Minerales Primarios

Embed Size (px)

Citation preview

Ao de las Cumbres

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGRCOLA

CURSO TEMA

: EDAFOLOLOGIA :

MINERALES PRIMARIOSDOCENTE ALUMNA CDIGO : Ing. CASTILLO ROMERO, Guillermo : TORRES VILLAFANE, Sheila Yulissa : 062-0205- 446

HUARAZ REGIN ANCASH

2 008

INTRODUCCIN Los minerales aparecen con una variedad amplia de colores y estructuras, incluyendo tipos tan diversos como la obsidiana negra vtrea, el jaspe joya, los diamantes claros y duros y el talco blando y blanquecino. Definidos como sustancias inorgnicas naturales, ni animales ni vegetales, los minerales son la fuente de los metales valiosos, extrados como menas. Los mineralogistas clasifican los minerales segn su composicin qumica, clase cristalina, dureza y aspecto (color, lustre, transparencia). En el presente informe definiremos a los minerales primarios y veremos que importantes son para los suelos. La Alumna

MINERALES MINERALIZACIN: La mineralizacin en ciencia del suelo, es el proceso por el cual los elementos y compuestos de la materia orgnica se descomponen en formas disponibles para los vegetales MINERALES PRIMARIOS DEL SUELO: A los componentes inorgnicos de los suelos se les agrupa en minerales primarios (aquellos que no han sufrido cambios qumicos desde su formacin inicial) que se acumulan principalmente en las fracciones de arena y limo y en minerales secundarios (aquellos que resultan de la descomposicin de los minerales primarios y recombinacin de los productos) y predominan en las arcillas. Al desarrollarse los suelos, generalmente ocurre un enriquecimiento de materia orgnica y la prdida de los elementos qumicos de mayor solubilidad. Los silicatos y aluminosilicatos son los principales componentes de la mayor parte de los minerales que constituyen las rocas y muchos suelos. Los minerales son sustancias inorgnicas con composiciones y propiedades caractersticas, cada mineral tiene una estructura molecular y composicin propia, pero por el proceso de sustitucin isomrfica pueden ser reemplazados algunos elementos qumicos por otros de radio inico similar produciendo variaciones en la composicin de los minerales. La meteorizacin cambia la proporcin de los minerales en los suelos y son resistentes a la meteorizacin el cuarzo (SiO2), algunos xidos de fierro y aluminio y la ortoclasa (KAlSi3O8) Los silicatos constituyen un amplio grupo de minerales que se encuentran en mayor proporcin en las rocas gneas y en las metamrficas que en las sedimentarias. La mayora de los silicatos en los suelos es cristalina y su unidad bsica se representa por un tetraedro equiltero formado por un in central de silicio y un tomo de oxgeno en cada vrtice. Electrnicamente cada tetraedro representa la partcula SiO42-. Cuando estas cargas se neutralizan con cationes, como el olivino (Mg, Fe)2SiO4 , se forman minerales que se representan por tetraedros individuales. Al aumentar el grado de polimerizacin y al compartir los tomos de silicio ms tomos de oxgeno se reduce la relacin Si/O de 1:4 a 1:2 para los tectosilicatos que forman una red tridimensional muy estable como en el cuarzo (SiO2).. MINERALES:

Tambin cuando se combinan varios tomos de oxgeno con varios tomos de silicio pueden formarse diferentes estructuras representadas por tetraedros dobles, anillos o lminas Clase Estructura Ejemplo Frmula Mg, Fe)2SiO4

Nesosilicato Tetraedros individuales Olivino

Sorosilicato Ciclosilicato Inosilicato Filosilicato

Tetraedros mltiples o dobles Anillos de tetraedros, simples o dobles Silicatos de cadena, simples o dobles Lminas de tetraedros

Epidota Berilio

Ca2(Al Fe)3Si3O12OH (tetraedros mltiples) Be3Al2Si6O18

Dpsido Ca2Mg2Si4O12(c. simple) Tremolita Ca2Mg5Si8O22(OH)2.(doble) Biotita Leucita K(Mg,Fe2)3(Si,Al)O10(OH)2 KAlSi2O6

Tectosilicat Tridimensional o

Casi todos los minerales primarios, que ordinariamente forman parte de las rocas de las que procede el suelo, se presentan en el suelo en las fracciones arena y limo. De entre ellos, el cuarzo (SiO2) es el ms abundante, si bien en las rocas gneas no representa ms all del 12 %. La causa de ello es su elevada resistencia a la meteorizacin qumica. En la tabla siguiente se recogen los minerales primarios ms frecuentes en los suelos: MINERALES PRIMARIOS Nombre Composicin Sistema de cristalizaci n Trigonal Monoclnico Triclnico Triclnico

Cuarzo SiO2 Feldespatos Ortoclasas KAl Si3O8 Plagioclasas Albita NaAlSi3O8 Anortita CaAl2Si2O8 Silicatos laminados Micas moscovita KAl3Si3O10(OH)2 biotita KAl(Mg, Fe)3Si3O10(OH)2 clorita (Mg, Fe, Al)6(Si, Al)4O10(OH)8 Silicatos frricomagnsicos Anfboles (Na, Ca, Mg, Fe)2-3(Mg Fe)5-7(Al2xSi6+x)O22(OH)2 Piroxenos (Ca, Mg, Fe,)2Si2O6 Olivino (Mg, Fe)2SiO4

Monoclnico Monoclnico Monoclnico

Monoclnico Monoclnico o rmbico Rmbico

El cuarzo se acumula a expensas de piroxenos menos resistentes, anfboles, micas y feldespatos y predomina en la fraccin arena y el limo de las regiones hmedas. Sin embargo, en la fraccin arena de los suelos de regiones semihmedas y ridas es mayor el contenido de minerales distintos del cuarzo, con promedios del 20 y 37 % respectivamente.

Muchos de los minerales primarios constituyen en realidad grupos de minerales de composicin muy parecida, que slo se distinguen entre s por la diferente ocupacin de ciertas posiciones por parte de

algunos cationes, en virtud de fenmenos de sustitucin isomorfa. Este tipo de sustituciones es slo posible cuando los radios catinicos de los dos elementos a cambiar sean similares, aunque no lo sean sus cargas (Pinilla, 1982). As por ejemplo, el grupo de los piroxenos est integrado por minerales con distintas proporciones de calcio, magnesio e hierro, dando as lugar a la enstatita, broncita o hiperstena (piroxenos rmbicos) y al dipsido, dialaga, augita o egirina (piroxenos monoclnicos). Adems, durante el proceso de cristalizacin, es frecuente la contaminacin del cristal por otros elementos que influyen en el color resultante. Las caractersticas reflectivas del suelo depende en gran medida de la contaminacin que hayan sufrido los cristales, unido a la gran diversidad en la propia composicin de los minerales primarios por sustituciones isomrficas (Hunt y Salisbury, 1970).

Tremolita

Epidota

Berilio azul

Olivino

Biotita

Leucita

En los minerales primarios adems de los silicatos hay otros minerales como los xidos y los carbonatos y otros que se presentan en pequeas cantidades en la composicin de las rocas como los fosfatos y los sulfuros. Los carbonatos son importantes porque forman suelos de buena fertilidad. La distribucin de los minerales primarios en las rocas depende de la naturaleza qumica y de las condiciones de formacin de las rocas. Los minerales ms comunes en los silicatos cidos son el cuarzo, los feldespatos y muscovita, y en menor proporcin la biotita, las plagioclasas y los anfboles. Los feldespatos potsicos, como la ortoclasa, son caractersticos de las rocas gneas

cidas y los feldespatos ricos en sodio y calcio, como las plagioclasas, lo son de las rocas bsicas.