el presupuesto otorgado este año de 447 millones. "No voy a politizar con la declaración del Secretario de Finanzas porque del gobierno Estatal sólo hemos recibido apoyo y estamos muy agradecidos por ello, pero nos vamos a ajustar en gasto, porque es una indicación del ejecutivo". Descartó Gustavo Nieto, que la obra pública pueda verse afectada con las disposiciones anunciadas por la Secretaría de Finanzas en el Estado, pero insistió en que los ajustes al gasto corriente será una media obligatoria de este municipio, para poder cerrar el ejercicio presupuestal adecuadamente. De igual forma, dijo que programas como el de la condonación del impuesto predial, habrán de continuar en lo que resta de esta administración por lo que garantizó la continuidad de los apoyos a la economía familiar, y por otra parte, los recortes al gasto corriente y de nómina. "Esto ya lo hemos venido haciendo, hemos logrado ahorrar hasta un millón de pesos, mensuales por la nómina que hemos recortado, porque no podíamos aguantar esta carga económica, se trata de hacer obras y no de ser fuente de empleos". Finalmente, Gustavo Nieto rechazó pensar en un préstamo con instituciones bancarias, y es que el Gobierno Estatal tampoco habrá de fungir como aval, de acuerdo a las declaraciones del

Page 22: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 22 de 36

Secretario de Finanzas López Portillo. Abel de la Garza El presidente municipal de Corregidora, Carmelo Mendieta Olvera, reconoció que hay que "apretarse el cinturón" en materia de manejo de finanzas públicas, por lo que habrá una reducción de 100 plazas en la administración. "Nosotros también tenemos un proyecto de reducir la plantilla, de hacer un despido de 100 personas más y "ajustar el cinturón" en no llevar a cabo gastos innecesarios", dijo Mendieta Olvera luego de las recomendaciones del Secretario de Finanzas del Estado, Jorge López Portillo Tostado, de que los municipios deben tener control presupuestal, tras advertencia de que no habrá rescates a finales del año por parte del Ejecutivo. El alcalde reconoció que la administración de Corregidora ha recibido asesorías por parte del Poder Ejecutivo, por lo que aseguró que continuamente que se realizan los ajustes necesarios para terminar el año de manera responsable. "Yo estoy sumamente de acuerdo con los comentarios que hace el Secretario en que nosotros debemos tener una disciplina que se lleve a cabo y "ajustarnos el cinturón". Una disciplina del presupuesto, a eso me refiero, en las partidas necesarias. Estoy totalmente de acuerdo con sus comentarios y más que nada "ajustarnos el cinturón", con poco dinero hacer mucho. Tenemos que hacer rendir el presupuesto". Mendieta Olvera afirmó que gracias a estos ajustes, Corregidora tiene hoy finanzas sanas y la intención es mantener este camino hasta que termine el año, por lo que manifestó estar de acuerdo con la recomendación del secretario de Planeación y Finanzas, Jorge López Portillo Tostado, de mantener un control presupuestal adecuado, para evitar llegar a diciembre con problemas económicos. "En finanzas, el municipio de Corregidora tiene finanzas sanas. Llevamos a cabo el trabajo con el presupuesto, ha dado resultado. Hemos tenido apoyo con el secretario Jorge López Portillo y estoy totalmente de acuerdo en la recomendación que él hace, en el que hay que llevar disciplina en la austeridad, en la autonomía del municipio, presupuestando los dineros respecto a las obras que tenemos que hacer en el municipio". Dijo que por el momento, los ajustes que se han realizado se refieren a gastos innecesarios, teniendo en cuenta que los primeros rubros son comunicaciones y servicios al interior. "Al momento, ajustes nosotros es en gastos innecesarios. Es importante no incrementar nóminas, ni gastos que no son prioritarios. Tenemos, en el caso de un servidor, me abstengo a hacer este tipo de gastos y buscamos "estirar" el presupuesto, en espera del próximo". La capital opera con dinero propio; tenemos finanzas sanas: Domínguez Heidy Wagner

Page 23: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 23 de 36

Ante la advertencia del secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, Jorge López Portillo Tostado en el sentido que a los municipios "papá gobierno se les acabó" y que este año tendrán que estirar su presupuesto porque no recibirán un peso más, el alcalde de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, respondió que afortunadamente la capital ha venido funcionando con recursos propios, con un manejo de finanzas saludable y responsable. En este sentido, el edil agregó que la advertencia del Secretario de Finanzas no afecta al buen funcionamiento de su administración, debido que la capital ha venido trabajando tanto con sus propios recursos como los que ha logrado conseguir en la federación, por lo tanto subrayó, no ha tenido la necesidad de recurrir al Estado para salir adelante. "Por el contrario, como sucedió con la entrega de apoyos y equipamiento a las policías, Querétaro no entró dentro de la entrega que hizo el Gobierno del Estado porque posteriormente nos acompañó en la entrega de equipamiento que se adquirió con los recursos que conseguimos de la federación", concluyó. Hiram Rubio sugiere manejo responsable para no caer en crisis Abel de la Garza El diputado Hiram Rubio García, presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LVI Legislatura, recomendó a los municipios austeridad para que al final del año no tengan problemas presupuestales, luego de las declaraciones del secretario de Planeación y Finanzas del Poder Ejecutivo, Jorge López Portillo Tostado, en el sentido de que no habrá rescates desde 'papá gobierno'. "Sucede que cuando se presenta el conflicto de que no les alcanzó el recurso, al primero que recurren es al Ejecutivo y si el Ejecutivo no les puede prestar, después andan buscándonos a nosotros para que se les autorice un crédito, pero de primera mano tocan base con el Ejecutivo". "Creemos que sí es oportuno que se ajusten a los recursos de los que disponen, porque además en el ejercicio de aprobación de las leyes de ingresos, nosotros fuimos muy analíticos de cuáles eran esas posibilidades que ellos tenían, durante los meses de noviembre y diciembre del año anterior". Aclarando que su declaración va con todo el respeto a la autonomía municipal, el diputado priísta explicó que lo único que le corresponde a los diputados es aprobar las leyes de ingresos, "pero el manejo presupuestal, corresponde a los Ayuntamientos". "Respetuoso de la autonomía de los municipios y de lo que prevé la propia Constitución por el manejo de sus recursos y siendo que sus presupuestos los aprueban ellos mismos, de ahí que se pueda de alguna manera sugerir que el manejo de las finanzas municipales se ajuste a los recursos de los que disponen. En este caso, a la legislatura lo que le corresponde primero conocer y luego aprobar sus respectivas propuestas de leyes de ingresos, de manera que cómo se van a gastar el recurso es un asunto que resuelven los propios Ayuntamientos".

Page 24: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 24 de 36

El también coordinador legislativo del PRI, fue cuestionado respecto a si considera que existe al menos una obligación moral del Ejecutivo de apoyar a los municipios en este tipo de casos, a lo que respondió que más bien es la primera base que tocan, y como segunda es la legislatura donde se les autoriza adquirir créditos bancarios. "Hay que señalar que particularmente el presupuesto del Estado, de donde se derivan los recursos que prioritariamente reciben muchos de los municipios, de alguna manera están en el ámbito del Poder Ejecutivo. Incluso de los recursos que se reciben de la federación para los municipios, primero pasan por el filtro del Ejecutivo. De manera que ahí sí hay una relación más estrecha y que técnicamente los vincula". Hoy, consideró el diputado no hay datos que indiquen que los municipios estén siendo irresponsables en el manejo de sus finanzas, pero también reiteró que no está de más realizar los ajustes necesarios para que no exista un sobregiro. "Hasta este momento yo no he tenido algún dato que nos diga que es de otra manera. Confiamos en ellos, pero nos parece además que es oportuno que tengan un manejo muy escrupuloso de los recursos, porque particularmente sabemos que lo que se presupuestó, tuvo variaciones a la baja, de acuerdo a cómo se comportó la economía del país", concluyó el priísta. www.diariodequeretaro.com.mx

SUBIRQUINTANA ROO

Novedades de Quintana Roo Promete alcaldesa electa trato especial a mujeres

Raúl Balam/SIPSE LÁZARO CÁRDENAS, Q.Roo.- Las mujeres tendrán un trato especial en el Ayuntamiento, porque por naturaleza son más responsables en el seno del hogar, dio a conocer la presidenta electa María Trinidad García Argüelles, durante una gira de trabajo en la comunidad de Valladolid Nuevo, perteneciente al municipio Lázaro Cárdenas. Resaltó que como madre de familia tiene conocimiento de las peripecias que pasan al llegar a la casa cuando no se cuenta con los alimentos necesarios para atender a los hijos, de modo que las féminas buscan alternativas para que por lo menos ese día tengan la comida asegurada. García Arguelles añadió que una mujer tiene la característica muy peculiar de ser más ahorrativa, ya que se interesa siempre para que los hijos tengan un sano desarrollo que le permita el día de mañana ser un ciudadano íntegro ante la sociedad. "Cuando está enfermo el niño la mujer es la primera en buscar remedios para curarlo y luego en caso extremo acude al médico para la atención, pero siempre pensando en no afectar la economía de la familia", acotó la alcaldesa, que por cierto tomara posesión el 10 de abril de 2011, estafeta que dejará Clementino Angulo Cupul. Como informamos oportunamente en días pasados, García Argüelles se encuentra visitando

Page 25: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 25 de 36

las comunidades del municipio Lázaro Cárdenas con la finalidad de agradecer los votos que recibió en las pasadas elecciones que se celebraron el pasado 4 de julio donde se eligió gobernador, ayuntamientos y diputados locales. www.novenet.com.mx

SUBIRSAN LUIS POTOSÍ

La Jornada Existen muchos obstáculos para las mujeres en la política: Alcaldesa Vega Calzada.

“Hay manipulación en los partidos para manejarnos a su antojo”, reclama Ana Miriam Reyes La alcaldesa de Salinas, Adriana Vega Calzada, señaló que han sido muchos los obstáculos a los que se ha enfrentado en la política, pues dijo que existe la manipulación y formación de cuadro para manejar a las mujeres a su antojo, también respaldó el trabajo de la diputada Wendy Galarza, quien señaló que pretende ser desbancada de su puesto por su suplente, Luis Manuel Calzada Macias. Dijo que un claro ejemplo fue en pláticas sostenidas con los militantes de su partido en Ahualulco, donde ellos comentaban que era la cuarta ocasión en que su partido triunfaba en esa comunidad y decían sentirse orgullosos, sin embargo al cuestionarles sobre las oportunidades para las mujeres simplemente sonrieron y evadieron las preguntas. “Para el caso de Salinas soy la tercer mujer que preside el cargo, y en una charla entre compañeros de mi partido mis compañeros estaban muy contentos de que ya eran las cuatro alcaldías para Acción Nacional en Ahualulco y yo les preguntaba que a cuántas mujeres habían impulsado, y ya se imaginarán, sólo sonrieron, por que no les conviene, hay mucho obstáculo en ese aspecto”. La edil de Salinas denunció que hay formación de cuadro, hecho que calificó como “delicado”, pues dijo que dentro de los partidos es el primer sitio donde cuidar, impulsar y respetar el trabajo de las mujeres, “solo así se podrá acabar con esa intención de poder que va disfrazada”. Sobre su postura por los enfrentamientos entre la diputada federal Wendy Galarza y su suplente Luis Manuel Calzada, dijo que ese posicionamiento le corresponde a su partido, y serán los funcionarios panistas quienes definan si aplican alguna sanción de ley, “yo como funcionaria sólo me queda apoyarla y respaldarla en su trabajo”. www.lajornadasanluis.com.mx

SUBIRSINALOA

El Sol de Sinaloa Catastro será Clave para recuperar Finanzas del Municipio: Higuera O.

Soledad Garcia Mazatlán, Sinaloa.- El Alcalde electo, Alejandro Higuera Osuna, afirmó que, una vez que obtenga una radiografía de las finanzas municipales que reciba de la administración saliente, una de sus estrategias será activar el recurso del catastro municipal, pues éste será la clave para afrontar la crisis económica, ya que hay grandes terratenientes que pagan impuestos simbólicos por sus propiedades, cuando deberían pagar éstas como predios urbanos.

Page 26: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 26 de 36

Así mismo, insistió en que todo su equipo -desde él mismo, los regidores y demás funcionarios- estará inmerso en un programa de austeridad, tomando en cuenta primero la realidad que tiene actualmente el municipio. Dijo que otra medida es atender a los trabajadores que el municipio -por cuestiones políticas- despidió de la comuna, y que revisará sus expedientes, porque hay gente que tenía veinte años trabajando. Por otro lado, insistió en que el caso de la Jumapam es para dejarle un problema. "Había gente que tenía hasta veinte años trabajando y tenemos conocimiento que están utilizando una estrategia para provocarnos un problema, no me lo crean a mí, se lo creerán a la comuna y la comuna somos todos. Un instrumento que me ayudará mucho para enfrentar el problema es la entrega que reciba del gobernador electo en enero del catastro municipal; éste nos ayudará a resarcir la falta de pagos de impuestos", explicó. Higuera Osuna insistió en que hará una revisión de algunas dependencias para ver si es necesario reestructurarlas, y puso como ejemplo la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Afirmó que analizará si es necesario tener un secretario y un director en dicha dependencia; "¿para qué tener un secretario y un director? si para las funciones que hace el secretario, contratamos a una buena periodista para que sea el portavoz de la policía, esa es la labor que hace el secretario con sueldos estratosféricos, entonces habría que hacer una revisión integral del organigrama", dijo. En cuanto a los sueldos, "éstos van a ir empezando con el alcalde y continuando con los regidores, los cuales a veces se creen intocables, pero esta vez sí se les va a tocar", insistió. Con respecto a la organización de su gabinete, dijo que tomará en cuenta el interés de la sociedad por encima de los particulares para elegirlos, ya que consideró que el municipio estará a favor de la sociedad. "Pues el municipio no es feliz cumpleaños ni menú para que cada quien elija lo que quiera, y el que quiera entrarle a ese proceso es bienvenido y el que no, pues que se abra y se vaya a otro lado". Sobre la inseguridad que existe actualmente insistió en que él seguirá igual como siempre, sin dejar que la delincuencia les robe la tranquilidad y la privacidad. "Yo seguiré siendo como he sido siempre, sin hacerle mucho al cochi con mal de ojo como le hacen muchos alcaldes", precisó. www.elsoldesinaloa.com.mx

SUBIRSONORA

Nuevo Día Mantiene Padrés contacto ciudadano. Gobernador inició el programa “Tu Gobernador en

tu Radio”. Otro programa es “Tu Gobernador en tu Colonia”

Page 27: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 27 de 36

Para mantenerse con los pies en la tierra a través del acercamiento y contacto directo con los sonorenses, y atender de primera mano la problemática que los aqueja, el Gobernador Guillermo Padrés inició el programa “Tu Go-bernador en tu Radio”. “Es una forma más ciudadana de tener la humildad y los pies en la tierra de que nos debemos al ciudadano y debemos atender al ciudadano”, reiteró. “Es muy importante para mí como Gobernador, tener el sentir real del ciudadano”, aseguró, luego de concluir su entrevista en la estación radiofónica La Poderosa, de Grupo Uniradio. Desde las 7:00 de la mañana, el Mandatario Estatal arribó a la radiodifusora, a la par que decenas de ciudadanos se dieron cita para exponerle su problemática en materia de falta de servicios, empleos y atención médica. El Gobernador Padrés atendió durante hora y media, las llamadas de los radioescuchas, de los que recibió quejas, peticiones y propuestas para hacer un mejor Gobierno. Verá por las mayorías En el arranque del programa, acompañado por el Alcalde Javier Gandara y por el Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Luis Erasmo Terán, subrayó que no cederá a caprichos de unos cuantos, en torno al proyecto Sonora SI, que dotará de agua potable a toda la entidad. “Muy contenta la gente por la solución que le estamos dando al tema del agua, nos hacen ver la urgencia y la necesidad de seguir adelante con el Sonora SI”, añadió. Agregó que este año se busca realizar 28 mil acciones de vivienda, a diferencia del 2009, cuando se ejecutaron únicamente mil. Además, aseguró que así como cumplió las promesas de campaña de entregar uniformes escolares gratuitos y duplicar el número de beneficiados con el programa Oportunidades, analizará otorgar transporte gratuito a los estudiantes y quitar las cuotas escolares. El Mandatario Estatal atendió también a las personas que se apostaron por fuera de la radiodifusora, a quienes les dio respuesta inmediata. Este programa, se suma a Tu Gobernador en Tu Colonia, que en los últimos meses se ha realizado en diversos municipios del estado, atendiendo miles de peticiones de sonorenses. Cabe destacar que tal como se ha venido realizando con “Tu Gobernador en tu Colonia”, este programa se llevará a cabo en varias radiodifusoras del estado con periodicidad para que los ciudadanos tengan la oportunidad de mantener un diálogo abierto con el Mandatario Estatal. www.nuevodia.com.mx

SUBIRTABASCO

Tabasco Hoy Endeuda edil a Teapa y no hay obras: PRD. Acusa regidora perredista que Cabrera

Pascasio pidió a Banobras 14 mdp y sin presentar proyecto de inversión.

Page 28: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 28 de 36

Por: Víctor Manuel Carrera Teapa, Tabasco. A raíz de que, desde inicios de la administración, el alcalde Héctor Raúl Cabrera Pascasio junto con la mayoría del cabildo autorizaron el presupuesto de egresos por un monto global de 177 millones 278 mil 179 pesos, la regidora plurinominal del PRD, Bertha Patricia Bautista Wade, mediante un informe emitido ante la base solaztequista, dio a conocer la falta de proyectos y los rubros en los que no se habrá de invertir. En ese sentido, la regidora Bertha Patricia Bautista Wade, acompañada por el secretario general del PRD estatal, Francisco Sánchez Ramos y del ex –presidente del PRD Juan Manuel Focil Pérez, detalló que, el ayuntamiento mediante el acuerdo 12/07/10, el cabildo autorizó acceder a un crédito con BANOBRAS, por la cantidad de 14 millones 26 mil de pesos y un plazo de dos años a pagar, sin embargo, a la fecha el edil Raúl Cabrera Pascasio, no presenta ningún proyecto de inversión por esta deuda contraída. Otros de los puntos controversiales del informe, dan muestra de que la administración actual no ha cumplido con la ejecución total del plan municipal de desarrollo, sobre todo en el rubro del sector agropecuario y forestal, desarrollo social, salud, turismo, medio ambiente y obras publicas. Bautista Wade externó a Tabasco hoy que, una de las formas ilegales que contravienen la ley orgánica del municipio se evidencia en la toma de decisiones impositivas del cabildo y el munícipe, al publicar solo acuerdos más no los contenidos de las actas de sesiones. “hacemos un llamado no solo al base del perredismo, sino a la sociedad en general, para que analicen el estado irregular e ilegal de la actual administración, ya que no hay proyectos en los que se justifiquen los montos excesivos de egresos autorizados por el cabildo”, concluyó la regidora. Impuso a seccionales Concluido el periodo de delegados seccionales y una vez emitida la convocatoria por parte del Comité Directivo Estatal y municipal del PRI para la elección de los nuevos representantes seccionales, el proceso de selección de candidatos fue fraguado por el alcalde Héctor Raúl Cabrera Pascasio, al imponer selectivamente a los ganadores durante el proceso electivo, según acusaron inconformes. /amc http://www.tabascohoy.com.mx/ Milenio Suman 7 mil 691 los afectados por crecientes en 7 municipios. Reporta Protección Civil

afectaciones en Cunduacán y Huimanguillo a causa del Samaria y Zanapa • Ríos de La Sierra, Grijalva, Usumacinta y San Pedro por arriba de sus escalas críticas.

La Dirección General de Protección Civil informó que Cunduacán y Huimanguillo reportan afectaciones a causa de las precipitaciones y el crecimiento de los cuerpos de agua, por lo que ahora son siete mil 691 personas que habitan en 48 localidades de siete municipios con repercusiones en esta temporada lluvias, 79 de ellas se encuentran en albergues habilitados en Jonuta y Nacajuca.

Page 29: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 29 de 36

Indicó que la mañana de este martes los ríos de La Sierra, Grijalva, Usumacinta y San Pedro se ubicaron por arriba de sus escalas críticas en rangos que van de los cuatro a los 87 centímetros, mientras que el resto, entre los que se encuentran el Samaria y Carrizal, mantuvieron capacidad de regulación, esta vez entre 18 centímetros y cuatro metros. Remarcó que es necesario que la población tome precauciones, principalmente la que está asentada en las márgenes de los ríos y zonas bajas, en virtud de que debido a los pronósticos meteorológicos, las lluvias de hasta 70 milímetros podrían ocasionar encharcamientos y ascensos en los niveles de cuerpos de agua, así como anegaciones en los asentamientos humanos que carecen de servicio de drenaje. Explicó que una inestabilidad atmosférica continúa dominando sobre el sur y sureste del país, asociada a la circulación y evolución de la tormenta tropical Frank, la cual se localiza frente a las costas de Guerrero y Oaxaca. A este fenómeno se le asocia una vaguada en los niveles medios de la atmósfera. Protección Civil señaló que dará seguimiento a la variación de los niveles de los ríos como medida de prevención, ya que el Samaria continuará derivando hacia zonas de regulación, y lo mismo sucederá con el Grijalva que seguirá derivando por el canal de El Tintillo. En tanto, el Usumacinta podría incrementar aún más su nivel debido a las lluvias de moderadas a fuertes que se esperan para la región de Los Ríos. En torno a las afectaciones, informó que en Centro 212 familias con 838 integrantes, presentan agua en el interior de sus viviendas, las cuales se encuentran ubicadas en las rancherías Ixtacomitán segunda y cuarta secciones, Gaviotas Sur sector Monal; Parrilla cuarta sección, Los Sauces, Tierra Colorada sector Compuerta, La Manga sección El Jobal, Carlos A. Madrazo, El Censo y Torno Largo segunda sección. En el ejido La Ceiba sección Jahuacatal, de Cunduacán se reportan algunas viviendas con agua en su interior con un nivel de 10 centímetros por el crecimiento del río Samaria. En total son 28 personas las afectadas de un total de mil 750 que habitan en esa comunidad. El Emiliano Zapata se mantuvo el número de viviendas que presentan anegaciones alrededor, originadas por el desbordamiento del Usumacinta, por lo que son 243 familias con 964 integrantes, las que resultan afectadas y que se encuentran asentadas en Boca de Chacamax y las secciones Jobal, Pochote y Avispero de la ranchería Emiliano Zapata. La dependencia mencionó que en Huimanguillo, el río Zanapa provocó anegaciones en los ejidos Huapacal primera sección, Ignacio Gutiérrez segunda sección y Zanapa segunda sección, en perjuicio de 61 personas de 15 familias, lo que representa tres por ciento de la población total de las tres comunidades. Comentó que en Jalapa ahora son 492 personas de 124 familias de Astapa, Jahuacapa, Montaña, La Unión, Progreso, Víctor Fernández Manero tercera sección y Puente Grande, las que resultaron afectadas. En Jonuta son cinco mil 118 personas integrantes de mil 287 familias, asentadas en 21 comunidades, las que resultaron afectadas, de las cuales cuatro mil 951 presentan agua alrededor de sus viviendas y 167 personas las que tienen en el interior de sus viviendas aguas

Page 30: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 30 de 36

que alcanzan un nivel de 25 centímetros, esto como consecuencia del desbordamiento del Usumacinta. Algunas localidades son Zapotal primera y segunda secciones, Santa Rita segunda sección, Corozal Río, 15 de Mayo, Campo Nuevo, Isla Nuevo Barrialito y Bajo Amatitán. En Nacacajuca, 48 familias con 190 integrantes, de los cuales 75 personas pertenecen al ejido Samarkanda, sufren los efectos del desbordamiento del Carrizal al presentar aguas al interior de sus viviendas, las cuales alcanzan un nivel de hasta 30 centímetros. Cabe destacar que dos familias con un total de 19 integrantes de Tumbochinal del municipio de Jonuta fueron trasladadas al refugio temporal habilitado en la cabecera municipal, donde reciben cobertores, colchonetas, despensas y agua purificada, al igual que las 60 personas del ejido El Cedro, Nacajuca, que se encuentran refugiadas en el templo de la comunidad, concluyó. Villahermosa / Redacción http://www.milenio.com/

SUBIRTAMAULIPAS

El Diario de Ciudad Victoria Olvida Fonden a Victoria: Alcalde

Ángel Nakamura López Ni un solo peso del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) ha llegado al Gobierno municipal de Victoria, para ayudar a las personas que perdieron sus hogares y resultaron afectadas por el paso del huracán “Alex”, así como la restauración de la Ciudad y las comunidades rurales, afirmó el alcalde Arturo Diez Gutiérrez. Previo a presidir la segunda colecta estatal “Adopta un Abuelito” en la localidad, el edil capitalino mencionó que no se tiene una fecha establecida para que aterricen los 22 millones de pesos del Fonden que le fueron autorizados a nuestra Ciudad. “No ha llegado nada del recurso que autorizó la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Fondo de Desastres Naturales, de por sí sólo se nos otorgará 22 de los 65 millones de pesos que pedimos; ahorita solamente hemos recibido apoyo por parte del Gobierno del Estado”, dijo. Diez Gutiérrez señaló que hasta el momento sólo se ha podido otorgar un vale con un valor de cinco mil pesos a 377 familias victorenses, a través de la Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol). “Sí recibimos algunas inconformidades de personas cuyos hogares fueron devastados por el pasado fenómeno meteorológico, a quienes se les tiene que dar un apoyo económico de mil 800 pesos para láminas galvanizadas, recurso que todavía no llega y no tiene para cuándo”, afirmó. Del dinero que sí se le ha entregado al Gobierno municipal por parte de la administración

Page 31: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 31 de 36

estatal, se pudieron reparar 46 de los 50 semáforos destruidos en semanas recientes, confirmó el Alcalde de Victoria. NIEGA ALCALDÍA EMBARGO El Ayuntamiento de Victoria, por conducto de su tesorero municipal, Federico González Fernández, desmintió la existencia de un embargo en su contra, como erróneamente se divulgó este martes 24 de agosto en un medio electrónico. El actuario de un juzgado federal se presentó este martes en las instalaciones de la Presidencia Municipal para notificar sobre la existencia de una demanda interpuesta contra el Ayuntamiento por un proveedor no identificado. “Pero se trata de una notificación, no de un embargo. El actuario será recibido este miércoles 25 de agosto por el representante legal del Ayuntamiento para conocer dicha demanda por una cantidad que podría ser de un millón 500 mil pesos”, explicó el tesorero. Dijo que el desconocimiento de los hechos llevó a un medio electrónico a dar por hecho el supuesto embargo contra el Ayuntamiento. González Fernández explicó que el actuario notificará este miércoles la existencia de dicha demanda y presentará al Ayuntamiento dos opciones: Pagar de inmediato la cantidad exigida por el proveedor o señalar bienes que garanticen el supuesto adeudo. Entregada la demanda, se procede a un juicio que puede durar varios meses en litigio, en base a las pruebas que aporten tanto el demandante como el Ayuntamiento. Finalmente vendrá el fallo y si el demandante gana el juicio, se procederá al remate de los bienes señalados o al embargo de los mismos. En caso de ganar el Ayuntamiento, conservará los bienes señalados. www.eldiariodevictoria.com.mx

SUBIRTLAXCALA

El Sol de Tlaxcala Habrá nuevos comicios en comunidad de Yauhquemehcan

Antonio Guarneros Tlaxcala, Tlaxcala.- Los integrantes de la LIX Legislatura local aprobaron por unanimidad la emisión de una nueva convocatoria para que en la localidad de San Lorenzo Tlacualoyan, perteneciente al municipio de Yauhquemehcan, se celebren elecciones extraordinarias el próximo 17 de octubre para designar a su presidente de comunidad. Lo anterior ocurre después de que la Sala Electoral-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) resolvió anular la elección del candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Mario Hernández Flores, como presidente de comunidad. Con esta decisión suman dos las comunidades en las que se celebrarán elecciones extraordinarias; por lo que en ambos lugares se celebrarán los comicios el próximo 17 de octubre.

Page 32: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 32 de 36

Y es que el pasado 17 de agosto los diputados locales acordaron repetir la elección en la comunidad de Olextla de Juárez, municipio de Acuamanala, en donde el 4 de julio se registró un empate entre los candidatos a la presidencia de la coalición Por el Progreso de Tlaxcala y del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tanto que en el caso de la comunidad de San Lorenzo Tlacualoyan la nulidad del proceso se derivó de la resolución del juicio electoral con número 169/2010, promovido por el PRI, en el que se argumenta la nulidad de la votación recibida en la sección 577, casilla tipo básica, respecto a la elección de presidente de comunidad. En esa ocasión, la ciudadana Mariana Rojas Blanco, en su carácter de representante propietaria del PRI, se inconformó ante el Consejo Municipal Electoral de Yauhquemehcan en contra de los resultados de la elección, en particular por el cómputo de dicha casilla; por lo que su partido promovió su anulación. Por unanimidad, los diputados aprobaron el dictamen de la Comisión de Asuntos Electorales, a través del cual instruyen al consejo general del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) para que "proceda a organizar, dirigir y vigilar las elecciones extraordinarias convocadas conforme a la legislación estatal en materia electoral en dicha comunidad". Por otro lado, ayer martes, en la sesión ordinaria, los diputados también aprobaron un punto de acuerdo para la integración de una comisión especial de vigilancia para verificar el ejercicio responsable de los recursos económicos disponibles de los programas y fondos que corresponden al municipio de Mazatecochco de José María Morelos, Tlaxcala. La comisión quedó integrada por el alcalde de Mazatecochco, Maximino Sánchez Xicohténcatl, y por Genaro Cortes García, en representación del Órgano de Fiscalización Superior (OFS); por lo que a partir de la vigencia de este acuerdo, en forma mancomunada vigilarán y liberarán los recursos públicos y darán cabal cumplimiento al ejercicio del presupuesto que corresponda, hasta que concluya el ayuntamiento su periodo constitucional. Con esta determinación, los legisladores dieron por concluido el conflicto que existía al interior de la comuna y que generó el cierre de la presidencia municipal por más de un año a manos del síndico, regidores y presidentes de comunidad. http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/

SUBIRVERACRUZ

El Dictamen Veracruz sería el primer estado en unificar policías. Antes de que concluya la administración del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, se podría...

Flor de Jesús Meza Antes de que concluya la administración del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, se podría concretar la creación de la policía estatal con mando único, dijo el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública, Rubén Darío Mendiola Solano, quien aseguró que al momento 60 municipios veracruzanos, ya dieron su anuencia.

Page 33: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 33 de 36

"Hay la propuesta a nivel nacional de que se creen las policías estatales con mando único y en el estado actualmente ya hay más de 60 municipios que han otorgado su anuencia para que se creen las policías únicas", comentó. El entrevistado calificó de factible que los cabildos de los municipios de todo el estado, antes de que termine el mes de septiembre puedan otorgar su anuencia para que cuanto antes, el gobierno del estado inicie las gestiones y los congresos locales analicen y aprueben la propuesta del gobierno federal. "Estamos totalmente seguros que el gobernador está trabajando muy fuerte en ese sentido, a efecto de platicar con los municipios y que estos en cabildo de manera autónoma otorguen su anuencia, ahorita van más de 60 municipios y para fin del mes de septiembre es factible que la mayoría de los municipios hayan expresado su sentir en el sentido de que sería conveniente que se cree la policía estatal con mando único, debido a que esto le quitará una buena carga a los municipios", comentó. En caso de llegar a un consenso con el resto de los municipios, el estado de Veracruz se convertiría en la primera entidad en la República que avalaría la existencia de una policía con mando único, con el objetivo de disminuir el índice delictivo en la entidad veracruzana. Mendiola Solano, dijo que una vez que los 212 municipios aprueben la anuencia para la creación de la policía con mando único, dependerá del Gobierno del Estado y la Legislatura Local, su análisis y aprobación. Entre los municipios que han dado un "sí" a la creación de la policía con mando único, se encuentran más en la zona centro del estado. "La semana pasada sesionó en Cosamaloapan el Consejo Estatal de Seguridad Pública y ahí más de 15 municipios de la zona del Papaloapan expresaron su sentir de manera directa", comentó. Recordemos que el presidente Felipe Calderón Hinojosa, propuso una iniciativa de reforma constitucional para desaparecer las más de 2,000 policías municipales de México y fundirlas en 32 corporaciones estatales de mando único, una propuesta respaldada de forma unánime por los gobernadores del país. La medida fue presentada durante el 28 Consejo Nacional de Seguridad Pública, aunque ya había sido planteada por el gobierno federal desde 2009. Según el mandatario, su objetivo es "lograr que, sin importar quién gobierne o a qué partido pertenezca, los mexicanos estén protegidos por una policía honesta y profesional". www.eldictamen.com.mx

SUBIRYUCATÁN

Milenio Novedades 'Fiscalizarán' desde San Lázaro programas de Sedesol en Mérida

MÉRIDA, Yuc.- Pedirán a la dependencia social informe sobre cómo y a qué zonas de la capital yucateca llegan los programas de desarrollo humano. Redacción SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- El diputado federal Rolando Zapata Bello anticipó que desde la Cámara de Diputados solicitará un informe a la Secretaría de Desarrollo Social para saber cómo y a qué zonas de Mérida llegan los programas de desarrollo humano a cargo de esa dependencia, según informa un comunicado de prensa. En la jornada de Diálogo Ciudadano celebrada este lunes en la colonia Santa Rosa, el

Page 34: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 34 de 36

legislador comprometió su gestoría para aumentar la cobertura de "Oportunidades" y "70 y Más". Recordó que los diputados aumentaron el presupuesto de Sedesol pero se desconoce si se amplío el padrón de beneficiados. Debido a la lluvia, la reunión se organizó en un local cercano al parque y marcó el inicio de la tercera semana de eventos informativos en Mérida. El coordinador de la bancada del PRI por Yucatán en San Lázaro, habló del trabajo que desempeña en los días previos al inicio de sesiones. Lo acompañaron el diputado Carlos Carrillo Paredes y el regidor Álvaro Omar Lara Pacheco. Los vecinos plantearon los problemas que tienen como las inundaciones que afectan sus predios cuando llueve en la calle 44 con 97 y zonas aledañas. En representación de los regidores del tricolor en el Ayuntamiento, Lara Pacheco informó que personal de drenaje realizará un estudio detallado del lugar para solucionar el problema de manera definitiva. Hubo quejas por lámparas apagadas en el parque y otros rezagos en los servicios públicos como la construcción de banquetas y más atención a las personas de la tercera edad. El diputado Zapata Bello, explicó que como secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la XLI Legislatura, gestiona recursos para reactivar la economía de Yucatán, mejorar la salud y conseguir más empleos. http://www.sipse.com/nota.php?id=33136

SUBIRZACATECAS

El Sol de Zacatecas Desconoce Corett número de expropiaciones en el municipio de Guadalupe

• El funcionario sólo pudo informar que en Guadalupe se han realizado cuatro expropiaciones en los años 1990,1997, 1998 y la última en el año 2004.

Josefina Casas Guadalupe, Zacatecas.- Anastacio Román Muñoz, encargado del módulo de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) en Guadalupe, dijo desconocer el número de expropiaciones en este año en el municipio. El funcionario sólo pudo informar que en Guadalupe se han realizado cuatro expropiaciones en los años 1990,1997, 1998 y la última en el año 2004 durante la administración de Felipe Álvarez Calderón. Detalló que de las últimas cuatro expropiaciones que Corett ha realizado en el municipio de Guadalupe, la primera de estas expropiaciones fue el 13 agosto 1990, en la cual se regularizaron 4 colonias como la Campesina, Margaritas, Ejidal y la Palma. Mientras que la segunda expropiación informó que se llevo a cabo el 16 octubre del 1997, en esa expropiación dijo que se regularizaron las colonias La Fe, la segunda sección de la Fe.

Page 35: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 35 de 36

Ampliación la Fe, Bonito Pueblo, ampliación de la colonia Campesina, División del Norte, y Limantour. Entrevistado en su centro de trabajo, el responsable del módulo de Corett en Guadalupe, indicó que en la tercera expropiación se regularizaron cinco colonias, en fecha 23 de marzo del 1998, que vienen siendo la Colonia del Bosque, Firco, ampliación la Fe, ampliación Bonito Pueblo, y el resto de superficie de la colonia Campesina, que se faltaba de expropiar. Por último dijo que la cuarta expropiación tuvo lugar el 17 de febrero de 2004 durante la administración municipal de Felipe Álvarez, donde se localizan las colonia La Joya, Ampliación Bonito Pablo 2ª y 3ª sección, San Francisco, Nueva Generación, el Montecito y Guadalupe Industrial. El municipio de Guadalupe, agregó cuenta con programas especiales esos programas especiales, los esta manejando otra persona en Zacatecas, "la verdad no sé qué colonias comprendan, tengo conocimiento sólo de las colonia Che Guevara, Tonatiu" quien puede darle información Al preguntarle por los predios donde se ubican mas de 150 colonias irregulares donde supuestamente, el presidente Mario Román participó para la regularización de por lo menos 15 dijo "Posiblemente estén dentro de programas especiales que pretenden meter, hay algunos programas especiales, nosotros aquí en el modulo solo tenemos conocimiento de los decretos normales, éstos se llevan a cabo mediante decreto federal y los convenios especiales no se que tramite les den realmente"concluyó. www.elsoldezacatecas.com.mx

SUBIR

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Lic. María del Rosario Castro Lozano

Coordinadora [email protected]

Lic. Francisco Jaime Acosta

Director General Adjunto de Fomento y Desarrollo del Federalismo [email protected]

Lic. Guillermo Muñoz de Baena Torres Director de Difusión y Publicaciones

[email protected]

Lic. Mauro Vázquez de Jesús Encargado de Comunicación Social

Análisis y Procesamiento de Información

Page 36: Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 1 de 36 · • Entregan Cuenta Pública 2010 sólo el 9.2% de los ediles. El 2008 tiene un avance del 99.5 por ciento, mientras que el 2009 apunta

Miercoles 25 de Agosto de 2010 Pag 36 de 36

[email protected]