65
Director Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas Baleares (España). E-mail: [email protected] Editor

Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Director

Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas Baleares (España). E-mail: [email protected]

Editor

Page 2: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Marc Fuster Uguet. Universidad de las Islas Baleares-España E-mail: [email protected]

Comité científico

Dr. Joan Enric Capellà Cervera. Som Hotels -España-.

Dr. Miguel Angel Coll Ramis,Universidad de las Islas Baleares-España-

Dra. Pilar Constanzo. Universidad Iberoamericana -República Dominicana-.

Dra. Patricia Ercolani. Universidad Nacional del Sur -Argentina-.

Dra. Claudia M. Giraldo Velásquez. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia -Colombia-.

Dr. Daniel Meyer Krumholz. Universidad Andrés Bello -Chile-.

Dra. Joana Maria Petrus Bey. Universidad de las Islas Baleares -España-.

Dra. María Armida Patricia Porras Loaiza. Universidad de las Américas Puebla -México

Dra. Gerda Priestley. Universidad Autónoma de Barcelona -España-.

Dra. Guadalupe Revilla Pacheco. Universidad de las Américas Puebla -México-.

Dr. Paul Rivera Alicea. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-.

Dr. Alfonso Rafael Rocha Herrera. Universidad de las Américas Puebla -México-.

Dr. Miguel Seguí Llinás. Universidad de las Islas Baleares -España-.

Dra. María Vandam - Academia Argentina del Turismo.-Argentina-.

Dr. Luis Alexandre Mees. Universidad Federal de Rio de Janeiro -Brasil-.

Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-.

Evaluadores externos

Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana -República Dominicana-. Edita Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo.

TURPADE. Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo. Revista semestral gratuita de distribución en web.

http://www.conpeht-turpade.com

E-mail: [email protected]

Edición digital

Page 3: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Israel Gonzalez Ortega.

Información Legal

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, es una publicación semestral editada por la Confederación

Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo A.C. Av. Teziutlán Norte. No. 43, Colonia La Paz, C.P. 72160,

Puebla, Pue., México, Tel. (52)(222)2 66 16 90, www.conpeht.com, [email protected]. Editor responsable:

Marc Fuster Uguet. Universidad de las Islas Baleares -España-. E-mail: [email protected]. Reserva de

Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809

Reserva de Derechos al Uso

Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203, ISSN: 2448-6809, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la actualización de este número Mag. Miguel Ángel Coll Ramis, Universidad de las Islas Baleares, carretera de Valldemossa, km 7,5, C.P. 07122 Palma, Illes Balears (España). Fecha de última

modificación, 15 de mayo de 2016. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

INDICE

EVENTOS CIENTÍFICOS ITINERANTES Y SU IMPACTO EN EL TURISMO DE CIUDADES

SEDES: EL CASO DE MACEIÓ, BRASIL. Itinerant scientific events and their impact on tourism in

host cities: the case of Maceió, Brazil………………………………………………………………4

CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD DE SANTA MARTA (COLOMBIA) COMO DESTINO

TURÍSTICO: PERCEPCIÓN DE SUS PRINCIPALES ACTORES.Santa Marta’s (Colombia)

competitive conditions like tourism destinations: perception of its main actors……………………18

INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y SUS

AFECTACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DEL TURISMO GASTRONÓMICO.Climate change’s

incidence in the agrarian-food systems and their affectations in the planning of gastronomy tourism.

……………………………………………………………………………………………………31

EL DESARROLLO DEL TURISMO EN ALEMANIA DURANTE EL RÉGIMEN

NACIONALSOCIALISTA. Tourism development in Germany during the National Socialist regime

………………………………………………………………………………………………………………..46

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA EN EL

APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN DIRECTIVOS DEL SECTOR TURÍSTICO PARA EL

DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CONTEXTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

(CTS). Results of the application of cooperative interaction in English language learning in managers

Page 4: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

of the tourism sector for the professional performance in the context of science, technology and society

(STS)……………………………………………………………………………………………….56

EVENTOS CIENTÍFICOS ITINERANTES Y SU IMPACTO EN EL TURISMO DE CIUDADES SEDES: EL CASO DE MACEIÓ,

BRASIL.

Itinerant scientific events and their impact on tourism in host cities: the case of Maceió, Brazil.

ROBERTO MIQUEL FUENTES RIVERA

Universidad Nove de Julho. UNINOVE.

Resumen: El segmento turístico conocido internacionalmente como MICE que incluye las

actividades relacionadas a la realización de reuniones y eventos, toma mayor relevancia en

diversos países a raíz del impacto económico que este sector representa en sus economías.

Como muestra, este trabajo tiene como objetivo identificar los elementos que contribuyen al

sector turístico de ciudades sedes a través de la realización de eventos científicos. Para ello,

fue considerada una institución brasileña responsable por la organización del principal

congreso de ingeniería de producción del país y que lleva año con año a más de 2000 personas

a diferentes ciudades de acuerdo con su edición. Fueron realizadas entrevistas y análisis de

documentos con los organizadores y el Convention Visitor Bureau a fin de recolectar datos que

contribuyesen a identificar el impacto generado por este evento a la estructura turista de la

ciudad de Maceió como ciudad sede de la edición de 2018.

Palabras claves: Eventos científicos; ciudades sedes; impacto económico; reuniones,

incentivos, congresos y exposiciones; MICE

Abstract: The tourist segment known internationally as MICE that includes the activities related

to meetings and events, is becoming more relevant in several countries due to the economic

impact that this sector represents in their economies. As a sample, this research aims to identify

the elements that contribute to the tourism sector of host cities through the organization of

scientific events. For this, the researchers selected a Brazilian institution responsible for the

organization of the main conference on production engineering in the country that annually

attracts over 2000 people to different cities in each edition. Interviews and analysis of documents

were carried out with the organizers and the Convention Visitor Bureau in order to collect data

that would help to identify the impact generated by this event on the tourist structure of the city

of Maceió, host city for the 2018 edition.

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía

y Turismo (CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 11

Octubre2019/ Febrero 2020

Autores/Authors:

Roberto Miquel Fuentes Rivera

Correspondencia:

[email protected]

Page 5: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Key words: Scientific events; host cities; economic impact; meetings, incentives, congresses

and exhibitions; MICE

1. Introducción

La industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (Meeting, Incentive, Congress

and Exhibition o MICE por su sigla en inglés) atrae un creciente número de participantes que visitan

cada año diferentes ciudades sedes alrededor del mundo. De acuerdo con la Asociación Internacional

de Congresos y Convenciones (ICCA por su sigla en inglés), los Estados Unidos de América, Alemania

y España fueron los países más buscados como destinos MICE en 2018, contando con 947, 642 y 595

eventos respectivamente. En relación a las ciudades sedes más buscadas, las 3 principales para este

mismo año fueron Paris, Viena y Madrid (ICCA, 2019).

En Brasil, este segmento también ha ido en ascenso, encontrándose actualmente en la 17ª

posición a nivel mundial, siendo el país número 1 en Latinoamérica en atraer este tipo de eventos,

creciendo en 47% durante los últimos 18 años al recibir 124 eventos en el año 2000 y 233 en 2018,

resultado de la inversión en infraestructura y equipos para el sector y los esfuerzos de promocionar el

país como destino anfitrión de congresos y convenciones (ICCA, 2010; ICCA 2019; PMM et al., 2016).

Para Whitfield (2007), las ciudades tienen la posibilidad de autopromocionarse dependiendo

del prestigio del evento acogido. Sin embargo, la participación de los Convention & Visitor Bureau

(CVB) en diversas ciudades, es indispensable para aumentar la visibilidad local como destino viable

para la industria MICE y consiguientemente, estimular el flujo turístico. Ejemplo de ello, para la

realización de este trabajo fue indispensable el apoyo del CVB de la ciudad de Maceió en Brasil, creado

en 1997 con la finalidad de apoyar la captación y realización de eventos (PMM et al., 2016).

De esta forma, es realizada una investigación con base en el estudio del principal evento

científico en el área de la Ingeniería Industrial realizado en Brasil anualmente y su impacto económico

en la ciudad sede para la edición realizada en 2018. Para obtener resultados más concretos, fueron

considerados diferentes aspectos relacionados con los organizadores del evento, los participantes y la

ciudad sede. En base a estos datos, se espera afirmar que la realizacion de eventos científicos itinerantes

genera impactos economicos positivos en las ciudades anfitrionas; proposición que constiutye la

hipótesis de esta investigación.

2. Marco Teórico

2.1. Eventos científicos

La producción de cualquier tipo de eventos independientemente de su naturaleza, sean

reuniones o conferencias, exposiciones, festivales, espectáculos de entretenimiento, celebraciones

culturales, eventos privados o deportivos y otro tipo de eventos son parte del sector de servicios dentro

de la economía de un país (Getz, 2005; Vargo & Lush, 2014). En Brasil, específicamente, es el sector

que genera más empleos formales según datos del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y

Servicios (MDIC, 2017), como resultado del trabajo conjunto de una amplia red de diversos servicios

que conforman este mercado (Ellert et al., 2015).

Los eventos científicos contribuyen directamente a ciertos sectores socioeconómicos de una

región determinada. Para Rivera et al. (2019), es a través de ellos que se difunden resultados científicos

de investigaciones realizadas en instituciones educativas e de investigación, fomentando así, al

progreso de la ciencia y desarrollo de un país. De igual forma, favorece a diversos sectores económicos,

principalmente aquellos relacionados con los diferentes servicios a ser contratados para la realización

de dichos eventos.

Page 6: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

La importancia de los eventos científicos radica en el intercambio de conocimiento entre

científicos, principalmente de forma interpersonal por medio de reuniones científicas y la participación

en asociaciones académicas y profesionales que permiten discusiones críticas entre participantes

(Witter & Souza, 2007; Targino, 2000). Getz (2012), por su parte, menciona que, por medio de estos

eventos, se alcanza un nivel más alto de conectividad social.

A raíz de esto, los organizadores de eventos científicos tienen el compromiso de ofrecer a los

participantes espacios confortables para promover el fortalecimiento de redes de relacionamiento que

permitan vivenciar experiencias únicas, inspiradoras y creativas que fomenten la interacción entre

congresistas como elemento intangible (Rivera et al., 2019; Wei et al., 2017).

2.2. Estructura de eventos científicos

Diversos factores deben ser considerados para la producción de eventos científicos, sin

embargo, la mayoria de los aspectos a tomar en cuenta para su planificación y ejecución dependerán

de los objetivos de cada institución organizadora, que, según Brown et al. (2015) deben ser evaluados

de forma detallada, garantizando así el éxito del evento a partir de las perspectivas de todos sus

stakeholders. Esta gestión es presentada por Rivera et al. (2019) por medio de una estructura compleja

de un evento científico realizado cada año y de forma itinerante, en el cual, son incluidas las actividades

a ser ejecutadas durante un año para la planificación y ejecución de 3 congresos (Figura 1).

Figura 1 – Actividades de planificación y ejecución de un evento científico.

Page 7: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Fuente: Adaptado de Rivera et al. (2019); Rivera (2019). [traducido por el autor].

De acuerdo con los autores, para iniciar la fase de planificación, es necesario distribuir los

stakeholders del segmento de proveedores en 4 categorías según el tiempo estimado de contratación,

como mostrado en la Tabla 1.

Tabla 1 – Periodo recomendado para la contratación de proveedores de eventos científicos anuales

2018 CONGRESO DE 2020

ACTIV. DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN PROV. PROV. ACTIV. DE PLANIFICACIÓN ACTIV. DE PLANIFICACIÓN

- Selección e invitación de conferencistas ENE

- Elaboración del Proyecto Ejecutivo del

EventoFEB

- Visita técnica a la 1a ciudad candidata

para el Congreso de 2019

- Sumisión de artículos MAR

- Captación de patrocinios y otros apoyos ABR- Visita técnica a la 2a ciudad candidata

para el congreso de 2019

- Inicio período de evaluación de artículos MAY

- Inicio período de inscripciones

- Divulgación de artículos aprobados

- Invitación a expositores potenciales

JUN

- Gestión para Visitas Técnicas

- Gestión para MinicursosJUL

- Visita técnica a la 3a ciudad candidata

para el congreso de 2019

- Selección de equipos de apoyo AGO

- Selección de la ciudad sede para 2019

- Inicio de búsqueda de proveedores tipo A

para el congreso de 2019

- Selección de mejores artículos sometidos

- Fin del periodo de inscripciones

- Capacitación de los equipos de apoyo

SEP

CONGRESO 2018 OCT- Presentación de la ciudad sede para 2019

durante el congreso de 2018

- Envío de encuestas de satisfacción

- Elaboración de informes finalesNOV

- Visita a la ciudad sede del congreso de

2019

- Cierre administrativo del Congreso de 2018 DEC

- Evaluación de propuestas de

ciudades candidatas para el

congreso de 2020

PROVEEDORES NO

LOCALES (PERMANENTES)

CONGRESO DE 2018 CONGRESO DE 2019

A

B

C

A

D

Page 8: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Fuente: Adaptado de Rivera (2019) [traducido por el autor].

Según los autores, los proveedores tipo A son aquellos que requerirán de un plan estratégico

más complejo para la prestación de servicios o son claves para la contratación de las categorías

subsecuentes como es el caso de las oficinas del CVB de la ciudad sede.

2.3. Ciudades sedes y turismo de eventos

La importancia de inspeccionar una ciudad candidata a ser sede de un evento es mencionada

por Boo y Kim (2019), afirmando que los organizadores deben considerar en primer lugar las

necesidades de los asistentes conforme su perfil. Estos autores listan diversos aspectos a ser

considerados durante una evaluación previa, como por ejemplo verificar opciones de entretenimiento

que incluyan actividades recreativas o al aire libre, compras y visitas a atracciones cercanas, evaluar la

facilidad de movilización de la zona como el servicio de transporte desde/hacia los aeropuertos

cercanos, la distancia desde el Centro de Convenciones (CC) y hoteles, disponibilidad de taxis en las

cercanías, seguridad, tarifas de habitaciones de hotel, limpieza de la ciudad, hospitalidad de la ciudad,

etc.

Por lo tanto, la selección de ciudades sede para la producción de eventos científicos es el

resultado de un proceso de evaluación de diversos factores que contribuirán al cumplimiento de los

objetivos propuestos por el comité organizador. De esta forma, esta decisión estratégica repercutirá en

decisiones subsecuentes que intervendrán en los procesos de planificación y ejecución del evento

(Rivera, 2019). Para Slack et al. (2015) esta decisión tiene efectos en los costos de producción, así

como en la habilidad de servir a los clientes. Sin embargo, Jaimangal-Jones, Fry e Haven-Tang (2018)

mencionan que la ciudad escogida, puede llegar a ser un elemento motivador, y, por lo tanto, la cantidad

de congresistas puede verse afectada de forma directa por este factor.

Después de haber seleccionado la ciudad idónea para la realización del evento, considerar el

respaldo de la oficina del CVB es indispensable para establecer un vínculo directo con proveedores

turísticos locales afiliados (Alford, 1998). La Figura 2 muestra la interrelación entre los CVB y sus

stakeholders más comunes.

Figura 2 – Interrelación entre el CVB y sus stakeholders

Tipo Período estimado para contratación

AMás de 6 meses

antes del inicio del evento

-

-

-

-

-

Convention Bureau

Hotel

Centro de Convenciones

Agencias de viajes

Apoyos locales (universidades, institutos, etc.)

BDe 4 a 5 meses

antes del inicio del evento

-

-

-

A&B (Alimentos y bebidas)

Servicios de montaje

Actividades Sociales

CDe 2 a 3 meses

antes del inicio del evento

-

-

-

-

-

-

-

Equipos audiovisuales

Material Gráfico

Traducción simultanea

Señalización

Servicios de transporte

Servicios de limpieza

Servicios de seguridad

DHasta 1 mes

antes del inicio o durante el evento- Papelería; etc.

Ejemplo de Proveedores

Page 9: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Fuente: Adaptado de Beldona et al. (2003). [traducido por el autor].

Los CVB son una pieza clave para la industria MICE (Ford et al., 2012). Diversos autores

mencionan la importancia de estas instituciones por medio de la definición de sus objetivos. Para Wang

(2008), el aumento de la visibilidad del área local como destino viable para reuniones, congresos y

otros eventos, es el objetivo principal que comparten las entidades públicas y privadas que conforman

la estructura de las oficinas de los CVB. Gartrell (1998) matiza que los CVB tienen dos objetivos

principales: 1) promover el destino y atraer la organización de eventos creando una imagen positiva de

los servicios locales, proporcionando información técnica y verificando la viabilidad de un evento; y

2) apoyar el desarrollo del turismo local facilitando la coordinación entre agentes de viajes y turismo

y el sector público, brindando servicios y capacitación a empresas locales.

A pesar de que cada CVB puede contar con una red flexible en cuanto a la naturaleza de sus

afiliados, la mayoría de los estudios identifica a cuatro stakeholders considerados como relevantes para

conformar una adecuada gestión: el gobierno local; hoteles y empresas turísticas; accionistas/afiliados

y los clientes del CVB (Ford & Peeper, 2008). Esta interrelación entre stakeholders resulta en la

combinación de recursos e intercambio de experiencias para el desarrollo de nuevos servicios que por

sí solos no podrían ofrecer, alianzas que son reconocidas como esenciales para el marketing turístico

(Maurer, 2010; Presenza & Cipollina, 2010).

Por su parte, las instalaciones para la realización del evento, constituye otro factor indispensable

a ser evaluado. Aunque algunos hoteles ofrecen una estructura adecuada, algunas investigaciones

apuntan que las ciudades que cuentan con CC tienen mejores oportunidades para atraer visitantes

(Benur & Bramwell, 2015; Boo & Kim, 2019). Muchas ciudades inclusive continúan invirtiendo en

instalaciones para atraer convenciones regionales, nacionales e internacionales, con base en la creencia

que la construcción de mejores y más grandes CC es lo que más importa (Sanders, 2014). Sin embargo,

otros autores hacen referencia a otros factores que pueden ejercer una mayor influencia en la selección

de los organizadores. Citan entre estos factores: las características del CC (capacidad instalada, número

de salas y baños, señalización direccional y la proximidad del hotel al CC), servicios (limpieza,

mantenimiento y amabilidad del personal), alimentos y bebidas, precios y oportunidades de negocios

y redes (Crouch et al., 2019; Choi, 2005; Breiter y Milman, 2006; Severt et al., 2007).

Page 10: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Por tanto, una ciudad para ser considerada sede debe poseer redes complejas de compañías con

enfoque en la planificación y suministro de bienes y servicios para atraer inversiones relacionadas a la

industria MICE, como alojamiento, alimentos y bebidas, transporte, agencias de viajes, operaciones

turísticas y atracciones comerciales (Haugland et al., 2011); estructura que satisfara las actividades

turísticas derivadas de las reuniones de interés profesional, de asociaciones, instituciones de carácter

comercial, promocional, técnico, científico y social que conlleva el turismo de negocios y eventos

(Mtur, 2019).

Para el Ministerio de Turismo (Mtur, 2019), este segmento se caracteriza por la transversalidad

y alta rentabilidad, ya que el perfil de este turista presenta un promedio mayor en los gastos efectuados

en las ciudades sedes gastando cuatro veces más que el turista de ocio; de hecho, el gasto promedio

diario de un turista de eventos en Brasil es de US$304,67, mientras que el del turista de ocio gira en

torno de US$73,77 (EMBRATUR, 2014). Los congresos en su mayoría son itinerantes, por lo cual se

desplazan de una ciudad a otra en cada edición, siendo una excelente oportunidad para ser atraídos por

medio de los CVB. (PMM et al., 2016).

3. Metodologia

Este trabajo, en cuanto a la metodología de su investigación, considera un enfoque cualitativo

de carácter inductivo, en el cual, a partir de un fenómeno dado, es posible encontrar similitudes en otro,

permitiendo entender procesos y experiencias, partiendo de hechos particulares para obtener

conclusiones generales (Hernández Sampieri et al., 2010).

En cuanto al método, esta investigación se fundamenta en un estudio de caso, en el cual es

analizada una institución brasileña responsable por la difusión e intercambio de conocimiento e

informaciones a través de eventos científicos. Esta entidad cuenta con una amplia red de socios entre

profesores, investigadores, estudiantes, profesionales, instituciones educativas, privadas y no

gubernamentales que actúan directa o indirectamente en el área de la ingeniería industrial en Brasil.

Reúne cada año aproximadamente a 2000 personas en el Congreso Brasileño de Ingeniería Industrial

(ENEGEP, en su sigla en portugués), realizado de forma itinerante en diferentes ciudades de Brasil a

cada edición.

Para este trabajo, son considerados los resultados obtenidos en el evento de 2018, realizado en

la ciudad de Maceió, capital del estado de Alagoas ubicado en la región noreste del país. Por lo tanto,

algunas estrategias de triangulación de datos (Yin, 2001), fueron utilizadas, al emplear fuentes para

recolección enfocada por medio de análisis de documentos e informes del CVB de la ciudad sede de

aquella edición, entrevistas semiestructuradas realizadas junto a la coordinación responsable de la

gestión de eventos científicos de la institución, y el análisis del informe final del congreso, el cual

permitió el acceso a la información referente a los costos, gastos y beneficios de producción, así como

conocer el perfil de los participantes. Estos datos que, al ser confrontados con estudios previos

realizados por el CVB, permitieron identificar su impacto en la economía de la ciudad sede durante el

evento.

Esta información fue recopilada durante el segundo trimestre de 2019, periodo en el cual las

actividades post evento por parte de los organizadores habían sido finalizadas, y, por otro lado, el

informe anual 2018 del CVB había sido publicado; los datos monetarios son reflejados en US Dólares

(US$) conforme la tasa de cambio cotizada en octubre de 2018, periodo en el cual fue realizado el

evento y que equivale a R$3.72 (reales brasileños) por US$1.00 (dólares) según el portal de inversión

en acciones de la bolsa de valores de Brasil (ADVFN Brasil, 2019)

Es importante tener en cuenta que, al considerar el método cualitativo para la realización de

esta investigación, los resultados obtenidos no deben ser generalizados (Malhotra, 2006). Apenas se

Page 11: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

pretende evidenciar la importancia de los eventos científicos y su impacto en la economía,

principalmente en los sectores relacionados al turismo de las ciudades sedes.

4. Resultados

4.1. Aporte de los organizadores

El ENEGEP es, según sus organizadores, el congreso más importante en el área de ingeniería

industrial de América Latina, no apenas por la cantidad de participantes a cada edición, más por el

volumen significativo de producción científica a cada edición y la participación de exponentes de

renombre a nivel nacional e internacional (ABEPRO, 2019). Es por esta razón que es un evento

científico muy solicitado por diversos CVB.

La 38ª edición celebrada en 2018 fue realizada en la ciudad costera de Maceió, específicamente

en el Centro Cultural y de Convenciones Ruth Cardoso, como resultado de una serie de visitas técnicas

en la cual fueron evaluados diversos aspectos principalmente estructurales que atenderían la demanda

de por lo menos 12 salas de diversos tamaños para uso simultaneo por 4 días de evento y una sala

principal con capacidad de por lo menos 2000 personas para la apertura y clausura del congreso.

Con base en la cadena de valor definida por Michael Porter (1985) como un modelo de análisis

de actividades específicas que las organizaciones realizan para crear valor y ventajas competitivas para

sus clientes, el CVB de la ciudad de Maceió menciona las principales actividades relacionadas a la

producción de eventos científicos, que incluyen diversas variables como lo muestra la Figura 3.

Figura 3 – Principales actividades para la realización de eventos.

Fuente: PMM et al. (2016). [traducido por el autor].

Para PMM et al. (2016) la recaudación monetaria derivada de la contratación de los servicios

anteriores es indispensable para medir el impacto económico de los eventos a ser realizados en la

ciudad de Maceió. De esta forma, se presenta en la Figura 4 la inversión local realizada por el Congreso

Brasileño de Ingeniería Industrial en su edición de 2018.

Figura 4 – Servicios contratados por el ENEGEP en la ciudad sede

Page 12: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ABEPRO (2018).

Si bien los datos anteriores no reflejan los costos totales destinados a la producción del evento

éstos reflejan el alto nivel de inversión, con la que este nicho en poco tiempo puede llegar a contribuir

a la economía de las ciudades sedes. Los valores obtenidos acompañan un estudio realizado por el

CVB, el cual estima la cantidad de US$114,036.73 referente a la inversión total realizada en el

segmento de eventos, lo que equivale a US$28,509.18 por día considerando un promedio de 4 días de

duración de cada evento (PMM et al., 2016).

4.2. Aporte de los congresistas

Adicional a la inversión realizada por la organización del evento, el aporte de los participantes

es de igual importancia para la economía de la ciudad sede. El Congreso Brasileño de Ingeniería

Industrial en 2018, contó con la participación de 1,934 congresistas de los cuales 1,080 eran alumnos

de graduación, 720 graduados (alumnos de posgraduación y/o profesionales), 94 participantes

relacionados a actividades de organización, staff y apoyo local y 40 expositores (ABEPRO, 2018).

Para una efectiva distribución de la inversión efectuada por los congresistas, PMM et al. (2016)

recomiendan categorizar a los participantes en dos grupos: residentes, segmento que en 2016 alcanzó

una participación de 17% en eventos realizados en la ciudad; y no residentes o turistas, con una

participación del 83% para el mismo año. Estas categorías permiten estimar de una forma más precisa

el gasto promedio realizado por cada individuo, durante su participación al evento.

Otra variable para considerar en esta etapa es el periodo de estadía en la ciudad sede de cada

participante. En términos generales, PMM et al. (2016) informa que, independientemente de la

duración del evento (promedio de 4 días), el 7% permanece por un máximo de dos días, siendo que el

41% permanece de 3 a 4 días y el 33% de los congresistas permanece entre 5 y 6 días. Por lo tanto, es

posible identificar que una parte considerable de los participantes en congresos utiliza parte de su

estadía para realizar actividades extracurriculares principalmente relacionadas al turismo local, en

periodos previos o posteriores al evento.

Por otra parte, de acuerdo con la distribución entre residentes y no residentes, es mencionado

que las estadías corresponden en promedio a 3.70 y 5.34 días respectivamente, con un promedio de

gasto por día de US$12.40 para el primer grupo y US$118.59 para el segundo (PMM et al., 2016).

Recopilando las informaciones anteriores, es presentada en la Tabla 2 con base a los datos del evento

en estudio.

SERVICIOINVERSIÓN

POR EVENTO

INVERSIÓN

PROMEDIO / DÍA

Centro de Convenciones 24,235.45$ 6,058.86$

Infraestructura y equipo 17,682.80$ 4,420.70$

Alimentos y bebidas 36,873.39$ 9,218.35$

Hospedaje 16,161.29$ 4,040.32$

Transporte local 4,205.83$ 1,051.46$

Escenografía y decoración 9,333.33$ 2,333.33$

Marketing y comunicación 3,363.49$ 840.87$

Conferencistas y artistas 6,129.03$ 1,532.26$

Subcontrataciones 15,294.42$ 3,823.60$

Total 133,279.03$ 33,319.76$

Page 13: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Tabla 2 – Distribución de los participantes del ENEGEP 2018

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ABEPRO (2018).

La distribución anterior se obtuvo a través de los reportes emitidos por el sistema de inscripción

y registro, en el cual se solicitaron datos generales, académicos y de domicilio de cada participante. De

esta forma, es posible destacar la importancia para el turismo local de los participantes no residentes,

que, por su condición, hacen uso extenso de la infraestructura turística de la ciudad, al demandar

servicios de alojamiento, alimentación, transporte, compras y entretenimiento (PMM et al., 2016). Para

esta categoría, el CVB menciona que no se incluyen en esta estimativa, los gastos referentes a pasajes

aéreas o terrestres hasta la ciudad sede por no estimar el aporte de este tipo de gastos a la economía

total. Esta misma fuente también identificó que, en lo referente al uso de servicios de alojamiento en

la ciudad de Maceió para el sector de eventos, el 72% de los congresistas buscan hospedarse en hoteles,

el 11% hacen uso de posadas o hostels, el 9% prefieren rentar un apartamento y finalmente el 5% de

los participantes en promedio hacen uso de la casa de familiares o amigos. Para el 66% de la muestra

estudiada, la decisión depende de la ubicación del lugar de alojamiento en relación a la cercanía del

CC o lugar de realización del evento.

4.3. Impacto económico del Congreso Brasileño de Ingeniería Industrial en 2018.

Como mencionado anteriormente, para determinar un resultado más preciso del impacto

económico resultante del segmento de eventos, deben ser consideradas las contrataciones de servicios

locales y los gastos estimados de los participantes tanto residentes como no residentes. De esta forma,

se presentan los resultados para este trabajo en la Tabla 3.

Tabla 3 – Aporte monetario de la realización del ENEGEP 2018 en la ciudad de Maceió.

Fuente: Elaboración propia.

Así, es mostrado el impacto en cuanto a valores monetarios invertidos con la realización del

Congreso Brasileño de Ingeniería Industrial. Sin embargo, al ser comparados con los datos globales

difundidos en el informe anual del CVB de Maceió para 2018, se obtienen resultados más amplios en

cuanto a la contribución general del evento al considerar que para ese año fueron realizados 48 eventos

en la ciudad con la participación de 49,330 congresistas, lo que generó un impacto económico de

US$18,817,204.30 (MC&VB, 2018). El Gráfico 1 muestra la representación de los datos anteriores.

CATEGORIA PARTICIPANTESVALOR

PROMÉDIO/DÍADÍAS TOTAL DE GASTOS

Residentes 143 12.40$ 3.70 6,560.84$

No residente 1791 118.59$ 5.34 1,134,187.64$

Total 1934 - - 1,140,748.48$

TIPO DE GASTO VALOR EM US$

Aporte de los Organizadores 133,279.03$

Aporte de los participantes 1,140,148.48$

Total 1,273,427.51$

Page 14: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Gráfico 1 – Contribución del ENEGEP a la ciudad sede en la edición 2018.

Datos:

Fuente: Elaboración propia.

A pesar de que el ENEGEP representó apenas el 2.08% en la participación en el segmento de

eventos en la ciudad de Maceió para 2018, este resultado muestra la importancia de los eventos

científicos en la economía de las ciudades sedes, al impactar directamente sus recursos turísticos por

medio de la participación de un alto número de visitantes en un periodo determinado.

5. Conclusiones y Recomendaciones

De acuerdo con los organizadores, la mayoría de los suministros utilizados en la producción del

Congreso Brasileño de Ingeniería Industrial en 2018 fueron contratados en la ciudad sede,

principalmente para incentivar el desarrollo económico local. Sin embargo, la contratación de

proveedores locales también resulta en ventajas competitivas para las instituciones organizadoras.

Gabriela Olivato, coordinadora general del ENEGEP, menciona que la contratación de empresas

locales, por ejemplo, disminuye los costos derivados por servicios de transporte de materiales hasta las

ciudades sedes, factor que posteriormente contribuirá a la disminución de los niveles de emisiones de

carbono emitidos por la realización del evento (G. Olivato, comunicación personal, mayo de 2019).

Por lo tanto, este tipo de políticas construyen una imagen más amigable de las instituciones

organizadoras, al estar comprometidas de alguna forma con el bienestar social.

De cualquier forma, para garantizar el éxito de un evento científico independientemente de la

ciudad sede seleccionada, el proceso de toma de decisiones para la contratación de suministros, sean

estos locales o no, resulta de una evaluación rigurosa de pros y contras durante el periodo de

planificación. Rivera et al. (2019) mencionan que uno de los factores de mayor impacto durante la

realización de este tipo de eventos es, efectivamente, la disponibilidad de infraestructuras adecuadas a

EVENTO

Otros eventos 47 97.92% 47,396 96.08% 17,676,455.82$ 93.94%

ENEGEP 2018 1 2.08% 1,934 3.92% 1,140,748.48$ 6.06%

Total 48 100% 49,330 100% 18,817,204.30$ 100%

CANTIDAD DE

EVENTOS

NUMERO DE

PARTICIPANTES

IMPACTO

ECONÓMICO

Page 15: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

precios competitivos, principalmente la relacionada con la contratación del espacio físico para la

realización del evento y los costos de alojamiento.

En relación a la afluencia de congresistas, son diversos los factores que influencian en la

decisión de participar en un evento. PMM et al. (2016) mencionan que la principal razón es el evento

en sí, ya que diversos participantes son fieles a eventos determinados y apenas dependerán de la

temática o el contenido para tomar una decisión de participación independientemente del lugar donde

será realizado. Sin embargo, también es mencionado que antes del interés de realizar networking

durante un evento, son más relevantes las opciones turísticas que ofrece la ciudad sede. Por tanto, es

posible confirmar que la decisión de realizar el Congreso Brasileño de Ingeniería Industrial – ENEGEP

2018 en una ciudad atractiva como Maceió contribuyó al número final de participantes del evento. Por

otro lado, como mostrado anteriormente, la ciudad de Maceió se vio beneficiada al acoger en menos

de una semana a más de 2000 personas (incluídos los acompañantes) durante un periodo considerado

como temporada baja en la región noreste del país, y que representó una inversión monetaria de

US$1,140,748.48; datos que confirman la proposición de este trabajo.

Para investigaciones futuras sobre la estrecha relación entre actividades derivadas de la

industria MICE y el turismo en ciudades sedes, se recomienda un análisis más específico que dependerá

del objeto de estudio, por ejemplo, desde el punto de vista de los participantes: estudiantes,

profesionales, médicos, etc.; del punto de vista de los organizadores: instituciones especializadas en la

organización de eventos, universidades, profesores o rectores, profesionales del área del evento

especifico (ej. médicos, abogados, ingenieros) etc.; o, desde el punto de vista de la ciudad sede:

búsqueda de hoteles, atractivos turísticos más visitados, etc. De esta forma, se tendrá una visión

holística que servirá como base para el proceso de toma de decisión por parte de los interesados.

AGRADECIMIENTOS

A la Asociación Brasileña de Ingeniería Industrial (ABEPRO en su sigla en portugués) y al

Convention Center & Visitor Bureau (CC&VB) de la ciudad de Maceió.

BIBLIOGRAFIA

ADVFN Brasil: Portal de investimentos em ações da bolsa de valores do Brasil, com cotações

da Bovespa e BM&F. (2019). Cotação do Dólar em Outubro de 2018. Disponible en:

https://br.advfn.com/moeda/dolar/2018/10

ALFORD, P. “Positioning the destination product: Can regional tourist boards learn from

private sector practice?”. En: Journal of Travel & Tourism Marketing. 1998, vol.7, núm. 2, p. 53–68

(ABEPRO) Associação Brasileria de Engenharia de Produção, 2019. Disponible en:

http://portal.abepro.org.br/enegep/

(ABEPRO) Associação Brasileria de Engenharia de Produção. Relatório final do Encontro

Nacional de Engenharia de Produção - ENEGEP 2018. Rio de Janeiro, 2018.

BELDONA, S.; MORRISON, A. M.; ANDERSON, D. J. “Information exchange between

convention and visitor bureaus and hotels in destination marketing”. En: Journal of Convention &

Exhibition Management. 2003, vol. 5, núm. 1, p. 41–56

BENUR, A.M.; BRAMWELL, B. “Tourism product development and product diversification

in destinations”. En: Tourism Management. 2015, vol. 50, p. 213–224

BOO, S.; KIM, M. “Tourists’ online reviews of convention centers”. En: Journal of Convention

& Event Tourism. 2019, p. 1-28

Page 16: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

BOO, S.; KIM, M. “The influence of convention center performance on hotel room nights”.

En: Journal of Travel Research. 2010, vol. 49, núm. 3, p. 297–309

BREITER, D.; MILMAN, A. “Attendees’ needs and service priorities in a large convention

center: Application of the importance–performance theory”. En: Tourism Management. 2006, vol. 27,

núm. 6, p. 1364–1370

BROWN, S.; GETZ, D.; PETTERSOON, R.; WALLSTAM, M. “Event evaluation: definitions,

concepts and a state of the art review”. En: International Journal of Event and Festival Management.

2015, vol. 6, núm. 2, p. 135-157

CHOI, J.J. “Factors influencing state association planners’ overall satisfaction with a

convention experience”. En: Journal of Convention & Event Tourism. 2005, vol. 6, núm. 4, p. 65–80

CROUCH, G.; CHIAPPA, G.; PERDUE, R. “International convention tourism: A choice

modelling experiment of host city competition”. En: Tourism Management. 2019, vol. 71, p. 530-542

CROUCH, G.; RITCHIE, J. “Convention site selection research: A review, conceptual model,

and propositional framework”. En: Journal of Convention & Exhibition Management. 1998, vol. 1,

núm. 1, p. 49–69

ELLERT, G.; SCHAFMEISTER, G.; WAWRZINEK, D.; GASSNER, H. "Expect the

unexpected. New perspectives on uncertainty management and value logics in event management”.

En: International Journal of Event and Festival Management. 2015, vol. 6, núm. 1, p. 54-72

(EMBRATUR) Empresa Brasileira de Turismo. Pesquisa de Impactos Econômicos dos Eventos

Internacionais Realizados no Brasil, 2019. Disponible en: https://bit.ly/2Ldppp9

FORD, R.C.; PEEPER, W.C. Managing destination marketing organizations: The roles, tasks,

and responsibilities of the convention and visitors bureau executive. 2008, Orlando, FL.

FORD, R.C.; WANG, Y.; VESTAL, A. “Power asymmetries in tourism distribution networks”.

En: Annals of Tourism Research. 2012, vol. 39, núm. 2, p. 755–779.

GARTRELL, R.B. “Destination marketing for convention and visitor bureau”. 1998, Iowa:

Kendall Hunt Publishing.

GETZ, D. Event Management and Event Tourism. (2a ed.). Cognizant Communication, New

York. 2005.

GETZ, D. Event Studies: Theory, Research and Policy for Planned Events. Oxon: Routledge.

2012.

HAUGLAND, S.A.; GRONSETH, H.N.B.O.; AARSTAD, J. “Development of tourism

destinations: An integrated multilevel perspective”. En: Annals of Tourism Research. 2011, vol. 38,

núm. 1, p. 268–290

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P.

Metodología de la investigación. (5a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill, 2010.

(ICCA) International Congress and Convention Association. ICCA Statistics Report – The

International Association Meeting Market 2000-2009, 2010. Disponible en:

https://www.iccaworld.org/dcps/doc.cfm?docid=1130

(ICCA) International Congress and Convention Association. ICCA publishes 2018 city and

country rankings by estimated total number of participants, 2019. Disponible en:

https://www.iccaworld.org/npps/story.cfm?nppage=1100291

Page 17: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

JAIMANGAL-JONES, D.; FRY, J.; HAVEN-TANG, C. “Exploring industry priorities

regarding customer satisfaction and implications for event evaluation”. En: International Journal of

Event and Festival Management. 2018, vol. 9, núm. 1, p. 51-66

(MC&VB) Maceió Convention & Visitor Bureau. Relatório Maceió Convention 2018, 2019.

Disponible en: https://bit.ly/2J7tdpl

MALHOTRA, N. Pesquisa de marketing: uma orientação aplicada (4a ed.). Porto Alegre:

Bookman. 2006.

MAURER, I. “How to build trust in inter-organizational projects: The impact of project staffing

and project rewards on the formation of trust, knowledge acquisition and product innovation”. En:

International Journal of Project Management. 2010, vol. 28, núm. 7, p. 629–637.

Ministério da Indústria, Comércio Exterior e Serviços. A importância do Setor Terciário, 2019.

Disponible en: <https://goo.gl/MS4xQI>

(MTur) Ministério do Turismo do Brasil, 2019. Disponible en: http://www.turismo.gov.br/

PORTER, M.E. Competitive advantage: creating and sustaining competitive performance.

New York: Free Press, 1985.

(PMM) Prefeitura Municipal de Maceió; Maceió Convention & Visitor Bureau (MC&VB);

Instituto Brasileiro de Desenvolvimento e Sustentabilidade (IABS). Análise do Turismo de Negocios e

Eventos em Maceió. 2016. Disponible en: <http://www.maceioconvention.com.br/pesquisas/page/2/>

PRESENZA, A.; CIPOLLINA, M. “Analysing tourism stakeholders networks”. En: Tourism

Review. 2010, vol. 65, núm. 4, p. 17–30

RIVERA, R.M.F. “Framework para a gestão de eventos científicos com base na aplicação da

metodologia Lean Thinking”. Dissertação de mestrado, Universidade Nove de Julho - UNINOVE, São

Paulo, SP, Brasil, 2019.

RIVERA, R.M.F.; VANALLE, R.M.; VIEIRA Jr., M. “Proposta de um sistema de

gerenciamento da cadeia de suprimentos na gestão de eventos científicos itinerantes”. En: Revista

Exacta. 2019, vol. 17, núm. 2, p. 135-146

SANDERS, H. Convention center follies: Politics, power, and public investments in American

cities, 2014.

SEVERT, D.; WANG, Y.; CHEN, P.-J.; BREITER, D. “Examining the motivation, perceived

performance, and behavioral intentions of convention attendees: Evidence from a regional conference”.

En: Tourism Management. 2007, vol. 28, núm. 2, p. 399–408

SLACK, N.; BRANDON-JONES, A.; JOHNSTON, R. Administração da produção (4ª ed.).

Atlas. São Paulo, 2015.

TARGINO, M.G.A. “Comunicação científica: uma revisão de seus elementos básicos. En:

Informação & Sociedade: Estudos. 2000, vol. 10, núm. 2, p. 37-85

VARGO, S.L.; LUSCH, R.F. Service-Dominant Logic: Premises, perspectives, possibilities.

Cambridge University Press, 2014.

YIN, R. Estudo de caso: planejamento e métodos (4a ed.). Porto Alegre: Editora Bookman,

2001.

WANG, Y. “Collaborative destination marketing: Roles and strategies of convention and

visitors bureaus. En: Journal of Vacation Marketing. 2008, vol. 14, núm. 3, p. 191–209

Page 18: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

WEI, W.; MIAO, L.; CAI, L.; ADLER, H. “Modeling event attendees' experiences during

customer-customer encounters (CCEs). En: International Journal of Contemporary Hospitality

Management. 2017, vol. 29, núm. 8, p. 2085-2102

WHITFIELD, J. E. “Why build purpose-built conference venues? Forecasting new build”. En:

Journal of Retail & Leisure Property. 2007, vol. 6, núm. 1, p. 47–60

WITTER, G.; SOUZA, J. “British psychophysiology society annual meeting - 2005: análise da

produção”. En: Ciência da Informação. 2007, vol. 36, núm. 2, p. 85-91

Page 19: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD DE SANTA MARTA (COLOMBIA) COMO DESTINO TURÍSTICO: PERCEPCIÓN DE

SUS PRINCIPALES ACTORES1.

Santa Marta’s (Colombia) competitive conditions like tourism destinations: perception of its main actors

FREDDY DE JESÚS VARGAS LEIRA

Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Resumen: Este trabajo presenta la percepción de los diferentes actores turísticos de Santa

Marta (Colombia) con respeecto a su condición de competitividad como destino turístico,

particularmente en ocho pilares: Infraestructura, Promoción, Institucionalidad y Gobernanza,

Planificación, Competitividad, Conectividad, Observatorio del Turismo y Educación y Cultura.

El estudio tiene enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, diseño no experimental y

muestreo no probabilístico. Dentro de los resultados obtenidos, se destaca que el 89.2% de los

encuestados asegura que Santa Marta requiere de la construcción de un muelle turístico y que

el 100% de los cuestionados afirma que el programa ‘Colegios Amigos del Turismo’ es

pertinente. También se hicieron hallazgos sorpresivos, como el hecho de que la mayoría de

actores consultados consideran a la conectividad aérea, terrestre y marítima de Santa Marta

medianamente eficiente, con porcentajes entre el 48.6% y el 70.2%; y tan sólo el 2.7% asevera

que, específicamente la conectividad terrestre, es ineficiente.

Palabras claves: Competitividad, Santa Marta, Percepción, Destino Turístico.

Abstract: This paper presents the tourism stakeholders perception about the competitiveness

of Santa Marta (Colombia) like tourist destination, particularly in eight pillars: Infrastructure,

Promotion, Institutionality and Governance, Planning, Competitiveness, Connectivity, Tourism

Observatory and Education and Culture. The research has quantitative focus with descriptive

scope, non-experimental design and a non-probabilistic sampling. The investigation got as

results that 89.2% of the surveyed stakeholders affirm that Santa Marta need the construction

of a touristic dock and 100% are agree with the pertinence of ‘Colegios Amigos del Turismo’

program. Others results indicate that the most of consulted stakeholders consider moderately

efficient the air, land and sea connectivity of Santa Marta, with percent between 48.6% and

70.2%; while the 2.7% of them think that land connectivity its inefficient.

Key words: Competitiveness, Santa Marta, Perception, Tourist Destination.

1. INTRODUCCIÓN

Este documento hace parte de un proyecto de investigación denominado “Construcción de una

Agenda de Competitividad Turística para Santa Marta D.T.C.H.”, el cual está siendo adelantado por el

1. Este trabajo refleja parte de los resultados del proyecto de investigación denominado “Construcción

de una Agenda de Competitividad Turística para Santa Marta D.T.C.H.”, llevado a cabo por la

Universidad del Magdalena y en el cual el autor figura como investigador principal.

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía

y Turismo (CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 11

Octubre2019/ Febrero 2020

Autores/Authors:

Freddy De Jesús Vargas Leira

Correspondencia:

[email protected]

Page 20: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

autor de esta comunicación en compañía de un equipo de docentes y estudiantes de la Universidad del

Magdalena.

Una agenda de competitividad turística es un documento esquemático y estructurado que presenta,

a través de una metodología novedosa, un diagnóstico del sector turístico de una localidad, luego define

ejes o áreas estratégicas y termina formulando estrategias o alternativas de solución a los problemas

identificados. Dicho documento se convierte en un insumo trascendental para la planificación de los

destinos turísticos desde el ámbito local. Adicionalmente, según SECTUR (2013):

…ofrece múltiples respuestas a quienes se acerquen a conocer las problemáticas locales,

pero más importante aún, son las iniciativas para corregir y actuar en la solución de los

problemas que aquejan a nuestros destinos, desde los más generales, hasta los más

puntuales y detallados. (p.12)

Para la elaboración de la Agenda de Competitividad Turística para Santa Marta D.T.C.H., se

definieron tres fases. En la primera, se presentó un diagnóstico cualitativo con base en la reflexión de

investigadores miembros del Grupo ‘Turismo, Competitividad y Desarrollo Sostenible’ de la

Universidad del Magdalena, aportes que fueron publicados por Vargas y Navarro (2018).

Posteriormente, se complementó dicho diagnóstico en una fase cuantitativa, en la cual se aplicó una

encuesta a los principales actores del turismo local y se tabularon los resultados obtenidos. Por último,

dicha Agenda establece la elaboración de una fase de revisión de los instrumentos de planificación

turística de la ciudad de Santa Marta, la cual actualmente se encuentra en curso y que tiene como

finalidad verificar el grado de cumplimiento de las estrategias, acciones y proyectos enfocados al sector

turístico de la Ciudad, así como analizar las posibles causas de su no ejecución.

En esta comunicación, denominada “Condiciones de competitividad de Santa Marta (Colombia)

como destino turístico: percepción de sus principales actores”, se profundiza en los resultados

obtenidos en la segunda fase, presentando los resultados cuantitativos derivados de la aplicación de la

encuesta a los actores turísticos locales. El instrumento de medición diseñado consistió en una encuesta

semi-estructurada con 16 preguntas, dos para cada uno de los ocho pilares definidos en la primera fase

de la Agenda de Competitividad Turística para Santa Marta D.T.C.H. (Unimagdalena, 2019). Estos

pilares son: Infraestructura Turística, Promoción Turística, Institucionalidad y Gobernanza Turística,

Planificación Turística, Competitividad Turística, Conectividad Aérea, Terrestre y Marítima,

Observatorio del Turismo y Educación y Cultura Turística.

Dentro de los aspectos relevados, se indagó sobre las percepciones de los diferentes actores acerca

del estado actual de cada uno de los pilares, pertinencia de las diferentes estrategias ejecutadas,

conocimiento de los diferentes proyectos formulados y en ejecución, su participación en la toma de

decisiones, capacidades del destino para su comercialización e internacionalización, acceso y calidad

de la información del sector, entre otros aspectos.

2. REFERENTE TEÓRICO

Teniendo en cuenta que esta comunicación hace parte del proyecto denominado “Construcción de

una Agenda de Competitividad Turística para Santa Marta D.T.C.H.”, la base teórica en la que ésta se

enmarca consiste en una revisión de literatura en la que se relacionan los principales documentos y

experiencias de agendas de competitividad turística encontrados en el mundo, en Colombia y

específicamente en la ciudad de Santa Marta.

Page 21: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

En primera medida, se tomó como referencia la Agenda 21 for the Travel and Tourism Industry, la

cual traduce el Programa XXI de las Naciones Unidas (1992) en planes de acción para la industria de

los viajes y el turismo. Para esto, se parte de la premisa de que los viajes y el turismo, como una de las

principales actividades económicas del mundo, se encuentran interesados en proteger los recursos

naturales y garantizar su sostenibilidad, dado que dichos recursos son básicos para sus negocios.

Adicionalmente, este documento expone la importancia que tiene el trabajo conjunto entre los

gobiernos, las empresas del Sector y otras organizaciones, presentando los beneficios que se recibirían

al convertir a los viajes y al turismo en una industria sostenible (WTTC, WTO, Earth Council, 1996).

Por otro lado, un segundo documento relacionado con este proyecto es el denominado Agenda para

Planificadores Locales: Turismo Sostenible y Gestión Municipal desarrollado por la OMT (1999), en

el cual se enumeran y describen 26 experiencias de planificadores locales relacionadas con la actividad

turística. En dicho documento, en la experiencia número dos, se hace una breve referencia a la Agenda

21 previamente mencionada; pero también se destaca la séptima experiencia, la cual describe cómo fue

el proceso de implementación de la Agenda 21 en la localidad de Calviá (Isla Mallorca, Islas Baleares,

España) y cómo ésta permitió la recualificación de un destino turístico maduro.

En Colombia por su parte, y en concordancia con la experiencia internacional, se elaboró el

documento denominado AGENDA 21 Colombia, 20 años siguiendo la Agenda 21, a través del cual el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012) explicó, entre otros aspectos, los avances que

se han presentado en diferentes actividades y particularmente cómo se había logrado avanzar hasta ese

momento en el incentivo de actividades eco-turísticas y de turismo comunitario, las cuales contribuyen

al desarrollo sostenible contemplado en el Programa XXI de las Naciones Unidas.

Adicionalmente, en la esfera nacional se elaboraron dos documentos específicos en temas de

competitividad turística y que vale la pena mencionar. El primero se denominó Sistema de Indicadores

de Competitividad para el Turismo Colombiano el cual, entre otras cosas, propuso desarrollar un

escalafón de competitividad de los destinos turísticos con base en la evaluación de aspectos como

sustentabilidad económica, gestión turística, soporte turístico, sustentabilidad sociocultural y

sustentabilidad ambiental; cada uno de los cuales tendría una ponderación asignada de 20%, 30%, 18%,

15% y 17%, respectivamente. (MinCIT, 2008)

A su vez, el MinCIT (2009) publicó el documento Competitividad: El desafío para alcanzar un

turismo de clase mundial. Documento de política. Éste documento ofrece un sustento institucional a la

elaboración de la Agenda de Competitividad Turística para Santa Marta D.T.C.H., dado que en éste se

afirma que una de las acciones en materia de gestión de destino es:

Fortalecer la implementación de la planificación estratégica en los destinos, que

contribuya a la obtención de un modelo turístico organizado, innovador y sostenible,

que involucre la perspectiva de generación de valor y la superación de los retos de

competitividad del sector, a través del establecimiento de compromisos y la

participación de los diferentes actores públicos y privados. (p.12)

Por otro lado, volviendo al caso de España, se identificó una experiencia reciente en lo que tiene

que ver con la construcción de una agenda específica para el sector turismo. Se trata de la Agenda

Estratégica de I+D+i del sector Turismo, la cual fue elaborada por el Instituto Tecnológico Hotelero

(2015) y su objetivo fue

…definir, impulsar e incorporar la Tecnología, junto con la Investigación, el Desarrollo

Tecnológico y la Innovación que requiere el sector turístico español para alcanzar la

Page 22: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

máxima competitividad, mejora de productividad, sostenibilidad económica, social y

ambiental y contribución al bienestar de nuestra sociedad, mediante la construcción de

un entorno dinámico de colaboración entre sus agentes y empresas y el Sistema Español

de Ciencia y Tecnología. (p.3)

Particularmente para este trabajo, se tomaron como referencia dos de las 44 Agendas de

Competitividad Turística con las que cuenta México. La primera fue elaborada para México D.F. y

desarrollada por un equipo interdisciplinario del Tecnológico de Monterrey (2013); mientras que la

segunda elaborada por la Secretaría de Turismo de México (2013) para el Estado de Aguascalientes.

Estos dos documentos plantean una metodología y esquema de trabajo estructurado para la elaboración

de un diagnóstico, identificación de ejes o áreas estratégicas, estrategias de promoción y ejecución de

proyectos, entre otros elementos aplicables.

En el escenario colombiano, se destaca el caso del departamento de Antioquia, en donde se ha

llevado a cabo un proceso sistemático de elaboración de agendas de competitividad turística. Es así

como la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, mediante las Comisiones Subregionales de

Competitividad, elaboró cinco agendas integradas por 25 proyectos para fortalecer el desarrollo

turístico de las regiones de Aburrá Norte, Bajo Cauca, Norte, Occidente y Suroeste (CCMA, 2014a;

CCMA, 2014b; CCMA, 2014c; CCMA, 2014d; CCMA, 2014e).

Para el caso de la ciudad de Santa Marta, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (s.f.)

desarrolló la Matriz de compromisos del Convenio de Competitividad para Santa Marta D.T.C.H., en

la cual se identificaron nueve problemas del sector turismo en la Ciudad y se formularon numerosas

estrategias y acciones para atenderlos, al tiempo que se asignaron instituciones responsables y se

estipuló un plazo de cumplimiento. Los principales problemas del Sector identificados para Santa

Marta van desde la falta de planificación del sector turístico, hasta la escasa medición del proceso de

desarrollo del destino, pasando por las deficiencias en promoción e infraestructura, entre otros aspectos.

Dentro de las estrategias, se encuentran la implementación de campañas de promoción, la construcción

de infraestructura prioritaria, la aplicación de sistemas de indicadores de calidad y competitividad,

entre muchas otras.

Del mismo modo, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, en convenio con el

Ministerio de Comercio Industria y Turismo y con el apoyo de Bancoldex e iNNpulsa Colombia,

desarrolló el programa “Rutas Competitivas”, que tuvo como propósito mejorar la competitividad de

sectores económicos con gran potencial en el departamento del Magdalena. Dentro del sector turístico

identificaron el turismo de naturaleza, para el cual elaboraron la Ruta de Competitividad ‘Macondo

Natural’, de la cual hay dos documentos específicos del año 2014.

El primero de estos documentos se denominó Documento de líneas de acción Ruta Competitiva

Macondo Natural, el cual definió tres líneas de acción del proyecto que consistieron en: 1)

Recopilación, consolidación y análisis de la información; 2) Programa de sensibilización y

capacitación a la medida; y 3) Promoción de destino (CCSM, 2014a). El segundo documento, por su

parte, fue el Entregable 4 Macondo Natural, en el cual se describieron cuatro productos del Proyecto:

1) Identificación, mapeo y segmentación estratégica del clúster; 2) Análisis de la industria y cadena de

valor; 3) Benchmarking; 4) Documento de Estrategia (CCSM, 2014b).

Desde el punto de vista local, otro documento que sirvió como base para el desarrollo de esta

investigación, fue el Plan de Desarrollo 2016-2019. Unidos por el cambio, Santa Marta ciudad del

buen vivir. En éste se establecieron 5 ejes principales, destacándose el Eje 3: Santa Marta con economía

competitiva y empleadora, el cual cuenta con numerosas líneas, programas y subprogramas diseñados

Page 23: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

para generar un mayor desarrollo económico de la Ciudad a través de distintas iniciativas en materia

de infraestructura, formalización, emprendimiento y promoción turística (Concejo Distrital, 2016).

Por último, el documento denominado Turismo y Trabajo Decente. Evaluación rápida del mercado

turístico de Santa Marta elaborado por la Organización Internacional del Trabajo - OIT (2017) se

destaca porque en él se afirma que la competitividad turística de un destino es considerada el motor de

crecimiento de empleos con calidad. En este documento, el cual se basa en investigaciones realizadas

por el Centro de Pensamiento Turístico - Colombia, también se señala que:

…la competitividad del destino se construye a partir de la planificación y gestión

estratégica de las ventajas comparativas y competitivas y se basa en la creación de

productos diferenciados de alta calidad que generan experiencias y valor agregado para

el turista. Asimismo, destaca rol de la coordinación pública-privada para la

competitividad... (p.5)

3. METODOLOGÍA

Este trabajo es de tipo empírico dado que se realizó a partir de datos recolectados de acuerdo con

las pautas del método científico. En lo que respecta a su enfoque, es de carácter cuantitativo. Su alcance

fue descriptivo y contó con un diseño transeccional o transversal (no experimental) (Hernández-

Sampieri, Fernández y Baptista, 2014).

Para la obtención de la información, fue aplicada una encuesta semi-estructurada vía correo

electrónico. La población analizada correspondió a los representantes de las entidades públicas locales

y departamentales relacionadas con la actividad turística, tales como: Alcaldía de Santa Marta,

Gobernación del Magdalena y Policía de Turismo; también algunas empresas privadas como

DAABON, las gremios prestadores de servicios turísticos (COTELCO, Acodres, ANATO Caribe, y

sus respectivas empresas afiliadas en Santa Marta); la academia en cabeza de la Universidad del

Magdalena, Universidad Antonio Nariño, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Corporación

Bolivariana del Norte - CBN e Instituciones de Educación Distrital miembros del Programa ‘Colegios

Amigos del Turismo’. Además, se abordaron expertos que han desarrollado previamente proyectos

similares.

En lo que se refiere al muestreo para la aplicación de la encuesta, éste fue no probabilístico por

accesibilidad de la información tomando como población la base de datos de empresas y

organizaciones del sector turístico de la ciudad de Santa Marta suministrada por la dirección de

programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (por ciclos propedéuticos) de la

Universidad del Magdalena.

Adicionalmente, se revisó información secundaria de tipo estadística con fuentes como el DANE,

CITUR, SITUR Magdalena; publicaciones oficiales de la OMT, PNUD, MinCIT, entre otras entidades;

planes de desarrollo, sectoriales, de acción, programas y proyectos, en los niveles nacional, regional y

local; agendas de competitividad turística desarrolladas en otros destinos y publicaciones de carácter

científico y académico (libros, capítulos de libros y artículos).

4. RESULTADOS

Page 24: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

El porcentaje de participación de la población objetivo se reflejó de la siguiente manera: el 13.5%

correspondió a agencias de viajes, el 29.7% a hoteles y similares, seguido del 10.8% el cual se refiere

a miembros del programa ‘Colegios Amigos del Turismo’ del gobierno nacional, el 13.5% a las

entidades gubernamentales del nivel distrital y departamental y, por último, un 21.6% que se incluyeron

en la categoría Otros (aquí se destacan organizaciones como la Caja de Compensación Familiar del

Magdalena, la multinacional Drummond Ltd., la Policía Nacional y otros gremios como la Federación

Nacional de Comerciantes).

A continuación se presentarán los principales resultados obtenidos por cada pilar estratégico

(Unimagdalena, 2019), así como sus correspondientes análisis descriptivos.

4.1. Infraestructura Turística

Covarrubias (2015), basado en los aportes de Blanco (2008), define la infraestructura turística como

“la dotación de bienes y servicios con que cuenta un territorio para sostener sus estructuras sociales y

productivas y como tal condiciona el desarrollo turístico” (p.12). Con base en el concepto anterior, las

preguntas para este pilar fueron formuladas teniendo en cuenta que el concepto de infraestructura

turística va más allá de sólo las construcciones con las que cuenta la Ciudad, sino que además tiene en

cuenta el estado de los servicios públicos que ésta posee, tales como el agua, energía eléctrica y gas.

En primera medida, se evidenció que el 62.2% considera que la infraestructura turística de Santa

Marta está en condiciones medianamente aceptables. Llama la atención, que tan sólo el 8.1% de los

encuestados afirma que ésta se encuentra en excelentes condiciones. Del mismo modo, al consultar a

los diferentes actores del turismo en la Ciudad acerca del estado actual de la infraestructura turística en

sus diferentes componentes, se pudo notar que algunos elementos requieren atención con mayor

prioridad.

En cuanto a la infraestructura hotelera, por ejemplo, se encontró que el 41% de los encuestados

afirman que ésta posee óptimas condiciones, mientras que tan sólo el 3% considera que está en mal

estado.

Por otro lado, en lo que respecta a la infraestructura de restaurantes, la mayoría de los actores

entrevistados la califican como medianamente aceptable (57%), mientras que tan sólo el 27% considera

que ésta se encuentra en óptimas condiciones. Este resultado puede estar relacionado con la alta

informalidad percibida en este tipo de negocios, factor que se mencionará más adelante en este

documento.

De igual manera, un comportamiento similar se presenta en lo que tiene que ver con la percepción

acerca de las agencias de viaje, dado que un 43% considera que éstas poseen una infraestructura

medianamente aceptable, mientras que el 24% de los entrevistados consideran que está en óptimas

condiciones. No obstante, sorprende el hecho de que el 32% afirma que la infraestructura de las

agencias de viaje de Santa Marta se encuentra en mal estado, percepción que ocupa la segunda posición

en los resultados de esta pregunta.

Por otro lado, al indagar acerca de la calidad de la infraestructura aeroportuaria se destaca el hecho

de que el 51% de los encuestados la consideran en óptimas condiciones, mientras que el 11% afirma

que sus condiciones son excelentes. Este resultado tan favorable puede ser explicado por la reciente

remodelación que recibió la terminal del Aeropuerto Simón Bolívar. Sin embargo, dicha remodelación

no incluyó la ampliación de la pista que permitiría la recepción de aviones de mayor tamaño, lo cual

hace que persistan las limitaciones del Destino en términos de conectividad y, a su vez, explica que el

Page 25: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

35% de los actores encuestados haya afirmado que la infraestructura aérea de Santa Marta se encuentra

en condiciones medianamente aceptables y el 3% la considera en malas condiciones.

En cuanto a las condiciones de la infraestructura portuaria al servicio del turismo, se encontró que

el 51% la considera medianamente aceptable, el 25% en óptimas o excelentes condiciones y el 24% en

mal o pésimo estado. Los resultados positivos o intermedios, pueden tener que ver con el hecho de que

actualmente la Ciudad cuenta con un puerto de gran capacidad y condiciones naturales adecuadas para

el arribo de cruceros, así como con la presencia de una marina internacional para el arribo de

embarcaciones turísticas de pequeña capacidad. A pesar de esto, los resultados que cuestionan la

calidad de la infraestructura turística pueden relacionarse con el hecho de que el actual puerto no tiene

al turismo como actividad principal, lo cual en ocasiones hace que se generen conflictos entre las

distintas actividades económicas desarrolladas en sus instalaciones (logística portuaria, exportación de

carbón, arribo de cruceros, etc.), considerando a las actividades turísticas como las menos

significativas.

Un resultado similar al anterior, aunque un poco más acentuado, es el que corresponde a la

infraestructura que tiene que ver con el transporte terrestre, particularmente con las empresas que

prestan este tipo de servicios en Santa Marta. En el trabajo de campo realizado durante este estudio,

pudo notarse que el 40% consideran que las condiciones del transporte terrestre en Santa Marta son

malas o pésimas, el 49% opina que son medianamente aceptables y tan sólo el 11% afirma que este

servicio se presta en óptimas condiciones. Cabe aclarar que en este campo se incluye tanto el transporte

público urbano, el transporte público intermunicipal o que viaja al área rural de la Ciudad y también el

transporte propiamente turístico (vehículos utilizados en la operación de tours, transporte turístico

típico como las ‘chivas’, entre otros).

En lo que tiene que ver con las vías de acceso, como tal vez era de esperarse, la mayoría de los

encuestados (52%) señaló que éstas se encuentran en mal o en pésimo estado, mientras que el 41%

afirma que están en un estado medianamente aceptable. En este campo, se vislumbra tal vez uno de los

principales retos del Destino en términos de infraestructura al servicio del turismo, dadas las

percepciones de sus principales actores.

Igualmente, los resultados en materia de infraestructura hospitalaria en Santa Marta no son

alentadores. El 41% de los encuestados afirman que ésta está en mal estado, mientras que el 27% la

considera pésima; tan sólo el 5% de los actores turísticos de la Ciudad consideran que la infraestructura

hospitalaria de Santa Marta está en óptimas condiciones, mientras que el 27% la ubica en una situación

medianamente aceptable.

Para terminar, un último factor por el cual se indagó en términos de infraestructura turística de Santa

Marta, tuvo que ver con las condiciones de los centros de convenciones de la Ciudad. Allí se obtuvo

como resultado que el 35% consideran que estos se encuentran en óptimas o excelentes condiciones,

mientras que el 46% afirman que están en un estado medianamente aceptable; tan sólo el 19% asegura

que este tipo de infraestructura está en mal o pésimo estado. Estos resultados, mayoritariamente

positivos, generan la sensación de que en Santa Marta la infraestructura de centros de convenciones es

suficiente para las necesidades de la misma en este sentido, pero es importante mencionar que el

turismo de congresos y convenciones no es considerado una de las principales apuestas turísticas de la

Ciudad.

4.2. Promoción Turística

Suau (2012) afirma que “la promoción turística es una herramienta indispensable para dar a conocer

los servicios y productos que se quieren ofrecer al potencial turista” (p.145). Basándose en el anterior

Page 26: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

concepto, en la encuesta de percepción se plantearon dos preguntas en esta esfera. La primera

relacionada con aquellos nichos de mercado a los que se podría enfocar la promoción turística del

Destino, mientras que la segunda hace referencia al conocimiento que los diferentes actores tienen

acerca de la marca de la ciudad de Santa Marta.

Un primer resultado obtenido, muestra que el 81.1% de los actores del turismo indagados consideran

que la promoción turística de Santa Marta debería enfocarse en turismo de naturaleza. Esto es

comprensible teniendo en cuenta que recientemente se ha logrado poner en valor y hacer más visibles

los múltiples recursos naturales con los que cuenta el territorio, además de hacer evidente sus enormes

potencialidades como atractivos turísticos.

No obstante, profundizando aún más en los resultados de esta parte, se destaca que tan sólo el 13.5%

considera que las estrategias promocionales deben enfocarse en el turismo de sol y playa el cual, si

bien causa de manera más notoria los impactos negativos del turismo de masas, no se puede descuidar

el hecho de que éste es el producto turístico por el cual actualmente se le reconoce más a Santa Marta

y uno de los que mayor número de empleos e ingresos genera. Asimismo, la opción de respuesta

“turismo cultural e histórico” no fue considerada por ninguno de los actores consultados, lo cual es

curioso teniendo en cuenta la riqueza étnico-cultural con la que cuenta la Ciudad. De igual forma, son

notables los resultados obtenidos en la opción denominada “rutas gastronómicas”, dado que no fue

seleccionada ni siquiera por los representantes de la industria gastronómica que fueron encuestados.

Por otro lado, se indagó acerca de la pertinencia de la actual marca de la ciudad de Santa Marta,

encontrando que el 73% de los actores consultados la consideran muy apropiada o plenamente

pertinente para la promoción del Destino. Sin embargo, hay un 27% que no conoce o no está de acuerdo

con la marca ciudad, lo cual es un resultado sorpresivo teniendo en cuenta que los encuestados son

actores principales del turismo en la Ciudad.

4.3. Institucionalidad y Gobernanza Turística

Giraldo, López, y Holguín (2017) afirman que las institucionalidades no sólo hacen referencia a

entidades públicas, sino que, además participan los grupos de interés involucrados y grupos expertos

en la toma de decisiones para la ejecución de proyectos para las ciudades. Para el caso de este estudio,

se indagó sobre del grado de conocimiento de los diferentes actores turísticos acerca de los proyectos

adelantados por el Instituto de Turismo de Santa Marta, así como la participación de los mismos en las

decisiones tomadas por dicho Instituto en pro del fortalecimiento de Santa Marta como Destino.

En primera medida, es importante mencionar que el 62.2% de los actores participantes en este

estudio afirman tener conocimiento de algunos proyectos en particular llevados a cabo por el Instituto

de Turismo de Santa Marta, el 16.2% asegura conocerlos en su totalidad y el 21.6% los desconoce

totalmente. Al profundizar en estos resultados, se encuentra que estos pueden ser explicados en el

hecho de que la mayoría de actores conoce únicamente aquellos proyectos que les atañen en su

actividad en particular, es decir, aquellos que tienen directa relación con su actividad económica o

razón social. Asimismo, la proporción que afirmó que conoce completamente dichos proyectos,

principalmente está representada por las autoridades públicas que contestaron el cuestionario aplicado.

No obstante, un resultado significativo es aquel que señala que más de la quinta parte de actores del

turismo de la Ciudad desconocen totalmente los proyectos del Instituto de Turismo.

Del mismo modo, el 62.2% de las personas que respondieron la encuesta afirman que en ocasiones

han participado en la toma de decisiones del Instituto de Turismo de Santa Marta, el 24.3% nunca ha

participado y el 13.5% nunca ha sido invitado. Es importante anotar que cerca del 40% de los actores

Page 27: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

del turismo no participan en la toma de decisiones públicas relacionadas con el Sector, lo que puede

llegar a restarle legitimidad a dichas decisiones.

4.4. Planificación Turística

Según Millán (2008), planificación turística se entiende como “el proceso de ordenación y

organización del territorio, a través de estrategias viables y orientadas a la consecución del desarrollo

turístico sostenible de dicho espacio” (p.128). Teniendo en cuenta esta definición, en el cuestionario

aplicado se plantearon preguntas relacionadas con el Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Marta

y con el Plan de Desarrollo Distrital, para así tener una idea del grado de conocimiento que tienen los

diferentes actores turísticos de Santa Marta acerca de los principales instrumentos de planificación que

posee la Ciudad.

En primer lugar, se indagó acerca del conocimiento que los actores consultados tienen del Plan de

Ordenamiento Territorial (POT) vigente en Santa Marta. Allí, pudo evidenciarse que tan sólo el 16.2%

afirma que lo conoce, el 56.8% afirma conocer algunos de sus apartados y el 27% no lo conoce. Estos

resultados ofrecen un panorama inquietante, teniendo en cuenta que el POT no sólo es el documento

que organiza las diferentes actividades que pueden realizarse en cada área del territorio, sino que es

uno de los principales instrumentos de planificación a largo plazo que puede poseer un Destino. Que

el 27% de los actores relacionados con el sector turístico de la Ciudad no conozcan en absoluto este

Plan, es aún más inquietante si se tiene en cuenta que, hasta la fecha de redacción de este documento,

el POT vigente para Santa Marta data del año 2000.

Por otro lado, también se indagó acerca del Plan de Desarrollo Distrital 2016-2019, pero en esta

pregunta se quiso conocer si los actores turísticos de Santa Marta perciben que dicho Plan esté

orientado a fortalecer el desarrollo turístico y competitivo de Santa Marta como Destino. Como

resultados, pudo evidenciarse que tan sólo el 10.8% de los encuestados considera que el Plan de

Desarrollo actual responde a las necesidades del desarrollo turístico de la Ciudad y el 56.8% afirma

que éste responde medianamente a este objetivo, mientras que un 24.3% aseguró que no conoce este

documento.

4.5. Competitividad Turística

La competitividad turística es la capacidad para atraer turistas de forma masiva, proporcionándoles

experiencias satisfactorias y generando beneficios económicos; a su vez brinda una mejor calidad vida

para la comunidad local y se preservan los recursos naturales para las generaciones futuras (Cárdenas,

2011). Para el caso de esta investigación, se indagó acerca de la calidad percibida en los productos y

servicios turísticos con los que cuenta actualmente Santa Marta, así como las condiciones que posee el

Destino para competir en mercados internacionales.

La mayoría de los actores consultados (54.1%) afirma que los productos y servicios turísticos con

los que cuenta actualmente la Ciudad son medianamente competitivos, dada su calidad, mientras que

el 24.3% considera que son plenamente o competitivos en alto grado; sorprende que únicamente el

8.1% asegura que los productos y servicios turísticos son poco competitivos y tan sólo el 13.5% afirma

que estos deberían ser fortalecidos.

De otro lado, al preguntarle a los actores turísticos de Santa Marta acerca de la competitividad de

los productos y servicios turísticos para enfrentarse a un mercado de talla internacional, los resultados

varían un poco con respecto a la pregunta anterior. En este caso, el 32.4% considera que la

competitividad de la Ciudad es baja, el 48.6% asegura que es media y únicamente el 18.9% considera

que es alta. Estos resultados dan un indicio de que Santa Marta sigue siendo un destino turístico

Page 28: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

principalmente nacional, no sólo por el mercado que atiende, sino por las estrategias competitivas que

diseñan y ejecutan sus principales actores turísticos.

4.6. Conectividad Turística: Aérea, Terrestre y Marítima

La expresión ‘conectividad turística’ se refiere a las vías de acceso y medios de transporte necesarios

(aéreo, terrestre y marítimo) para llegar al destino. También incluye lo que tiene que ver con los

trámites y permisos necesarios para la modificación y ampliación de las redes de transporte terrestre,

férrea y aérea.

En el presente estudio, se realizaron dos preguntas relacionadas con este tema. La primera tiene que

ver con la eficiencia de la conectividad terrestre, aérea y marítima de Santa Marta; y la segunda para

conocer puntualmente la percepción de los actores turísticos acerca de la pertinencia de la construcción

de un muelle marítimo turístico exclusivo y distinto al de la Sociedad Portuaria.

En lo que corresponde a la eficiencia de la conectividad turística de la Ciudad, se encontró que en

términos generales la mayoría de actores consultados consideran que la conectividad es medianamente

eficiente, con porcentajes que oscilan entre el 48.6% y el 70.2%, dependiendo del tipo de conectividad

del que se hable. También se obtuvo como resultado que en los tres casos, la menor parte de los

encuestados asegura que la conectividad tiene bajo o insuficiente grado de eficiencia, siendo la

conectividad terrestre la que presentó los resultados más bajos en esta opción de respuesta, pues tan

sólo el 2.7% considera que este tipo de conectividad tiene insuficiente eficiencia. Adicionalmente, fue

en el caso de la conectividad aérea en la cual un mayor número de personas aseguró que existe alto

grado de eficiencia (21.6%), lo cual sin duda se debe a la renovada infraestructura aeroportuaria con la

que cuenta Santa Marta y a la adición de nuevas rutas nacionales (Bucaramanga, Pereira, San Andrés)

e internacionales (Ciudad de Panamá y Miami).

Por otro lado, al indagar acerca de la pertinencia de un muelle marítimo que preste servicios

exclusivamente turísticos en Santa Marta, la mayoría de actores encuestados (89.2%) aseguró que se

considera apropiado y que es necesaria su construcción y operación. Estos resultados coinciden con los

expuestos en el pilar de Infraestructura Turística.

4.7. Observatorio del Turismo

Un observatorio turístico se encarga de construir información de las tendencias internacionales que

podrían ser de interés en la toma de decisiones estratégicas de los gremios que integran el turismo local,

los cuales a su vez podrían identificar indicadores para fortalecer su competitividad en el mercado. Las

acciones que se pueden identificar con un Observatorio Turístico están enmarcadas en monitorear la

sostenibilidad del destino, información para la toma de decisiones, investigaciones de interés público

y privado, reporte de tendencias, indicadores de gestión e investigación de mercados (Palafox y

Segrado, 2008).

Teniendo en cuenta los anteriores elementos conceptuales de lo que representa un observatorio

turístico, se plantearon algunas preguntas acerca de la importancia que éste tendría para el turismo de

Santa Marta; además de la confiabilidad que genera para la toma de decisiones en las diferentes

organizaciones.

De este modo, se pudo evidenciar que el 91.9% de los actores turísticos de Santa Marta consideran

que es apropiada la creación de un observatorio turístico. Cabe destacar que Vargas (2017) ya había

señalado la necesidad de constituir un observatorio turístico para el departamento del Magdalena el

cual, según dicho autor “…proyectaría de forma más adecuada y eficiente el destino y las actividades

turísticas que en este se realizan” (p.19).

Page 29: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Del mismo modo, el 81.1% de los actores turísticos de Santa Marta considera relevante la toma de

decisiones de sus organizaciones con base en datos estadísticos y análisis de las tendencias

internacionales, asegurando que esto mejoraría las condiciones de competitividad de Santa Marta como

destino turístico. Estos resultados apoyan aún más la pertinencia de la creación de un observatorio

turístico para la Ciudad o el Departamento.

4.8. Educación y Cultura Turística

Según Scotto y Suárez (2014), se entiende como educación turística aquellos cimientos que se

forman a través de experiencias. Por otro lado, SECTUR (2014) afirma que “la Cultura Turística es

concebida como la adecuada administración de los recursos (naturales, materiales, financieros y

humanos), de manera que se logre la mayor satisfacción del visitante y el mayor beneficio para la

comunidad receptora” (p.1).

Analizando los anteriores conceptos y considerando la importancia de la educación y cultura

turística para el desarrollo de un destino como Santa Marta, se formuló una pregunta relacionada con

el nivel de educación y cultura turística actual de los residentes en la Ciudad; así como una pregunta

concerniente al papel de los colegios vinculados al programa ‘Colegios Amigos del Turismo’ en la

formación turística del Destino.

De esta forma, se presenta un panorama preocupante pero poco sorpresivo, dado que se encontró

que el 51.4% de los actores turísticos considera que los samarios tienen baja educación y cultura

turística, el 43.2% afirma que su nivel es medio y tan sólo el 5.4% asegura que el nivel es alto.

Indudablemente, este panorama representa otro de los retos que la Ciudad debe atender para mejorar

su competitividad turística.

En la misma línea de los resultados anteriores, el 100% de los encuestados afirman que es pertinente

fortalecer la formación en turismo y consideran que más instituciones educativas deberían vincularse

al programa ‘Colegios Amigos del Turismo’ del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este

resultado es un mensaje contundente, dado que son los actores relacionados con el turismo de la Ciudad

los que están solicitando mayor y mejor formación turística de los residentes en Santa Marta.

5. CONCLUSIONES

Esta comunicación permitió conocer, desde una óptica cuantitativa, las percepciones de los

principales actores turísticos de la ciudad de Santa Marta con respecto a las condiciones de

competitividad de la Ciudad. Estas percepciones se organizaron en ocho temas denominados pilares

estratégicos en esta investigación, destacando que aunque se obtuvieron algunos resultados

sorpresivos, en la mayoría de los casos los hallazgos fueron los esperados por el autor y coinciden con

los expuestos, desde un enfoque cualitativo, por Vargas y Navarro (2018).

Un primer aspecto que se puede concluir de este trabajo, tiene que ver con que es indiscutible que

Santa Marta ha avanzado en materia de competitividad turística en diversas áreas y esto ha sido

percibido por los actores locales del turismo. Algunas de estas áreas están relacionadas con la

conectividad aérea (tanto en infraestructura como en la operación de nuevas rutas), interiorización de

las estrategias de promoción de la Ciudad, participación de los diferentes actores en la toma de

Page 30: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

decisiones concernientes al sector turístico y calidad de los productos o servicios turísticos ofertados,

principalmente con respecto al mercado nacional.

Por otro lado, existen otros factores que limitan la competitividad de Santa Marta y en los cuales se

identificaron múltiples retos. Dentro de estos, se destaca la ineficiente conectividad terrestre,

infraestructura hospitalaria al servicio del turismo en mal estado, desconocimiento de los principales

instrumentos de planificación de la Ciudad, escasa o poca efectiva educación y cultura turística en los

residentes, ausencia de un observatorio turístico y baja calidad de los servicios y productos turísticos

de cara a los mercados internacionales.

En concordancia con lo anterior, y como se mencionó en la introducción, este trabajo hace parte de

un proyecto que se encuentra en ejecución y que se denomina “Construcción de una Agenda de

Competitividad Turística para Santa Marta D.T.C.H.”. Por supuesto que, la elaboración de una agenda

de competitividad turística no necesariamente solucionaría de inmediato los problemas de la actividad

turística de una ciudad, pero sí puede convertirse en un insumo importante para la planificación del

Sector, consolidándose como ‘carta de navegación’, al tiempo que definiría los objetivos y estrategias

a través de las cuales se pueden ejecutar los planes, programas y proyectos de las autoridades públicas

locales, regionales y nacionales del turismo. De ahí la importancia entre otras cosas de este trabajo,

puesto que se convierte en el sustento cuantitativo de dicho proyecto.

Para terminar, es importante señalar que este trabajo permitió identificar las etapas que siguen para

la construcción de una agenda de competitividad turística para la ciudad de Santa Marta, dentro de las

que se encuentra una etapa de revisión de los instrumentos de planificación con los que cuenta el

Destino. Se recomienda realizar dicha revisión dado que ésta permitirá evaluar el grado de

cumplimiento de dichos instrumentos y comprender de una mejor manera el estado actual de la Ciudad

en términos de competitividad turística. Del mismo modo, dicha evaluación, junto al estudio de las

percepciones presentado en este artículo, facilitará la priorización de pilares estratégicos y la

optimización de recursos; así como el análisis de las opciones de financiación disponibles para ejecutar

aquellos proyectos que Santa Marta requiere para mejorar sus indicadores de competitividad.

6. AGRADECIMIENTOS

Esta investigación no habría sido posible sin la ayuda del docente Elder Alberto Mejía Martínez y

de las estudiantes Mayra Patiño y Andrea Cantillo, vinculados al programa Administración de

Empresas Turísticas y Hoteleras (por ciclos propedéuticos) de la Universidad del Magdalena. A ellos,

muchas gracias por el apoyo con la elaboración, aplicación y tabulación de la encuesta.

7. BIBLIOGRAFÍA

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2014a). Agenda de Competitividad Turística para

la “Ruta Aburrá” Zona Norte. Medellín: CCMA.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2014b). Agenda de Competitividad Turística para

la “Ruta de la Cultura Anfibia y el Oro”. Medellín: CCMA.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2014c). Agenda de Competitividad Turística para

la Ruta de la Leche. Medellín: CCMA.

Page 31: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2014d). Agenda de Competitividad Turística para

la “Ruta del Sol y de las Frutas”. Medellín: CCMA.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2014e). Agenda de Competitividad Turística para

la Ruta Suroeste Territorio Cafetero. Medellín: CCMA.

Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. (2014a). Documento de líneas de acción Ruta

Competitiva Macondo Natural. Santa Marta: CCSM.

Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. (2014b). Entregable 4 Macondo Natural.

Santa Marta: CCSM.

Cárdenas, P. J. (2011). La competitividad turística en los países del mediterráneo. Análisis de los

factores determinantes. Revista de Análisis Turístico, (12), 11-22.

Concejo del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. (2016). Gaceta Distrital: Acuerdo

010 de 2016. “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2016-2019 Unidos por el

cambio, Santa Marta ciudad del buen vivir". Santa Marta: Concejo Distrital.

Covarrubias, R. (2015). Evaluación del potencial en municipios turísticos a través de metodologías

participativas. El caso de los municipios de la zona norte de Colima, México. Recuperado el 19

de marzo de 2019, de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1433/index.htm

Giraldo, C. M., López, L., y Holguín, J. (2017). Análisis del discurso de la gobernanza en el sector

turístico de Antioquia-Colombia. Revista Luciérnaga, 9(18), 85-104.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación

(6ta. Ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.

Instituto Tecnológico Hotelero. (2015). Agenda Estratégica de I+D+i del sector Turismo 2015.

Madrid: ITH.

Millán, M. (2008). Planificación turística y capital territorial. Un enfoque geográfico. En J. Ivars, y J.

Vera (Eds.), Espacios Turísticos. Mercantilización, Paisaje e Identidad (pp. 127-140). Alicante

(España): Editorial AguaClara, SL.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (2012). AGENDA 21 Colombia, 20 años

siguiendo la Agenda 21. Bogotá D.C.: MinAmbiente.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2008). Sistema de Indicadores de

Competitividad para el Turismo Colombiano. Bogotá D.C.: MinCIT.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2009). Competitividad: El desafío para

alcanzar un turismo de clase mundial. Bogotá D.C.: MinCIT.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (s.f.). Matriz de Compromisos del Convenio

de Competitividad para Santa Marta D.T.C.H. Bogotá D.C.: MinCIT.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2017). Turismo y Trabajo Decente. Evaluación rápida

del mercado turístico de Santa Marta. Lima: Oficina de la OIT para los Países Andinos.

Page 32: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Organización Mundial del Turismo - OMT. (1999). Agenda para Planificadores Locales: Turismo

Sostenible y Gestión Municipal. Madrid: OMT.

Palafox, A., y Segrado, R. (2008). El Observatorio del Turismo, base para el Centro de Articulación

Productiva de Turismo de Quintana Roo. Teoría y Praxis, (5), 161-170.

Scotto, D., y Suárez, I. (2014). Educación y turismo: una herramienta para la transformación social.

Recuperado el 19 de marzo de 2019, de:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43606/Documento_completo.pdf?sequence=1

&isAllowed=y

Secretaría de Turismo de México. (2013). Agendas de competitividad de los destinos turísticos de

México. Aguascalientes, AGS. Aguascalientes, México: SECTUR.

Secretaría de Turismo de México - SECTUR. (2014). Breviario de Cultura Turística. Recuperado el 8

de octubre de 2018, de

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AET/TC/AM/02/Breviario.pdf

Suau, F. (2012). El turista 2.0 como receptor de la promoción turística: estrategias lingüísticas e

importancia de su estudio. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(4), 143-153.

Tecnológico de Monterrey, Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública.

(2013). Agenda de Competitividad Turística de la Ciudad de México (ACTCM 2013). Monterrey,

México: EGAP Tecnológico de Monterrey.

Universidad del Magdalena. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Programa de

Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (por ciclos propedéuticos). (2019). Agenda

de Competitividad Turística para Santa Marta D.T.C.H. [Proyecto en curso]. Santa Marta

(Colombia): Unimagdalena.

Vargas, F. (2017). Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena

(Colombia). Anuario Turismo y Sociedad, (21), 231-252.

Vargas, F., y Navarro, P. (2018). Limitantes del desarrollo en el sector del turismo del Distrito

Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta de cara al actual cuatrienio. En Derechos

Laborales, Fomento Económico, Informalidad y Desarrollo. Serie Documentos Estudios

Legislativos No. 9 (pp. 223-234). Bogotá: Centro de Investigaciones y Altos Estudios

Legislativos del Senado de la República de Colombia.

World Travel and Tourism Council, World Tourism Organization and Earth Council. (1996). Agenda

21 for the Travel & Tourism Industry. Towards Environmentally Sustainable Development.

Madrid: World Tourism Organization.

Page 33: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y SUS AFECTACIONES EN LA

PLANIFICACIÓN DEL TURISMO GASTRONÓMICO.

Climate change’s incidence in the agrarian-food systems and their affectations

in the planning of gastronomy tourism.

WILSON FERNANDO DONATO PADILLA

Fundación Universitaria San Mateo.

Resumen: Durante las últimas décadas los sistemas agroalimentarios se han convertido en

causantes y a su vez víctimas del cambio climático. Por un lado, la industrialización de los

alimentos ha aumentado significativamente sus emisiones de gases con efecto de invernadero

– hasta un 57% del total de emisiones (Grain, 2016). Luego, los cambios en la temperatura

terrestre, consecuencia de lo anterior, inciden en los procesos de producción, distribución y

consumo de los alimentos.

¿Qué tiene que ver esto con el turismo? La respuesta es todo. La alimentación es una

necesidad biológica pero también un aspecto social y su relación es indisoluble. Tal como lo

afirma José Muchnik: “la fuerza de la boca es tal que puede llegar a modificar los mercados o

a remodelar los paisajes” (2004: 17). En el caso del turismo gastronómico, este conjunto de

relaciones se torna complejo dado que la organización agroalimentaria territorial determina la

disposición y abastecimiento de los alimentos. Sin alimentos adecuados, no hay turismo

gastronómico

Palabras claves: cambio climático, sistema agroalimentario, planificación turística, turismo

gastronómico.

Abstract: During the last decades agrarian-food systems have become as the cause and victim

of climate change. On the one hand, the food industrialization has significantly increased its

greenhouse gas (GHG) emissions - up to 57% of total emissions (Grain, 2016). Then the global

temperature has been changing as result of the influence of the GHG impacting the food’s

production, distribution and consumption processes.

What's the relation with tourism? The answer is everything. The feeding is a biological necessity

but also a social aspect and its relation is indissoluble. As José Muchnik affirms: "the force of

the mouth is such that it can modify markets or remodel landscapes" (2004: 17). In the

gastronomy tourism case, this set of relations become complex, since the agrarian-food’

organization determines the food’s supply and disposition. Without adequate food, there is no

gastronomy tourism.

Key words: Climate change, agrarian-food system, tourism planning, gastronomy tourism.

1. INTRODUCCIÓN.

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía

y Turismo (CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 11

Octubre2019/ Febrero 2020

Autores/Authors:

Wilson Fernando Donato Padilla

Correspondencia:

[email protected]

Page 34: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Es cierto que los procesos de producción y distribución de alimentos tienen per se un impacto climático.

No obstante, la acelerada industrialización de los sistemas agroalimentarios ha agudizado la crisis

climática, al verse sometida a las condiciones de comercio internacional y las fuerzas de mercado que

exigen una producción cada vez más rápida, masiva y con una mayor rentabilidad para las grandes

corporaciones. Dada esta demanda de crecimiento, la producción alimentaria toma un rol más

importante en las discusiones alrededor de temas como la deforestación, el uso excesivo de fertilizantes

y agentes químicos. También en el uso de combustibles fósiles en las cadenas de distribución y la

profundización de injusticias sociales como nutrición, desplazamiento forzado, concentración de tierra

e inequidad de género.

Todo lo anterior, genera serios efectos en las condiciones climáticas globales como aumento o

disminución – drástica o paulatina – de temperatura y precipitaciones en los territorios, teniendo una

alta incidencia en la seguridad alimentaria. Esto, toma relevancia cuando según Petteri Taalas,

Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en declaraciones para la

Organización de Naciones Unidas (ONU) indica:

La tendencia de la temperatura a largo plazo es mucho más importante que la clasificación de años

individuales, y esa tendencia es ascendente. Los 20 años más cálidos registrados han sido en los últimos

22 años. El grado de calentamiento durante los últimos cuatro años ha sido excepcional, tanto en la

tierra como en el océano (a. OMM, 2019).

Más aun, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en

inglés), afirma que un incremento en la temperatura de 3° a 5° podría disminuir la producción de

cereales en varias regiones del mundo, además del descenso del recurso hídrico existente (IPCC, 2013),

así como la extinción de especies de flora y fauna. En Colombia, por ejemplo, según el Estudio

Nacional de Agua del IDEAM (2018), en el año 2015 la industria agropecuaria hacía uso del 54,4% de

este recurso. Lo anterior pone en jaque la nutrición humana.

Por lo anterior, las actividades humanas – incluida el turismo – son transformadas (distribución

geográfica, estacionalidad, rendimiento, etc.) por las condiciones climáticas a la vez que las modifican

(densificación poblacional, la alteración de ciclos biogeoquímicos y/o la influencia en ecosistemas y

sus especies). Teniendo en cuenta que el sector turismo, a pesar de declararse una industria sin

chimeneas, ha contribuido a la crisis climática. Según el estudio de la Universidad de Sídney “La huella

del carbono del turismo global cuantificada en el primer mundo”:

(…) la huella ecológica del sector ha superado los 4.500 millones de toneladas métricas en 2013, cuatro

veces más de lo previsto, representando el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto

invernadero. Si esta tendencia se mantiene, la huella de carbono del turismo mundial aumentará hasta

un 40 por ciento antes de 2025, cuando alcanzará los 6.500 millones de toneladas métricas de CO2, si

no se cambian las políticas y los hábitos (Lenzen, 2018).

Lo anterior, presenta una serie de situaciones problemáticas que inciden directamente en la

planificación de los destinos turísticos, en particular de los que desarrollan el producto gastronómico.

Su oferta de bienes y servicios no puede dejar de lado la alimentación, como necesidad biológica, como

motivante de viaje y como aspecto social de las comunidades. Por consiguiente, la presente

investigación se aborda como un amplio caso de estudio que ilustra las relaciones entre los sistemas

agroalimentarios y el desarrollo del turismo gastronómico en un contexto de cambio climático.

Además, propone una serie de estrategias desde los procesos de planificación turística que pretender

mitigar los impactos negativos de la producción, la distribución y el consumo de alimentos en la

industria turística, hotelera y gastronómica.

2. MARCO TEÓRICO.

Page 35: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

La relación simbiótica entre las condiciones climáticas y los sistemas agroalimentarios es compleja y

discutible dependiendo de la posición que ocupe un actor determinado en la cadena de valor de

alimentos y bebidas. No obstante, la crisis climática se agudiza y la disposición y calidad de los

productos es incierta en muchos territorios a nivel mundial. Para contextualizar esta problemática hay

que profundizar sobre cada una de las partes. Primero, el clima se define como:

(…) a veces entendido como el "clima promedio", se define como la medida de la media y la

variabilidad de cantidades relevantes de ciertas variables (como la temperatura, la precipitación o el

viento) durante un período de tiempo, que varía de meses a miles o millones de años. El período clásico

es de 30 años (b. OMM, 2019).

Es a partir de la anterior definición que se puede identificar las tres grandes variables del clima que se

tratarán en el presente estudio. A saber, la temperatura, la precipitación y el viento, las cuales durante

los últimos años han tenido fluctuaciones significativas debido a procesos humanos, configurando a lo

que hoy se denomina cambio climático. El presente artículo apoya esta afirmación; se evidencia que

la temperatura en los últimos cien años ha aumentado casi un 1,5%. No obstante, los últimos cuatro

años ha tenido un crecimiento exponencial (c. OMM, 2019), mientras que en el caso de la precipitación

el programa de las Naciones Unidas contra el Cambio climático (UNFCC por sus siglas en inglés)

expresa que “el cambio climático ha incrementado los episodios de fuertes precipitaciones, causantes

de inundaciones o graves daños, en diferentes regiones del planeta en un 12 por ciento” (2015). En la

misma línea, el científico Theodore Shepherd – Profesor de ciencia del clima de la Universidad de

Reading, Inglaterra, en una entrevista dada a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI),

expone que “el cambio climático producirá modificaciones en los vientos y estos a su vez en la capa

de ozono” (2019).

A partir de esto, es claro que el clima – y sus variables - son esenciales para el desarrollo de la vida

planetaria y por ende para la satisfacción de las necesidades humanas como la alimentación. La

producción de alimentos ha estado ligada a los albores de las civilizaciones. Sin embargo, las técnicas

y formas de producirlos a variado a través de los años y los territorios. Aunque a comienzos del siglo

XX el mundo entra en un proceso de industrialización de los sistemas agroalimentarios (SAA)

convirtiéndose en vector de las condiciones climáticas actuales (ver tabla 1).

Tabla 1. Factores de cambio climático desde los SAA

Entre 44% y 57% de todas las emisiones de gases con efecto de invernadero (GEI) provienen del

sistema alimentario global

Deforestación La FAO dice que expandir la frontera agrícola es responsable del

70 – 90% de la deforestación mundial, de la cual no menos de la

mitad ocurre por producir un puñado de mercancías agrícolas de

exportación. La agricultura industrial es responsable de entre 15 y

18% de las emisiones e GEI por la deforestación que provoca.

Procesos agrícolas

industriales e intensivos

La mayoría de las emisiones de los procesos agrícolas resultan del

uso de insumos industriales – fertilizantes y plaguicidas químicos –

, además la producción de semillas certificadas que desplaza la

agricultura campesina promueve el uso estos insumos. Asimismo,

las emisiones generadas por el exceso de excremento generado por

la cría intensiva de animales.

Page 36: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Los procesos actuales contribuyen del 11-15% de las emisiones de

GEI.

Transporte El sistema alimentario industrial actúa como agencia mundial de

viajes. Los ingredientes empleados en los piensos animales pueden

cultivarse en Argentina para alimentar pollos que son exportados

de Chile a China para ser procesados y eventualmente consumidos

en un McDonald’s en Estados Unidos. La distancia media

recorrida por un alimento es más de 5000 kilómetros, haciendo que

el transporte de alimentos aporte del 5-6% del total de las

emisiones globales de GEI.

Procesamiento y empacado La transformación de alimentos en platillos listos para consumir, en

bocadillos, botanas y bebidas requiere un enorme monto de

energía, sobre todo en forma de carbono. Lo mismo ocurre con el

empacado y enlatado de estos alimentos. Estos procesos generan

una enorme cantidad de emisiones das con efecto de invernadero:

entre 8 y 10% de las emisiones totales.

Refrigeración y venta al

menudeo

La refrigeración es el pivote de los modernos sistemas globales de

procuración y distribución de alimentos en supermercados y

cadenas de alimentos. El enfriamiento es responsable del 15% del

todo el consumo de energía a nivel mundial, y dado que las fugas

de los refrigerantes químicos son una fuente importante de GEI, se

puede decir que el mantenimiento de la cadena de frío de los

alimentos y su venta al menudeo genera del 2 – 4% de los GEI.

Desperdicio El sistema alimentario mundial descarta aproximadamente un

tercio de toda la comida que produce. Se va perdiendo enormes

cantidades a lo largo de la cadena de distribución. Mucho de este

desperdicio se pudre produciendo montos sustanciales de GEI:

entre 3 – 4%. Fuente: elaboración propia del autor a partir de GRAIN, 2019.

Además de los factores de cambio climático desde los SAA expuestos en términos más ambientales,

se debe resaltar que el sistema agroalimentario mundial ha profundizado una serie de injusticias

sociales como:

- Desnutrición causada en gran medida por la dificultad de acceso a los alimentos en varias

regiones del mundo.

- Pobreza dado el cambio de técnicas y formas de cultivos, causando la migración de parte del

campesinado a centro urbanos donde sus oficios no son útiles en el mercado laboral.

- Concentración de tierras en manos de grandes corporaciones o terratenientes, que a su vez

genera desplazamiento forzado de personas para el desarrollo de monocultivos.

- Vulnerabilidad de la mujer en términos salariales (donde están un 26% debajo de la media

salarial del hombre rural). De esta misma manera, la condición de hambre en el mundo se

agrava en el caso de la mujer, representando el 70% del total de personas en esta condición.

Por otro lado, como lo expone la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el

Desarrollo: “la responsabilidad del cuidado de las familias recae fundamentalmente sobre las

mujeres al no haber un reparto equitativo de las tareas. Lo que implica jornadas de trabajo

mayores” (2018: 7).

A partir de lo expuesto, se evidencia que las condiciones del SAA impactan las condiciones climáticas

al desarrollar prácticas industrializadas no sustentables. Por lo tanto, cualquier actividad desarrollada

Page 37: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

por el hombre es afectada en mayor o menor medida por estos vectores. El turismo no es ajeno a esta

realidad; el clima es un recurso base y un motivante en el desarrollo turístico de un territorio, así como,

los SAA cumplen el rol de satisfacer la necesidad de alimentación del flujo de turistas y comunidad

local.

En virtud de lo señalado, cuando un territorio desarrolla el producto de turismo gastronómico, lo

expuesto toma aún mayor relevancia. Según el segundo informe mundial de la Organización Mundial

de Turismo (OMT) sobre turismo gastronómico, “este segmento turístico ofrece un enorme potencial

para estimular las economías locales, regionales y nacionales y promover la sostenibilidad y la

inclusión” (2017). A pesar de reconocer la importancia de esta tipología de producto y la alternativa

que presenta frente a productos turísticos masivos (como sol y playa), la planificación de este producto

turístico tampoco se da de manera adecuada.

De acuerdo con Antonio Montecinos (2012)– PhD en Turismo y Director General del Centro

Empresarial Gastronómico Hotelero CEGAHO–, la planificación del turismo gastronómico debe

considerar las siguientes áreas (ver figura 1) para su desarrollo sostenible:

Figura 1. Áreas del modelo de planeación gastronómica y turística sostenible.

Fuente: Antonio Montecinos, 2012.

A razón de estas áreas, se ve que la ordenación agroalimentaria en un contexto de cambio climático no

se ha abordado minuciosamente en la planificación del turismo gastronómico. No consideran los

efectos del turismo sobre el desarrollo alimentario de un territorio, no solo en cuestión de cantidad y

rendimiento para atender a la demanda, sino también en problemáticas de transculturación y pérdida

de patrimonio. También se podrían presentar situaciones como la ilustrada en el documental Bye Bye

Barcelona (2014) sobre los efectos negativos del turismo de masas en varios aspectos del territorio,

entre ellos la alimentación.

3. MARCO METODOLÓGICO.

Page 38: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

3.1 Diseño y tipo de investigación

La investigación se desarrolla desde un enfoque mixto, pretende contextualizar información

documental del cambio climático y los sistemas agroalimentarios. A partir de ese punto busca analizar

cómo afecta los procesos de planeación del turismo gastronómico. Además, caracteriza y cuantifica

variables que permiten visualizar una serie de escenarios futuros en la relación turismo – alimentación

– clima.

Por su propósito, la investigación posee un diseño cuasi experimental dado que define cómo incide el

cambio climático sobre los sistemas agroalimentarios y estos a su vez en el desarrollo de la actividad

turística.

3.2 Variables de investigación

3.2.1 Variables cuantitativas

Para analizar la realidad objetivamente y realizar una simulación prospectiva precisa, las variables

cuantitativas a medir son:

- Clima: temperatura, precipitación, viento

- Sistemas agroalimentarios: producción, rendimiento, desperdicio, distribución

- Turismo: flujo de turistas, densidad turística

3.2.2 Variables cualitativas.

Con el fin de dar profundad a las ideas desarrolladas y contextualizar el significado de la información

obtenida se ha estudiado la siguiente variable:

- Información documental de relaciones entre las variables cuantitativas arriba descritas.

3.3 Técnicas de investigación

3.3.1 Análisis documental y de información

Se realiza el análisis documental para describir y unificar conceptos de los documentos abordados

durante el desarrollo de la investigación. A su vez, el análisis de información permite extraer el

significado en función de la problemática de turismo y cambio climático.

3.3.2 Simulación prospectiva

Se desarrolla una simulación prospectiva como procedimiento sistemático que permite desarrollar

estrategias teniendo en cuenta variables clave y actores, para así orientar la planificación hacia un

futuro deseado.

3.4 Procedimiento metodológico

El esquema operativo de la investigación (ver figura 2) parte de la construcción de un estado de arte

(1) robusto que permitiera visualizar de manera general el conocimiento generado alrededor de las

áreas temáticas. Luego, la selección documental (2) permitió seleccionar las publicaciones a partir de

criterios de veracidad, credibilidad y discusión de la información.

Page 39: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

En la siguiente etapa, el desarrollo de síntesis (3) permite un análisis y evaluación del contenido en el

contexto específico de la investigación. Derivado de la información obtenida se identifican las

convergencias documentales y las relaciones subyacentes en los temas estudiados (4).

Por último, como resultado de la gestión de la información, se seleccionan las variables que tienen

mayor influencia en la problemática estudiada y los actores que intervienen en esta (5). Se ingresa esta

información a los softwares prospectivos (MIC-MAC, MACTOR) midiendo las relaciones de fuerzas

e influencias que permiten diseñar escenarios prospectivos coherentes (6) para el análisis y desarrollo

de estrategias.

Figura 2. Procedimiento metodológico.

Fuente: elaboración propia del autor, 2019

4. RESULTADOS.

A continuación, se presenta la simulación prospectiva realizada a través del análisis documental y de

información:

4.1 Caracterización de variables clave

El análisis de la problemática a través de variables clave permite estructurar los desafíos en escenarios

futuros. Dado esto, se seleccionaron a partir de las tres grandes áreas de estudio: clima, sistemas

agroalimentarios y turismo.

Temperatura: El planeta tierra continua un proceso constante de calentamiento global como

consecuencia de los procesos de industrialización pasando de una temperatura promedio de 0° en

el año de 1900, a 1,16° para 2018 (OMM, 2019).

Precipitación: Se presenta un aumento de lluvias a nivel mundial entre el 20 y 40%. Esto deriva

en la contaminación de aguas por el exceso de nitrógeno afectando ciclos bioquímicos del planeta.

(World Business Council for Susteinable Development, 2019).

C. Simulación prospectiva

5. Variables y actores clave

6. Diseño de escenarios

B. Análisis de información

3. Desarrollo de síntesis

4. Análisis de relaciones

A. Análisis Documental

1. Construcción del estado del arte

2. Selección documental

Page 40: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Viento: El cambio en los sistemas de baja y alta presión dadas por la dinámica de los vientos genera

variaciones en la capa de ozono. (OEI, 2010).

Producción del SAA: La producción industrializada del sistema agroalimentario global genera

impactos en las condiciones climáticas, a la vez que estas inciden en el SAA (ver tabla 1).

Rendimiento del SAA: Los procesos de agricultura industrial han aumentado el rendimiento del

sistema alimentario mundial. Caso contrario se presenta para pequeños productores y campesinos

donde el rendimiento de su labor agropecuaria ha disminuido considerablemente los últimos años.

Desperdicios del SAA: Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

agricultura (FAO) “el hambre en el mundo está aumentando, sin embargo, aproximadamente un

tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician” (2017).

Distribución del SAA: Por un lado, el uso excesivo de combustibles fósiles en las largas cadenas

de distribución a la luz del comercio internacional. Por otro, la falta de acceso a alimentos e insumos

de supervivencia en varias regiones del mundo.

Flujo de turistas: De acuerdo con el barómetro de la OMT para 2018 el mundo alcanzó los 1.400

millones de viajeros, tendencia que se mantiene en aumento para los próximos años.

Densidad turística: La concentración de bienes y servicios turísticos, así como de turistas en un

destino genera amenazas para los sistemas del territorio.

4.2 Influencia y dependencia entre variables claves

Luego de cuantificar y valorar la influencia y dependencia entre las variables clave seleccionadas

mediante una matriz de relaciones directas, se obtiene un mapa (ver figura 3) que permite determinar

las condiciones de las variables así:

Zona de poder (cuadrante superior izquierdo): En esta zona se ubican el flujo de turistas (FDT), la

densidad turística (DDT) y la distribución del SAA (DTC). Para el caso de estudio estas variables

determinan el funcionamiento del sistema y de las otras variables. Por un lado, el flujo y concentración

de turistas en un territorio establece las condiciones de oferta de bienes y servicios turísticos. Luego,

la distribución alimentaria, aunque menos determinante en la zona significará la disposición y calidad

de productos disponibles para el desarrollo del turismo gastronómico.

Zona de conflicto (cuadrante superior derecho): En esta zona se ubican las variables que inciden

fuertemente en el funcionamiento normal del sistema. Allí se encuentran la productividad (PDC) y

rendimiento (RDT) del SAA. Las técnicas y formas como se producen los alimentos, así como dónde

se dan, influyen en la elección del destino para el turista gastronómico pues es esto lo que conforma el

patrimonio y la cultura que motiva el viaje. Teniendo esto en cuenta, en territorios donde el rendimiento

del SAA es mínimo o nulo disminuye la producción local de alimentos a favor de insumos importados,

los cuales no interesan en mayor medida al turista foráneo que busca elementos propios del destino.

Zona de resultados (cuadrante inferior derecho): Precipitación (PCP) y temperatura (TMP) se

encuentran en esta zona dado que son variables resultado del funcionamiento del sistema, aunque cabe

anotar que mantienen una influencia importante respecto a las otras variables. Estas dos condiciones

son las más afectadas en términos de cambio climático, el cual es impacto por el sistema alimentario y

el dinamismo del turismo.

Zona de autonomía (cuadrante inferior izquierdo): Por último, viento (VTO) y desperdicios (DPC) son

variables con efecto de inercia en el sistema, se moverán a medida que las demás variables lo hagan.

En este caso, los desperdicios serán resultado de la cantidad de alimentos producidos y consumidos en

Page 41: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

un destino turístico. El viento por su parte es una variable que, aunque mantiene variaciones por el

cambio climático aún no es afectado ni afecta directamente las otras variables del estudio.

Figura 3. Diagrama de influencia / dependencia entre variables.

Fuente: elaboración propia del autor en el software MIC-MAC, 2019

4.3 Actores y relaciones de fuerza

Se han definido actores (ver figura 4) que poseen intereses en el estudio realizado, dado que ejercerán

algún grado de poder en el desarrollo del territorio (por ende, del turismo), de acuerdo con sus objetivos

particulares. Se han definido los siguientes:

Corporaciones (CPC): Alrededor del 70% del sistema alimentario mundial (Delgado M., 2010:

32-61) es controlado por un centenar de corporaciones. Este dominio del SAA incluye recursos

clave como tecnología, maquinaria, infraestructura, tierra, agua y semillas.

Turistas (TRT): Los turistas determinan y eligen los bienes, productos y servicios turísticos. Para

el caso de los gastro – turistas estos influyen de alguna forma en la presentación y consumo de los

alimentos en un territorio.

Población Local (PBL): En esta categoría se encuentran los residentes de un territorio no

relacionados con el campo, pero que demandan productos y servicios de este. Así mismo, aquí

estarán sus gobernantes.

Campesinado: (CPN): Son residentes de un territorio que trabajan la tierra de forma artesanal y

poco industrializada. Para este estudio, aquí se agrupa cualquier otra clase de pequeño productor.

Grandes propietarios de tierras (GPT): Representan a personas naturales con alta concentración

de tierras en su poder. Cabe resaltar que según la FAO Latinoamérica es la región del mundo más

desigual en términos de distribución equitativa de la tierra.

Page 42: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Figura 4. Relaciones de fuerza.

Fuente: elaboración propia del autor en el software MACTOR, 2019

Las relaciones de fuerza descritas en la figura 4 dejan claro que las corporaciones ejercen el mayor

poder en la toma de decisiones y en las opciones de desarrollo del sistema agroalimentario mundial

dado su control sobre recursos claves. Seguido, se encuentran los grandes propietarios de tierras que

tienen control sobre el uso que se les dan a estas, quienes la trabajan y como se realiza este trabajo.

La población local mantiene aún cierto grado de poder, teniendo en cuenta el desarrollo de estados

democráticos. No obstante, las decisiones importantes de planificación estratégica de los territorios y,

por ende, del turismo gastronómico son influenciadas por las fuerzas del mercado global. Luego, los

turistas demandan una serie de bienes y servicios para su uso y disfrute, que estarán limitados en gran

medida por la oferta de las corporaciones. Por último, el campesinado es el que menos poder ejerce

sobre los demás actores, sin embargo, es el más afectado dada la precariedad de su situación económica,

el desplazamiento y la ausencia de políticas públicas que los apoyen.

Coherente con lo anterior (ver figura 5), se evidencia que la convergencia más fuerte se da entre el

campesinado y la población local pues uno es dependiente del otro. Asimismo, los turistas presentan

convergencias importantes con estos dos actores pues en el caso del turismo gastronómico son estos

quienes brindan la experiencia de lo local y transmiten el patrimonio de un destino. Mas divergentes

son los grandes propietarios de tierras y las corporaciones pues estos se manejan en términos de

crecimiento económico puro (acumulación de la riqueza).

Page 43: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Figura 5. Convergencias entre actores.

Fuente: elaboración propia del autor en el software MACTOR, 2019

4.4 Desarrollo de estrategias (objetivo valorado) y balance de posiciones

Con el fin de desarrollar estrategias que permitan el posicionamiento del turismo gastronómico de

manera sostenible, a su vez que contribuyan con el cambio de paradigma del sistema alimentario actual

y mitigue los efectos del cambio climático, los escenarios futuros deberían basarse en:

Distribución equitativa de tierras: Se debe propender por una voluntad política y social que

permita el acceso y la tenencia equitativa de las tierras.

Uso responsable del suelo: Delimitar la frontera agrícola en los territorios y volver a las prácticas

tradicionales campesinas.

Disminución del uso de agentes químicos: Diversificar sistemas de policultivos y control de

plagas naturales.

Reformas rurales integrales: Crear condiciones que permitan la reestructuración y

fortalecimiento del campo.

Generación de valor compartido: Establecer relaciones gana – gana entre todos los actores que

permita el avance económico, sociocultural y la mitigación de impactos negativos al medio

ambiente.

A partir de esto, la figura 6 nos muestra la posición general de estos actores frente a las estrategias

(objetivo valorado). La población local y el campesinado apoya el desarrollo de estas; fortalecería el

territorio y aumentaría la calidad de vida de la población en general. Los turistas por su parte mantienen

una posición neutra dado su rol de visitante, siendo ajenos a los procesos de desarrollo en los territorios.

Page 44: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

En cuanto a las corporaciones y los grandes propietarios de tierra, su posición es negativa pues

implicaría un cambio sustancial de sus prácticas y procesos, así como la distribución de tierras en su

poder.

Figura 6. Balance de posiciones.

Fuente: elaboración propia del autor en el software MACTOR, 2019

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El turismo gastronómico no solo presenta un enorme potencial de crecimiento sino también una

increíble oportunidad de cambio en la forma en que se desarrolla la actividad turística. La adecuada

planificación de esta tipología debe partir con el desarrollo de políticas públicas que contribuyan a

mitigar los efectos del cambio climático a través del ajuste en las prácticas de producción, distribución

y consumo alimentario. Se debe tener en cuenta que el reto no es fácil, presenta un desafío en materia

de armonización de intereses entre varios actores. No obstante, la alimentación se presenta como

alternativa para el desarrollo de recursos y atractivos turísticos que permitan la conservación del

patrimonio y la transmisión generacional de este.

Teniendo esto en cuenta la industria turística, hotelera y gastronómica tendrá que cumplir un rol

importante como dinamizador en las relaciones con productores locales, con base en un comercio justo.

También deberá desarrollar sinergias que disminuyan los excedentes, por lo tanto, los desperdicios y

así generar beneficios para todas las partes. Además, desarrollar ventajas competitivas al impulsar la

gastronomía local que derive en productos con denominación de origen y una alta calidad de

exportación.

Por último, la Academia tendrá que servir como ente capacitador de todos los actores que permita

mantener una oferta estable, aumentar el uso de energías renovables, generar una comercialización

efectiva y enseñarle al turista a “viajar, respetar y disfrutar” (OMT) a través de la alimentación.

Page 45: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

6. BIBLIOGRAFÍA.

AGENCIA ANDALUZA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO. Huerto

escolar ecológico: caminando hacia la soberanía alimentaria y la agroecología [en línea]. 2018.

[Consulta: 18 marzo 2019] formato HTML con imágenes. Disponible en:

https://elenjambresinreina.eu/sites/default/files/2017-06/teoriasa.pdf

ALFONSO, O., y ALONSO, C. Alimentación para las metrópolis colombianas. Bogotá D.C.

Universidad Externado de Colombia. 2016. ISBN: 9789587725735

BINIMELIS, R., ESCURRIOL, V., Y RIVERA-FERRE, M. Soberanía Alimentaria, Transformación

Artesanal y Equidad de Género [en línea]. Editorial Mundobat, 2012. [Consulta: 26 febrero 2019]

formato HTML con imágenes. Disponible en:

https://coopelaseca.files.wordpress.com/2013/03/soberaniaalimentaria_vf.pdf

Bye Bye Barcelona [Vídeo en línea]. Update: noviembre 25, 2014. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=kdXcFChRpmI

CASAS, A., Y MORENO, A. I. Seguridad alimentaria y cambio climático en América Latina. En:

LEISA revista de agroecología. 2014, no 30(4), pp. 5-7. Disponible en: http://www.leisa-

al.org/web/index.php/volumen-30-numero-4/1071-seguridad-alimentaria-y-cambio-climatico-en-

america-latina

DELGADO, M. El sistema agroalimentario globalizado: Imperios alimentarios y degradación social y

ecológica. En: Revista de Economía Crítica. 2010, no 10, pp. 32-61. Disponible en:

http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n10/3.pdf

FAYOS, E., Y JAFARI, J. Cambio climático y turismo: realidad y ficción. España. Universitat de

Valencia. 2009. ISBN: 9788437076836

GRAIN. El gran robo del clima. México. Grain & Itaca, 2016. ISBN: 9786079710156

GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Cambio

climático 2013: bases físicas Resumen para responsables de políticas [en línea]. OMM & PNUMA,

2013. [Consulta: 20 abril 2019] Formato en HTML con imágenes. Disponible en:

https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WG1AR5_SPM_brochure_es.pdf

GUTIÉRREZ, M., Y ZAPP, J. Mujer semilla alimento. Colombia. Editorial Presencia LTDA. 1995.

ISBN: 9789589571712

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. Reporte del

avance del estudio nacional del agua [en línea]. IDEAM, 2018 [Consulta: 26 febrero 2019] Formato

en HTML con imágenes. Disponible en:

http://www.andi.com.co/Uploads/Cartilla_ENA_%202018.pdf

LENZEN, M. Global tourism carbon footprint quantified in world first [en línea]. Updated: mayo 08,

2018. [Consulta: 27 abril 2019]. Disponible en: https://sydney.edu.au/news-

opinion/news/2018/05/https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/entrevistas_130.html08/glo

bal-tourism-carbon-footprint-quantified-in-world-first.html

MACHADO, A. et al. Territorios y sistemas agroalimentarios locales. Bogotá D.C. Universidad

Nacional de Colombia. 2004. ISBN: 9087014154

Page 46: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

MALETTA, H. E. Bread of the Future: Climate Change, Agriculture and Food in Latin America (El

Pan Del Futuro: Cambio Climático, Agricultura Y Alimentación En América Latina). En: Debates en

Sociología. 2011, no 34, pp. 117-176. Disponible en:

https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1823645

MONTECINOS, A. Planificación del Turismo Gastronómico Sostenible: servicios, rutas, productos y

destinos. México. Centro Empresarial Gastronómico Hotelero SC CEGAHO. 2012. ISBN:

9786075152783

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS. Divulgación y cultura científica

iberoamericana [en línea]. [Consulta: 14 marzo 2019]. Disponible en:

https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/entrevistas_130.htm

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA

AGRICULTURA. Pérdida y desperdicio de alimentos [en línea]. [Consulta: 22 abril 2019]. Disponible

en: http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/es/

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL. Comunicados de prensa [en línea]. [Consulta:

14 marzo 2019]. Disponible en: https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/la-omm-

confirma-que-los-%C3%BAltimos-cuatro-a%C3%B1os-han-sido-los-m%C3%A1s-c%C3%A1lidos

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL. FAQs – Climate. [Consulta: 04 abril 2019].

Disponible en: https://public.wmo.int/en/about-us/FAQs/faqs-climate

RAMOS, G. C. Cambio climático y la alimentación de las ciudades. En: Investigación ambiental

Ciencia y política pública. 2013, no 5 (1), pp. 85-101. Disponible en:

https://biblat.unam.mx/es/revista/investigacion-ambiental-ciencia-y-politica-publica/2

UNITED NATIONS CLIMATE CHANGE, 2015. El cambio climático está aumentando las lluvias

extremas. En: United Nations Framework Convention on Climate Change [en línea]. 09 de julio

[Consulta: 14 abril 2019]. Disponible en: https://unfccc.int/es/news/el-cambio-climatico-esta-

aumentando-las-lluvias-extremas

UNWTO. World Tourism Barometer. Madrid, España. 2019. [Consulta: 20 abril 2019]. Disponible en:

http://marketintelligence.unwto.org/es/node/29659

UNWTO. Second Global Report on Gastronomy Tourism. Madrid, España. 2017. [Consulta: 16 mayo

2019]. Disponible en: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/gastronomy_report_web.pdf

VERA, J., Y OTROS. Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Tirant

Humanidades. 2013. ISBN: 9788490042281

WORLD BUSINESS COUNCIL FOR SUSTEINABLE DEVELOPMENT. Global water tool

[Herramienta en línea]. [Consulta 29 marzo 2019]. Disponible en:

https://www.wbcsd.org/Programs/Food-Land-Water/Water/Resources/Global-Water-Tool

6.1 Software prospectivo

LA PROSPECTIVE. MIC-MAC y MACTOR. Disponibles en: http://es.laprospective.fr/Metodos-de-

prospectiva/Descarga-de-aplicaciones.html

Page 47: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

EL DESARROLLO DEL TURISMO EN ALEMANIA DURANTE EL RÉGIMEN NACIONALSOCIALISTA.

Tourism development in Germany during the National Socialist regime.

ERNESTO PIERO BAZZETTI DE LOS SANTOS

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen: El desarrollo del Turismo durante el período de la Alemania nazi, está relacionado

a la creación del Kraft durch Freude (KdF), organización a través de la cual el pueblo alemán

tenía acceso a un real disfrute del tiempo libre. Alemania se convertiría en poco tiempo en una

potencia turística mundial y el régimen utilizaría este proceso en beneficio de los intereses

políticos del nacionalsocialismo, preparando al pueblo alemán para la inminente guerra que se

produciría.

Palabras claves: Turismo, nacionalsocialismo, ocio, tiempo libre.

Abstract: The development of Tourism during the period of nazi Germany are related to the

creation of the Kraft durch Freude (KdF), organization through which the german people had

access to a real enjoyment of free time. Germany would soon become a world tourist power and

the regime would use this process for the benefit of the political interests of national socialism,

preparing the german people for the impending war that would take place.

Key words: Tourism, national socialism, leisure, free time.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía

y Turismo (CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 11

Octubre2019/ Febrero 2020

Autores/Authors:

Ernesto Piero Bazzetti De los Santos

Correspondencia:

[email protected]

Page 48: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

24. INTRODUCCIÓN

Cuando se inicia el desarrollo de las asignaturas de introducción, fundamentos o teoría del Turismo,

según se denomine, en cualquier institución académica especializada en la formación de profesionales

en turismo, al margen de la estructura silábica de la misma; en la unidad correspondiente a la

conceptualización del Turismo, siempre habrá que hacer referencia a la Escuela Berlinesa.

Es así como inicia el interés por escribir este artículo, al tratar de indagar porqué hubo una intensa

actividad entre los teóricos alemanes del Turismo de la década de los años treinta del siglo pasado.

Cabe mencionar que muchos teóricos del Turismo ya habían vertido sus conceptos desde inicios del

siglo XX; pero definitivamente hay una concentración mayor de aportes en el período indicado líneas

arriba. Gluksmann, Schwink, Morgenroth, Bormann, Roscher, Stradner, Benscheidt y Ehrensperger

son los investigadores que forman el núcleo de la llamada Escuela Berlinesa.

Entonces la pregunta inicial fue ¿qué ocurrió en Alemania para que de pronto hubiera este repentino

interés por el Turismo?, la respuesta tuvo que ver con el ascenso del régimen nazi al poder y la creación

de un organismo que revolucionó el uso del tiempo libre en Alemania.

25. EL KRAFT DURCH FREUDE

El KdF, Kraft durch Freude, traducido literalmente como Fuerza a través de la Alegría; fue una

organización política alemana que se creó el 23 de noviembre de 1933 y perduró hasta 1945.

Estuvo dedicada a la tarea de estructurar, vigilar y uniformizar el tiempo libre de la población en el

período de la Alemania nazi. El KdF era parte del Deutsche Arbeitsfront (DAF), el Frente Alemán del

Trabajo; sindicato unificado dependiente del estado nacionalsocialista. El KdF fue concebido como

una herramienta y un medio propagandístico para exaltar las ventajas y virtudes del nacionalsocialismo

en el pueblo, tenía la autoridad estatal en materia de viajes, excursiones y vacaciones organizando

viajes terrestres y marítimos, era al mismo tiempo la agencia de viajes más importante de Alemania y

se convertiría en la más grande del mundo en la década de los años treinta.

El KdF estuvo inspirado en la organización de la Italia fascista, Opera Nazionale Dopolavoro (después

del trabajo), pero extendiendo también su influencia al ámbito laboral; en el lugar mismo de trabajo, el

KdF amplió rápidamente su abanico de actividades y creció vertiginosamente para convertirse en poco

tiempo en una de las organizaciones más grandes del Tercer Reich. La Opera Nazionale Dopolavoro

nunca logró alcanzar el éxito o el alcance que sí logró tener el KdF.

La organización defendía el principio de crear una Volksgemeinschaft (comunidad nacional),

nacionalsocialista, así como el perfeccionamiento y refinamiento del pueblo alemán. Buscaba

conseguir tal objetivo organizando programas de uso del tiempo libre muy bien estructurados.

Robert Ley, fundador del KdF, citaba en con frecuencia a Adolf Hitler cuando en un discurso dijo lo

siguiente:

“Deseo que a cada trabajador se le conceda un periodo de vacaciones suficiente y que todo se

disponga de tal manera que estas vacaciones y el resto de su tiempo libre sirvan realmente de

descanso y recuperación. Lo deseo porque quiero un pueblo con nervios de acero, pues la única

manera de hacer política a lo grande es con un pueblo que mantiene la calma”

En otra oportunidad Hitler diría también que:

Page 49: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

“En el porvenir cada obrero tendrá sus vacaciones algunos días del año, de las que dispondrá

libremente. Cada uno podrá una o dos veces en su vida hacer un viaje por mar”

Durante el Congreso de Núremberg de 1937 Hitler diría también:

“Lo decisivo es conducir a nuestro pueblo hacia la grandeza a ser posible a través del camino de la

alegría y de la belleza”

Un objetivo declarado fue la preservación de la paz laboral y evitar así la aparición de

un sindicalismo hostil al régimen mediante el apaciguamiento del trabajador. Se buscaba asegurar la

paz interna prometiéndoles a los trabajadores que podrían permitirse lujos a los que hasta entonces sólo

tenían acceso las clases altas, practicar deportes caros o exclusivos como la equitación, navegar a vela

o jugar tenis y tener la posibilidad de viajar al extranjero, así como de acudir a balnearios de la costa

báltica o del Mar del Norte a precios muy bajos.

El objetivo oficial fue la creación de un nuevo pueblo y sociedad alemanes. Según los teóricos nazis,

el nuevo orden político y económico debía servir a la comunidad sociocultural del pueblo alemán. Se

buscaba fortalecer el orgullo nacional y el espíritu comunitario, con medidas destinadas a que los

trabajadores tuvieran más energía para el trabajo, aumentando el rendimiento laboral y por ende la

productividad.

La prioridad de todos los programas era en principio eliminar las desigualdades sociales para crear una

gran comunidad alemana en la que todos debían tener, independientemente de sus ingresos, las mismas

posibilidades de recreo. Este sentimiento era alimentado por la propaganda del régimen y constituía un

elemento necesario para llevar a cabo los ambiciosos objetivos de Adolf Hitler. Para los

nacionalsocialistas, el ocio no era un fin en sí mismo, sino que debía estar al servicio del estado y del

pueblo. Por lo tanto el KdF pretendía minimizar las diferencias entre las clases sociales ofreciendo al

pueblo actividades de ocio propias de la clase media, a costos muy reducidos e inclusive gratuitos.

El KdF comprendía siete secciones, de las que la más importante era la de Vacaciones, Viajes y

Excursiones. Con el KdF, Hitler y el nacionalsocialismo introdujeron una nueva cultura del tiempo

libre y de las vacaciones en el corazón del mundo laboral alemán. Las otras secciones eran, Oficina de

Belleza y Dignidad del Trabajo, Oficina de Aptitud Física y Deportes, Oficina de Educación Espiritual

y Entrenamiento, Oficina de Cultura, Oficina de Etnicidad y Aduanas, Servicio de Protección de la

Juventud.

El gobierno nazi consideraba especialmente aptos y motivados para ir a la guerra a los individuos sanos,

para lo cual era necesario impulsar entre el proletariado, el recreo, además de controlar el tiempo de

ocio de los trabajadores, también se esperaba poder aumentar la producción de las fábricas de

armamentos. Estos objetivos no se anunciaron oficialmente sino hasta poco antes del estallido de la

guerra. El KdF fue finalmente, un medio de preparación para la guerra.

Otro objetivo menos ideológico, pero no menos importante era impulsar la economía alemana

estimulando el turismo para sacarla de la depresión de los duros años veinte. También se esperaba que

los alemanes, cuando viajaran al extranjero pudieran comparar su país con otros países en beneficio de

Alemania. También debía mejorar la imagen de Alemania en el extranjero; mediante la edición de

vistosos folletos el KdF tuvo bastante éxito en este aspecto hasta el estallido de la Segunda Guerra

Mundial.

Page 50: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Desde 1933 el KdF recompensó a los trabajadores proporcionándoles a ellos, y a sus familias

alternativas de ocio asequibles, como conciertos de música clásica y folklórica, obras de teatro,

proyecciones cinematográficas, visitas a bibliotecas, museos, excursiones de un día y vacaciones a

balnearios o a los Alpes alemanes, además de actividades deportivas.

El KdF tuvo recursos ingentes que le permitieron la posesión de un equipo propio de trenes KdF,

hoteles (se estima que tuvo 1’200,000 camas en la costa), cruceros y veleros KdF, refugios de montaña,

etc.

Efectivamente, se construyeron buques de gran tamaño como el WILHELM GUSTLOFF y el

ROBERT LEY específicamente para realizar los cruceros organizados por el KdF, pudiendo viajar

pasajeros independientemente de su condición social, se sorteaba la asignación de cabinas, con lo que

eran desterradas las clases sociales en estos viajes. En la ceremonia de botadura del WILHELM

GUSTLOFF Robert Lay diría lo siguiente:

“Cuando anuncié la idea del Programa Fuerza por la Alegría hace solo cuatro años, el Führer me

dio la siguiente orden: Asegúrate que el trabajador alemán tenga sus vacaciones para que pueda

desarrollar su fuerza, queremos vivir y sacamos alegría de la vida, pero no como una meta en sí

misma, preferimos sacar fuerza de la vida para que Alemania sea eterna”

El WILHELM GUSTLOFF tenía capacidad para 1,465 pasajeros distribuidos en 489 cabinas; 248

cabinas dobles y 241 cabinas cuádruples. Las instalaciones de estos buques, destinados al turismo,

tenían 5,000 m2 de superficie en las cubiertas, que habían sido preparadas para servir de solárium, así

como para las actividades deportivas y recreativas, todos los camarotes eran exteriores, los comedores

eran muy espaciosos de manera que se podían servir las comidas simultáneamente a todos los pasajeros.

Contaba también con piscinas y un café restaurant en la cubierta superior donde se podía permanecer

aún en caso de lluvia. Sin embargo la flota del KdF incluía otros buques como el ST. LOUIS, el DER

DEUTSCHE, el OZEANA y el SIERRA CÓRDOBA de la Hapag y de la Nord-deutsches Lloyd.

Debido a la gran organización, los gastos eran mínimos, por tan solo 12, 15 o 16 marcos el trabajador

podía veranear durante una semana, incluyendo todos los gastos de traslado, alojamiento, alimentación,

etc. Esto significaba que el viaje no le costaba más que el sueldo que ganaba el obrero en un mes. Se

estima que 14 días en Italia le costaba a un trabajador alemán solo 155 marcos. Incluso se sabe que Eva

Braun realizó un crucero en alguna oportunidad.

Los cruceros se realizaban a España, Portugal, Italia, Noruega, la costa de Inglaterra, el mar Báltico,

África del norte y el Mediterráneo; pero uno de los destinos especiales era la isla Madeira (Portugal).

Cuando el trabajador recibía la comunicación de que podía realizar el crucero a Madeira, apenas podían

contener su alegría. En los cruceros, se organizaban fiestas y juegos que facilitaban el viaje. Durante

el trayecto imperaba un espíritu de amistad. Los viajeros podían permanecer en sus camarotes o realizar

actividades recreativas en cubierta como carreras de sacos, además, se servía cerveza; por las noches

se bailaba o se asistía a un concierto o al cine. Cuando llegaban los turistas alemanes se entregaban a

visitar y a observar el modo de vida de los lugareños. Cuando regresaban a Alemania, los trabajadores

lo hacían con sus fuerzas renovadas y no era de extrañar que los agradecidos turistas expresaran la

frase:

¡Salud y Victoria al Führer!

Page 51: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Los cruceros operaron bajo la firma Hamburg-Sud Line en el mar Báltico llevando en sus cubiertas a

los trabajadores alemanes en periodo de vacaciones desde 1938 hasta mayo de 1939.

Cuando empezó la guerra, los cruceros del KdF fueron convertidos en buques de uso militar debido a

las nuevas exigencias bélicas.

El WILHELM GUSTLOFF sirvió como buque nodriza de submarinos, buque hospital y transporte de

evacuación durante la operación ANÍBAL hacia el final de la contienda. El 30 de enero de 1945 fue

torpedeado por el submarino soviético S-13 al mando del capitán Aleksandr Marinesko, hundiéndose

con 9,343 personas a bordo y convirtiéndose en el mayor desastre marítimo de la historia.

El ROBERT LEY tenía una capacidad para 1,470 pasajeros, participó en las mismas evacuaciones

durante las cuales habían hundido al WILHELM GUSTLOFF en enero de 1945, pero sobrevivió y

sirvió como buque de transporte en Hamburgo hasta marzo de ese año. El día 9, bombarderos de

la Royal Air Force encontraron al buque en el muelle de Hamburgo y lanzaron sus bombas las que

impactaron en sus cubiertas. En cuestión de segundos, el crucero estaba envuelto en llamas de proa a

popa. Después del incendio, el buque quemado y oxidado quedó en Hamburgo hasta que fue remolcado

a Inglaterra en 1947 para ser desguazado.

Otra muestra importante del funcionamiento del KdF fue la apertura de Albergues Juveniles en todo el

Reich, lo que permitió corrientes de viajeros de una ciudad a otra recorriendo el país. También en

diferentes regiones de Alemania; en especial en los lugares más hermosos. También se construyeron

más de 150 casas de recreo destinadas exclusivamente a las vacaciones de las mujeres en donde podían

descansar gratamente, esto fue parte del programa de Madres Alemanas.

Las estadísticas oficiales mostraban qué en 1934, 2,3 millones de alemanes habían participado en algún

viaje organizado por el KdF, 3 millones en 1935, para 1936 la cifra se había incrementado a 6 millones,

10 millones en 1937 y en 1938 a 12 millones; más de la mitad de ellos veraneaban entre 7 y 10 días y

el 50% eran obreros industriales. Las 2/3 partes tenían un salario mensual de solo 150 marcos. El fin

perseguido por esta sección era mandar anualmente a unos 14 millones de trabajadores y empleados

en viajes de vacaciones. Robert Ley es considerado por muchos como el que sienta las bases del turismo

masivo de nuestros días. (Katchikian, 2000).

Las estadísticas también mostraban qué los excursionistas alemanes que habían participado en

programas del KdF en 1934 eran 60,000, 350,000 en 1935, para 1936 la cifra se había incrementado a

1 millón y a 2 millones en 1937. (Fernández, 1973).

Con respecto a los viajeros por mar la cifra era de 80,000 en 1934, 135,000 en 1935, 150,000 en 1936

y 180,000 en 1937. (Fernández, 1973).

Los miembros del DAF, en el que se organizaba una gran parte de los trabajadores, empleadores y

funcionarios alemanes, eran al mismo tiempo miembros del KdF y pagaban una cuota mensual.

Los ingresos del DAF crecieron de 281 millones de marcos en 1933 a 538 millones en 1939, la gran

mayoría por las mensualidades. El KdF fue subsidiado por el DAF con 8 millones de marcos en 1934,

14,3 millones en 1935 y para 1938 con 32,5 millones de marcos. Las expectativas de que KdF se

autofinanciara a través de los ingresos por viajes, nunca se cumplieron.

Hans Frank, Consejero Jurídico y Gobernador de Polonia ocupada diría en una oportunidad:

“Cada trabajador tenía acceso al disfrute de unas actividades artísticas, sociales y deportivas,

mediante la aportación de unas cantidades verdaderamente irrisorias”

Page 52: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Para 1939 el número de afiliados al KdF era alrededor de 30 millones de personas, considerando que

la población alemana de la época era de 79 millones (incluyendo Austria y Bohemia-Moravia). Todos

los trabajadores alemanes tenían la obligación de afiliarse y abonar sus cuotas. La organización colapsó

a fines de 1939 y varios proyectos como el complejo de vacaciones de Prora, nunca fueron terminados.

Prora fue diseñado como un colosal complejo de vacaciones en la isla Rügen. Siguiendo la auténtica

tradición nazi tenía que ser el edificio más grande, largo y moderno de su época, una fortaleza de

vacaciones digna de la raza superior. Prora era la expresión de un concepto de vacaciones totalmente

nuevo creado exclusivamente para el trabajador alemán, era dar comienzo al turismo de masas en un

nivel nunca antes visto anteriormente

El enorme complejo de edificios mide 5 kilómetros de largo a 150 metros de la playa, 8,000

habitaciones para albergar a 20,000 turistas, dos servicios de trenes especiales con 1,000 viajeros cada

uno completarían el medio millón de visitantes anuales. Fue construido entre 1936 y 1939 como un

proyecto del KdF. Los ocho edificios idénticos se planificaron como un lugar de vacaciones, pero

nunca se usaron para este propósito. El complejo es un ejemplo particularmente sorprendente de la

arquitectura del Tercer Reich.

Los planes de Hitler para Prora eran mucho más ambiciosos. Quería un gigantesco centro turístico

marítimo con 20,000 camas y como dijera en alguna ocasión:

"el más poderoso y grande que jamás haya existido"

Y al mismo tiempo, Hitler quería que se convirtiera en un hospital militar en caso de guerra.

Robert Ley imaginó Prora basándose en la experiencia británica de los Butlins o campamentos de

vacaciones creados para proporcionar vacaciones asequibles para el trabajador promedio.

Prora se planificó bajo el ideal de que cada trabajador merecía unas vacaciones en la playa. El complejo

fue diseñado por el arquitecto Clemens Klotz que ganó el concurso de diseño supervisado por Albert

Speer, el arquitecto en jefe de Adolf Hitler, todas las habitaciones fueron planeadas con vista al mar,

mientras que los corredores y los baños comunes con duchas en cada piso se encontraban en el lado

que daba a tierra. Cada habitación medía 5 metros por 2,5 metros; es decir 12,5 m2 y debía tener dos

camas, un armario y un lavabo.

En el medio de Prora, un enorme edificio debía ser construido. Hitler insistió en que se incluyan los

planos de un gigantesco salón central cubierto y que fue diseñado por el arquitecto Erich Putlitz y tenía

la intención de poder acomodar a los 20,000 huéspedes al mismo tiempo. Los planes incluían dos

piscinas de olas, un cine y un teatro. También se planificó un gran muelle para la llegada de buques de

pasajeros. Los diseños de Prora ganaron el premio Grand Prix en la Exposición Mundial de París en

1937.

La construcción de Prora comenzó el 2 de mayo de 1936 y Robert Lay diría en esta ocasión:

“Este no es mi proyecto, es el proyecto de Adolf Hitler, yo soy su instrumento, él me dijo: Lay,

quiero un gran complejo de vacaciones en la costa con todo lo necesario para el descanso de

20,000 huéspedes, estos hombres y mujeres tendrán todo lo que el mayor complejo vacacional del

mundo puede ofrecerles. Tal vez el Führer venga algún día a visitarlo personalmente”

Page 53: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Durante los pocos años que estuvo en construcción, todas las principales empresas de construcción del

Reich y casi 9,000 trabajadores participaron en este proyecto.

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la construcción de Prora se detuvo y los trabajadores de

la construcción se trasladaron a la planta de armas V en Peenemünde. Los ocho bloques de

habitaciones, el teatro y el cine quedaron como cascarones vacíos. Las piscinas y el gran salón nunca

se terminaron. Durante la campaña de bombardeo de los aliados, muchas personas de Hamburgo se

refugiaron en sus bloques, y más tarde se alojaron a refugiados del este de Alemania. Para el final de

la guerra; estos edificios albergaban personal auxiliar femenino de la Luftwaffe.

Otro hecho interesante que nos indica la importancia del turismo en la Alemania nazi es la creación de

la Haus des Fremdenverkehrs (Casa del Turismo) en el distrito de Tiergarten en Berlín, era un hotel

que nunca se terminó, pero que era parte de la nueva capital mundial de Alemania. Fue una gran

estructura con 120 metros de longitud, que iniciaba en la Runden Platz. El proyecto de la Casa del

Turismo fue obra del arquitecto Theodor Dierkmeier, que en 1936 ganó el primer premio para su

construcción, colaborando con él también arquitecto Hugo Röttcher. El 14 de junio de 1938 el ministro

de propaganda alemán, Joseph Goebbels; Albert Speer, inspector general de la capital y Hermann Esser

colocaron la primera piedra para su construcción en presencia del Führer Adolf Hitler.

Increíblemente, La Casa del Turismo, fue el edificio menos dañado por los bombardeos aliados durante

la guerra. Después de 1945, el hotel, sin terminar, se mantuvo durante varios años, siendo utilizado

como parque infantil y piscina al aire libre hasta finales de la década del cincuenta, finalmente fue

demolido en 1962.

En 1937 el KdF tenía 4,400 empleados y aproximadamente 106,000 voluntarios; en 1939 esta cifra

había aumentado a 7,000 y 135,000 respectivamente. Para esta época el KdF había vendido más de 45

millones de paquetes turísticos y excursiones. El KdF contaba con supervisores en cada fábrica y taller

con más de 20 trabajadores. La organización llegó a estar presente en 32 Reichsgau, 771 provincias y

en 15,051 grupos locales.

Los nazis también intentaron atraer el turismo receptivo. Esta tarea fue responsabilidad de Hermann

Esser, secretario del Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda (Ministerium für

Volksaufklärung und Propaganda). Se editó una serie de folletos a todo color y en varios idiomas

titulados Deutschland (Alemania), que mostraba a Alemania como una nación pacífica e idílica, incluso

llegando a mostrar fotos sonrientes de Joseph Goebbels en plena celebración del carnaval de Colonia,

aunque la veracidad de esas imágenes sean discutidas aún hoy en día.

Un resumen de los folletos alemanes dirigidos al segmento inglés de la década de los años treinta, nos

puede dar una idea de lo que en ellos se expresaba:

ALEMANIA ES LA MEJOR

He visitado todos los países de Europa, pero cada año regreso a Alemania. No hay un país que pueda

superar su gran variedad de intereses, las bellezas de las montañas, de los valles y los recordatorios

de la historia.

LLEGAR ALLÍ Las complicaciones de viajar al extranjero han sido exageradas. Simplemente vaya a la oficina de

reservas en Liverpool Street y diga: Berlín, y si su elección es para el servicio diurno solicite la ruta

de Harwich a Flushing y para el servicio nocturno solicite la ruta de Hook a Holland, llegará tan

rápido como uno a Yarmouth.

Page 54: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

TRANSPORTE PÚBLICO BARATO Y LIMPIO

Los visitantes de Alemania pueden viajar en los ferrocarriles alemanes con un descuento del 60% en

las tarifas ordinarias. Estos boletos se emiten diariamente en las oficinas de viaje hasta fines de 1939.

Los trenes alemanes son cómodos y limpios. La alimentación es excelente y comparativamente

económica. En las estaciones más grandes habrá coches comedores con sándwiches y salchichas

calientes. Puede haber escasez de mantequilla en Alemania, pero no lo notará.

LOCALES AMIGABLES

En Alemania viajar es fácil, debido a la amabilidad de las personas y al hecho de que el inglés es

ampliamente hablado por los alemanes.

MARCHAS Y CANTOS

Marchar en columnas de a cuatro no es una innovación moderna en Alemania. Por generaciones, la

ocupación favorita de los jóvenes y doncellas alemanes ha sido organizar una fiesta, ir al campo y

pasear cantando. Escucha mientras su canción flota hacia ti, porque viene desde sus corazones.

REGLAS Y REGULACIÓN

Las historias de las reglamentaciones alemanas han sido ampliamente exageradas, pero en Alemania

una regla es una regla. Esto no siempre es apreciado por los ingleses. Un alemán se cría de manera

diferente, las regulaciones no están hechas para divertirse, y si a uno se le ordena que se mantenga

alejado de la hierba, se mantiene alejado de la hierba.

LOS ALEMANES DIVIRTIÉNDOSE

En cualquiera de las regiones alemanas se puede disfrutar de unas vacaciones económicas. Lo que es

más importante, verá a las familias alemanas de vacaciones. El alemán de vacaciones es interesante.

Aparte de su escandaloso gusto por la playa, el alemán es muy parecido al inglés promedio de

vacaciones, excepto que es más entretenido.

EL DINERO IMPORTA

Para viajar por Alemania son necesarios Marcos del Reich, los que se pueden obtener mediante el

cobro de cheques de viajero en bancos y oficinas de cambio en Alemania. Solo se pueden usar para

viajes personales, hoteles, restaurantes y otros gastos diarios. El tipo de cambio es alrededor de 20

RM por una Libra Esterlina. Se puede cambiar una suma de 50 RM diarios en Alemania.

VISITANDO BERCHTESGADEN

Luego vaya a un complejo que ahora tiene doble fama, Berchtesgaden, la casa de montaña de Herr

Hitler. Puedes mirar, a una distancia adecuada, por supuesto, el chalet del Führer, pero mucho más

interesante será mirar las caras de los alemanes sobre ti que has venido a ver la casa de Hitler.

CONDUCCIÓN EN AUTOBAHN

Si usted es un automovilista, por supuesto querrá ver una de las nuevas carreteras alemanas, que se

encuentran entre las maravillas modernas de Europa. Los caminos ordinarios de primera clase

también son muy buenos, y Gran Bretaña puntúa fuertemente también en este aspecto. Debo decir

que, en promedio las carreteras británicas son fácilmente superiores a las alemanas.

UNA NOCHE EN BERLIN

Si ha realizado un día completo de visitas turísticas, venga por la noche a un café o a una cervecería

al aire libre. No es esencial beber cerveza, por cierto, la limonada helada es todo un culto en la

Page 55: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Alemania moderna. Por cierto, es correcto acercarse a una chica alemana, saludarla y pedirle que

baile. Si un chico alemán invita a una chica inglesa a bailar, él la está halagando, no la está insultando.

Crease o no tuvieron presente conceptos de sostenibilidad, cuando se inició la construcción toda la red

de carreteras y autopistas alemanas, las Autobahn, y que fue en el breve lapso de seis años; se tuvo

especial cuidado en que el nuevo sistema de carreteras, no destruyera innecesariamente el paisaje

alemán, los bosques y los hábitats de la vida silvestre.

En el año 1933 se inició el ambicioso proyecto de implementar a Alemania de autopistas, con mucho

entusiasmo, y para esta misión se designó a Fritz Todt como el inspector general de la construcción de

carreteras. Se ha mencionado a menudo que podría haber otra razón asociada a este proyecto de

construcción de las Autobahn, más allá de ayudar a la unidad nacional; la de proporcionar movilidad

suficiente para el movimiento de fuerzas militares a lo largo del territorio alemán.

Esto, sin embargo, no es correcto, se pasa por alto el detalle de que las gradientes en las Autobahn

fueron diseñadas y construidas antes de que la guerra fuera planeada. Es de mencionar también, que

las primeras Autobahn en terminarse fueron del eje norte a sur, de Hamburgo a Basilea y las que

recorren la ruta de Berlín a Múnich, en vez de las rutas que cruzan el eje oeste a este, que hubieran sido

más provechosas para los planes bélicos de Hitler.

El propósito principal de las Autobahn por aquel entonces era permitir que una gran parte de la

población alemana fuera capaz de conducir largas distancias en sus propios vehículos, viajando,

gozando de buena vista a lo largo del trayecto. Esto explica algunas de las rutas serpenteantes que

hacen algunas Autobahn como por ejemplo la que pasa por Irschenberg en la ruta de Múnich

a Salzburgo, que ofrece una de las vistas más espectaculares, pero es un tramo imposible para el tráfico

pesado de mercancías incluso hoy en día.

Por estas consideraciones, uno de los programas más ambiciosos del KdF para los trabajadores

alemanes fue poner en marcha la fabricación de un automóvil a un precio popular, el KdF-Wagen, que

posteriormente se haría famoso mundialmente con el nombre de escarabajo Volkswagen (auto del

pueblo).

Este fue originalmente un proyecto emprendido a petición personal del propio Führer Adolf Hitler al

fabricante y diseñador de automóviles Ferdinand Porsche. Cuando la industria automovilística alemana

no pudo satisfacer la demanda de Hitler de vender el KdF-Wagen aproximadamente en 1,000 marcos,

el proyecto fue adquirido por el Frente Alemán del Trabajo. Ahora trabajando para el DAF, Porsche

logró construir la nueva fábrica KdF-Wagen en Fallersleben a un enorme costo, el que fue parcialmente

cubierto por los fondos y la transferencia de las cuotas pagadas por los trabajadores miembros del DAF.

El KdF-Wagen se vendería a los trabajadores alemanes bajo un plan de cuotas, los compradores del

automóvil efectuaron pagos, colocándose sellos en un cuaderno de ahorro, que cuando estuviera lleno,

se canjearía por el automóvil. Debido a la guerra y al cambio de producción, ningún ciudadano recibió

un KdF-Wagen (aunque después de la guerra, la Volkswagen dio a algunos clientes un descuento de

200 marcos por tener aún sus cuadernos con sellos).

Todo el proyecto era financieramente insolvente y sólo la subvención del régimen nazi lo hizo posible.

La fábrica del KdF-Wagen se transformó para producir el Kübelwagen (el equivalente alemán del jeep

estadounidense) durante la guerra. Los pocos KdF-Wagen que se produjeron fueron asignados al

cuerpo diplomático, oficiales y jerarcas nazis.

Page 56: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

El KdF no estuvo exento de recibir reconocimientos; tal es así que recibió en 1939 la Copa Olímpica,

galardón otorgado por el Comité Olímpico Internacional durante la presidencia del belga conde Henri

de Baillet-Latour.

Las actividades del KdF quedaron en la práctica suspendidas desde fines de 1939 debido a las urgencias

financieras causadas por el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

26. CONCLUSIONES

Debemos concluir en que la obra del KdF estuvo enfocada en la creación de una nueva sociedad

alemana, orgullosa de su nacionalidad, elementos que el régimen utilizaría, no solo para la búsqueda

de la paz social, sino como preparación para la guerra. El KdF fue el precursor del turismo de masas

de nuestros días.

27. BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, José Fernando. (1980). LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. España. Editorial Argos

Vergara.

ARGYLE, Christopher. (1983). CRONOLOGÍA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Colombia. Educar Cultura Recreativa.

CASTILLO YUI, Nieves Cecilia. (1987). TURISMO, FUNDAMENTO Y DESARROLLO. Perú.

Editorial Art Lautrec S.R. Ltda.

COOPER, Chris; FLETCHER, John; FYALL, Alan; GILBERT, David y WANHILL, Stephen. (2007).

EL TURISMO TEORÍA Y PRÁCTICA. España. Editorial SINTESIS.

FERNÁNDEZ FUSTER, Luis. (1973). TEORÍA Y TÉCNICA DEL TURISMO. España. Editora

Nacional.

JACKSON, Robert. (2002). SUBMARINOS DEL MUNDO. España. Editorial LIBSA.

KATCHIKIAN, Miguel. (2000). HISTORIA DEL TURISMO. Perú. Universidad de San Martín de

Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería.

MESSENGER, Charles. (1987). LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Colombia. Editorial

NORMA.

NOGUER. (1975) El III Reich. Argentina. Editores Sociedad Anónima (ANESA).

PDA. (2009). LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Perú. Editora El Comercio.

PRESTON, Antony. (1998). JANE’S FIGHTING SHIPS OF WORLD WAR II. Estados Unidos.

Crescent Books.

TIME LIFE FOLIO. (1995). LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. España. Ediciones Folio.

Page 57: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN DIRECTIVOS DEL SECTOR TURÍSTICO PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CONTEXTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA

Y SOCIEDAD (CTS).

Results of the application of cooperative interaction in English language

learning in managers of the tourism sector for the professional performance in

the context of science, technology and society (STS)

ALEIDA PAULA VEGA VICÉNS

Formatur Escuela Ramal del Mintur

Resumen: El conocimiento del idioma inglés de los directivos del sector turístico en Cuba

ocupa un lugar cimero. Sin embargo, las limitaciones en su uso fuera del contexto académico

determinan un insuficiente desempeño idiomático lo que constituye un problema social.

Una alternativa para lograr la apropiación de estos conocimientos es la implementación de una

estrategia que promueva la interacción en un ambiente de cooperación en el proceso de

aprendizaje. De ahí la propuesta Interacción Cooperativa para el Aprendizaje del idioma Inglés

en directivos del Sector Turístico para el desempeño profesional de ellos en el contexto ciencia,

tecnología y sociedad.

Esta estrategia ha favorecido considerablemente la apropiación de los conocimientos de los

directivos para dar respuesta al encargo social que reclama los estándares internacionales

basados en los principios del sistema político, económico y social cubanos. Esta tecnología

optimiza el aprendizaje, todos son protagonistas de la actividad.

Palabras claves: CTS, Tecnología organizacional, Tecnología artefactual, Cooperación,

Interacción

Abstract: The knowledge of the English language of the directors of the tourist sector in Cuba

occupies a top place. However, the limitations in their use outside the academic context

determine an insufficient linguistic performance which constitutes a social problem.

An alternative to achieve the appropriation of this knowledge is the implementation of a strategy

that promotes interaction in a cooperative environment in the learning process. Hence the

proposed Cooperative Interaction for the Learning of the English Language in Managers of the

Tourism Sector for their professional performance in the context of science, technology and

society.

This strategy has greatly favored the appropriation of the knowledge of managers to respond to

the social mandate that demands international standards based on the principles of the Cuban

political, economic and social system. This technology optimizes learning; all are protagonists

of the activity. Key words: STS, Organizational technology, Artificial technology, Cooperation,

Interaction.

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía

y Turismo (CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 11

Octubre2019/ Febrero 2020

Autores/Authors:

Aleida Paula Vega Vicéns

Correspondencia:

[email protected]

Page 58: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está centrado en el resultado de la aplicación de una tecnología organizacional que

se fundamenta en una estrategia de interacción cooperativa para el aprendizaje del idioma inglés en

directivos del sector turístico y lo que resulta de interés es el análisis desde la perspectiva CTS.

La expresión “ciencia, tecnología y sociedad” (CTS) suele definir un ámbito de trabajo académico,

cuyo objeto de estudio está constituido por los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, tanto en

lo que concierne a los factores sociales que influyen sobre el cambio científico-tecnológico, como en

lo que atañe a las consecuencias sociales y ambientales. Palacios et al. 2001, p, 119

En los objetivos del Ministerio del Turismo en Cuba, la enseñanza de la lengua inglesa ha ocupado un

lugar relevante debido a las exigencias y demandas de la sociedad cubana actualmente; sin embargo, a

pesar de los esfuerzos que se han realizado por parte de los docentes en esta área del conocimiento,

aun no se han logrado los resultados deseados para dar respuesta a las demandas sociales en este sector. Una alternativa para dar solución a esta+ situación problemática es la implementación de una

tecnología organizacional que se basa en la interacción cooperativa para el aprendizaje de la lengua

inglesa en directivos del sector turístico en Cuba. La investigación y puesta en práctica de esta

tecnología ha demostrado que la interacción cooperativa favorece y potencia el aprendizaje del idioma

extranjero, en este caso del idioma inglés para el desenvolvimiento profesional e idiomático de estos

directivos tanto en el contexto académico como fuera de él.

2. OBJETIVO GENERAL

La investigación se propone demostrar cómo la interacción cooperativa ha favorecido la apropiación

de conocimientos del idioma inglés para el desempeño profesional de los directivos del sector turístico

en Cuba en el contexto CTS y los resultados de su aplicación.

3. MÉTODO

Para poder conocer el nivel de apropiación de los conocimientos del idioma inglés en los directivos

como resultado de la implementación de la estrategia de interacción cooperativa se utilizó el método

de observación al desempeño

Para conocer el grado de satisfacción de los directivos con relación al proceso de aprendizaje por

medio de la tecnología de interacción cooperativa se aplicó un cuestionario de satisfacción.

4. RESULTADOS

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios y alentadores los cuales se muestran en el cuerpo del

articulo Fig.1 Por otra parte los directivos manifestaron, por medio de un cuestionario de evaluación

con relación a la tecnología trabajada, la motivación que sentían por trabajar de forma cooperativa y

se sintieron satisfechos con los resultados obtenidos.

Los resultados del grado de satisfacción en todos los casos (38 participantes de los 38 alumnos

directivos) fueron de muy satisfactorio y pidieron continuar niveles más avanzados con la

implementación de esta tecnología.

5. DESARROLLO

El conocer acerca del concepto CTS ha ofrecido la posibilidad de comprender el alcance dimensional

de lo que implica la impartición y adquisición del conocimiento no solo desde el punto de vista

académico sino además en correspondencia con diferentes aspectos de la sociedad. Este conocimiento

para los docentes y profesionales, quienes conforman parte de la sociedad en función de encaminar

todos los esfuerzos hacia el avance y el desarrollo científico y tecnológico y el mejoramiento social y

Page 59: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

humano, es un nuevo despertar ante una vertiente que muestra la imprescindible interacción entre

cualquier expresión del conocimiento y la sociedad. La sociedad reclama nuevas tecnologías para su

avance, la ciencia se encarga de profundizar en los conocimientos que exige la sociedad y la tecnología

lo revela en la práctica.

El conocimiento científico de la realidad y su transformación tecnológica no son procesos

independientes y sucesivos, sino que se hallan entrelazados en una trama en la que constantemente se

anudan teorías y datos empíricos con procedimientos técnicos y artefactos. CTS (OEI) p.8

“Los cambios en los modelos de sociedad han estado ligados al descubrimiento y aplicación de

determinados conocimientos y tecnologías que se han empleado para resolver el problema fundamental

de la vida, es decir, la subsistencia.ˮ Figaredo 2013

Desde una óptica metodológica, la definición de impacto social de la ciencia y la tecnología se focaliza

en el modo de obtener mecanismos para la anticipación de resultados sociales a la hora de la toma de

decisiones y un conjunto de indicadores que justifiquen resultados globales de determinadas políticas

en términos de su utilidad social”. Solís F. (2015, Pag.57)1

La interdependencia social implica la acción de depender de otro, u otros entre sí, con el fin de lograr

un mejoramiento mutuo por lo que es un punto clave para lograr el desarrollo en cualquier esfera

social, el ser humano sin dependencia de sus semejantes no es capaz de dar un salto cualitativo ya que

las ideas que genera cada individuo se enlazan para conformar un producto final y lograr una meta

deseada. En relación con esta aseveración se hace referencia al concepto de cooperación como un

aspecto que reviste una relevante importancia desde diferentes miradas en el proceso social actual: la

economía la política, la cultura, la ética, la sociedad, la educación, la religión, la tecnología, la salud.

La cooperación tiene implícito esta interdependencia que se materializa en la solidaridad, la ayuda

mutua y el apoyo y colaboración entre los miembros de un grupo para obtener un producto deseado.

John Myers apunta que la definición en el diccionario de colaboración derivada de su raíz latina se

refiere al proceso de trabajar juntos. La raíz de la palabra cooperación se refiere al producto de este.

Myers John, vol. 11 #4 1991.

Desde la antigüedad el ser humano comprendió que asociarse en grupos constituía una herramienta

clave para afrontar necesidades y problemas que, de forma individual, no podía resolver plenamente,

por lo que se hizo necesaria la asociación, la contribución, y la cooperación con sus semejantes.

Cooperar implica compartir, y participar en una tarea común, es colaborar para que todos y cada uno

aporte y reciba lo que necesita tanto individual como colectivamente.

La sociedad del mundo actual no ha obviado ni se ha desvinculado de la forma de pensar del ser

humano de tiempos remotos en cuanto a unirse para lograr metas comunes de cualquier índole incluso

para defenderse de cualquier situación adversa ya que la cooperación constituye un motor impulsor

para el crecimiento e intercambio en todas las esferas sociales tanto profesional, como educativa,

tecnológica, económica, cultural, política, científica, con el fin de lograr un mejoramiento humano en

todos los sentidos.

Se toma como aspecto fundamental en este artículo el proceso de aprendizaje en el plano educacional

particularmente de la lengua inglesa en directivos del sector turístico en Cuba por medio de la estrategia

de la interacción cooperativa.

El artículo demuestra cómo la interacción cooperativa ha favorecido la apropiación de conocimientos

del idioma inglés para el desempeño profesional en directivos del sector turístico en el contexto CTS

y los resultados de su aplicación.

En la actualidad el mundo acumula un enorme caudal de conocimientos y tecnologías en todos los

ámbitos y perfiles del saber. Es por ello que se hace necesaria la comunicación y cooperación como

único medio de compartir e intercambiar con los demás seres humanos del planeta las experiencias,

Page 60: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

informaciones, vivencias y conocimientos de ahí la necesidad del aprendizaje de lenguas extranjeras,

en este caso de la lengua inglesa para lograr este objetivo.

El escaso dominio de la lengua inglesa que demuestran la mayoría de los directivos debido a la poca

consolidación de los conocimientos y limitaciones en su desenvolvimiento idiomático, así como la

incapacidad de utilizarlos productivamente dentro y fuera del contexto académico determina

insuficientes modos de actuación en su desempeño idiomático y profesional lo que constituye un

problema social. Estos problemas que se reflejan no sólo en el contexto académico ante los diferentes

directivos y el profesor, sino en los contextos económicos, políticos, y sociales trae por consecuencia

insatisfacción, inconformidad, distorsión de mensajes, falta de comprensión en el proceso de

interacción y comunicación oral o escrita, quejas y reclamaciones por un servicio deficiente debido al

pobre dominio de la lengua extranjera, en este caso la lengua inglesa, esta situación reclama alternativas

y nuevas tecnologías que contribuyan al mejoramiento del desempeño idiomático y de competencias

en lengua inglesa de estos profesionales.

La tecnología se identifica como la transformación o conversión del conocimiento aplicado a la

solución de un problema en la práctica. La tecnología está sujeta a un cierto determinismo social. La

evidencia de ella es movida por intereses sociales, parece un argumento sólido para apoyar la idea de

que la tecnología está socialmente moldeada. (Agazzi E, 1996, pag.95,)

Para dar respuesta al problema social que se presenta en cuanto al insuficiente dominio de la lengua

inglesa en el desempeño idiomático de los directivos del sector turístico en Cuba y su desempeño en

diferentes contextos sociales se consultó una adecuada bibliografía y se analizaron diferentes

condicionantes que dieron por resultado la sugerencia de la propuesta de una tecnología que hiciera

posible el protagonismo y desempeño del directivo en idioma inglés con soltura y desinhibición de ahí

la propuesta interacción cooperativa en el aprendizaje del idioma inglés para directivos del sector

turístico en Cuba.

La interacción cooperativa en pequeños grupos favorece la socialización de los contenidos y

conocimientos y posibilita el logro de una meta común para todos por igual gracias al esfuerzo

realizado y al empeño en que todos aprendan de ellos entre sí y sean capaces de representar al salir

adelante por igual es por ello que el resultado final es el mismo tanto individual como colectivo. Para

lograr este propósito se hace necesario cumplir con cinco principios básicos que diferencian el trabajo

de forma cooperativa del trabajo en grupos o equipos no cooperativos, el cual se caracteriza por el

trabajo en equipos pero no todos trabajan por igual y algunos se recuestan al trabajo que se realiza por

los más aventajados y responsables y al final todos firman el resultado como contribuyentes aunque

algunos no aportan el mínimo para dicho resultado.

En grupos donde se implementa la interacción cooperativa la característica principal es el objetivo

grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros motivar a esforzarse y obtener resultados

que superan la capacidad individual de cada uno de ellos. Johnson DW, RT Johnson, EJ Holubec -

1999

Los cinco principios básicos que distinguen la estrategia son los siguientes: La interdependencia

positiva, todos salen a flote o todos se hunden", la responsabilidad individual,todos los estudiantes no

sólo tienen la responsabilidad de conocer su material o trabajo asignado dentro del equipo, sino de

conocer el de los otros y que éstos hagan lo mismo, con el fin de obtener un resultado exitoso las

habilidades sociales y de pequeños grupos, se basa en el liderazgo, la toma de decisiones, la confianza,

la comunicación y la habilidad de manejar conflictos, donde todos se solidarizan y ayudan, nada queda

pendiente porque siempre hay uno que toma decisiones para mejorar el trabajo la interacción

promovedora frente a frente, permite la interacción de los miembros para explicar cómo resolver

determinado problema y enseñar a los otros sus conocimientos, y se evidencia el afecto, la camaradería

la aceptación de ideas la comprensión y el respeto a las ideas de sus colegas proceso y análisis del

grupo, se basa en la discusión de cuán efectivo fue trabajar cooperativamente para alcanzar la meta

Page 61: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

propuesta y que acciones se pueden realizar para mejorar el trabajo que se les asigne

próximamente.(Jonhson D. and Jonhson R. 1987-1989

La incorporación y utilización de las Tics y las NTICs en el proceso de aprendizaje de una lengua

extranjera , en este caso de la lengua inglesa, ha sido una combinación formidable con los programas

y metodologías que ponen en práctica los profesores en el aula como en el caso de la propuesta de la

estrategia de cooperación que es una tecnología no artefactual pero que su metodología asimila, no

obstante, la utilización de las nuevas tecnologías artefactuales como son programas computarizados y

aplicaciones en celulares, Tablets y otros, ya que no excluye sino incluye el intercambio social, el calor

humano, la comunicación verbal y no vetrbal, la aceptación de ideas, criterios, opiniones y comentarios

que se producen en el proceso de aprendizaje en grupos cooperativos así como gestos, contacto visual,

físico, el afecto y respeto al dirigirse a los otros miembros y toda expresión de contacto e interrelación

social incluyendo la atención a diferencias individuales. Este apoyo contribuye al rápido aprendizaje

y motivación del estudiante en un contexto de ayuda y colaboración que redunda en una cooperación

conjunta donde se da atención a diferencias individuales no sólo por el conductor de la actividad (el

profesor) sino por los propios directivos del equipo ofreciendo alternativas y atendiendo a cada

problema particular por lo que ambas tecnologías, es decir, la tecnología organizacional de la

interacción cooperativa y las Tics y NTICs se complementan en este proceso de aprendizaje.

Tradicionalmente, en la enseñanza del inglés, se han utilizado los sistemas multimedia con gran

frecuencia, pero la entrada de las TICs de forma “masiva” en algunos centros ha hecho que el

profesorado disponga de una herramienta potente para motivar al alumnado, aunque lo verdaderamente

relevante y determinante será el uso pedagógico que nosotros, como docentes-mediadores, hagamos

de ellas. Carretero A. 2005

1. Condicionantes para la implementación de la estrategia de interacción cooperativa en el

aprendizaje del idioma inglés en directivos del sector turístico en Cuba.

1.1 Condicionantes internacionales.

Los cambios políticos y sociales en diferentes momentos históricos de la sociedad determinan

diferentes formas de aprendizaje según el objetivo y emergencia social.

Al consultar diferentes trabajos en el orden del aprendizaje a nivel internacional se comprobó que una

amplia gama de países están involucrados en la implementación de la estrategia de cooperación para

el aprendizaje en contraposición al aprendizaje tradicional que comprende la competencia, el

individualismo y el profesor como centro de la actividad. El

idioma inglés es el lenguaje de la comunicación, un ejemplo, es la información a través de internet. Es

el idioma oficial de las Naciones Unidas por tratado internacional, la ONU, y la Unión Europea así

como de la mayoría de las organizaciones atléticas internacionales, incluyendo el Comité Olímpico.

La mayoría de las bibliografías científicas aparecen en idioma inglés. Todo esto ha constituido un factor

determinante que demanda un cambio para el mejoramiento del aprendizaje y apropiación de los

conocimientos de la lengua inglesa. El éxito de esta tecnología que se propone se basa en gran medida

en las relaciones entre la teoría, la investigación y la práctica. La teoría de la interdependencia social

proporciona una base sobre la que se construye el aprendizaje cooperativo. Haciendo referencia a lo

antes expuesto se puede apreciar un proceso social donde interviene el conocimiento científico y como

resultado de este la tecnología manifiesta en la práctica.

1.2 Condicionantes nacionales.

La poca solidez e insuficiente apropiación de los contenidos de la lengua inglesa en los directivos del

sector turístico en Cuba ha sido demostrado en diferentes pruebas de diagnósticos, en pruebas de

suficiencia y en las pruebas correspondientes a los programas de estudio en los que están insertados y

por consiguiente en su desempeño fuera del contexto académico en su quehacer laboral cotidiano donde

Page 62: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

necesitan en muchas ocasiones de intermediarios para traducir o resulta que los mensajes que trasmiten

no son totalmente claros y precisos, no pueden dar una respuesta amplia y satisfactoria al cliente.

1.3 Condicionantes locales.

Las quejas e inconformidad del personal turístico que arriba al país debido a la insuficiente preparación

en lengua inglesa de la mayoría de los directivos del sector, falta de motivación de los directivos para

el aprendizaje de la lengua inglesa, necesidad de participar activamente en el proceso de aprendizaje

para incorporar los conocimientos necesarios y ponerlos en práctica en el contexto social.

2. Dinámica social de la implementación de la estrategia de interacción cooperativa en lengua

inglesa.

La dinámica de la implementación de la estrategia se manifiesta en la preparación metodológica del

profesor, la, actualización política y social, selección de materiales y los medios de enseñanza que

selecciona para este tipo de tecnología organizacional los que pueden ser elementos simbólicos como,

ilustraciones, objetos, la escritura, el lenguaje, gráficos, signos, símbolos patrios, realia, obras de arte,

pinturas, productos alimenticios reales y/o elementos artefactuales como computadora, celular, data

show tablets y otros. La tecnología organizacional en este contexto consiste en la organización del aula

en pequeños grupos de dos a tres miembros ubicados frente a frente en forma de círculo para el

intercambio, movimiento e intercambio en el equipo, e inter- equipos y retorno a los equipos iniciales,

intercambio de información, análisis y discusión para llegar a un consenso y lograr la transformación

del objeto cualitativamente mejorado y el producto final deseado.

3. El proceso en sí de la implementación de la estrategia.

Este proceso conlleva a una secuencia y organización de etapas en el proceso y desarrollo de la

estrategia.

Orientación clara y precisa de la actividad incluyendo el objetivo a lograr, intercambio de

conocimientos, experiencias y vivencias en el equipo (el profesor controla y comprueba)

Intercambio inter equipos sobre lo tratado en el equipo anterior con respecto al tema planteado.

(Apropiación de conocimientos y ampliación de diferentes puntos de vista para su expresión

comunicativa en la lengua inglesa) -Verificación de cada etapa para continuar la secuencia de la

actividad, regreso de los miembros de los equipos a sus equipos iniciales para enriquecer el contenido

y conocimiento proporcionado por los demás miembros de los otros equipos, no sólo de contenido sino

de la lengua inglesa como tal, proceso y análisis del grupo, para determinar los puntos de vista sobre

la eficacia del trabajo.

Para la implementación de esta estrategia se elaboró un programa para directivos de especialización en

lengua inglesa y un manual para profesores que respalda este programa.

A continuación se ilustra y describe una de las técnicas de la estrategia de interacción cooperativa.

4. Técnica de la estrategia: Lluvia de ideas combinada con el Jigsaw (Aronson) Rompecabezas.

El tema es una visita a la empresa de una delegación importante donde los estudiantes hacen una lluvia

de ideas y elaboraran la programación de los aspectos fundamentales para la visita que son los

siguientes: recibimiento, almuerzo, producto a promover, lugares de interés a visitar.

El grupo de dieciséis estudiantes se divide en cuatro grupos de cuatro miembros. Los equipos se

clasifican con números del 1 al 4 y los miembros del equipo con una letra cada uno A, B, C, D. Las

letras A de cada equipo desarrollarán ideas para el recibimiento, las B ideas para el almuerzo teniendo

en cuenta los gustos y las preferencias, las letras C ideas para la promoción del producto y las D para

la visita a lugares de interés. Estas ideas las intercambian en el equipo y conforman en conjunto con

los cuatro aspectos un esquema preliminar de la meta propuesta que es la programación. Ejemplo: (A)

Pro- (B) gra- (C)ma- (D) ción, paralelamente, si falta una sílaba no se completa la palabra, si falta un

aspecto no se completa la programación.

Page 63: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

Posteriormente se reúnen las letras comunes de cada equipo en grupos de expertos (todas la letras

comunes de cada equipo se reúnen para enriquecer el aspecto asignado y mejorarlo. Seguidamente

regresan a sus equipos iniciales con más información analizada, compartida y mejorada de cada aspecto

para conformar la programación precisa y detallada. El conductor (profesor) selecciona de cada equipo

una letra para que en orden secuencial hable cada una de un aspecto que no es el que le correspondió

inicialmente por ejemplo del equipo 1 la letra B hablará del recibimiento, del equipo 2 la letra A se

referirá al aspecto del almuerzo, del equipo 3 la letra D abordará el aspecto del producto turístico y del

equipo 4 la letra C presentará el aspecto de lugares de interés a visitar, ninguno va a hablar del aspecto

que le correspondió inicialmente porque todos ya están preparados para hablar de cualquiera de los

cuatro aspectos.

En resumen, el trabajo individual redunda en beneficio del equipo, el trabajo en equipos cooperativos

favorece el trabajo individual, el producto final es el resultado de la contribución de todos y cada uno

de los miembros, la evaluación es igual para todos en el equipo porque todos se esfuerzan y ayudan

para un producto final exitoso común para todos.

Los resultados que se han obtenido recientemente con la implementación de la estrategia han sido muy

buenos. Estos resultados se muestran gráficamente y detalladamente en el PowerPoint relacionado con

el artículo. En un curso básico para directivos año 2016, de 12 alumnos un 100% aprobó, promedio

de nota de 4 ptos. Un curso de formación para directivos de Gaviota, 13 alumnos, 2017 todos

aprobados, promedio de nota ,4. Un curso de cantineros nivel básico13 alumnos todos aprobados,

promedio de nota de 4.

Figura 1. Resultados de la implementación de la estrategia de interacción cooperativa. Fuente: Elaboración propia.

5. Impactos de la implementación de la estrategia de interacción cooperativa en el aprendizaje

de la lengua inglesa en directivos del sector turístico en Cuba.

5.1 Impacto en el proceso docente educativo

La implementación de la estrategia de esta tecnología organizacional tiene un impacto en el mismo

proceso docente educativo. El proceso de aprendizaje por medio de la estrategia muestra la formación

de nuevas perspectivas diferentes de los procedimientos que ya se conocen. Por citar algunos, se pone

Page 64: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

de manifiesto una secuencia de acciones como formación de valores éticos, solidaridad, cooperación,

procesamiento del contenido, participación activa e interactiva, iniciativas en el intercambio de

conocimientos grupal e inter grupal.

La dinámica de la clase con esta tecnología produce un impacto en los directivos al despertar su interés

por el aprendizaje de la lengua inglesa ya que se sienten desinhibidos para interactuar por consiguiente

contribuye de forma dinámica a la apropiación de conocimientos del idioma y de diferentes disciplinas

y áreas de dirección, y tributa a su accionar competentemente en la sociedad.

5.2 Impacto político.

El impacto en el contexto político se manifiesta en la posibilidad de los directivos de poder intercambiar

acerca de los temas de interés en este contexto de forma precisa y clara sin tergiversación de contenido,

de comunicarse con personal directivo y profesional de diferentes naciones en inglés y poder entender

los mensajes que trasmiten y a la vez discutir sobre el tema, poder refutar cualquier planteamiento que

no esté acorde con los principios e ideas del sistema económico político y social del sistema cubano y

defenderlos, establecer y sostener el debate sin limitaciones idiomáticas.

5.3 Impacto económico

El impacto económico se materializa en la posibilidad que tienen los directivos de poder discutir acerca

de todas las formas de desarrollo del turismo que favorezcan el ahorro de recursos raros y preciosos,

en particular el agua y la energía, así como evitar la producción de residuos en la medida de lo posible,

donde pueden argumentar acerca de dar prioridad y ser alentadas por las autoridades públicas

nacionales, regionales y locales.

6. CONCLUSIONES

La necesidad de potenciar el conocimiento del idioma inglés en directivos del sector turístico en Cuba

para su desempeño idiomático en su quehacer profesional ha sido una condicionante para la

implementación de la estrategia de interacción cooperativa cuya base se sustenta en la teoría de la

interdependencia social y su dinámica se materializa entre otros aspectos en la interacción cooperativa

para el intercambio. Esta estrategia ha favorecido el aprendizaje de la lengua inglesa tanto en

estudiantes universitarios como en directivos y trabajadores del sector turístico.

El impacto de la estrategia de interacción cooperativa no sólo se manifiesta en la apropiación de sólidos

conocimientos del idioma inglés en el contexto académico sino también en el desarrollo de valores

éticos y humanos y en el desempeño en diferentes contextos sociales a nivel nacional e internacional.

Page 65: Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas …Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-. Evaluadores externos Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Agazzi Evandro. 1980 en Ciencia Tecnología y Sociedad una Aproximación Conceptual p.40

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2001

Bravo Murillo, 3828015 Madrid España

Carretero Ramos A. 2005 Las Tics en el aula de inglés.

quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca...id.Universidad de Málaga, España.

Figaredo Curiel Francisco 2013La emergencia ciencia-tecnología-sociedad, Fundamentación teórica

del campo ciencia-tecnología-sociedad Inicio>Vol. 13, Núm. 2 I.S.B.N.0210-8615

García Palacios Eduardo Marino, González Galbarte, López Cerezo “et al.”, 2001 Ciencia Tecnología

y Sociedad: Una aproximación conceptual. Cuadernos de Iberoamérica, (OEI) 2001 p.8 ISBN: 84-

7666-119-3

Johnson David W. y Johnson Roger T. 1987-1989. Perspectives on Small group learning. What is

cooperative learning? USA Pag.77

Jonhson David W. y Jonson Roger J. 1999 Aprender juntos y solos. Aprendizaje cooperativo,

Competitivo e Individualista. Buenos Aires, Grupo Editor Aique.

Johnson DW, RT Johnson, EJ Holubec - 1999 El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires,

Editorial Paidós

Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2015). Theoretical approaches to cooperative learning. In R. Gillies

(Ed.), Collaborative learning: Developments in research and practice (pp. 17-46). New York: Nova.

University of Minnesota, Minnesota, US

Núñez J.; Figaredo F. 2008, CTS en contexto. La construcción social de una tradición Académica. La

Habana, editorial de Félix Varela, 287 p. (1- 30)

NúñezJover Jorge; Montalvo ArrieteLuis F. 2008 Pensar Ciencia, Tecnología, Sociedad. La Habana,

Editorial Universitaria Félix Varela, 241 p.

Quintanilla Miguel Ángel 2010 Los foros de CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y

Sociedad Universidad de Salamanca, España edición especial., 216 p.

Reyes Pérez Rangel Rafael.2010 CTS desde la perspectiva dela educación Numero de control de la

biblioteca del congreso 2010937369 impresión EUA

Solís Cabrera Francisco M. 2015. Revista CTS Especial Los Foros De CTS Pág. 57 ISSN 1668-

0030Edición especial 2015Buenos Aires, diciembre de 2015