6
Mini Generala Escuela Normal Superior n° 8 Julio Argentino Roca Alumnas: Loiacono Antonella, Gimenez Fernanda Profesora: Pivarc, Paula 1° Cuatrimestre Año: 2015

Mini Generala Tp (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

juego matematica

Citation preview

Mini Generala

Escuela Normal Superior n 8 Julio Argentino Roca

Alumnas: Loiacono Antonella, Gimenez FernandaProfesora: Pivarc, Paula1 CuatrimestreAo: 2015

TP2 Escuela de Maestros 2015Anlisis de un juego de dados: La mini generala. Para el tablero 1: a) Cules seran los objetivos didcticos?b) Cules son los posibles procedimientos que emplearan los nios?c) Inventen una variante para dicho juego.

Para el tablero 2:a) Este tablero, es una variante didctica? Por qu?b) Se modifican los objetivos didcticos en relacin al primer tablero? Cmo?c) Se modifican los procedimientos de los nios en relacin a los empleados en el primer tablero? Cmo?

Para el tablero 3a) Este tablero, es una variante didctica? Por qu?b) Se modifican los objetivos didcticos en relacin a los juegos anteriores? Cmo?c) Se modifican los procedimientos en relacin con los juegos anteriores? Cmo?

Diseo de una actividad:Piensen y anoten una nueva variante donde al modificar tablero y dado, los contenidos se mantengan. Detallen las reglas, el tablero, dados, objetivos y procedimientos de resolucin

TABLERO 1A) Objetivos:

Que los nios logren: Asociar las constelaciones del dado con las del tablero. B) Tres procedimientos posibles:

Realizar una correspondencia trmino a trmino entre los puntos del dado y los del casillero. No es necesario saber cul es la cantidad, porque los nios podrn encontrar cual es el casillero que tiene exactamente la cantidad de puntos del dado. Contar los puntos y buscar entre los casilleros el que tiene la misma cantidad, designando, en ambos casos, luego del conteo, la cantidad involucrada. Reconocer el dibujo de los puntos en el dado. Algunos nios podrn contar los puntos del dado y luego reconocer en los casilleros la misma forma. Otros nios podrn utilizar el conteo para los puntos del dado, y luego, en el tablero, contar de 1 a 6, sealando los casilleros verticalmente hasta hacer corresponder el nmero con el ya mencionado por el dado.

C) Una variante posible para dicho juego es, cambiar las constelaciones del dado y del tablero por nmeros convencionales. NOMBRE .NOMBRE .

1

2

3

4

5

6

TABLERO 2

A) Si, es una variante didctica. Se mantienen las mismas reglas del juego, la misma cantidad de jugadores, la misma cantidad de dados, pero simplemente vara el tablero. En este caso, con puntos alineados en lugar de agrupados.

B) Si, se modifica. Es necesario que los nios cuenten los puntos del tablero aun cuando reconozcan en el dado directamente la configuracin espacial.

C) Si, se modifica.

El procedimiento de reconocimiento de las configuraciones espaciales no es suficiente para el reconocimiento del casillero correspondiente en el tablero.

Como los nios saben que los puntos estn ordenados de menor a mayor, pueden apoyarse en su conocimiento de la serie oral y contar en voz alta los casilleros del tablero empezando desde arriba, especialmente en los nmeros que tengan dudas. El conteo es un procedimiento de resolucin de problemas, se le pide al nio que resuelva una situacin en la cual deber contar.

TABLERO 3A) Si, es una variante didctica. Se mantienen las mismas reglas del juego, la misma cantidad de jugadores, cambia la cantidad de dados, y un tablero cada dos jugadores, el cual tendr los numero del 2 al 6 , y dos dados con constelaciones del 1 al 3.

B) Si, se modifican. Evaluar la cantidad de puntos de un dado El tener que sumar la cantidad que nos sale en cada dado.

C) Si, se modifican. No es posible utilizar los procedimientos de correspondencia trmino a trmino. El procedimiento de conteo y el de reconocimiento de las configuraciones espaciales son posibles para el reconocimiento del puntaje solamente del dado. No es posible para el reconocimiento de la cantidad escrita.

Actividad: La Minigenerala en parejas con 2 dados

Materiales: 1 tablero cada 2 jugadores con nmeros del 2 al 6, 2 dados con constelaciones del 1 al 3 cada uno, 1 lpiz. Esta vez el tablero tendr nmeros pero del 2 al 6, el nmero 1 desaparecer. Y se agregar un dado, es decir que se jugar con 2 dados con constelaciones del 1 al 3 cada uno. Cada jugador en su turno deber tirar los 2 dados y sumar los que sale en ambos dados para saber en qu casillero del tablero deben marcar la cruz. Ganar el jugador que primero llene sus casilleros. Durante el transcurso del juego la docente reiterar las reglas de ser necesario. Acompaar el juego desde la observacin y participar de ser necesario para aclarar dudas o guiar la actividad.

TABLERO2

3

4

5

6

DADOS: