Mill

  • Upload
    martina

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mill

Citation preview

Economa Poltica Martina Capelli-Neri

John Stuart Mill public en 1848 Principios de economa poltica, el intento del autor es de analizar los efectos producido por parte del gobierno respecto a las funciones que le atribuyeron, el querra mejor la condiciones de los individuos dentro de la sociedad.

Hoy en da una de las cuestiones ms discutida es fijar las que son,o tendran que ser las funciones del gobierno. Uno de los problemas que se manifest con el paso de tiempo, fue que el gobierno tiene una serie de atribuciones exageradas. El autor pone muchos ejemplos para que nos resulte ms facl entender las cosas, y entre estos ejemplos nos cita una herencia comn que es la nuestra con (bosques,aguas,naturaleza) donde es normal que existan reglas comn para todos, dado se trata justo de una herencia de toda la humanidad. Las leyes,que tenemos en nustra sociedad, existen para muchas motivaciones, para evitar que se verfiquen disputas,malentendidos, pero sobretodo porque en el caso en el que algo as debera pasar,hay consecuencias legales para quien no la respecte. Pero muchas veces no hace falta que se recurra a algo tan oficial porque el individuo sera capaz de cuidarse por si mismo. No hay en cualquier caso que olvidar que el objetivo del gobierno es lo de llegar a un bienestar comn. En seguida el autor cita a Adam Smith porque el habia resumido en cuatro principios lo que debe ser un sistema de impuestos desde el punto de vista economco; 1) afirma que los subditos deben contribuir todos al sostenimiento del gobierno,cada uno en proporcion de lo que cobra; 2) El impuesto debe ser fijo y debe de ser claro para cada persona; 3) Todo impuesto debe recaudarse en la forma ms conveniente al cotribuyente; 4)Todo impuesto debe planearse para que la diferencia entre lo que se recauda y lo que se ingresa sea lo mas pequena posible,Muchos no entienden el porque se pagan los impuestos, y a veces porque son tan altos,pero cada una debera pensar en que los impuestos que paga cada uno son el equivalente de lo que se recibe en forma de servicio. Sera imposible que todo pagasen la misma cantidad de dinero, y seria inpensable que el estado diese ms proteccin a quien paga mas respecto a quien tiene los impuestos mas bajo. En Inglaterra por ejemplo se ha definido el impuesto progresivo sobre la propiedad con el fin que el estado utilize este dinero para corregir las desigualidades de riqueza,y esto parece algo que ayudar a la economa del pais a crecer.Hablando del impuesto actual,es lo mismo para todas las clases de ingreso, y la persona tendra que pagar proporcionalmente al valor actual de su propiedad. Pero lo que realmente tenemos que entender es que no todos tenemos la msma renta vitalicia, y por eso es casi imposible que los impuestos sean lo mismos, y el principio de igualdad en los impuestos varias veces cae. Lo que realmente tiene que tener en cuenta la justicia es que a todas las clases contribuyentes se les debe dar la posibilidad de ahorrar, y de no gastar todo el dinero pagando los impuestos que son excesivamente alto por un consumidor A respecto a uno B. Los impuestos son excesivos,y esto puede llevar a la ruina de la comunidad ms industriosa,pero evitando estas situaciones se quita la posibilidad de que el pas pierda una parte de su capital. A un pas rico esto no le afeita ,porque ah ya abunda el capital mientras que en un pas pobre esto impide e crecimiento del capital. La otra pregunta que plantea el autor es: Cuales son preferibles,los impuestos directos o indirectos? En un pas como Inglaterra por ejemplo van contra los impuestos directos, pero lo que l afirma es que si todos los impuestos fuesesn directos habra una seguridad que ahora no existe en los gastos pblicos. Hay ventajas a favor de los impuestos indirectos osea que el contribuyente decide de pagarlos cuando mas le conviene sin causarle molestias,el comerciante anticipa todo,esto es verdad,pero tambin por ellos hay ventajas como la posibilidad de pagar solo cuando un determinado producto se retira. Lo que se suele hacer es de gravar los impuestos sobre productos de lujo (que no son muchos),y esta no sera una mala idea porque recare sobre las personas que disponen de una determinada cantidad de dinero sin afeictar los dems. Pero lo que est pasando en nuestra sociedad es justo al revs, los impuestos gravan sobre productos cotidianos que todos necesitamos (caf t,tabaco) y las personas as se veen casi constringidas a occurrir al contabando

para poder comprar estos productos al menor precio posible,aunque si esto comporta una accin ilegal.Otro aspecto que tratar el autor ser justo la intervencin gubernamental, donde hay muchas personas que la defienden siempre que su intervencin sea til a la proteccin de las personas,la violencia etc.. Hay dos maneras de intervencin por parte del gobierno,la primera es autoritaria donde puede prohibir a las personas que hagan determinadas cosas,y otra forma donde el gobierno no interviene en los asuntos de las personas pero tampoco confia en los objetivos que ententa cumplir. Con la primera forma que hemos explicado,el autor nos aclara que esto es un campo de accin muchos mas lmitado que el otro,pero lo que hay que hacer es establecer donde poner el lmite de ese espacio,porque en la vida de cada uno es necesario un espacio personal y reservado. Otra cuestin que se plantea es el hecho que en varios paises se distribuyen las funciones entre los funcionarios,y esta sera una buena idea porque as el poder no sera concentrado en una sola persona, y ellos no seran sobrecargados de trabajo,ocupandose de cuestiones menos o mas importantes,dejando varias a lados por falta de tiempo.La analisis del autor le lleva a decir que el ser humano cuando est completamente libre y no es controlado por parte de un funcionario o de una institucin actua mucho mejor; Pero este principio de no intervencin, no se puede extender siempre. El gobierno tiene que ocuparse de asuntos como la educacin, que es algo fundamental para un pueblo/ciudad y el gobierno obliga a que los hijos de todos tengan por lo menos una educacin elemental. Hay muchos otros ejemplos que nos explican hasta donde el gobierno tiene que intervenir,y donde es necesario que lo haga ,aunque si hay muchas ocasiones en el que no queda clara su funcin. La expresin de que el individuo es el mejor juez de sus propios intereses, esta bien y en algunas ocasiones no, se tiene que basar slo en la experiencia personal efectiva y sobretodo cuando esta experiencia lo ha condenado. Todo esto comportara la no existencia de los gobiernos,pero si queremos que existan las leyes para castigar las cosas que no funcionan dentro la comunidad, es esencial. A veces lo que pasa dentro de la sociedad es que se asiste a la ley para que nuestros proprio intereses sean satisfacidos, y esto es algo horible.Mill piensa que sea una buena idea que la ley asegure subsistencia a quien realmente la necesita,o porqu no tiene trabajo o por varias razones,sin que estas personas deban depender de la caridad de los dems que no se sabe nunca con que objetivo se hace. La caridad privada ayuda a la persona que mas tenemos cerca, mientras que el estado debe garantizar este tipo de ayuda a todos. Al revs si hablamos de caridad publica tomamos el ejemplo de la colonizacin, el gobierno ah actua mas all de los intereses economicos, es el empleo ms eficaz de los recursos productivo del mundo. Para un pais sera necesario aumentar los medios para una emigracin intensa, que invertira el capital en la forma ms beneficiosa para la colonia.En fin el gobierno tiene entre los objetivos aquel de desalientar el espiritu de la empresa privada y de ententar que las persoas se dirijan hacia el empleo ms legitimo de la facultades humanas.El autor a lo largo de la obra intent de no subrayar la que son las funciones fija del gobierno y que perjudican a las personas por acciones, o el fraude.