Mig Interna 50-60

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Mig Interna 50-60

    1/6

    A L G U N O S A S P E C T O S

    D E

    L A

    M I G R A C I O N

    I N T E R N A

    L A U R B A N I Z A C I O N E N

    M E X I C O 1 9 5 0 - 1 9 6 0

    L

    A migracin interna

    es

    un tpico de

    es

    tudio importan

    te

    para

    cualqui

    er

    pas, debido al papel que tiene tanto

    en la redistribucin regional de la poblacin como en

    l

    os

    procesos de urbanizacin. Este trabajo no

    pr

    etende abar

    car todos los aspectos de la migracin interna de Mxico

    durante la dcada de 1950-1960. Est elaborado, ms bien,

    para dar a conocer algunas investigaciones preliminare

    s,

    basadas en datos no publicados reunidos en la ciudad de

    Mxico.

    1

    Un segundo propsito es el de analizar la importan

    cia que la migracin interna ha tenido sobre el crecimiento

    total de la poblacin

    urbana

    y sobre el cambio de poblacin

    de algunos centros urbanos de Mxico, entre 1950 y 1960.

    Mxico, como la may

    or

    parte

    de los pases del mundo,

    no

    r

    ec

    opila los datos de migracin

    interna

    como tales.

    El

    vo

    lumen de migracin debe ser obtenido indirectamente.

    En

    este estudio la

    es

    timacin de la migracin neta fu e cal

    culada, en primer lugar, para cada municipio, que es la

    menor unidad que cuenta con estadsticas completas.

    El cambio de poblacin, ya sea en cifras positivas o ne

    gativas, fue primero calculado para cada municipio restan

    do la poblacin de 1950 a la de 1960. El valor del incre

    mento natural nacimientos-muertes ) para esos 10 aos se

    disminuye, dejando un r

    es

    iduo. Esta variacin continua se

    atribuye ya sea a la inmi gracin o a la emigracin de cada

    municipio, que acontece e

    nt r

    e 1950 y 1960; pero ello re

    presenta nicamente la migracin neta y no

    el

    origen o

    d

    es

    tino de cualquier grupo de migrant

    es

    . Una suposicin

    implcita en este mtodo es que la migracin externa no

    ti

    ene gran importancia. Bajo condiciones ptimas la mi

    gracin neta

    es

    timada , obtenida por este mtodo,

    es

    buena

    El autor, de la Universidad de Florida E.U.A., present este

    trabajo a la Co nferencia Regional Latinoame ric

    ana

    de la Unin

    Geogrfica In terna cional, celebrada en Mxico del 2 al 8 de agosto

    del ao en cu rso.

    1

    El

    autor

    agr adece una beca del

    Pro

    grama de Inv

    es

    tigaciones

    de

    l Caribe de la Universidad de Florida, qu e le permiti reunir

    los datos en Mxico durant e el verano de 1965.

    570

    Por RoBERT P. STEVENS

    r se aproxima mucho a los datos es tadsticos rPal es de la

    migracin. A pes

    ar

    de que se piensa que

    el

    censo mexicano

    y los datos de las

    es

    tadsticas tienen un cierto grado de

    error, no

    es

    tan grande que cause resultados

    no-

    confiables,

    en la

    es

    timacin de la migracin neta.

    -

    +

    80

    70

    60

    \

    V

    40

    20

    1

    A

    ]\

    ~

    A,Jv-

    lJr

    fiU

    \

    h

    ~

    40

    .50 Zll

    1

    o 20

    GnFICA

    l

    Fr

    ecuencia de di stribu rin de municipios, clasificados de

    acuerdo con la migracin neta 1950-1960.

    Eje vertica l: nmero de municipios.

    Eje horizontal : migracin neta absoluta n cientos.

    La migracin neta fue calculada

    para

    1,769 divisiones

    o unidad

    es

    de superficie.

    2

    Estas divisiones son, principal

    mente, municipios, aunque

    el

    estado de Oaxaca

    es

    la prin

    cipal excepci

    n.

    En

    es

    te Estado, 570 municipios estn con-

    2

    Los da tos para estas unidades se pueden encontrar en un tra

    bajo indi

    to

    del autor: Migracin interna y nw vmento

    es

    pacial n

    Mxico 950-1960. Universidad de F lorida , 1965.

    Comercio Ex

    te

    rior

  • 7/23/2019 Mig Interna 50-60

    2/6

    en 30 unidades estadsticas denominadas ex-distritos.

    tanto, slo fue posible calcul

    ar

    la migracin neta al

    distrito

    s.

    En otros Estados, algunos municipios

    que fundirse en una unidad estadstica ms

    gr

    an

    creacin de nu evos municipios en los 10 aos del

    1950 a 1960. En la siguiente exposicin, p

    or

    razo

    sticas,

    se

    har referencia a las divisiones que son

    de

    la

    incorporacin o creac in de mun icipi os,

    cu-

    s.

    dis

    tribu

    cin de la mig

    racwn

    absoluta neta se mu

    es-

    a grfica 1, donde las cifras de su frecuencia ( valo

    ) ) son trazadas en contraste con el

    nm

    ero de mu

    (valor es de x

    Por

    el diagrama se puede ver

    ente que los municipios con prdidas netas son

    ms

    num

    erosos que aquellos con g

    anan

    cias neta

    s.

    orcin es de 4 a

    l

    De los municipios

    qu

    e reciben

    de 10,000 migrantes, uno s 344 reciben un total de

    inmi

    grant

    es

    en un promedio de

    1,600. La

    s cifras

    para municipios que pierden no ms de

    mi grantes, son

    1

    ,3 64

    .

    municipio

    s,

    siendo en total

    emigrantes,

    un

    promedio tambi n de 1,600. Hu

    cipi os que recibieron ms de 10,000 emigrantes,

    tota l 1.940,000 y en promedio, 51,000. Veinti

    s pe

    rdier

    on ms .de

    10,000

    emigrantes. El

    emigrantes en esta categora fue de 547,000 con un

    de

    24,000 por

    municipio. As,

    la

    migracwn pre

    tendencia que es la de pasar de reas poco po

    a ncleos de poblacin

    mayor

    es. Los 382 municipios

    ibi eron inmig

    rant

    es y

    lo

    s

    1,387

    municipios

    qu

    e pe

    r-

    emigrante

    s,

    fueron representados en mapas de acuer

    ca tegoras distintas de migracin neta ab so lut a.

    as 1 y 2 muestran la migracin neta y la inmigra

    eta , respectivamente. Debe tenerse en mente qu e am

    pas muestran la migracin neta en nmeros abso-

    ,

    por

    tanto, la importancia relativa de la migracin

    a la poblacin total municipal no se manifiesta.

    el municipio de Ensenada, en el estado de

    , ha reciuido mucho me

    no

    s emigrantes que

    cipio dr

    Guadalajara

    a p

    es

    ar de que ambos

    han

    ms de 10,000 entre 1950 y 1960. Debido a qu e

    del primero es mucho mayor qu e la del segundo, a

    de

    qu

    e la poblacin de

    1960

    fue menor, aparece una

    de la can tidad de migrantes. Teniendo en

    es de los mapas, uno puede descubrir

    patrones de la migracin interna . De las observa

    del mapa 1 resulta ev idente que la mayora de los

    que

    han

    perdido mayor nmero de emig

    rant

    es

    en la porcin central del pas. Los Estados

    dantes parecen tenr r poca influencia en el

    patrn

    de

    aunque posiblemente existen algunas cuantas

    tal es co mo el estado de Yucatn

    y,

    parcialme

    n-

    dr Michoacn.

    mapa 2 muestra que l parte septentrional de M

    as como el rea que rodea a la ciudad de Mxico,

    con municipios que contienen el mayor nmero de

    e

    966

    nmgrantes.

    La

    dstrihucin

    ge

    n

    era

    f de s mumc1p10s

    que

    '

    adquieren emi grantes est caracter izada por dos patrones

    ge nerales: uno es el de los municipios que se encuen tran

    dispersos por todo el pa

    s.

    Estos aparentan tener una fun

    c:i n de si tuacin de centros de poblacin interiores, tal es

    co mo

    Mo

    nterrey, Guadalajara y otros centros-regiones ms

    pequ

    eos. El segundo es el de l

    os

    municipios situados en

    la frontera. Muchos de los municipios que limitan con Es

    tados Unidos, adquieren gran nmero de emi grantes. Esto

    por lo regular es tambin una funcin de la localizacin

    de

    gra

    ndes cent ros de poblacin . Sin embargo, l

    os

    muni

    cipios de la fr o

    nt

    era meridional tambin pr esentan una in

    migracin neta, co mo

    lo

    manifiesta una

    gra

    n parte, tanto

    de los municipios de la costa del

    Pa

    cfico, co mo

    lo

    s de la

    costa del Atlntico.

    Muchos autores han notado la relacin que ex iste e

    ntre

    la migracin intern a y las opor tunidades econmicas. La

    situacin de Mxico ent re 1950 y 1960 indica que los em i

    grantes se mueven de reas de pocas oportunidades y me

    nor

    rs

    actividades econmicas a otras de

    mayor

    es oportuni

    dades y actividades econmicas, ya sea a centros industri ales

    altamente urbanizados o a reas de expansin agr cola

    (principalmente

    por

    causa del riego) o de

    co

    lonizacin agr

    cola. Esto a su vez ocasiona el problema de qu hacer con

    las desigualdades regionales, a las cuales el gobierno de

    Mxico tendr un da

    qu

    e e

    nfr

    e

    ntar

    se. Las regiones y

    lo

    ca

    lidades donde la actividad econmica se est expandi endo

    atraern

    em

    igr

    a

    nt

    es de

    otra

    s

    part

    es del pas. Estos emi

    grantes sern seleccionados en lo que respecta a edad y

    se xo y su movimiento favorecer al rpido crecimiento de

    una

    s comunidades a expensas de otras,

    lo qu

    e

    aumentar

    las desigualdades regionales del pas

    Otra caracterstica importante de la

    migracwn

    interna

    en la dcada de

    1950

    a

    1960,

    fue su papel en

    el

    pro ceso de

    urb

    anizacin

    qu

    e

    ocurre

    en Mxico. Como en muchos pa

    ses 'del mundo, la

    urbaniza

    cin de la poblacin de Mxico

    est avanzando a un ritmo acelerado.

    El

    cuadro I muestra

    que el porcentaje de incremento de la poblacin urbana

    vara considerablemente en cada Estado. Hasta cierto pun

    to, la importancia de la migracin interna en el proceso de

    urbanizacin tambin vara mucho por localidades y parece

    que no existe

    una

    correlacin entre

    el

    tamao de

    lo

    s n

    cleos de poblacin y la

    inmigracin

    neta.

    Varios autores, no obstante, creen que la mi gracwn in

    tPrna en Mxico ha sido un factor de poca importancia

    en la gran urbaniza cin del pas qu e ocurri de 1950 a

    1960.

    Este hecho puede ser demostrado, como seala Kings

    ley Davis,

    3

    mediante un clculo qu e tiene el fin de elimi

    nar

    la influencia del cr

    ec

    imiento general de la poblacin

    en

    el

    crec imiento

    urban

    0. Esta suposicin implica que el

    total de la poblacin del pas

    perman

    eci co nstante

    por

    un

    perodo determinado, pero que el porcentaj e de la pobla

    cin

    urbana

    cambi histricamente, como sucedi . As, uno

    3 Kingsley Davis, "Th e Urbanization of the Human Population",

    Scientific American,

    sep ti embre de 1965, p.

    41.

    571

  • 7/23/2019 Mig Interna 50-60

    3/6

    EMIGR CION INTERIOR

    BSOLUT NET

    EN

    MEXICO

    1950 1960

    D

    1-999

    D

    1 000- 1 999

    ffilli]

    2 000 - 4,

    999

    C ':l

    5,000 -9,999

    o

    ;

    1)

    1

    '

    10 ,000

    y

    S

    o

    1)

    1

    o

    \ {AnA 1

  • 7/23/2019 Mig Interna 50-60

    4/6

    CuAnno 1

    POR

    ENTIDADES, 1950-1960

    entidad

    alient

    es

    ederal

    s

    NORTE

    Sur

    SuR

    DE MXICO

    Roo

    195

    42.6

    54.9

    94.5

    4-1.6

    21.1

    47.9

    26.4

    32.0

    43.4

    33.2

    24.2

    38.8

    57.4

    44.1

    28.7

    55.9

    30.4

    53.0

    25.0

    64.5

    32.9

    34.1

    27.9

    45.3

    60.1

    23.1

    21.7

    20.7

    57.4

    26.9

    21.9

    33.3

    55.2

    196

    50.7

    59.9

    95.8

    46.4

    22.4

    58.5

    38.6

    4.0.6

    53.2

    39.2

    28.1

    43.9

    66 .7

    57.2

    35.5

    70.4

    33.6

    59.8

    27.2

    77.7

    36.3

    42.6

    38.2

    57.6

    61.8

    24.4

    25.7

    24.4

    63.2

    31.4

    26.6

    39.6

    59.8

    Cambio

    absoluto

    8.1

    5.0

    1.3

    4-

    8

    1.2

    10.6

    12.2

    8.6

    9.8

    6.0

    3.9

    5.1

    9.3

    13.1

    6.8

    14.5

    3.2

    6.8

    2.2

    13.2

    3.4.

    8.5

    10.3

    12.3

    1.7

    1.3

    4.0

    3.7

    5.8

    4

    .5

    tJ 7

    6.3

    4.6

    Julio Durn Ochoa, Poblacin Fondo de Cultura Econmi

    ca, llfxico,

    19

    55, p. 37, y V JI Censo General de Pobla-

    cin

    96

    de Mxico.

    1966

    obtiene

    el

    crecimiento de la poblacin urbana absoluta que

    habra

    ocurrido si la migracin urbana-rural fuera el nico

    factor que la afectara.

    Por

    ejempl

    o,

    M xico tuvo en 1950

    una poblacin total de 25.791 ,000, de la cual 10.983,000

    (

    42.6 )

    fu e urbana.

    Para

    1960 la poblacin total del pas

    fu e de 34.923.000 y la poblacin urbana de 17.705,000,

    o sea el 50.7 . Si la poblacin total hubiera permanecido

    en 25.791,000 y el porcentaje urbano hubiera ascendido de

    42.6 a 50.7

    ,

    la poblacin

    urbana

    absoluta en 1960

    ha

    bra sido de 13.070,000. Ese es crecimi ento que habra

    ocurrido en la poblacin urbana si la mi gracin rural-ur

    bana hubiera sido

    el

    nico factor. En la real idad, la po

    blacin urbana alcanz a 17.705,000. En otras palabras, l

    31 del rpido crecimi ento de las ciudades

    y

    pueblos fue

    atribuido a la mi gracin; el 58.3 o o al incremento de la

    poblacin general del pas y

    el

    10.7 a la accin unida de

    ambos factores. Durante un lap

    so

    de 20 aos, de 1940 a

    1960, un porcentaje de cr

    ec

    imiento urbano

    es

    timado en

    28.3 se debi a la emigracin

    rur

    al-urbana. Si nicamen

    te las ciudades de ms de 100,000 habitantes son conside

    radas urbana

    s,

    el

    crecimiento de porcentaje debido a

    la

    migracin decae notablemente. Cuando se mira a nivel mu

    nicipal, parece que los procesos de centralizacin y descen

    tralizacin estn sucediendo simultneamente en

    el

    pas. Pa

    ra dar cuenta ms exacta de estos proc

    es

    os sera aconsejable

    utilizar datos metropolitanos y citadinos. Infortunadamente,

    stos no exis ti eron en el tiempo en que este estudio fue

    realizado. Los datos a nivel municipal, sin embargo, pue

    den dar un cuadro general de la situacin. El cuadro 11 re

    gistra once municipios populosos. La localidad de la ciudad

    de Mxico

    4

    es cien por ciento urbana , los otros municipios,

    algo menos. Despus que se calcula la migracin neta es

    posible conocer

    el

    porcentaje de crecimiento de un muni

    cipio que se debe a la migracin. Las cifras revelan que

    ambos procesos, el de centralizacin y descentralizacin, son

    evidentes. De los once municipios, cinco tienen un porcen

    taje de crecim iento debido a migracin que vara de 25

    a 60 . Seis tienen, de hecho, prdida de migrantes.

    El

    cuadro m proporciona un indicio de la redistribu

    cin de la poblacin que ocurri en el Distrito Federal en

    tre 1950 y 1960. Lo que est sucediendo, efecto, en la

    ciudad de Mxico, es una descentralizacin. La emigracin

    negativa del centro de la ciudad y los altos porcentajes de

    crecimiento debido a la migracin manifestada en los rnu

    nicipios de los alrededores, sealan el hec

    ho

    que los l

    timos estn ganando migrantes de la misma ciudad central

    as como de los municipios adyacentes del

    es

    tado de Mxico.

    1

    Realmente, la ciudad de r.t

    xi

    co y las divisiones estadsticas

    circunvecinas no estn definidas lega lmente como municipios, pero

    en este trabajo se han considera

    do

    co

    mo

    tal es, por razones corn

    parativas.

    573

  • 7/23/2019 Mig Interna 50-60

    5/6

    O 1-999

    CJ 1 000 - 1 999

    \ : } } ~ j 2 000-4 999

    - 5 000

    -9999

    10 000 Y

    M S

    INMIGRACION

    INTERIOR

    ABSOLUTA

    NETA EN MEXICO

    1950 1960

    ~

    ~

    ~ = = = = = = ~ ~ = = = = = = = = = = = = ~ ~ = = = = = = ~

    ~ ~ = = = = = = = = = = = = = =

    MAPA 2

  • 7/23/2019 Mig Interna 50-60

    6/6

    CUADRO 11

    Porc

    entaj

    e de c ci-

    Localidad

    Entidad Poblacin Migracin

    miento debido a la

    1960 neta

    migracin

    Ciudad de Mxico

    Distrito Federal

    2.832,133

    -233,805

    Guadalajara

    Jalisco

    740,

    394.

    209,351 58.1

    Monterrey Nuevo Len

    601,085

    107,443

    4.1.0

    Pu

    ebla Puebla

    297,257 15,720 25 .1

    Mexicali Baja California

    281,333 73 ,394.

    46.8

    Ciudad

    Jur

    ez

    Chihuahua

    276,995 87,952

    60.4.

    Culiacn

    Sinaloa

    208,982

    7 14.7

    To n

    :en

    Coahuila

    203,982

    5,

    114.

    San Luis Potos

    San Luis Potos

    193,670

    17,779

    Toluca

    Mxico 156,033

    241

    Aguascalientes

    Aguascalientes

    154,211

    10,838

    U

    ENTE

    S VIII Censo General t e Poblacin, 1960 de Mxico e informes estads

    ti

    cos

    no

    publicados.

    CuADRO 111

    e Mxico

    es circunvecinas

    co

    c

    n

    A.

    Madero

    alco

    gdalena Contre-

    s

    Alta

    Obregn

    c

    Migracin

    neta

    -233,805

    109,270

    63,143

    5,864

    279,04.8

    122,012

    144,411

    8,207

    2,097

    85,333

    2,290

    12,689

    8,813

    Porcentaje de creci

    miento debido a la

    migracin

    59.8

    63.3

    61.6

    74.5

    74.0

    81.2

    43.7

    34.0

    67.3

    22.1

    44.6

    37.8

    S Infonne

    s estads ticos no publicados y cifras de poblacin

    del Censo General de Poblacin de 1950 y 1960.

    ciudad de Mxico y otros mumcJpws presentan un

    no comn en Estados Unidos,

    l

    de descentraliza

    proce

    so

    tpico latinoamerica

    centralizacin nrbana. El crecimiento moderado que

    e

    rim

    ent de

    1950

    a

    1960

    en la mayora de estos mu

    por ejemplo,

    26 para

    la ciudad de Mxico) fue

    propio incremento natural. Estas reas crecie

    de que la poblacin fue suficientemente fecun

    compensar las prdidas

    por

    migracin neta.

    Aunque

    cipios, sin lug

    ar

    a dudas, recibieron muchos inmi

    s de reas rurales y de pequeos centros urbanos, la

    in de otras

    r

    eas (en el caso de la ciudad de Mxico,

    cc in suburbana) fue ms que suficiente

    para

    so-

    ar

    la ganancia por mi gracin.

    de

    966

    La conclusin que se puede establecer despus de la

    lectura de los datos, por lo que respecta a

    la

    importancia

    de la migracin

    intema

    en la urbanizacin en Mxico,

    entre

    1950

    y

    1960,

    es que una preocupacin del gobierno

    me

    xicano y de otros .gobiernos de Amrica Latina, est fuera

    de lugar. Impresionados

    por

    el enorme crecimiento de la

    poblacin de sus ciudades, esos gobiernos tienden a atribuir

    el

    rpido crecimiento de las ciudades a

    la

    migracin rural

    urbana . En unos cuantos casos esto es

    verdad;

    pero en la

    mayora, sin embargo, la migracin rural-urbana, en reali

    dad, no hace ms que compensar

    un

    poco la diferencia

    en

    el

    ndice de natalidad,

    entr

    e la ciudad y el campo. Como

    resultado de la distribucin desproporcionada de los fon

    dos

    para

    la salud pblica, que los concentra en las ciuda

    d

    es

    , la gente en

    s

    tas se est multiplicando como nunca

    lo

    hizo antes y la migracin rural-urbana est jugando un pa

    pel menor que en el pasado.

    Parece evidente que el nico camino

    para

    controlar la

    urbanizacin desorbitada, con todos sus problemas sociales

    concomitantes, no solamente en Mxico, sino en todo el

    mundo desarrollado y subdesarrollado, es reducir el enorme

    ndice de crecimiento de la poblacin. En el presente, des

    afortunadamente, esta solucin est tan alejada de la rea

    lidad, que slo puede considerarse como

    una

    cuestin aca

    dmica. Como seala Kin gsley Davis

    5

    : Las polticas seguidas

    para

    reducir

    el

    crecimiento de la poblacin se apoyan toda

    va en un volumen de informacin reducido y su poder es

    escas

    o.

    Los planeadores urbanos continan tratando el

    cr

    e

    cimiento de la poblacin como

    al

    go para

    lo

    que debe pla

    ne

    ar

    se, y no algo que debe ser planeado en s mismo.

    Cualquier pltica sobr e cmo impe

    dir el

    crecimiento de las

    ciudades es

    , por

    lo

    tanto, una me

    ra

    especulacin , opacada

    como est por la realidad de un incremento incontrolado

    de la poblacin.

    5 Kingsley Davis, op. cit. , p. 53.

    7