42
REVISTA DIGITAL DEL COLEGIO SANTA GEMA GALGANI NÚMERO IV -Diciembre 2012 El Colegio El Colegio Santa Gema Galgani Santa Gema Galgani Centro bilingüe Centro bilingüe de la de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid

MileniumIV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Digital del Colegio Santa Gema Galgani de Madrid

Citation preview

Page 1: MileniumIV

M I L E N I U MREVISTA DIGITAL DEL COLEGIO SANTA GEMA GALGANI NÚMERO IV -Diciembre 2012

El ColegioEl Colegio

Santa Gema Galgani Santa Gema Galgani

Centro bilingüeCentro bilingüede lade la

Comunidad de MadridComunidad de MadridFelices F

iestasFelices F

iestas

Page 2: MileniumIV

MILENIUM

Consejo editorial

Gabriel Abad, Paloma Pérez,Rosa Mª López, María Puyuelo,

David Ortiz

Diseño y maquetación

María Puyuelo, David Ortiz

L a r e v i s t a M I L E N I U M i n v i t a a s u s l e c t o r e s a c o l a b o r a r c o n n o s o t r o s .

P o d é i s e n v i a r v u e s t r o s t e x t o s a m i l e n i u m@ c o l e g i o - s a n t a g e m a . e s

Page 3: MileniumIV

Estimadas familias.

Nos complace comunicarles que, con fecha 19 de noviembre

de 2012, ha sido publicada en el BOCM, la Orden 11394/2012, de

30 de octubre por la que se reconoce al Colegio Santa Gema Gal-

gani como centro bilingüe de la Comunidad de Madrid. Esta noticia

supone el reconocimiento del gran esfuerzo que se ha hecho desde

todo el centro para conseguir que el idioma inglés impregne el día

a día de nuestros alumnos.

Queremos agradecer desde aquí a todo el equipo de profe-

sionales que forman el Colegio Santa Gema Galgani su esfuerzo y

dedicación en el logro de este aspecto tan importante de nuestro

Proyecto Educativo.

Para finalizar, queremos agradecerles también a ustedes,

nuestras familias, la confianza que han depositado en nosotros, con-

tribuyendo a llevar a cabo este proyecto tan ambicioso cuya finali-

dad fundamental es ofrecer a nuestros alumnos una Educación

adaptada a las necesidades que requiere la sociedad actual.

Atentamente.

Pedro Osma Sánchez

Director Gerente

Colegio Santa Gema Galgani

El ColegioEl ColegioSanta Gema Galgani Santa Gema Galgani

Centro bilingüeCentro bilingüede lade la

Comunidad de MadridComunidad de Madrid

Page 4: MileniumIV

El término efemérides, como plural de efeméride, se aplica a las conmemoraciones de los cente-narios y de los aniversarios y con esta intención se puso en marcha la Semana Cultural del curso pasado. Dicha semana contó en suspreparativos con una Comisión Cultural integrada por: Patricia Rubio, María Hortal, Miguel Chumillas, Andrea Arribas, Ángela Flores,David Ortiz y Gabriela Juárez que simultanearon esta activa dedicación con clases, exámenes y juntas de evaluación. Gracias a todos.Mas, al vivirse plenamente la inmersión lingüística en el colegio, nuestros profesores nativos de EEUU y el Departamento de Inglésse ofrecieron en dicha Semana Cultural para hacer The Book Fair (La Feria del Libro): visitas al stand, actividades de cuentacuentos,las familias de nuestra Comunidad Educativa podían adquirir algunos cuentos y libros, todo con el deseo de fomentar la Educación Bi-lingüe en sus hijos, familiares y conocidos.

El 9 de mayo, fue “El Día de Europa”. Se explicó a todos los alumnos y profesores en que consiste nuestra "Célula Europa" pre-sentándose una serie de actividades sobre el tema de este año: "Envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional". Tambiénse celebró “La Pepa” con actividades varias realizadas durante el curso. El 14, quisimos con nuestro “Acto Floral” ayudar dar a entenderel mensaje de Cristo en el día de Santa Gema y a avanzar en el camino de la fe católica con la finalidad de que el alumno asuma losvalores del Evangelio: el amor, la fraternidad, la paz y la justicia. Si comenzamos la semana con nuestro “Acto Floral”, el sábado nosreunimos con nuestros Antiguos Alumnos y Profesores para agradecerles que todos ellos también sean Comunidad Educativa.

Como ente vivo que es nuestro colegio, llegaron las graduaciones de los alumnos de todas las etapas. Se contó con un padrinode excepción: D. Pedro Osma Sánchez, Director Gerente del Colegio y máximo impulsor del Centro de Estudios Profesionales SantaGema. En su alocución ante los graduados, padres, familiares y amigos de los graduados, motivó a los alumnos a continuar en el caminode la formación permanente y a ser responsables y buenos profesionales.

Atrás queda el frenético devenir de un año intenso en lo académico y en lo personal, pudiendo observar con agrado como el Co-legio Santa Gema Galgani sigue su andadura, asentándose su proyecto educativo y potenciándose el bilingüismo de la mano del MétodoAMCO y del Programa Beda, sin olvidar el buen hacer día a día de todos los profesionales del Colegio Santa Gema Galgani.

Empezó el nuevo curso 2012/2013. Una gran noticia nos ha llegado: el colegio Santa Gema Gal-

gani ha sido reconocido como Centro Educativo Bilingüe por la Comunidad de Madrid. Enhorabuena para

todos los miembros de la Comunidad educativa de Colegio que han hecho posible dicho evento.

Agradezco una vez más la fidelidad de nuestras familias pero sobre todo, en estas señaladas fechas, como Director General

Técnico, junto con toda la comunidad educativa del Colegio Santa Gema Galgani, les deseo de todo corazón unas...

FELICES FIESTAS

Gabriel Abad SanzDirector General TécnicoColegio Santa Gema Galgani

Editorial

Page 5: MileniumIV

Educando en valores

Page 6: MileniumIV

LLEGAN LAS VACACIONES Y EL

TIEMPO LIBRE EN FAMILIA

El ocio en familia no constituye solo un espacio compartido con actividadesgratificantes para todos los miembros de la familia, como viajar, ir al parque, a casade familiares o amigos o realizar actividades deportivas, sino que las vacacionesrepresentan además un importante elemento en el desarrollo personal, una formade aprender valores y constituyen un factor de protección ante determinados ries-gos que pueden aparecer especialmente durante la etapa de la adolescencia. Yesto es así debido a que éstos son espacios necesarios para uno mismo, dondelas personas podemos desarrollar inquietudes e intereses y ser protagonistas denuestras propias vidas.

Del mismo modo, se identifican nuestros gustos y aficiones que promuevenla diversidad de actividades, descentralizando la cultura del ocio y tiempo libreasociada al consumo y a las situaciones de riesgo.

Por otro lado, cuando realizamos actividades gratificantes con otras per-sonas, asociamos el sentimiento de placer y agrado propio de la situación conaquellas personas con las que realizamos dicha actividad, resultando así fortale-cidos los vínculos personales de atracción y convivencia entre los miembros de la

familia, así como la comunicación y lainteracción familiar. Además, a travésdel ocio en familia se desarrollan facetaspositivas y agradables de cada uno delos miembros, saliendo así de las rutinasy responsabilidades de la vida cotidiana.

Cristina Molinero Pérez. Psicóloga - Departamento de Orientación

El período vacacional es

un excelente momento

para crear espacios de

ocio en familia

Ya llegan las vacaciones y dispondremos de mayor tiempo paradedicárselo a nuestra familia así como para realizar esas activi-dades de ocio que nos agradan y que tan complicado nos resultallevar a cabo durante el curso escolar.

Page 7: MileniumIV

Un gran deseo de la mayoría de los padres es que sus hijos lleven a caboun ocio sano y saludable, pues bien, en este sentido los padres ejercen de modeloacerca de como emplean ellos el tiempo libre, por lo que es condición inicial plan-tearse cómo lo llevamos a cabo. Por esta razón, los padres que tienen aficionesinteresantes, que son capaces de divertirse en su tiempo libre, es más probableque generen hábitos parecidos en sus propios hijos.

No podemos olvidar, sin embargo, que no es lo mismo el ocio adulto queel ocio infantil o adolescente. Por esta razón es necesario adaptarse al momentoevolutivo de los hijos, así mientras que cuando son pequeños leemos cuentos conellos, jugamos al fútbol o les llevamos al cine, cuando son más mayores le com-pramos los libros, les acompañamos a sus partidos o les recogemos a la salidadel cine con sus amigos. La edad exige mayores momentos y espacios de ociocon los iguales, pero esto no debe significar en ningún caso la pérdida de espaciosdonde compartir ocio con la familia. En este sentido, la familia debe interesarsepor los amigos de los hijos, por la forma en que emplean su tiempo, por sus gustos,etc. así como conceder espacios del hogar para que puedan reunirse y realizaractividades también.

Finalmente, en este periodo vacacional, podemos proponer actividadesque sean del agrado de todos, hacer un esfuerzo por conocer los gustos y aficionesde nuestros hijos, escuchar y aceptar actividades que nos quieran proponer, invitara los amigos de los hijos a que realicen actividades con nosotros, etc. En cualquiercaso cada etapa de la edad de los hijos tiene sus momentos para compartir expe-riencias y disfrutar del tiempo juntos, no dejemos que pase sin haber aportado loque nos corresponde.

¡Felices vacaciones en familia!

Page 8: MileniumIV

El examen de selectividad es una prueba escrita que se realiza a losestudiantes que desean acceder a estudios universitarios en universidades pú-blicas o privadas de España. Dicho examen forma parte de las Pruebas de Ac-ceso a Estudios Universitarios en los que, además de la selectividad, computanlos dos cursos de Bachillerato. El examen se hace en la universidad máspróxima a la residencia del alumno, generalmente durante tres días de me-diados de junio en la convocatoria ordinaria, y de septiembre en la extraordi-naria, a la que el alumno se podía presentar en caso de no haber superado la

primera o en caso de querer subir nota. Dependiendo de la nota media obte-nida en las PAU y la media de Bachillerato (40% y 60% respectivamente), elalumno puede escoger la carrera universitaria que quiera cursar (a mayor nota,mayor prioridad para escoger una carrera) siempre y cuando ambas superenel 4 y la media resultante supere el 5 sobre 10: así, la nota de corte es la notamínima que se usa como límite para acceder a una carrera determinada antesde que se ocuparan todas las plazas ofertadas. Esta nota varía cada año y deuna universidad a otra.

Faltan unos meses para que los alumnos de Segundode Bachillerato se presenten a esta prueba, todos los queconozco están nerviosos, ya que en tres o cuatro días sedecide su futuro. Se decide lo que van a estudiar en la uni-versidad y a que van a dedicar su vida. A esto hay quesumar una presión añadida que son los exámenes finalesdel curso.

Mucha gente piensa que una vez superado este cursono sería necesario realizar estos exámenes ya que, enesos exámenes finales ya has demostrado que tienes losconocimientos necesarios para acceder a la universidad,pero fue creada para evitar las masificaciones en la univer-sidad, debido a que todo el mundo podría ir a la universidady realizar la carrera que quisiera aunque no estuviera sufi-cientemente preparado y para eso el estado supondría ungasto muy grande. En contraposición a esto último, hacerla Selectividad, es decir, hacer los exámenes cuesta dineroa los estudiantes por lo tanto es un elemento recaudatoriopara el Estado. Para acabar desearé mucha suerte a losalumnos que se presenten este año para que puedan rea-lizar sus sueños.

La Prueba de Acceso a la Universidad

David Viñambres - Alumno de 2º de Bachillerato 2011

Aún quedan unos meses para la prueba de acceso a la Universidad pero paramis compañeros que este curso se presentarán les hablaré de la Selectividadexplicando en que consiste.

Page 9: MileniumIV

Los alumnos de 2º de Bachillerato de Matemáticas Aplicadasa las Ciencias Sociales, hemos realizado una encuesta a losalumnos, personal docente y no docente del colegio, para po-tenciar el estudio de los análisis estadísticos vistos en estecurso académico y así poder tener un mayor conocimiento ydestreza sobre la aplicación de la estadística en la vida real.

¿Qué miembro eres del Colegio Santa Gema?

56 de los encuestados han sido alumnos del colegio Santa Gema Gal-gani, mientras que tan solo el 5 de estos han sido profesores y el resto de losencuestados corresponden a personal no docente.

¿A qué nivel perteneces?

La gran mayoría de los encuestados pertenecen al Primer y Se-gundo Ciclo de la ESO. En menor medida, los alumnos pertenecen alPrimer Ciclo de primaria, a Bachillerato y a los Ciclos Formativos, de estenuestro colegio.

¿Qué hacemos fuera

del horario escolar?

Page 10: MileniumIV

¿Cuál es tu género de lectura favorito?

Los gustos mas destacados que podemos encontrar entre nuestros en-cuestados a la hora de leer un libro de misterio-terror elegido por 21%, de aven-turas 14% y de amor un 14%. Menos leídos son los libros de ciencia ficción12%, cuentos infantiles 5% comics 8% y prensa 2%. Llama la atención que el15% de los encuestados no lee.

¿Cuántas horas dedicas a la lectura?

La mayoría de los alumnos del Colegio Santa Gema dedican de mediamenos de una hora a la lectura, con un 47 % del total. Le siguen, los que leenentre 1 y 3 horas con un 32 %. La opciones que menos se han dado han sidoseleccionadas han sido la de entre 3 y 5 horas con un 6%, y por último la deque dedican a la lectura más del 7 %, con un 5%.

¿Cuál es tu deporte favorito?

Para las personas pertenecientes al Colegio Santa Gema que han res-pondido a nuestra encuesta su deporte favorito con un 38% del total de las res-puestas enviadas, la siguiente opción, corresponde al apartado de Otros conun total de 16 respuestas recibidas. Como tercer deporte preferido tenemoslas artes marciales con 11 % seguido muy de cerca por la gimnasia rítmica con9%, el deporte de los propuestos menos elegido por el personal de nuestro co-legio, es el baloncesto con tan solo 3 respuestas elegidas, o el tenis, que noha obtenido ninguna elección.

¿Cuántas horas semanales dedicas al deporte?

A la hora de practicar deporte, el tiempo de práctica es entre 1 y 3 horastiempo, con un 26% de respuestas recibidas con esta opción, seguido muy decerca con un 23% la opción de 3 a 5 horas, y con un 21% mas de 7 horas,datos que nos hacen ver que las personas que han respondido a este cuestio-nario, les gusta practicar deporte, y estar en un estado de forma saludable.

Page 11: MileniumIV

¿Cuantas horas semanales dedicas al estudio?

La mayoría de los encuestados dedican una media de entre 1 y 3 horasa estudiar.Después de estos, le sigue las personas que estudian menos de una hora a lasemana. Y muy pocas personas dedican más de tres horas a la semana a es-tudiar.

¿Cuál es tu género de música favorito?

Los gustos mas destacados que podemos encontrar entre nuestros en-cuestados a la hora de escuchar música son un 47% escucha música Pop, el14 % escucha otro tipo de música.Un 12% de nuestros encuestados escuchan Rap, un 9% se dedica a escuchamúsica clásica. Y muy pocas personas escuchan música Rock n´Roll, Heavy,Jazz, Reggeton ...

¿Cuántas horas semanales dedicas a escuchar música?

Al contrario que al analizar otras partidas, a escuchar música dedicanmás de 7 horas semanales, un 36% del total de los encuestados, la opción si-guiente mas elegida es menos de 1 hora con un 24 % del total, y la siguienteelección es entre 5 y 7 horas, por lo que podemos deducir que a la gente queha respondido a nuestro formulario, por regla general, le gusta escuchar mú-sica..

¿Cuántas horas dedicas a ver la televisión?

La mayoría de los encuestados dedican más de 7 horas a ver la televisión.Después ven entre 1 y 3 horas la televisión y sólo un pequeño porcentaje, vela televisión menos de una hora.

Page 12: MileniumIV

¿Qué tipo de películas sueles ver?

El 21% de los encuestados suele ver películas de comedia, después,el 18% prefiere películas de acción, el 12% de terror. Y con porcentajes muchomás bajos, los alumnos del Colegio Santa Gema Galgani prefiere películas dedibujos animados, de ciencia ficción, de drama, de drama, policiales, de sus-pende y fantásticas.

¿Cuántas horas semanales dedicas a ver películas?

El 33% de los encuestados dedican entre 1 y 3 horas a usar su tiempoa ver películas o menos de una hora un 29%. Un 12% dedica entre 3 y 5 horas,el 14% entre 5 y 7 horas y el 12% restante más de 7 horas.

Este estudio ha sido realizado por el curso Primero de Bachillerato ycon la ayuda y colaboración de la profesora de matemáticas Cristina Gonzalo.

Agradecimientos a todos aquellos que han colaborado a rellenar elcuestionario y en especial a los alumnos de 3º de Primaria de Dª Luisa Mª

Page 13: MileniumIV

Bibliofilia

Page 14: MileniumIV

El Quijote y su repercusión en la Historia

Rubén Fernández Huertas - 2º de Bachillerato

El Quijote, como todos sabemos, es la obra cervantina por excelencia escrita a los 58 años del autor,

en 1605. Aunque ésta es su obra más popular, Cervantes escribió a lo largo de su vida cinco novelas (La

Galatea, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Novelas ejemplares, El ingenioso caballero don

Quijote de la Mancha y Los trabajos de Persiles y Sigismunda), un poemario y múltiples obras de teatro y

entremeses. El género teatral es con el que Cervantes se gano la vida realmente, lo cual tiene una gran in-

fluencia en El Quijote y alguna más de sus obras.

Esta obra está considerada como una de la mayores obras de la Historia junto con Crimen y castigo

y Anna Carenina entre otras. La teoría de que los mayores avances culturales surgen en momento de gran

declive social se corrobora con esta novela ya que en el momento de escribirla Cervantes se había mudado

a Valladolid y estaba pasando por muy paupérrimos momentos económicos y España sufría continuas de-

rrotas y pérdidas de territorios. El Quijote fue una obra muy avanzada a su tiempo, tanto es así que es con-

siderada la primera obra de la Novela Moderna.

La obra ha tenido mucha influencia en todo el mundo, aunque el primer lugar donde llegó fue His-

panoamérica debido al comercio transatlántico. Múltiples escritores hispanos versionaron nuevos desenla-

ces del Quijote o lo introdujeron en novelas con contextos y épocas distintos, como en la descolonización,

es el caso de; “La Quijotita y su prima”, “Capítulos que se olvidaron a Cervantes”, “Don Quijote en América”,

“Letanías a Nuestro Señor Don Quijote” o el poema “Por el alma de Don Quijote”.

Además, no hay que pasar por alto la influencia de los personajes de Don Quijote y Sancho Panza

en el resto de la literatura y del cine ya que este mismo patrón se puede ver en innumerables casos, un

protagonista líder, decidido, aventurero, un poco alocado y muy carismático junto con un acompañante más

discreto prudente y sensato que hace las veces de conciencia y apoyo (Sherlock y Watson, Pinocho y Pepito

Grillo y múltiples novelas, series de televisión y hasta dibujos animados).

Todo esto son simplemente rasgos superficiales con los que podemos apreciar que, debida a la in-

negable calidad de la obra de Cervantes, El Quijote ha servido de inspiración para muchas obras desde el

S. XVII hasta nuestros días.

Page 15: MileniumIV

Nuestra nueva bibliotecaDavid Ortiz - Profesor de Lengua y Literatura, Coordinador TIC

Ya está acondicionada nuestranueva biblioteca.

Tiene varias zonas acopladas en un espacio funcional, ele-gante y diáfano.

Un rincón para los más pequeños.

Éste rincón se usará para fomentar el hábito defomentar el hábito dela lecturala lectura en nuestros alumnos más pequeños a través de diver-

sas actividades grupales como cuentacuentos, libros viajeros, dramatizaciones,etc. o actividaddes individuales como la lectura de cómics, de libros o demagacines adaptados en un ambiente propicio.

Una zona informatizada

Esta zona permite a nuestros alumnos usar las nuevas tecnologías. A travésde nuestra conexión a la Red, éstos podrán desarrollar sus conocimientos

con las múltiples aplicaciones ymúltiples aplicaciones yactividadesactividades que ofrece Internet y desarrolladaspor los docentes del colegio: hotpotatoes, blogs, web-quests, etc. para los alumnos de todos los niveles, desde Infantil hasta Ba-chillerato donde éstos tienen un papel más activo en el uso de la TIC.

El colegio Santa Gema Galgani apuesta por las nuevas tecno-

logías (TIC) teniendo como meta poner al alcance de toda su comu-

nidad educativa y de sus alumnos los textos digitalizados a través de losordenadores de esta moderna biblioteca.

Dos espacios multifuncionales

Para el estudio, para exámenes y ponencias. Al ser multifuncional, la biblioteca

tendrá como objetivo acoger diferentes actividaacoger diferentes activida--

des relacionadas con el ámbito prodes relacionadas con el ámbito pro--

fesional y de la educaciónfesional y de la educación , sea desde la etapade Educación Infantil hasta Formación Profesional. Dichos espacios recibiránexposiciones, conferencias, demostraciones de profesionales de distintas áreasdel conocimiento.

Nuestra biblioteca posée además, como un gran tesoro, la EnciclopediaUniversal Espasa Calpe completa, regalo de la familia Gasca Monterrubio (pa-dres de una alumna).

Deseamos que este lugar - casa del saber - sea aprovechado por todos.

Page 16: MileniumIV

Acción Pastoral y Solidaria

Page 17: MileniumIV

Que el Señor os bendiga.

"Siempre que amamos es Navidad.

Navidad es partir y compartir.Navidad es nacer para los demás.Navidad es darse y recibir.Navidad es paz y amistad.

Navidad es fiesta y alegría.Navidad es tener ojos y corazón de niño.Navidad es creer en la vida,porque Dios la ha bendecido.

Navidad es ver, oír y tocaral Dios eterno que se hace carne mortal.Navidad es amor y amar.

Navidad es el encuentro entre lo inmenso y lo pequeño.Navidad es sencillez y silencio.Navidad es el milagro de amor de un Diosque es infinito y se hace niño indefenso".

Virginia Rodríguez - Coordinadora de Pastoral.

Page 18: MileniumIV

Queridos amigospor Javier OMI, Virginia y Emma OMI

Estamos ya prácticamente inmersos en este tan especial tiempo de NA-VIDAD pero, como todas las grandes fiestas o acontecimientos, la Natividad(o Nacimiento de Jesús –el Hijo de Dios--) o Christmas (= Christ Mass) comodirían los ingleses, no se improvisa.

Comenzamos la preparación remota allá por el domingo 2 de diciembreen que pusimos en todas nuestras iglesias (también en el cole) nuestra CO-RONA DE ADVIENTO y encendimos la primera vela. AdjuntoY, con ella, iniciamos todo un recorrido previo con nuestro ESTUCHE DE CO-LORES.

Al tiempo que, cada domingo, seguíamos encendiendo una nueva vela,proseguimos nuestra preparación más inmediata con 3 sugerentes iniciativas:

1) Los Encuentros con Jesús: En que todo Primaria pudo experimentar,por media hora, cómo uno se siente cuando se encuentra con Jesús en la ora-ción.

2) La Semana Solidaria: En que todo Secundaria y Bachilleratopudo asomarse a la realidad de la pobreza de su barrio a través del Tallerde Cáritas. Y todo el colegio estaba (y está) invitado a traer su(s) kilo(s)de alimentos para compartir con los más necesitados de nuestro barrio.

3) El Congreso Religioso adjunto en que de nuevo, todo Secun-daria y Bachillerato tuvimos oportunidad de descubrir las llamadas quenos hace el mundo, para poder así mejor también descubrir la que Dioshace a nuestro corazón; a ello nos ayudó el testimonio de vida de dosMisioneros Oblatos –el español Carlos y el ucraniano Andrei--.

Y… ¡por fin! Nos encontramos en la recta final, ESPERANDO

CON GRAN DESEO el Gran Acontecimiento: “Jesús está

llegando”. ¡ÁBRELE TU CORAZÓN! Es lo único que necesitapara entrar en tu vida y HACERTE PLENAMENTE

¡¡¡FELIZ!!!

Para finalizar, sólo queremos regalarte dos perlas que te ayudarán vivir

este tiempo:

• ¿¿¿Es cristiano el Abeto Navideño??? Os invitamos a leer toda la simbología

de este típico motivo navideño adjunto

• Que tenéis una duda existencial sobre cómo colocar este año el Belén (debido

a las malas lenguas o “desinformaciones” televisivas…). Os aconsejamos con-

sultar el recién aparecido libro de Benedicto XVI sobre “la infancia de Jesús”:

tanto en sus páginas 43-46 de la versión informática –que podéis encontrar

gratuitamente en internet-- como en las 74-77 del formato usual de libro nos

ANIMA a colocar en nuestro Portal de Belén las tradicionales figuras de “la

MULA y el BUEY”.

El Equipo de Pastoral os desea…

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Page 19: MileniumIV

La palabra ADVIENTO es de origen latín y quiere decir VENIDA.

Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo. Eltiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad.

Origen: La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania) que, durante el frío y la oscuridad de diciem-bre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal deesperanza en la venida de la primavera, pero los cristianos encuentran en esta cos-tumbre un nuevo y pleno contenido en Cristo: La luz que prendemos en la oscuridaddel invierno nos recuerda a Cristo que vence la oscuridad. Nosotros, unidos a Jesús,también somos luz.

La corona de adviento encierra varios simbolismos:

Forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que eseterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nuncadebe de terminar.

Ramas verdes: Verde es el color de esperanza yvida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdónde los pecados y la gloria eterna al final de nuestrasvidas. El anhelo más importante en nuestras vidasdebe ser llegar a una unión más estrecha con Dios,nuestro Padre.

Cuatro velas: Después de la primera caída del hom-bre, con la oscuridad provocada por el pecado, Diosfue dando poco a poco una esperanza de salvaciónque iluminó todo el universo como las velas la corona.

Así como la oscuridad se disipa con cada velaque encendemos, los siglos se fueron iluminando conla cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestromundo. Son cuatro velas las que se ponen en la co-rona y se prenden de una en una, durante los cuatrodomingos de Adviento.

La corona de Adviento

Page 20: MileniumIV

El árbol de Navidad

Sus orígenes se remontan a una tradición de origen nord-europeo: los

germanos adornaban el árbol que seguía siendo verde durante todo el invierno

pues hablaba de perennidad, fecundidad, inmortalidad y fortaleza. Los cristia-

nos encontraron que tales signos tenían afinidad con los misterios que cele-

braban y en los siglos XVI y XVII surgió la tradición del actual árbol de Navidad.

Para los cristianos el abeto de Navidad es el símbolo de Cristo Luz del mundo,

el Árbol de la Vida, que va creciendo año tras año en nuestro corazón e ilumina

como "Luz de las Naciones. En un árbol fue perdida la inocencia, en un árbol

fue reparada y redimida la humanidad, por eso se coloca el árbol cerca del

Belén, donde nace Jesús quien con su nacimiento nos salva.

El abeto de Navidad tiene varios símbolos cristianos: Recuerda el árbol

del Paraíso que está en el origen del mal y la muerte en el mundo por el pe-

cado de Adán y Eva y fue sustituido por el árbol de la auténtica vida al nacer

el segundo Adán, Cristo; la luz que acompaña al nacimiento del Mesías espe-

rado está simbolizada por luces encendidas y la estrella en lo alto; las bolas

simbolizan las manzanas que colgaban del árbol de la Ciencia del Bien y del

Mal; las tiras de espumillón muestran a la serpiente tentadora y los regalos re-

cuerdan los dones y gracias que Dios nos ha concedido, sin duda Jesús es el

mejor regalo que Dios Padre nos ha hecho pues, por el nacimiento de Cristo,

los hombres renacen y tienen acceso a la plenitud de la vida. El árbol de Na-

vidad también representa ese árbol que nace y que con el tiempo madurará

en un gran árbol del cual saldrá la cruz, “ningún árbol fue tan rico ni en frutos

ni en flor”.

Una familia que prepara el árbol de Navidad y se esfuerza por irradiar

a Cristo, está creando el ámbito más preciado para vivir y acrecentar la fe.

Emma Blanco -Profesora de ReligiónMisionera Oblata

Puede imprimir esta imagen para que la coloreen los niños.

Page 21: MileniumIV

Puede imprimir esta imagen para que la coloreen los niños.

CHRISTMAS (December the 25th)

The word “Christmas” comes from the contraction of two different words:“CHRIST” and “MASS” and it is a Christian festivity. On mars the 25th Christianscelebrate the Incarnation or Conception of Jesus in his mother Mary and, 9months later, on this day, we celebrate his birth.

There are many Christmas symbolisms, the most important is the CRIB(= El Portal de Belén) but there are others, such as: lights, bells, presents, SantaClaus (=Saint Nicholas) –festivity of December the 6th— being the most popularamong them the CHRISTMAS TREE.

CHRISTMAS TREE

Its origin comes from a nord-european tradition: Germans decorated thetree which was green during all winter, because it spoke to them about fecundity,immortality and strength.

Christians found that such symbols were related to the mysteries theycelebrated and, therefore, tradition of Christmas Tree appeared in XVI and XVIIcenturies.

For Christians, Christmas Tree is the symbol of Christ Light of the world,the tree of Life which is growing from year to year in our hearts and which lightsup as “Light of nations”. In a tree our innocence was lost, in a tree it was recov-ered and humanity saved, that is why we place the Tree near the Crib, whereJesus, the Saviour, is born.

Christmas tree has several symbols:- It remembers to Paradise Tree, which is in the origin of evil and death

in the world, because of Adam and Eva´s sin, but it was replaced by the tree ofauthentic Life, when second Adam, Christ, was born.

- Light which accompanies Jesus´ birth is symbolized by the lighted lightsand the star in the top.

- Christmas spheres symbolize apples which hanged from the Scienceof Good and Evil Tree.

- Tinsel strips show the tempting serpent.- And presents remember the gifts God the Father has given to us in

Jesus, the Saviour.Christmas Tree also represents the tree which is born and, with the time,

it will mature in a big tree from which the Cross will emerge.

Christmas TreeChristmas Tree

Page 22: MileniumIV

Animación Pastoral del Congreso Reli-

gioso

Lugar: Colegio Santa Gema Galgani y Parro-quia de San LeandroDestinatarios: Estudiantes de Secundaria yBachilleratoTema: La llamada de Dios en medio delMundoLema: “Shh! te llaman”

Objetivos:

• General: Despertar la capacidad de escuchaprofunda de la voz de Dios.•Específicos:

1. Análisis crítico de la publicidad quellama al consumo.

2. Contacto con personas que hanejercido esa escucha profunda de la voz deDios

3. Provocar un cuestionamiento perso-nal de cada joven ante las varias llamadasque recibe, y en especial de la llamada deDios.

Medios:

• 2 salas para encuentros. Capacidad de 60 personas.• Kit multimedia: 2 proyectores, 2 portátiles y 2 juegos de altavoces.• 150 tarjetas de publicidad con distintos eslóganes “shh! te llaman”.• 150 folletos “Descubre qué hay detrás”.• 150 tarjetas de publicidad con eslóganes y la llamada “Ven”.• 2 personas que han ejercido la escucha profunda de Dios.

Desarrollo:

• Entrega, por parte de los tutores, de la tarjeta de publicidad “shh! te llaman”;invitándoles al Congreso Religioso.• A las 11.30 h. Los alumnos se dividen en 2 grupos:• 1º,2º y 3º ESO, con sus profesores, van a la parroquia San Leandro, al salónparroquial. Estará el p. David con el seminarista Andriy.

• 4º ESO y 1º y 2º de Bachillerato, con susprofesores, van al salón de actos del cole-gio. Estará el p. Tino con el seminarista Car-los.• cogida, introducción con la tarjeta publici-taria “shh! te llaman” y visionado de 3 ví-deos de publicidad (Heineken, Acuarius,San Miguel):• Buscar 3 elementos en cada uno de los ví-deos:1. A quién está dirigida la publicidad.2. Cuál es el mensaje que transmite.3. Cuál es el objetivo final del spot publi-

citario.• Introducir al estudio de la tarjeta publicita-ria “shh! te llaman”.• Mini-Taller de crítica publicitaria. Divisiónen grupos de 5-6 personas. Buscar el eslo-gan que hay detrás de cada publicidad.Puesta en común.• Entrega del folleto “Descubre qué hay de-trás” y explicación de las llamadas publici-tarias (buscan tus necesidades, tus deseos,para el propio interés y provecho) que todosescuchamos.• Llamar la atención sobre una pequeña lla-

mada que hay en medio de todas las demás “Ven”. Pequeña explicación deesta llamada distinta a las demás.• Testimonio de quienes han ejercido la escucha profunda de la llamada deDios, de ese “Ven”.• Interpelar, en forma dialogada, a la pregunta: ¿qué llamadas escuchas? ¿pue-des escuchar la llamada “ven”?• Fin del encuentro y entrega de la tarjeta publicitaria con la llamada “Ven”.

Page 23: MileniumIV

Espíritu Olímpico

Page 24: MileniumIV

El Tiro con Arco

Gonzalo Linares Martínez - alumno de 2º de la ESO

En las siguientes líneas, Gonzalo nos comenta un poco de la historia del tiro conarco, así como las diferentes modalidades y tipos de competiciones que existen. Quiénmejor que él que a su temprana edad ya atesora medallas y reconocimientos en las dife-rentes categorías de este deporte.

El tiro con arco es uno de los deportes más antiguos que existen, ya que se re-monta al paleolítico. Al principio se usaba para cazar, luego se uso para la guerra hastaque se quedó anticuado cuando se inventaron las armas de fuego.

Actualmente el arco solo se usa con un fin deportivo, ya sea para cazar o paratirar a una diana intentando conseguir la máxima precisión posible.

Hay 6 modalidades:

- Longbows (arco largo): Arco hecho de madera que suele medir entre 64 y 68 pulgadas.En este arco es obligatorio tirar con flechas de madera.- Arco recurvado tradicional: Arco de madera en el que las palas tienen forma de S- Arco recurvado olímpico: arco con la misma forma que el recurvado tradicional en el queel cuerpo esta hecho de aluminio y las palas están hechas de varios materiales unidos.Se suelen usan estabilizadores y visores.- Arco clásico: se usa un arco olímpico sin visor y cogiendo la cuerda de un punto u otrosegún la distancia- Arco libre: Se usa un arco con poleas en los extremos de las palas con el fin de reducirla fuerza del arco una vez abierto. Estos arcos tienen un cuerpo de aluminio y palas devarios materiales. Se pueden usar todos los accesorios que quiera el arquero siempre queno sea eléctrico. Estos arcos son los más precisos y potentes.- Arco mecánico: se tira con un arco de poleas sin accesorios.

Hay competiciones de:

• Sala: se tira a 18 o 30 metros a una diana dentro de una sala• Aire libre: se tira a 70, 50, 30 o 18 metros a una diana al aire libre• Campo: se tira a una distancia desconocida a una diana en el campo• Bosque: se tira a una distancia desconocida a una figura que representa un animal.Se tira en el bosque.

Page 25: MileniumIV

En el tercer trimestre 2011/2012, Gonzalo trajo al colegio diferentesarcos y flechas y en clase de Educación Física nos estuvo explicando cómose utilizaban y para que servían cada una de ellas.

Dos compañeras de clase nos dejan muestra de que les pareció la clase:

Belén Velasco Sebastián: “El tiro con arco me gusta, aunque no es el deporte

que más me gusta. Me parece muy interesante, yo no sabían que existían di-

ferentes tipos de arcos, alguna vez había tirado pero solo con el arco largo, el

de las poleas no sabía ni que existía y me ha parecido muy raro, ¡Aunque me

ha gustado mucho!. Es muy curioso y hay que tener mucha fuerza para poder

tirar con él, yo solo era capaz de estirarlo un poco. También me ha parecido

curioso el disparador, parecía una pinza si lo mirabas rápido y además Gon-

zalo tenía un maletín donde había piezas muy curiosas como por ejemplo la

pinza con la que se sujetaba el arco de poleas”.“Me ha sorprendido que las plumas de algunas de las flechas sean de verdad,

parecían totalmente artificiales. Había diferencias de peso entre un tipo de

flechas y otras, como por ejemplo las de madera y las de aluminio”.“Me pareció curioso que en el arco de poleas había que mirar por una bolita

para tirar, y luego por un cristal. También me pareció muy rara la metal que

hacía de estabilizador ya que era muy larga”.“La verdad es que me ha parecido muy interesante y he aprendido muchas

cosas que no sabía”.

Susana González Pradas: “Nuestro compañero Gonzalo nos ha traído dos

arcos con flechas y diferentes objetos”.“Un arco se llama Long-Bow que es más tradicional con una cuerda y un si-

lenciador de goma. Además Gonzalo nos trajo diferentes tipos de flechas, ma-

dera, carbono y aluminio”.“Gonzalo trajo otro tipo de arco más complejo, un arco que tiene: tres cuerdas,

estabilizador, mirilla (amarilla o blanca), poleas, silenciadores. Con este arco

se pueden disparar flechas de aluminio y de carbono”.“Se puede tirar en distancias de entre 5 y 100 metros, pero en Estados Unidos

hay una competición para ver quién llega más lejos”“Para finalizar Gonzalo pasó uno a uno para que pudiésemos ver y tocar los

diferentes arcos y tipos de flechas”.

Puede imprimir esta imagen para que la coloreen los niños.

Page 26: MileniumIV

1º Y 2º DE TAAFD a buen ritmo

Los alumnos de 1º y 2º de TAAFD han vivido un intenso tercertrimestre finalizando el curso 2011/2012.

Por un lado los alumnos de 2º se encontraban en la parte final de sus prácticasque concluirían el 20 de junio. Muchos de ellos, además de las prácticas, hantenido que desempolvar los apuntes de Bachillerato porque se estaban prepa-rando las pruebas específicas de selectividad que se iban a desarrollar en laspróximas fechas, ya que para el curso siguiente, habían tomado la decisión decontinuar su formación académica incorporándose a estudios universitarios,de Ciencias en la Actividad Física y del Deporte, de Maestros en EducaciónPrimaria, de Fisioterapia e incluso alguno, de Veterinaria. Les deseamos lomejor en esta nueva andadura que comienzan este curso académico.

Los alumnos de 1º no han bajado la guardia y en este tercer trimestrehan visitado las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Física (INEF)y del Consejo Superior de Deportes (CSD). En esta visita les enseñaron elmuseo del INEF donde pudieron ver antiguos aparatos y maquinaría relacio-nada con los orígenes de la actividad física y la Educación Física. Además vi-sitaron las instalaciones del CSD donde muchos de nuestros atletas olímpicosentrenan día a día con el objetivo de conseguir una medalla en este veranoolímpico. Los alumnos mostraron especial interés en comentar con el guía lasvías de acceso a los estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física ydel Deporte que se realizan en esta facultad.

A finales de abril visitó nuestras instalaciones Óscar Sanz, gerente delGimnasio Fitness First de Antonio López, el cual realizó una masterclass deBody Combat, programa de actividad física en grupo que se imparte en gim-nasios, el cual mezcla movimientos de actividades de combate y artes marcia-

les al ritmo de la música, para que nuestros alumnos conociesencuales son las últimas tendencias en este tipo de programas de ac-tividad física y para que, de primera mano, sepan cómo se encuentraeste sector profesional de posible incorporación laboral en un futuro.

Además el 14 de mayo, el día de Santa Gema, fueron los en-cargados de llevar a cabo el tradicional “Día del Deporte”, que se ce-lebra cada año en el colegio. A destacar la gran labor realizada porestos todavía estudiantes, que tuvieron la posibilidad y oportu-

nidad de poder poner en práctica los contenidos teórico-prácti-

cos aprendidos en clase. La jornada trascendió con totalnormalidad y se cerró con un alto porcentaje de éxito y satisfacciónpor parte de los alumnos de 1º de TAAFD y por parte de los alumnosde las diferentes etapas educativas del colegio que realizaron las ac-tividades planteadas por sus compañeros más mayores.

Por último, a finales del mes de mayo visitamos la Feria FIBOde Madrid en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, encuentrode referencia para los profesionales del sector del fitness. Nuestrosalumnos pudieron probar todo tipo de equipamiento novedoso, nue-vas maquinarias, algunos asistieron a seminarios sobre entrena-miento funcional, otros prefirieron asistir a charlas sobre nutrición,algún otro a diferentes masterclasses e incluso solicitaron informa-ción de cursos para el futuro y poder continuar así su formación.

Page 27: MileniumIV

Mi cole y yo

Page 28: MileniumIV

Juegos tradicionales en Primaria

Los juegos tradicionales “son aquellos juegos que se trans-miten de generación en generación, pudiéndose considerar espe-cíficos o no de un lugar determinado” (Carmen CervantesTrigueros. 1998).

En el colegio Santa Gema Galgani consideramos este tipode juegos como verdaderos potenciadores de los valores que tra-tamos de inculcar a nuestros alumnos y que son la base de nuestrafilosofía. Por ello, ocupan un lugar importante dentro de las clasesde Educación Física.

Durante estas últimas semanas de curso, los alumnos dePrimaria han estado jugando al escondite, pilla-pilla, liebre, pa-ñuelo, las canicas, las chapas, la comba, la rayuela y otros muchosjuegos que llevamos transmitiendo de generación en generación yque esperamos que ellos también lo hagan.

Es grato saber que la mayoría de nuestros alumnos cono-cen muchos de los juegos tradicionales que proponemos desde eldepartamento e incluso, algunas veces nos sorprenden con juegosque nosotros no conocíamos.

Esperamos y deseamos que este tipo de juegos no desapa-rezca con esta nueva sociedad que cada vez tiende más a perderseen el ciberespacio y menos en los parques y patios infantiles.

Sarah García Guzmán - Profesora de E.F de Primer Ciclo de Ed. Primaria

“Juegos de niños” - Kinderspelen. Pieter Brueghel (El Viejo) - Detalle

Page 29: MileniumIV

Puede imprimir esta imagen para que la coloreen los niños.

Page 30: MileniumIV

¿Quién ha dicho que las obras de

arte son aburridas para los más peque-

ños?

La clase de 2 años A, está para demostrar todo lo contrario. No sólo lesencanta ver cuadros de distintos artis-tas, sino que también quieren llegar aser como ellos. Todos sabemos que aesta edad, los niños son esponjas y que,a nada que algo les llame la atención, selo quedarán como parte de ellos paratoda su vida.

A lo largo de este tercer trimes-tre, les he mostrado distintas obras dearte, dando una pequeña explicaciónsobre, en qué consistía la imagen y pe-queños datos representativos de suautor.

No sabía muy bien como iban areaccionar, puesto que era algo nuevopara ellos, al menos en el cole, y si fue-ran capaces de prestar la suficiente

atención como para poder repetir al día siguiente. Me he llevado

una grata sorpresa.

Parece mentira cómo, con sus 3 años recién cumplidos, saben relacio-nar cuadro con autor, y relacionártelo a su vez, con otras obras aún no mostra-

das durante esos 15 minutos en los que trabajamos. Son capaces

de relacionar al autor con la obra, hasta delnombre del cuadro. Y ojo, no se vaya a equivocar la profe, porque estos pe-queños también saben rectificar. A veces, nosotras también nos equivocamos,a ver qué nos vamos a creer.

Dada la buena aceptación de esta pequeña se-

sión de arte, nosotros también nos

hemos querido sentir

como Salvador Dalí,

Pablo Picasso o Antonio

López.

Dentro de cada uno de ellos, hay un pequeño ar-tista y así lo han demostrado creando estas obrastan magnificas. No sólo han pintado, mezclado,utilizado distintos rodillos o pinceles, sino que tam-bién han firmado y le han puesto hasta título.

Invito a todas las familias a probar con ellos en

casa, llevadles a museos, galerías de arte,

talleres de pintura, etc. Me imagino que todos hemos pensadolo aburrido que debe ser para ellos, alguno de estos sitios, pero siempre ycuando, seamos capaces de fomentar el amor al arte de una manera lúdica ydivertida, ellos serán los primeros en interesarse y aprender sin darse cuenta.

¡¡MENUDOS ARTISTAS!!

Page 31: MileniumIV

Antes de nada quiero dar las gracias a todos aquellos que están leyendo mi artículo sobre la se-lectividad en el cual contestaremos las preguntas más frecuentes que se plantean los alumnos.

Seguro que muchos os preguntáis ¿Qué es la selectividad y en qué consiste?

El examen de selectividad es una prueba escrita que se realiza a los estudiantes que desean ac-ceder a estudios universitarios en universidades públicas y privadas de España. Dicho examen formaparte de las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios (PAU o PAAU), en los que, además de la se-lectividad, computan los dos cursos de Bachillerato ( es decir, cuentan las notas de 1º y 2º de bachilleratoy las de los exámenes de selectividad).

En 2010 cambia el sistema de exámenes y pasan a ser 4 pruebas obligatorias y 2 opcionalespara subir un poco de nota.

La parte obligatoria consta de: examen de lengua castellana (comentario de texto), examen dehistoria o filosofía (tienes que elegir una de las dos), examen de lengua extranjera (inglés) y por últimoun examen de una materia de tu modalidad de 2º( física, biología, economía...). En todos se te da dosopciones de examen a elegir.

En la parte voluntaria se hacen dos exámenes sobre las otras materias de tu modalidad y eso tepermitirá subir un poco tu nota, además de que lo tendrán en cuenta en el proceso de admisión a lasuniversidades. Sólo se da una opción de examen.

Cada examen dura 1 hora y 30 minutos, habiendo como mínimo un descanso de 45 minutos entrepruebas.

¿Porqué todos los alumnos tienen miedo a la selectividad?Según las encuestas realizadas el 95% de los alumnos tienen miedo a la selectividad, pero

cuando acaban los exámenes el 100% dicen: "Es más fácil de lo que tenía pensado", "no es tan difícilcomo lo pintan" o "la cosa va bastante bien”.

Viendo estas estadísticas se me plantea una duda. ¿Porqué tienen miedo a la selectividad?Los principales culpables del miedo hacia la selectividad son los propios institutos, sabemos que es unode los exámenes más importantes de nuestras vidas, pero por ello, los institutos nos preparan por prue-bas mucho más difíciles que las de la selectividad.

Finalmente quiero aclarar que los colegios deberían dejar de meter miedo ya que los propiosalumnos están agobiados por si no les da la nota suficiente para hacer la carrera que quieren ya quecada año la nota sube porque hay más demanda.

La SelectividadIván Cuesta García - 2 Bachillerato

Page 32: MileniumIV

Mi Colegio es digital

Cuando los alumnos entran en su aula y encuentran una Pizarra Digital estánante un elemento con gran potencial motivador, que se convierte en una ven-tana al mundo. El cual introduce un sinfín de recursos didácticos para el aula.Para los alumnos las TICs son la más novedosa fuente de comunicación tec-nológica:

Adquieren la competencia tecnológica: se informan y aprender el lenguajey uso de las TIC, lo cual es indispensable para moverse en el mundo actual.Las TICs, es un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje en donde los alum-nos, con un mayor grado de participación y protagonismo pueden también sercreadores de la clase, e investigadores, fomentando el trabajo en equipo.

Abre su futuro en el desarrollo profesional: las TIC son fundamentales enel ámbito laboral por los avances que suponen en cuanto a la comunicación, eltrabajo colaborativo, la simplificación de tareas…

Apoya el aprendizaje: las TIC, internet, nos propone una fuente inagotable yactualizada de conocimiento que puede ser aprovechada por profesores, alum-nos y familias.

¿Qué funcionalidad educativa nos aporta? Una serie de herramientas queaprendiendo a usar van ampliar las fronteras del aprendizaje,donde informar,compartir, crear… Nos ofrece herramientas para:• Expresar crear y publicar: Blogger, WordPress, Wiki... • Publicar y buscar información: Youtube, Picasa, Flicker, Scribd, Slides-hare, Wikipedia, Podcast, Google...

• Presentar contenidos: vídeos como en youtube, imágenes por ejemploen Picasa o Fiker, texto en google docs, sonido como en los podcast, webs,presentaciones que se pueden encontrar en SlideShare y SlideBoom.• Medios de comunicación: foros, blogs, e-mail, chat, Skype... • Medios de colaboración: las wikis, un wiki es un espacio virtual dondecualquier usuario puede aportar el conocimiento personal, como wikipedia.• Trabajar a distancia: plataformas educativas: e-learning, moodle…• Medios de evaluación: cuestionarios, encuestas...

- Desarrolla la comunicación social: un importante principio en las TIC es la co-municación. Han aparecido nuevas formas de interacción social (foros, redessociales, blogs, wikis, etc.).

- Y el ocio: La gran diversidad de información a la que se puede acceder a tra-vés de las TICs, ofrece grandes posibilidades para realizar actividades de ociocon un gran potencial educativo.

Por Mª José López Luque -Coordinadora TICs

En los últimos años nuestro Colegio está dando respuesta alos nuevos desafíos educativos. Entre ellos se encuentra eldescubrimiento y uso de las TICs.

Aula de 5º de Primaria del Colegio Santa Gema galgani

Page 33: MileniumIV

Una buena manera de empezar en el aprendizaje a través de las TICs puede

ser esta web del MEC que ofrece recursos di-dácticos por áreas y niveles educativos:http://www.ite.educacion.es/es/recursos

Dónde - para qué - cuándo y cuánto

Estas son las preguntas que hay que responder para hacer un uso res-ponsable de las TICs. Como en cualquier ámbito de la vidauno se puede enriquecer, o perder el tiempo, e incluso complicarse la vida.

¿Dónde uso las TICs? En el aula, en casa… y en casa es importante que seaen una estancia común, nunca en el dormitorio, ya que el tiempo y el uso puedeser inadecuado luego perjudicial.

¿Para qué uso? Es importante que se de una buena comunicación en la fa-milia, se compartan los descubrimientos en TCs. Y regular unas normas deuso: control parental del pc, sobre las redes sociales…

¿Cuándo uso? En los tiempos estipulados para ello que sean beneficiosospara el desarrollo del niño y que no interfiera en la vida, comunicación familiary social.

¿Cuánto uso? Importante ser consciente de los tiempos, el mundo TICs estan amplio que uno puede quedar enganchado en la red. Hay medir lostiempos de uso.

Para ayudar a los niños y niñas en el uso adecuado y beneficioso de lasTICs es importante acceder a páginas webs como las siguientes, dondenos orientan a todos.

http://www.pantallasamigas.net/http://www.protegeles.com/

Una PDI en el aula de 6º de Primaria del colegio

Actividad de mecánica asistida por ordenador en el colegio

Page 34: MileniumIV

Cajón de aula

Page 35: MileniumIV

Paseando por las calles nevadasPaseando por las calles nevadasobservamos impotentes cientos de calamidadesobservamos impotentes cientos de calamidadesmientras el aroma de las castañas asadasmientras el aroma de las castañas asadasnos transporta a unas cálidas Navidades.nos transporta a unas cálidas Navidades.

Si poniendo atención estásSi poniendo atención estásla risa de los niños oirás,la risa de los niños oirás,ilusionados por la llegada de los tres magosilusionados por la llegada de los tres magosy entonando villancicos y halagos.y entonando villancicos y halagos.

Otros cantan números sin cesar,Otros cantan números sin cesar,que aunque parezca mentira, mucha alegría dan.que aunque parezca mentira, mucha alegría dan.Repartiendo riqueza para con las preocupacionesRepartiendo riqueza para con las preocupacionesacabaracabarcon la que de esperanza muchos hogares llenarán.con la que de esperanza muchos hogares llenarán.

Con acciones admirablesCon acciones admirablesse están derribando murosse están derribando murosmientras las luces alumbran las callesmientras las luces alumbran las callesen estos tiempos tan oscuros.en estos tiempos tan oscuros.

La ilusión no debemos perderLa ilusión no debemos perdery unidos habremos de permanecer.y unidos habremos de permanecer.A pesar de esta dura realidadA pesar de esta dura realidadOs deseo una Feliz Navidad.Os deseo una Feliz Navidad.

El espíritu de la NavidadSara Olmeda Morera - 4º de la ESO

Page 36: MileniumIV

Halloween (a contraction of its original title "All Hallows´Evening”) is celebrated on 31th October. It is an excitingevent in the United States and in Great Britain. This festivity has an ancient Celtic origin: On the Celtic calendar Samhainwas the last day of summer and the last day of the year, 31 th October. Celtic Druids practiced religious rituals and magicon Samhain; they also try to predict the future.

On this day the Celts made big fires and dressed in scary costumes because they believed that ghosts came outof their tombs on this night of 31th October and they wanted to frighten the evil spirits, so they dressed as ghosts, skeletons

and witches.. After Roman invasion of Britain in 43 AC., Samhain also became a harvest festival.

Shortly after, Christian practices replaced pagan ones. Christians called 1st November AllHallows´Day, the day of All Saints (in honor of all the saints --those persons who now live foreverwith God in heaven--, known and unknown). Christians also called 2nd November All Souls´Day,the day of All Souls (remembering all persons who, being already dead, are not yet in Heaven butin the way to it). The evening of 31th October was called All Hallows´Eve and this became Hal-loween. Christians celebrate All Saints' Day and All Souls' Day in the fundamental belief that thereis a prayerful spiritual bond between those in heaven and the living.

Celebration of both festivities (HALLOWEEN and ALL SAINTS DAY) has very different pur-poses currently, when celebrating them seriously: First one celebrates the victory of “Dead” andthe evil, and second one celebrates the victory of “Life” and the Good.Typical Halloween costumes are the witch, the ghost, the skeleton, the pumpkin, monsters... Chil-dren and young people have fun making their own costumes. Schools are decorated with pump-kins, ghosts, witches and bats.

It is popular tradition to make jack o´lanterns out of pumpkins. People put them in front ofthe windows on their homes. Favorite Halloween foods are candied apples, nuts, liquorices andpumpkin pie.

American teenagers usually have a Halloween party in the evening, usually in the schoolgymnasium and everyone wears a costume and mask; the best costume usually wins a prize.

In the 19th century, Irish immigrants took their Halloween customs to the United States.They introduced the custom of playing "trick-or-treat": Children and teenagers go "trick-or-treating"

knocking on doors on Halloween evening; they go from house to house in their costumes and ring doorbells; when thedoor opens they shout " Trick or treat?" (Asking for “a treat”, that is, candies, fruits or money); people usually give it tothem but, if they don´t, the children play a trick! (Such as: writing on windows with soap or spray shaving cream, also oncars and even people!)

HALLOWEEN-ALL SAINTS´DAY-ALL

SOULS´DAY (October 31th-November 1st-November 2nd)

Page 37: MileniumIV

Multiculturalidad en San LeandroEl monje gris

Bajo el título de EntregarteEntregarte , un año más se celebró en lavecina parroquia de San Leandro un acto de gran interés, pues, en un mismoespacio, se agruparon diferentes disciplinas artísticas.

Así, varios profesores de nuestro colegio desarrollaron actividades cul-

turales tan diversas como la música o el artela música o el arte

plásticoplástico ; por este motivo, quien les escribe siempre se plantea el

hecho de que ello puede sorprender a más de uno, pues poca gente puedeesperar que tras el profesor de francés, se esconde un magnífico músico o,tras el profesor de latín, haya un personal escultor. Sin embargo, ello puederesultar más pedagógico que sus propias clases en el colegio, ya que queda

patente el hecho de que estos profesores deseanestos profesores desean

hacer bien las cosas, hagan lo quehacer bien las cosas, hagan lo que

haganhagan , y se observa en ellos la búsqueda de la excelencia y de la con-formidad estética.

Asimismo, en la parroquia se pudo disfrutar de interesantes exposicio-nes de pintura y de fotografía.

El acto no solo fue llevado a cabo por profesores del colegio, sino quela vecina academia musical, Serra, y la gente del barrio también participó conentusiasmo.

Esperamos que se repitan tan gratos momentos degratos momentos de

placer estéticoplacer estético , para regocijo de nuestros sentidos.

Page 38: MileniumIV

Quizás haya pasado algo de tiempo pero no quería dejar de hacer una breve reseña sobre una exposición en la cual participé hace algo más de un año. Estaexposición tuvo y tiene un significado muy especial para mí ya que se encuentra relacionada con las tierras castellanos-manchegas de donde provenía miabuela materna.La muestra se titulaba “Artistas Hipano-Argentinos vinculados a la Sierra de San Vicente”. Esta comarca se encuentra al noroeste de la provincia deToledo, ya que de estas tierras a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se produjo un gran fenómeno migratorio hacia Argentina, muchos de estos in-migrantes sentaron fuertes bases en dicho país formándose personal y artísticamente cuya vocación artística fue muy reconocida en Argentina.La exposición se realizó en el Sitio Histórico de Santa María de Melque en San Martín de Montalbán, Toledo. La iglesia fue construida en la primera mitad del

siglo VIII, siendo el monumento mejor conservado de la España altomedieval. El conjunto arqui-tectónico se encuentra enmarcado por el típico paisaje manchego donde encinas milenarias con-viven junto a los testimonios arquitectónicos medievales, es así como este marco histórico- naturalse convirtió en el escenario perfecto para albergar esta singular muestra.Allí convivimos durante dos meses artistas procedentes españoles y argentinos vinculados de ma-nera directa o indirecta con la comarca de San Vicente. Diferentes manifestaciones artísticas sehicieron presente en este sitio pintura, escultura, fotografía, dibujo e ilustraciones cada unaenmarcada dentro de un estilo o corriente plástica diferente.

El cuadro que yo presenté se titula “Despertares”, realizado con técnica mixta y donde los colorescálidos predominan por excelencia, se puede decir que todo el contexto plástico y temático de laobra guarda estrecha relación con el paisaje y sentir manchego. Los colores amarillos, ocres y na-ranjas están relacionados con el sol, calidez y cierta aridez de dichas tierras y por otra parte la apli-cación de materiales como paja, palos, etc se corresponden con la siembra y posterior siega quepor allí se realiza. Las figuras un tanto espirituales aluden a todas esas personas que hace muchose levantaban contra sol, frío, lluvia, etc. para ir a realizar sus labores en esas tierras desoladas.Este cuadro es un homenaje a todas aquellas personas que hoy ya no se encuentran entrenosotros y que mediante el esfuerzo y el empeño de cada se levantaban para poder ganar el pande cada día fruto de un duro y terrible esfuerzo.

De esta manera quiero enseñar como en mi persona conviven dos facetas las cuales intento des-arrollar a la vez en la medida que puedo, por un lado la de profesora la cual me llena de grandessatisfacciones y por otro lado el poder disfrutar del “hacer artístico” la pintura y el dibujo, acti-vidades que me llenan de satisfacción y placer, haciendo que pueda experimentar y vivir otro tipode sensaciones, muy fuertes y profundas cuando intento crear y a su vez dar vida a esos cuadrosque poco a poco voy creando y componiendo.

Artistas Hipano-Argentinos vinculados a la Sierra de San VicenteGabriela Juárez Martín - Profesora de Educación Plástica y Visual de ESO e Historia del Arte en Bachillerato

Page 39: MileniumIV

Gabriela con una de sus obra. Obra que fue portada de un número de nuestra revista. Sitio Histórico de Santa María de Melque en San Martín de Montalbán, Toledo

Page 40: MileniumIV

Momento musical

En el año 1985-1986, viví otro momento de los inolvidables. Momentoque quiero compartir, también, con todos los que lean este escrito.

Os pongo en situación. Galicia, día de lluvia fina, Orballo que llamanlos gallegos de pro, camino del pueblo de Piornedo en lo más alto de la sierrade los Ancares de Lugo. El Piornedo, en aquel tiempo, era un pueblo que per-manecía aislado casi todo el invierno por la nieve. Era un pueblo de pocos ve-cinos en el que la mayoría ya vivian en casas de ladrillo, pero que conservabansus ancestrales casas hechas de ramas de piorno, de ahí su nombre. Utiliza-ban esas casas como despensa, para curar los productos de la anual matanzay para conservar el grano. Todavía había alguna familia que la usaba comoresidencia habitual y familiar. Pueblo que se dio a conocer al tener que llevar,cuatro vecinos, a otro vecino enfermo, durante muchas horas y a cuestas porla nieve hasta el pueblo más cercano con médico. Desde entonces el turismoempezó a fluir y no quiero pensar en qué se habrá convertido aquél pueblecitodespués de casi 30 años. He conocido los cambios sufridos por otros pueble-citos preciosos en aras del turismo y del "progreso". Seguro que todos cono-céis algún caso sangrante.

Pues bien, antes de empezar a ascender hacia el Piornedo, sucedió elinstante sublime. En el casete del coche, empezó a desgranarse los primerosacordes del Adagio de Albinoni. Adagio que habíamos escuchado multitud deveces las tres personas que íbamos en el coche, pero ese momento fue dife-rente. Aparcamos el coche en la cuneta; nos acomodamos en nuestros asien-tos, volvimos a empezar la pieza y todo se borró de nuestro entorno, menosel entorno. Con las ventanillas semiabiertas disfrutábamos del sonido del si-lencio mezclado con el tintineo armónico de la lluvia.

Penetraba el olor a tierra húmeda, a hierba verde y recién segada. Te-níamos todo un concierto de sonidos y olores, cuando se sumaron los sonidosde una manada de vacas y bueyes que, guiados por la sempiterna paisana conpañuelo a la cabeza, vara en la recia mano y zoquiños de madera, hacían sonarlas esquilas o cencerros de los primeros animales. Lluvia, Albinoni, vacas, cen-cerros, prados verdes... Los siete u ocho minutos que duró el Adagio, fueroncomo una eternidad de paz. Los tres ocupantes de aquel coche, sentimos unaunión espiritual, física, férrea, indestructible en ese instante.

Sin mediar palabra, no hacia falta, seguimos nuestro camino y conser-vamos en nuestra más profunda intimidad lo vivido y sentido por cada uno enesos momentos. Nunca hablamos de aquel momento, ninguno habló de sussentimientos y emociones, pero no creo que ninguno lo haya olvidado y si lohan olvidado, peor para ellos.

He vuelto a escuchar este Adagio muchas veces. He sentido felicidady sosiego escuchándolo, pero jamás he vuelto a sentirme envuelto en la mú-sica, protagonista activo de dicha música, instrumento e instrumentista de eseconcierto de sonido y olores, como aquel día en un camino único hacia un pai-saje único y en un instante, también, único.

¡Ojalá que, algún día, podáis vivir un momento igual o parecido!

Soñador errante

Page 41: MileniumIV

Don PacoCristina GonzaloLos alumnos de 2º de Bto.Los Alumnos de TAFAFDGabriela JuárezSarah GarcíaMaría José López LuqueVirginia RodriguezCristina Molinero PérezDavid OrtizJavier Montero OMIEmma Blanco OMISara Olmeda, David Viñambres, Rubén Fernández, Gonzalo Linares, Iván Cuestay anónimos...

a todos ellos,GRACIAS

Page 42: MileniumIV

Toda la comunidad educativa delToda la comunidad educativa del

Colegio Santa Gema Galgani lesColegio Santa Gema Galgani les

desea unasdesea unas

Felices Fiestas

Felices Fiestas