Miguel 2014pc Manuel Sante

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Miguel 2014pc Manuel Sante

    1/7

    PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA DE ARTE 20141.-DATOS GENERALES:

    1.1. UGEL : N16 BCA.1.2. LUGAR : PARAMONGA1.3. AREA : ARTE1.4. NIVEL : SECUNDARIA1.5. GRADO : 3er AO A,B1.6. DOCENTE : MANUEL SANT VELASQUEZ1.7.I.E.. : MIGUEL GRAU-PARAMONGA

    CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS

    ARTES VISUALES

    ARTE del renacimientoRepresentantes:Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, Miguel A. Buonarotti;ANALISIS DE SUS OBRASRECREACIONES ARTSTICAS DE OBRAS FAMOSASFIGURA HUMANA, CNONESEL RETRATO HUMANO

    TEATRO

    GENEROS TEATRALESLA IMPROVISACIONREQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO ACTORALESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMATICAJUEGOS DE ROLES,EJERCICIOS CREATIVOSMONTAJE TEATRALDE SITUACIONES V ELA VIDA REALAPLICACIONES PRACTICASLA TECNICA DE LA ACUARELAMATERIALES ,RECURSOS, EJECUCIONMUSICA

    Audicin musicalElementos de la msicaRitmo, armona, melodaInstrumentos de percusinLa voz y su clasificacinAudicin de canciones nacionales e internacionalesgneros musicalesInterpretacin de cancionesEL ARTE RUPESTRE EN EL PERU Y EL MUNDODISEOS PRECOLOMBINOSEL SIMBOLO Y LAS SEALESARTE POPULARPINTURA EN LIENZO O TRUPANCOMPOSICIONES DE BODEGONES ,PAISAJES Y TEMASLIBRESLA VOZ EN EL CORO

    Elabora cuadros esquemticos y analiza definicionesExpresa grficamente composiciones y/o situaciones deRealiza el anlisis esttico.Para ellos ingresamos al Aula de Innovacin Pedaggicapara la recopilacin de imgenes y textos

    Representa retratos de nios adultos y ancianos

    Considerando los cnones de la figura humana

    Realiza ejercicios de iniciacin dramticaIndividual y grupalDemuestra el placer por expresarse con el cuerpoConfecciona un tteres con elementos reciclablesRealiza la representacin de pequeas historias con lostteres.Realiza composiciones con diversas tcnica s plsticas ymateriales.

    Identifica sonidos e instrumentos musicalesReconoce elementos de la msicaReconoce e identifica ritmos con instrumentos depercusinRelajacin, respiracin, colocacin de la, voz.Reconoce tipos ve voces en el cantoInterpreta canciones locales y/o nacionalesIndividual o grupal

    Realiza diseos considerando elementos del arterupestre y precolombino en diversas superficiesRealiza composiciones con elementos dela arte popularcon diversas tcnicas plsticas y materiales.Temticas paisajes ,bodegones y temas libres

    Interpreta canciones a mediante coros con temasacordes Al calendario de festividades

    CAPACIDADES-DESTREZAS FINES-OBJETIVOS VALORES-ACTITUDES

    .Expresin artstica: INTERPRETA,REPRESENTA,MANEJA,MANIFIESTA.Apreciacin artstica :OBSERVA, VALORA EINTERPRETA

    Asiste puntualmente a la I.E.Se valora as mismoCumple con sus labores acadmicasValora sus accionesvalora el trabajo en equipoValora su trabajo y de los demsValora las costumbres y tradicionesPromueve y participa en acciones de solidaridad.

  • 8/12/2019 Miguel 2014pc Manuel Sante

    2/7

    PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA DE ARTE 20141.-DATOS GENERALES:

    1.1. UGEL : N16 BCA.1.2. LUGAR : PARAMONGA1.3. AREA : ARTE1.4. NIVEL : SECUNDARIA1.5. GRADO : 4to AO A, B, C1.6. DOCENTE : MANUEL SANT VELASQUEZ1.7.I.E. : MIGUEL GRAU PARAMONGA

    CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOSARTES VISUALES

    El arte abstracto:Arte abstracto figurativoArte abstracto geomtricoOtras abstracciones

    Recreaciones artsticasCorrientes pictricas en el Per :(Republica)El costumbrismo, Acadmico, indigenismo,moderno y contemporneo.Pintura en trupnTEATRO

    Recreaciones de obras importantes.Elementos escnicos en el teatroJuegos y ejercicios dramticosCreacin de textos dramticosRepresentaciones teatrales.MUSICA

    Audicin musicalElementos de la msicaRitmo, armona, melodaInstrumentos de percusinLa voz y su clasificacinAudicin de canciones nacionales einternacionales gneros musicalesInterpretacin de canciones.ARTES VISUALES

    Representacin del arte en diferentes pocasArte griegoArte romanoArte en a edad mediaPintura en vidrioEl mosaico

    Arte precolombinoMUISCA

    Canto coral

    Elabora mapas conceptuales, analiza y exponedefiniciones grupalmente sobre el arte abstracto.Expresa grficamente composiciones y/o situaciones deRealiza el anlisis esttico del arte abstracto y de las

    corrientes pictricas en el Per.

    Realiza recreaciones y/o composiciones con elementosdel arte republicano en el Per con diversas tcnicasplsticas y materiales.

    Realiza ejercicios de iniciacin dramticaIndividual y grupalDemuestra el placer por expresarse con el cuerpoRealiza grupalmente una representacin teatralCon temas de su inters o su realidad circundante

    Identifica sonidos e instrumentos musicalesReconoce elementos de la msica mediante unaaudicin musicalReconoce e identifica ritmos con instrumentos depercusinEjecuta un instrumento musical individual ygrupalmenteRelajacin, respiracin, colocacin de la, voz.Reconoce tipos ve voces en el cantoInterpreta canciones locales y/o nacionalesIndividual o grupalRealiza diseos considerando elementos del artegriego romano y de la edad media y precolombinoplasmados en superficies diversas (vidrio)Realiza composiciones con elementos dela arte y

    precolombino con diversas tcnicas, elementos ymateriales.Interpreta canciones a mediante coros con temasacordes Al calendario de festividades

    CAPACIDADES-DESTREZAS FINES-OBJETIVOS VALORES-ACTITUDES

    .Expresin artstica: INTERPRETA,REPRESENTA,MANEJA,MANIFIESTA.Apreciacin artstica :OBSERVA, VALORA EINTERPRETA

    Asiste puntualmente a la I.E.Se valora as mismoCumple con sus labores acadmicasValora sus accionesvalora el trabajo en equipoValora su trabajo y de los demsValora las costumbres y tradicionesPromueve y participa en acciones de solidaridad.

  • 8/12/2019 Miguel 2014pc Manuel Sante

    3/7

    PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA DE ARTE 20141.-DATOS GENERALES:

    1.1. UGEL : N16 BCA.1.2. LUGAR : PARAMONGA

    1.3. AREA : ARTE1.4. NIVEL : SECUNDARIA1.5. GRADO : 5to AO A, B, C, D, E, F,G1.6. DOCENTE : MANUEL SANT VELASQUEZ1.7.I.E.. : MIGUEL GRAU PARAMONGA

    CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOSARTES VISUALES

    CORRIENTES ARTISTICAS DE VANGUARDIA

    El cubismo, expresionismo, arte abstraccionismo,surrealismo, pop art ,y los ismos del arteComposiciones libres con elementos constitutivosde las artes visuales

    Pintura en trupn

    Pintura sobre botella de vidrioPintura en vidrioTEATRO

    El arte dramtico en los medios de comunicacinExperimentacin con fragmentos de obrasDramticas

    Gneros teatralesLa improvisacinRequerimientos para el desarrollo actoralEstructura de una obra dramticaJuegos de roles, ejercicios creativosMontaje teatral de situaciones de la vida real.MUSICA

    Audicin musicalElementos de la msicaRitmo, armona, melodaInstrumentos de percusinLa voz y su clasificacinAudicin de canciones nacionales einternacionales gneros musicalesInterpretacin de canciones.MUSICA

    Canto coralTcnicas de interpretacinInterpretacin grupal

    Elabora mapas conceptuales, analiza y exponedefiniciones grupalmente sobre el arte abstracto.Expresa grficamente composiciones y/o situaciones deRealiza el anlisis esttico sobre las corrientes artsticasde vanguardiaRealiza recreaciones y/o composiciones con elementos

    del arte de vanguardia en el mundo utilizando diversastcnicas plsticas y materiales.

    Realiza una investigacin de cmo influyen los mediosen nuestro modo de vida.Demuestra el placer por expresarse con el cuerpoconsiderando fragmentos de obras literarias.Realiza improvisaciones o recreaciones teatralesReconoce los gneros teatralesRealiza grupalmente una representacin teatral con loselementos del mundo teatral con tems de su realidad.Identifica sonidos e instrumentos musicalesReconoce elementos de la msica mediante una

    audicin musicalReconoce e identifica ritmos con instrumentos depercusinEjecuta un instrumento musical individual ygrupalmenteRelajacin, respiracin, colocacin de la, voz.Reconoce tipos ve voces en el cantoInterpreta canciones locales y/o nacionalesIndividual o grupal

    Interpreta canciones a mediante coros con temasacordes Al calendario de festividades

    CAPACIDADES-DESTREZAS FINES-OBJETIVOS VALORES-ACTITUDES

    .Expresin artstica: INTERPRETA,REPRESENTA,MANEJA,MANIFIESTA.Apreciacin artstica :OBSERVA, VALORA EINTERPRETA

    Asiste puntualmente a la I.E.Se valora as mismoCumple con sus labores acadmicasValora sus accionesvalora el trabajo en equipoValora su trabajo y de los demsValora las costumbres y tradicionesPromueve y participa en acciones de solidaridad.

  • 8/12/2019 Miguel 2014pc Manuel Sante

    4/7

    4PROGRAMACIN CURRICULAR BIMESTRAL N01 DEL REA DE ARTE 20141.-DATOS GENERALES:

    1.1. UGEL : N16 BCA.1.2. LUGAR : PARAMONGA1.3. AREA : ARTE1.4. NIVEL : SECUNDARIA1.5. GRADO : 3er AO A, B,C1.6. DOCENTE : MANUEL SANT VELASQUEZ1.7. DURACIN: DEL 4 DE MARZO AL 15 DE MAYO18., I.E. . MIGUEL GRAU-PARAMONGA

    CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS

    ARTES VISUALES

    ARTE DEL renacimientoRepresentantes:Leonardo da Vinci,Rafael Sanzio,

    Miguel A. Buonarotti;

    ANALISIS DE SUS OBRAS

    RECREACIONES ARTSTICAS DE OBRAS FAMOSAS

    FIGURA HUMANA, CNONES

    EL RETRATO HUMANO

    Elabora cuadros esquemticos y analiza definiciones delrenacimientoElabora cuadros esquemticos y analiza las obras ytrascendencia de cada representante del arte delrenacimiento.

    Expresa grficamente composiciones recreando lassituaciones de las obras artsticas de los grandesmaestros dela arte.de Realiza el anlisis esttico

    Realiza el dibujo del nio, la mujer y el varn tomandoen cuenta los cnones correspondientes.

    Realiza composiciones con figuras humanas respetandolos cnones correspondientes.

    Representa retratos de nios adultos y ancianosConsiderando los cnones de la figura humanautilizando diversos materiales.

    Realiza el retrato de algn familiar y su autorretrato.

    CAPACIDADES-DESTREZAS FINES-OBJETIVOS VALORES-ACTITUDES

    .Expresin artstica: INTERPRETA,REPRESENTA,MANEJA,MANIFIESTA.Apreciacin artstica :OBSERVA, VALORA EINTERPRETA

    Asiste puntualmente a la I.E.Se valora as mismoCumple con sus labores acadmicasValora sus accionesvalora el trabajo en equipoValora su trabajo y de los dems

    Valora las costumbres y tradicionesPromueve y participa en acciones de solidaridad.

    INDICADORES.. Elabora ordenadamente esquemas mentales para organizar la informacin sobre el arte del renacimiento.. Elabora ordenadamente esquemas mentales para organizar la informacin sobre los representantes del arte delrenacimiento, trayectoria, obras, trascendencia,.reconoce las medidas o cnones de la figura humana y los representa plsticamente adecuadamente..Reconoce y realiza retratos de un nio, mujer y un varn con respeto diversos materiales.

  • 8/12/2019 Miguel 2014pc Manuel Sante

    5/7

    PROGRAMACIN CURRICULAR BIMESTRAL N01 DEL REA DE ARTE 20141.-DATOS GENERALES:

    1.1. UGEL : N16 BCA.1.2. LUGAR : PARAMONGA1.3. AREA : ARTE1.4. NIVEL : SECUNDARIA1.5. GRADO : 4to AO A, B, C1.6. DOCENTE : MANUEL SANT VELASQUEZ1.7. DURACIN: DEL 4 DE MARZO AL 15 DE MAYO18. I.E .MIGUEL GRAUPARAMONGA

    CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS

    ARTES VISUALES

    El arte abstracto:Arte abstracto figurativoArte abstracto geomtrico

    Otras abstracciones

    Representantes y obras

    Recreaciones artsticas sobre el arte abstracto

    Corrientes pictricas en el Per :(Republica)El costumbrismo, Acadmico, indigenismo,Moderno y contemporneo.Representantes y obras

    Representacin o recreaciones artsticas sobre el arterepublicano en el PerPintura en trupn

    Elabora mapas conceptuales, analiza y exponedefiniciones grupalmente sobre el arte abstracto.Y su clases, figurativo y geomtrico

    Elabora una investigacin personal sobre losrepresentantes del arte abstracto, su trascendencia ysus obras artsticas

    Expresa grficamente composiciones y/o recreacionesasumiendo sus propuestas creativas.

    Utiliza recursos y materiales para sus recreacionesartsticas

    Realiza un resumen y el anlisis mediante cuadrossinpticos sobre las corrientes pictricas en el Perdesde el inicio del periodo republicano.Elabora mapas conceptuales sobre los representantes ysus obras artsticas

    Realiza recreaciones y/o composiciones con elementosdel arte republicano en el Per con diversas tcnicasplsticas y materiales como el trupan.

    CAPACIDADES-DESTREZAS FINES-OBJETIVOS VALORES-ACTITUDES

    .Expresin artstica: INTERPRETA,REPRESENTA,MANEJA,MANIFIESTA.Apreciacin artstica :OBSERVA, VALORA EINTERPRETA

    Asiste puntualmente a la I.E.Se valora as mismoCumple con sus labores acadmicasValora sus accionesvalora el trabajo en equipoValora su trabajo y de los dems

    Valora las costumbres y tradicionesPromueve y participa en acciones de solidaridad.

    INDICADORES.. Elabora ordenadamente esquemas mentales para organizar la informacin sobre el arte abstracto y sus clases.. Elabora ordenadamente esquemas mentales para organizar la informacin sobre los representantes del arteabstracto , trayectoria, obras, trascendencia,.Realiza composiciones o recreaciones artsticas considerando la teora dela arte abstracto demostrando capacidadpara recrear plsticamente..Elabora ordenadamente esquemas mentales para organizar la informacin sobre el arte republicano y suscorrientes pictoricas.. Elabora ordenadamente esquemas mentales para organizar la informacin sobre los representantes del arterepublicano, trayectoria, obras, trascendencia.

    Realiza composiciones o recreaciones artsticas considerando la teora dela arte republicano demostrandocapacidad para recrear plsticamente. Con orden respeto y responsabilidad.

  • 8/12/2019 Miguel 2014pc Manuel Sante

    6/7

    PROGRAMACIN CURRICULAR BIMESTRAL N 01 DEL REA DE ARTE 20141.-DATOS GENERALES:

    1.1. UGEL : N16 BCA.1.2. LUGAR : PARAMONGA1.3. AREA : ARTE1.4. NIVEL : SECUNDARIA1.5. GRADO : 5to AO1.6. DOCENTE : MANUEL SANT VELASQUEZ1.7. DURACIN: DEL10 DE MARZO AL 15 DE MAYO18. I.E. MIGUEL GRAU PARAMONGA

    CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOSARTES VISUALES

    CORRIENTES ARTISTICAS DE VANGUARDIA

    El cubismo, expresionismo, arte abstraccionismo,surrealismo, pop art ,y los ismos del arte

    Representantes obras y su trascendencia

    Composiciones libres con elementos constitutivosde las artes visuales

    Pintura en trupn

    Pintura sobre botella de vidrio

    Pintura en vidrio

    Elabora mapas conceptuales, analiza y exponedefiniciones grupalmente sobre el arte vanguardista.

    . Elabora mapas conceptuales, analiza y expone sobrelos representantes de los movimientos vanguardistasde la pintura

    Realiza recreaciones y/o composiciones con elementosdel arte de vanguardia en el mundo utilizando loselementos constitutivos de las artes visuales sobrelienzo sobre trupan.

    Realiza composiciones creativas considerando el artedel vitral

    Realiza diseos composiciones y recreacionesconsiderando elementos dela arte vitral

    CAPACIDADES-DESTREZAS FINES-OBJETIVOS VALORES-ACTITUDES.Expresin artstica: INTERPRETA,REPRESENTA,MANEJA,MANIFIESTA.Apreciacin artstica :OBSERVA, VALORA EINTERPRETA

    Asiste puntualmente a la I.E.Se valora as mismoCumple con sus labores acadmicasValora sus accionesvalora el trabajo en equipoValora su trabajo y de los demsValora las costumbres y tradicionesPromueve y participa en acciones de solidaridad.

    INDICADORES:. Elabora adecuadamente mapas conceptuales, analiza y expone definiciones grupalmente sobre el artevanguardista.

    . Elabora responsablemente mapas conceptuales, analiza y expone sobre los representantes de los movimientosvanguardistas de la pintura en una lnea de tiempo.

    Realiza y propone recreaciones y/o composiciones con elementos del arte de vanguardia, plasmndolos sobrelienzo sobre trupan.

  • 8/12/2019 Miguel 2014pc Manuel Sante

    7/7

    Realiza composiciones creativas considerando el arte del vitral y demostrando capacidades resolutivas de creacinplstica.

    Realiza diseos composiciones y recreaciones considerando elementos dela arte vitral y su buena utilizacin