41
MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA 1. ANTECE DENTES GENERALES DEL PROYECTO 1.1. TITULO DEL PROYECfO : Desarrollo de Economías Agrícolas Basadas en el Cultivo de Especies Aromáticas 1.2. AREA TEMATICA: 1.3. DURACION: Plantas aromáticas y medicinales dos años Fecha de Inicio: Noviembre, 1996 Fecha de Término: Mayo, 1998 1.4. ENTIDAD EJECUTORA: Nombre: Dirección: Telé fono: 218- 5211 RUT: Fundación Chile Avda. Parque Antonio Rabat 6165, Vitacura Fax: 218- 6720 70.300 .000- 2 1.5. INSTITUCIONES ASOCIADAS: 1.6. REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD EJECUTORA: Nombre: Anthony Wylie Walbaum Cargo de la entidad: Director General 1.7. COSTO TOTAL DEL PROYECTO: $ 1.8. FINANCIAMIENTO SOLICITADO $ 121.151.000 50.000 .000 o 1 " '. / ... . l. :' . , .. .... ( : : ", . "·,1 !. : \ - '. V<)()- O-A-O 1O 199() 073c .1

MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

MINISTERIO DE AGRICULTURAFUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

1.1. TITULO DEL PROYECfO: Desarrollo de Economías Agrícolas Basadas en elCultivo de Especies Aromáticas

1.2. AREA TEMATICA:

1.3. DURACION:

Plantas aromáticas y medicinales

dos años

Fecha de Inicio: Noviembre, 1996 Fecha de Término: Mayo, 1998

1.4. ENTIDAD EJECUTORA:

Nombre:Dirección:Telé fono: 218- 5211RUT:

Fundación ChileAvda. Parque Antonio Rabat 6165, VitacuraFax: 218- 672070.300.000-2

1.5. INSTITUCIONES ASOCIADAS:

1.6. REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD EJECUT ORA:

Nombre: Anthony Wylie Walbaum

Cargo de la entidad: Director General

1.7. COSTO TOTAL DEL PROYECTO: $

1.8. FINANCIAMIENTO SOLICITADO $

121.151.000

50.000 .000

o1

~

IÍtf~~·\\. \'.;~ ~ 'Jqr" ~-'>~'

" './ ... .l . :' ., .. ~ ....

( : :",. "· ,1

!. : ~\ - '. V<)()-O-A-O 1O

199()073c . 1

Page 2: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

j\ ,1INI5TERIO DE AGRICULTURAr J NDACION PAAA LA INNOVACION AGRA RIA

-) EQUIPO PARTICIPANTE DEL PROYECTO

~ .l. EQUIPO DE COORD INA CION DEL PROYECTO

-":OORD INAD OR GENERJ\L .. / '¡OMERE FIRMA ~'(C¿ · é ':2.: ·...,{/ · ·~

Fernando Rodríguez Schuller . ' ~. -, .--

ENTI DAD SIG LA /. undaci6n Chile

(

.ARGO AcruAL CASILLATde, Arca de Desarrollo, Depto..groindustrial

,IRECClON FAX 218-6720.<i vda. Parque Antonio Rabat Su r 6165,. itacura

)NO EMAIL frodri gu @fundch .cl,)1,8-5211 , anexo 516 1

rOORDINADOR ALTERNO/\ ., .

NOMBRE FIRMA (U41}t:>~'rgela Casté Cro vet to' . ' / / ..'

~TIDAD SIGLAFnndació n Chile

CARGO ACIlJAL CASILLApec ialista Horticultu ra y Fruticul tura ..:RECCION FAX

Av da. Parque Antonio Rabat Sur 6165,, . tacura

¡NO EMAIL acaste@fundch .cl? 18-)1í1, anex o 519

'--

/ Y . r·I 'f.l r.~ ~'.I.Jepa¡·t:c:.arnento ':'\' J ..- •. V ; , -" , " "'\, " ....AgrcinclLlot r i a I ~ ,-<Q •.. .•

=LJnc!aci,:¡¡ C ;, ;i(= ,fs~:1~:~" ,/~~." l ~ '"

\ ... J . ' . ... -- .'.. ~\ .,".. "": ' »:, .~:- . 'Ij~..--; .' .-.' .\:~. , -; .._~-'....::.:~,/

' 02

Page 3: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

Ul"'rC;TERIO DE AGRlCULTURA'UNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA

2. ~ . EQUIPO TECNICO

NL..[ERE COMPLETO PROFESION ESPEC~IDAD DEDICACrON ALy FTRMA PRO YECTO

(%/año)

M"." ias Lorenz Docto rado en Especies 100 %Agronomía Aromáticas y

Med icinales

onica Gutierrez Egresada Escuela Fitotecnia 100 %de Agronomía

-

,tí\ c: ~I " .

Page 4: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

MINISTERIO DE AGRICULTURAFUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA

3. RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto se propone sentar las bases tecnológicas y comerciales para el desarrollo deeconomías agr ícolas basadas en el cultivo e industrial iza ción de especies aromáticas ymedicinales en Chile, a través de la realización de emprend imientos de riesgo quepermitan validar en la práctica los parámetros tecnológicos, comerciales y factores deriesgo del negocio .

A este efecto - y basado en los resultados obtenidos en el Proyecto de Desarrollo deNuevos Negocios para el Sector Agricola que Fundación Chile ejecutara para elMinisterio de Agricultura durante los dos últimos años - se plantea la contratación delcultivo de cinco especies aromáticas con unos 15 productores locales de tres zonas yaseleccionadas (Salarnanca/Paihu én, Los Andes/Putaendo y Lampa), para completar unasuperficie de 20 hectáreas. La producción que se genere durante los dos primeros añosde estos cultivos sería procesada para obtener aceites ese nci ales y partes botánicas, queFundación Chile comercializaría en los mercados extranjeros y nacional ~ tra vés de unade sus empresas filiales . Una parte de los recursos del proyecto se destinarían afinanciar los costos de cultivo de los productores, valores que, después de asegurar alos mismos contra los riesgos propios de un negocio en maduración, serían retornadosparcialmente al FIA como recuperaciones contingentes del proyecto. Para los pequeñosproductores, se contemplan esquemas de subsidios que les aseguren un recuperacióncompleta de sus costos durante los dos ciclos agrícolas del Proyecto, como asmismouna parte importante de sus gastos .

El proyecto es complementario con el proyecto FONDEF "Desarrollo de Tecnologíaspara la Producción de Compuestos Aromáticos de Origen Vegetal", cuya ejecucióniniciar á próximamente Fundación Chile. El mismo" contem pla el desarrollo de equipo yknow-how de extracción de aceites esenciales de especies aromáticas y se encargaría·de la producción de aceites vol át iles a partir de la pro ducción agri cola que se generaríacon la presente propuesta de proyecto al HA.

-

Page 5: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

MINISTERIO DE AGRICULTURAFUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA

5. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La presente propuesta se origina en las acti vidades realizadas en el ámbito del cultivo y

extracción de aceites de especies aromáticas)' medicinales, en la ejecución delProyecto de Nuevas Oportunidades de Negocio para el Sector Agrícola que FundaciónChile desarrollara para el M inisterio de Agricultura durante el período Agosto de 1994a Junio de 1996.

Los resultados obtenidos en el mismo fueron suficientemente alentadores como pararecomendar la ampliación de sus acti vidades a una escala de operación comercial deriesgo que incluya el cultivo de las especies más promisorias y la producción de aceitesy partes botánicas en volúmenes que respondan a algunos pedidos comercialesconcretos ya registrados. Ello permitiria comenzar a pos icionarse en un mercadodonde la continuidad, la seguridad de abastecimiento y la seriedad determinan lasposibilidades de éxito a futuro. Con un apoyo sistemático al desarrollo de unaagroindustria basada en este tipo de productos, podría visualizarse para Chile unanueva actividad que, asentada en cuatro o cinco zonas del país, se concentre en unaagricultura de especies aromáticas y medicinales y genere productos industriales devalor agregado creciente. En un mediano plazo, dicha actividad podría involucrar unasuperficie del orden de las 600 a 1000 ha.

En el ámbito industrial, Fundación Chile in ici ará próximamente la ejecución delproyecto FONDEF Desarrollo de Tecnologías para la Producción de CompuestosAromáticos de Origen Vegetal, que complementaria el proyecto agrícola objeto de lapresente propuesta. El proyecto FONDEF contempla el diseño de un equipo deextracción de aceites esenciales por arrastre de vapor y el desarrollo del know-howoperativo del mismo. Dicho proyecto utilizaría parte del m aterial vegeta l que seobtenga del proyecto agrícola asociado a la presente propuesta para la producción deaceites volátiles. Dentro de un periodo de treinta meses (tres temporadas agrícolas), seespera haber desarrollado un equipo optimizado de una capacidad de producción delorden de las 10 Ton de -aceite por año, que estará disponib le a los interesados enmontar una industria de este tipo. Durante la ejecución de este proyecto se producirándiversos aceites, en volúmenes posibles de exportar a ni vel sernicornercial O comerciala industrias europeos dedicadas a estos rubros.

Adicionalmente, el proyecto FONDEF considera el desarrollo de la tecnología deextracción por C02 de alta presión, para la obtenci ón de principios activos de origenvegetal, incluyendo plantas cultivadas y sil vestres. Este componente aumentanotableblernentc el potencial de las especies que se cultivarían en el marco de lapresente propuesta, al permitir la producción de extractos a ltam ente valorizados por laindustria alimentaria, cosmética y farmacéutica europea.

..05. " ,"f"~ ~ ' :"' ; ': ~_ .'-. .

" '-~

Page 6: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

rv"fT~ISTERlO DE AGRlCULTURAfu1-iDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA

O. MARCO GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto se inserta en el esfuerzo del Gobierno de generar nuevas oportunidades denegocio para el sector agrícola chileno, cuya rentabilidad se base en las ventajasagroclimáticas del pa ís y en la agregación de valor agro industrial. La presentepropuesta tiene particular validez para explotaciones pequeñas a medianas, ya queinvolucra cultivos intensivos de una diversidad de especies (diversifica el riesgo), ensuperficies pequeñas (desde media a cinco hectáreas por predio), con costos de .establecimiento equivalentes a un cultivo hortíc ola, períodos de desarrollo del cultivoreducidos (un año) y períodos de producción en régimen de cinco a diez años.

En lo referente al proceso industrial, la extracción de aceites esenciales se realiza aescalas de producción reducidas (orden de 8 Ton de producto final por año), quepermiten un procesamiento rentable de material vegetal proveniente de superficies delorden de las 200 ha. El costo de una planta de destilación de aceites volátiles de lacapacidad indicada se estima en unos US$ 150 mil.

El mercado mundial de aceites esenciales y partes botánicas es creciente y dinámico,aunque reducido y altamente competitivo. La capacidad de producir productos qlle seconformen a las calidades requeridas por la industria usuaria y de dar cumplimiento

. /cabal y oportuno a sus programas de compra son esenciales para poder acceder con" ./ precios de rentabilidad a dicho mercado . Ello requiere que, desde su inicio, una~ '.., industria nacional proveedora se desarrolle en base a: (i) la utilización de germoplasmaf--~":: seleccionado y plantado en zonas con potencial adecuado para la producción de aceites

volátiles; (ii) la utilización de equipos y técnicas de extracción y deshidratado quepermitan maximizar tanto rendimientos como calidades de la materia prima agrícola;(iii) el análisis sistemático de la conformación de los productos obtenidos a las normasde calidad requeridas; y (iv) la cuidadosa construcción de uqa relación comercial conlas empresas compradoras, basada en el cumplimiento de los programas acordados, elenvío de productos "de calidad homogénea y en una capacidad ágil de respuesta anuevos requerimientos del mercado.

06

Page 7: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

rv IlSTERlO DE AGRICULTURAFUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA

7. OBJETIVOS DEL PROYECTO

. .1. GENERAL

Conformar las bases tecnológicas y comerciales para el desarrollo de economíasagrícolas basadas en el cultivo e industrialización de especies aromáticas ymedicinales en Chile, a través de la realización de experiencias productivas ycomerciales de riesgo con productores locales, en zonas seleccionadas por suscondiciones agroecológicas apropiadas para la producción de estas especies .

. .2. ESPECIFICaS

(a) Desarrollar técnicas de cultivo de especies aromáticas y medicinales y transferirlas mismas a los productores participantes en el proyecto .

(b) Seleccionar material genético de eficiente adaptación a las distintas condicioneslocales para la producción de aceites y partes botánicas de alta calidad.

(e) Seleccionar las zonas más adecuadas para el cultivo de especies aromáticas ymedicinales.

(d) Familiarizar a los agricultores participantes con los parámetros productivos ycomerciales del negocio .

"(e) Desarrollar un volumen razonable de oferta de aceites esenciales y partesbotánicas, de modo de iniciar un proceso de acceso gradual al mercado de laindustria usuaria extranjera y local.

(f) Montar, en base a lo anterior, un modelo demostrativo de la industria basada enla producción y venta de aceites y partes botánicas de alta calidad .

Page 8: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

.MINISTERIO DE AGRICULTURAFUNDACION PARA IA INNOVACION AGRARIA

8. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECfO

8.2 INDICADORES DE RESULTADOS

Descripción del Indicador Unidad de Situación Con ProyectoMedida 1 año 2 años

Especies aromáticas plantadas ha 20 20

Productores participantes NQ 15 15

Oferta desarrollada - aceites litros 19.2 48.0

Oferta desarrollada - botánicas Kg mat seca 2,693 29,733

Zonas seleccionadas unidad 3

Modelo demostrativo unidad 1

0 8

Page 9: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

MINISTERIO DE AGRICULTURAFUNDACION PARA LA INNOVACrON TECNOLOGICA

9. METODOLOGIA y PROCEDIÑUENTO

Producción Agrícola

El pro gr ama contempla el establecimiento de una superficie de aproxima damente 20hectáreas con especies aromáticas y medicinales, en distintas localidades ubicadasen las regiones IV, V Y Metropolitana, seleccionadas de acuerdo a suscaracterísticas agroclimát icas y a los resultados obtenidos en los ens ayos real izadosdurante la temporad a 1995/96 . Es tas corresponde n a las zonas deSalarnanca/Paihuén, Los AndeslPutaen do y Lampa.

Las especies que se han seleccionado para dicho programa incluyen: Toronjil(meliss a), Tomillo e Hipérico.

Fundación Chile pro veería las plántulas necesarias para el establecimiento de la .superficie indicada, para lo que confeccionarla y/o contratarla la producción de éstasen almácigos, utilizando el sistema de speedling.

Los cultivos se llevarían a cabo mediante contratos que celebrarla Fundación Chilecon productores que estén interesados en el desarrollo de este tipo de especies, losque estarían a cargo del establecimiento y cuidado de las plantaciones. Elfinanciamiento solicitado al FIA permitirla cubrir total o parcialmente a losagricultores el riesgo involucrado en la producción de dichas especies, según losacuerdos que se establezcan en cada caso. Fundación Chile proveería asesoría yestricta supervisión a lo largo de todas las etapas del cultivo, sin cargo al agricultor,incluyendo cosecha y prep aración del material para la ext racción de aceites odeshidratados . Se plantean dos esquemas básicos de financiamiento para loscultivos :

a) Pequeños agricu ltores: 10 hectáreas de culti vo'

Primer año :

(i) Anticipos: recibirían recursos correspondientes a los cos tos directos delestablecimiento del cultivo , incluyendo las plan tas, un monto en efect ivo para lapreparaci ón de suelo, fert ilizantes y pesticidas, todo pues to en su predio.

(ii) Bono de Producción: a cosecha, se les entregaría un bono de producción,dependiente ún icamente del adecuado cuidado del cultivo (e independiente de losrendimientos obtenidos). Los valores y form a de pago por estos conceptos, para

cada especie , se detallan en el AnexJ9<~,';"¡~Z~s...: e.cción.//~~ / .0 '.....\

Page 10: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

(iii) Liquidación: al final de este ciclo productivo, Fundación Chile presentará elagricultor una liquidación detallada del producido. En la misma, la Fundacióndescontará del valor FOB que obtuviera, los costos estandarizados de proceso(destilación O deshidratado, según el caso); 'de transporte al lugar de proceso ypuerto de embarque; de emb alaje y de aduan a, embarque y revisión fitosanitaria .Los mismos se presentan en el Anexo 9.B de esta sección.

Del valor descontado anterior, a efectos de determinar el monto neto que laFundación pagará al productor, la misma descontará hasta el 38% del total de losanticipos. En caso que la liquidación arrojara valores negativos, la Fundación

~ .absorberá dichos valores, sin cargo alguno para el agricultor.

Segundo año:

(i) Anticipos: recibirían recursos correspondientes a los costos directos de losfertilizantes, pesticidas y labores de manejo. Los valores y forma de pago por estosconceptos se detallan en el Ane xo 1 de esta sección.

(ii) Liquidación: al final de este ciclo productivo, Fundación Chile presentará elagricultor una liquidación detallada del producido. En la misma, la Fundacióndescontará del valor FOB que obtuv iera, los costos estandariza dos de proceso(destilación o deshidratado, según el caso); de transporte al lugar de proceso ypuerto de embarque; de embalaje y de aduan a, embarque y revisión fitosanitaria.Los mismos se presentan en el Anexo 9.B de esta secc ión.

Del valor descontado anterior, a efectos de determinar el monto neto que laFundación pagará al productor, la misma descontará hasta el 100~ del total de losvalores anticipados. En caso que la liquidación arrojara valores neg ativos , laFundación absorberá dichos valo res, sin cargo alguno para el agricultor.

b) Agricultores Medianos: la hectáreas de cultivos

Los agricultores medianos realizarán los culti vos a su riesgo, comprando el materiálde plantación a la Fundación. Los mismos serían financiados con recursos propios,a excepción de un reducido monto (total solicitado: $ 1.5 millones) - a negociarsecomo anticipo en cada contrato - que subsidiaría posibles pérdidas de costos sobrelos dos ciclos de cultivo. La Fundaci ón liquidaría el producido de la venta de cadaagricultor recuperando a los costos, si el negocio lo permitiera, los anticiposotorgados. En caso que las liquidaciones arrojaran valores negativos, el proyectoabsorberá dichos valores, sin cargo alguno para el agricultor. ' .

-

Page 11: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

Proceso

Fundación Chile se haría cargo de procesar la materia prima producida por losagricultores. En el caso de ext racción de aceites, la misma se realizaría con laplanta piloto y el equipo profesional previstos en el proyecto FONDEF mencionadoanteriormente. El deshidratado de partes botánicas se haría a través de contratoscon terceros, bajo la supervisión de la Fundación.

Comercialización

Fundación Chile centralizaría la comercialización tanto de los aceites como de laspartes botánicas, a través de una de sus empresas filiales , aprovechando loscontactos comerciales desarrollados durante la ejecución del proyecto Desarrollo deNuevas Oportunidades de Negocios para el Sector Agricola. La Fundacióndestinará recursos para facilitar el acceso a los mercados externos y locales; sinembargo, dado el carácter innovativo del proyecto, no se responsabiliza por la ventade la totalidad de los productos ni puede garantizar precios de venta anticipadospara los mismos. Como forma de absorber posibles pérdidas a nivel de costos decomercialización, la filial que realice las operaciones de comercio exterior delproyecto retendrá para sí los reintegros a las exportaciones que correspondan a lasmismas.

Ensayos

El proyecto incluye los necesarios ensayos agronómicos que permitan seguirseleccionando genético adecuado para la producción tanto de aceites esencialescomo de partes botánicas de la calidad requerida por el mercado.

Se probará material de distinta procedencia en las mismas localidades en que seestablezcan los cultivos comerciales, en una superficie del orden de los 3,000 m2.El mismo incluirá distintas variedades de tomillo, ..hipérico, toronjil, cedrón, hinojo

y mejorana.

Recuperación Contingente del F1A:

Contingente a los resultados de las ventas y en base a las liquidaciones a losproductores, Fundación Chile reembolsará al FIA al t érmino del proyecto :

(i) hasta el 38% de los anticipos entregados a los pequeños agricultores, según lasliquidaciones presentadas a los mismos durante el primer ciclo;

(ii) hasta el 100% de los anticipos entregados a los pequeños agricultores, segúnlas liquidaciones presentadas a los mismos durante el segundo ciclo;

t1 1

Page 12: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

(iii) hasta el 100% de los anticipos entregados a los agricultores medianos, segúnlas liquidaciones presentadas a los mismos en cada ciclo;

(iv) hasta el 100% de las recuperaciones de costos de deshidratación y de losfletes a proceso o a puerto/aeropuerto que puedan hacerse por ventas de aceitesesenciales o partes botánicas, según las liquidaciones presentadas a los agricultores.

(v) hasta el 66% de las recuperaciones de costos de destilación de aceitesesenciales que puedan hacerse por ventas de aceites esenciales (financiados por elproyecto FüNDEF), según las liquidaciones presentadas a los agricultores.

.A" ,-, :;,, \ ,, '~~""l::O~: . . ... ; ;-)¡: : " I ' ':'' C I' ~ '' 1

. . r. · - .~~ '. '

. ... . .. ' ,

t12

Page 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

, . \~ .. . .o ' . • • - . ~ •

PROYECl'O DE DESARROLLO DE ECONOMIAS AGRICOLASBASADAS EN EL CULTIVO DE ESPECmS AROMATICAS (FIADEA)

13-4-PEN

ANEXO 9.A

PEQUEÑOS PRODUCTORES: ESQUEMA DE ANTICIPOS, LIQUIDACIONES Y CONTINGENCIAS

I3ASE: UNA HECTAREA [S]

1997-98

TomilloMclissa

r 1 ha 1 r 1 ha 1 r 1 ha 1

76,344 20,000 38,172

180,000 180,000 ___ __ I RO.O~~------ --- - - ..._--

Hipérico

1,518,1981

; : :;: · 1 996~ 9T:

I Tomillo

1,529,451\

r 1 ha 1 r 1 ha 1 r 1 ha 1

1,032,725 1,032,725 1,032,725

156,726 145,473 135,687

40,000 40,000 40,000

300,000 300,000 300,000

-- - - --

en especie

en especi e

en efec tivo

en efectivo

cn efect ivo-------TOTAL

CONCEPTO

Plantas

Insumas

Prepa ración de suelo

Bono de producción

Labores de manejo_ _ _ • • _ . _ _ _ _ 0

Page 14: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

PROYECTO DE DESARROLLO DE ECONOMIAS AGRICOLAS

BASADAS EN EL CULTIVO DE ESPECIES AROMATICAS (FIADEA)

ANEXO 9.B

VALORES ESTANDARIZADOS DE COSTOS APLICABLES ALA LIQUIDACION DE VENTA A PRODUCTORES AGRICOLAS [$ mn ]

a) COSTOS DE PROCESO

Melissa Tomillo Hip érico I

820,000 I 30,750 I n/a I123 1 123 1 98 1

CONCEPTO 11 Unidad 11 _

IDestilación Ac. Esenci~I [$ / litro ace ite ] 11'-- _,..--------,----------,--------

I Deshidratación 11 [ $ / Kg m ateria sec~ jL _

b) OTROS COSTOS

CONCEPTO 1 I Aceites Esenc. 11 Partes Botánicas 1

[ S Ililro aceite 1 [ SI Kl; mate r ia seca 1

Transporte a Proceso y Isin carg o 1 1 2461a Puerto de Embarque

Embalaje 1 I s in carg o 11 82 1

Gastos de Aduana y

11 164.1Embarque; SAG sin cargo

\1 4

Page 15: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

J 'T] ID DI D ~ r O' ~C )\ ~

AÑO 1 ( 1996/97) Sep I Oct Nov Dic Ene Fcb Mzo Abr May Jun

l. Gestión Comercial

Aleman ia, Holanda I

2. Prod ucción Comercial

Producci ón plantines-

Trnnsplaut c,

ICosecha , .., '.' .

Dest ilación I . , ,", .',: ! '.' -, .' , . .

Deshid ra ración l · " ,::i ·".:::,.: .".':, I ·:,~r' : :--; : ~~~ '\:y. ¡ : ':'. . ....'1": ' "

Come rcialización ..: . "" p:.' .':":':-: " .: •.. . . , 1... .-.

3 . Ensayos

Producción plantincs OTransplante t=J ,

Cosecha t.. ...':':::. '.:':.;;;' ::-':- ' " ...- ,""

Destilac ión ~.I r ' I , ", ~ • I .;:.~ ':' :' ::' -,' ':.. , : . , . ,

Dcshidra raci ón I '.:- ' :: , :., '; ..:,' ,,'" .~ . o, " • •. ~ ~ ,,

Evaluaci ón Cultivos . . ' :' : ::;:: ~ " : ' '1' < , " " O: :.',i " ::;:.:. . ..

..

Envío muestr as extranjero~. ,, "' ''' ...:: f:':')'.;.'.S. ~ :;::: ..:.•y¡.....•};.+ .," : .

.: .~:. '. +' . , , .. ,.' . ';" . .

' .

4. Evaluación Temporada 1996/97

Cultivos Comerciales :~-::·7;:]:F¡l~.' \ \ 9 :~Ensayos ¡

.~\~ :~.\ / .\~(: \

, ..:' ; ; 1

. ' '. ! ~: I"

~\ . ', ~. \ ~) "

Page 16: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

IYl.l J 'U .) ! C l l..l V L/C f\.\..Jll..ll.-ULl Ul\.f\.

1- \NT \C )N ~ 1\1' ' , 1 . 11"" ')\ ' ',Cl " N . '.JP

la . ACTIVIDADES DEL PROYECTO

AÑo 2 (199 7/98) Jul Ago

0\.1 '

Sep Oct Nov Di e A br May

1. Pla ni ficación Te mporada 1997/98

Planificación Cultivos

Plan ificación Ensayos

2. Pro ducció n Comercial

Labores Culturales

Cosecha

Destilación

I I

1 ,

! . .

." ' ., .' ,

---

Deshidratación l"··::"'::' ',', ,1·...:·,: .'

Corn ercialización

3. E nsay os

Producción plantines

Transplantc

Cosecha

Dest ilación

c:= .. , ."i-' ..'. ::. '., '.". ' 0 '

, .' " . . .., .;. I

Deshidratación

Evaluación Cultivos . ,.:,. ; ",. ," ',i:': ';; : .: ".. ....o. , . . .'d : ... ." . "

Envío muestras extranjero

1. Eva luación Tempo rad a 1997/98

=ultivos Comerciales

I

Page 17: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

P U ND ACIO N PARA LA INNOVACION AGRARJ

CUADRO 12.1

12.1 COSTOS TOTALES Y PINANCIAMIENTO DEL PROYECTOr s '000 l

1996-97 I 1997-98 I TOTAL PROYECTOAXric. P O N DEn P . Chil e F I A I Sub-Totall A gr ic , FONDEn P. Ch ile PIA I Sub-Totall Ag ric . PONDE~ P. Chile PIA TOTAL

492 15.165 15.657 204 2. 185 2 .389 696 17.350 18.04614.158 1,500 15 .658 14,15 8 1.500 15,658

3.130 577 3.707 7,826 3.214 11,040 10,956 3.791 14.7472,250 2.250 1,750 1,750

4.000 4,0001 400 400 200 200

600 60026.992 . 12.080 39 .072 18.349 10.679 2 9,028 45.3H 22.759 68.100

Pro ces o

Transporte

4. E nsa yos Nu ev o Materia

5. As cs o r ía y Supcrv isión

3. P ro ceso y Transporte

2 . Cult ivos AXric. Me d ia n os

1. Cult ivos Peq , Agricult or e

44,40711 14.8541 10 .9561 45.3411 50 .000 [ 121.151J204176.7441 LI ..L-_....;7.:....8_2_61 18.3491 18.0281131.972113.130 I 26 .99 2114,6501T OTA L

.~..< . ••~ • • l ., r ':'n. . j .... I l " .. . . ; .

. . , ' .. " , , ~ .. ' \; .1 , "

I ' " ' " ,

Page 18: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

_ _ _ _ _ •••• H ... .n. Ln. JI'CI'IUVALJUN AGR ' '1lA

- _ ._----

Bas e . Anexo 13.3.A •• Base : Anexo 13.3.B

••• Bas e : Anexo 13.3.C

r-: - - - - -13.3. FINANCIAMIENTO SOLICITADO [s '000 ]

Temporada 1996/97 I Temporada 1997/98

''''''1Y~,R,';:)::i ' 1997 ., ' . 1998.

TOTALDestino .''.,."',,., .... "i ..,..,.;"Nov-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-May

1. Para productores pequeños *Plantas 10,327 10,327Insumas 1,018 420 120 73 192 1,823Preparación de suelo 400

400Bono de producción 3,000

3,000Labores de manejo 600 600 600 1,800

SUBTOTAL 11,745 3,420 600 720 673 192 17,350

O 2. :Para prod. medianos y grandes 1,5001,500J ' .

. /r. ."f ~ :

3/Para Costo Proceso y Transporte.-

~~: Deshidrat nci ón •• '.44 433 1,607 1,607 3,7911:- ; Fletes 1500 750 875 875 4,000

rSUBTOTAL 1,644 1,183 2,482 2,482 7,791

:~

3. Para Ensayos Material Nuevo 400 200 600

4. Asesoría V Supervisión I'. Chile •••

Ing.Agr.ProtlueciÓn y Venias 85() 1,275 1,275 1,275 1,275 567 567 7,083Espec ialista Arom áticas 1,620 2,430 2,430 2,430 2,430 810 12,150Vi:ljes y Viáticos 600 1,200 400 200 600 300 150 3,450Informes y Publ icaciones 76 76

SUBTOTAL 3,070 4,905 4,10S 3,905 4,305 1,677 793 22,759

:';::':f OTAL "".: ' :" " '''' ~; '': ';' 2: '; i ' :.,', .': "",.".,\ , ," ~ O

'""",, ",ri!"ff:~ 'JP'Jf . ~ .,.; (.";? ~,:(::: .'i ',: ',' ;':::7;'660" , '.. .:: , " .. .. ,.. ..,. ".' ., " ,' .., '.¡; . I·','\ i .:¡': X '~ '-n ','", ¡''"'':t':;

"~" ;';" .(1. .• '~ 4,351 ' : , 7 93 .. ::50,000 ':'/ / s >" ..él, '-14 / .,'<\

Page 19: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

.3 ..N AG"RART:

~ I ~ .. •~/ , . ~º\-r- ~:' '' ;' '2' .. ~;/. 6;.:. ;CÓ' o ~Il>EQUEÑOS AGRICULTORES: DETALLE COSTOS Y FINANCIAMIENTO CULTIVOS [ $ '000 ]

. . \ ' 1 ... 1 ~-

·c\ \_. J ~<'0 ~./ ~ /"" ~/ .J :: ~ ! r:'.\\:;:·: >- 1. MELlSSA (2 ha )

.........:.. .~

I1996-97

II1997-98

ITOTAL PROYECTO

Agricultorl PIA 11 Total Agricultorl HA I I Total Agricultor FIA TOTAL

Plantas 2,065 2,065 2,065 2,065

Insumas 313 313 153 153 466 466

Mano de Obra 2 600 602 252 252 2 852 854

Uso de Maquinaria 30 80 110 32 32 30 112 142

Cosecha Manual 64 64 52 76 128 116 76 192

TOTAL I 96 1 3,059 1 1 3,155 1 I 521 5131 I 565 1 I,, :,:':':;'(:\,':'148 1 3,5721 ;:::,:m:;\'3;720 '10-lol .~r: '- - 2 . TOMILLO ( 4 ha ),'ti ¡ ) .

~V

I1996 -97

II1997-98

ITOTAL PROYECTO

:l~ ' , Agricultor! PlA I I Total Agricultorl PIA I I Total Agricultor PIA TOTAL. ... . :. Plantas 4,131 4,131 4,131 4,131

' . , Insumas 582 582 80 80 662 662'-~ . Mano de Obra 4 1,200 1,204 504 504 4 1,704 1,708

<D Uso de Maquinaria 60 160 220 64 64 60 224 284

Cosecha Manual 140 140 48 152 200 188 152 340..TOTAL I 204 1 6,07311 6,277 1 I 48\ 800 I I 848 1 1 252 1 6,8731 ,,· 7;1251

\ ,-

3. IIIPERICO ( 4 ha )1996-97 I 1997 -98 TOTALP){OYECTO

Agricultor PIA Total Agricultor PIA Tot'al Agricultor HA TOTAL

Plantas 4,131 4,131 4,131 4,131Insumas 543 543 153 153 695 695Mano de Obra 4 1,200 1,204 504 504 4 1,704 1,708Uso de Maquinaria 60 160 220 64 64 60 224 284Cosecha Manual 128 128 104 152 256 232 152 384

TOTAL I 1921 6,034 1 I 6,2261 I 1041 8731 I 9771 I ".. 2961 6,9061 ':. 7;202 1

TOTAL GENERAL 1'" · :::·,:;'492 1::.'-:T 5 16S I I';· ·l S 6ST I 1 ·: ' ( : 0': 2 04 1..·; · 2; 1851 l· 2,38911 6961 17,3511 18,0471',: ':'.' .. . ~ . t .'

( l sJ2 I.:..\,j Lt~NDACION PARA LA INNOVAr.

I~ ., .c:

Page 20: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

M r I ~ 21; ' D !\ C lC "_T"~A

F UN DA CI0 N PAJ{A LA l J,(1'1O y AC.JN . .Glc. _RL ANEXO 13.3.B

PROCESOS: DETALLE COSTOS Y FINANCIAMIENTO [S '000]

[S]

\ Kl. Pradori=\ I1996-97

11 Kl. Prod . I'i .... l I roxnnn I1997-98 TOTAL PROYECTO

rONDnr I PlA 11 Tolal I'lA 11 To tal I'ONDnr J1lA TOTAL

32[ 2.:::I IBI 8°1 '.'" I I~9,235 9,235

16.0 · 40.0 1,230 1,230 1,722 1,722

2,133 262 B 5,333 656 656 9 18 918

2,560 315 31~ 6,400 787 787 1,102 1,102

O O 18,000 : ,771 1,77 1 1,77 1 1,771

3, 130 I 577 1 1 3 ,708 1 7 ,826 1 3,2 14 1 1 11 ,040 1 1 ' iO.957 I 3 ,792 1·· ': ' 14.7481

30,750

824,510

Destilación Vapor

Melissa G I--_':"---j

Tomillo QDeshidratado

Melissa ~' . 3 [323Tomillo 6.4 123

Hipérico 8.0 98

~ Corte UnitarioL----.J Precese

TOTAL

/

Page 21: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

j NI EF I [ A( ~IC '_TT '~A

FU NDACIO N PARA LA Il'lf'lOvACIlJN Au R/Ut IA

DETALLE COSTOS Y FINANCIAMIENTO ASESORIA y SUPERVISION FUNDACION CHILE

ANEXO 13.3.C

[S '000] :

Je fe -P royecto

Ing. Agr. Pr oducción

Especialista Aromáticas

Secretaria

Viajes y Viáticos

Informes y Publicaciones

Gastos Gene rales

1996-97 1997 - 98 TOTAL PROYECTO

Base Cálculo l Fund , Chile AA I Total Fund , Chile FIA 1 I Total r S '()()() 1Tasa c/u I Un id . Valor Unid. Va lo r I 1 IS'()()() 1 Unid. Valor Unid . Valor 11 rS '()()() 1 ·¡'F . Chile':,; FlA ';, 'T ola!':. '

2,500 [mes] 2 5,000 5,000 1.5 3,750 3,750 8,750 8,750

850 [mes] 4 3,400 4 3,400 6,800 4 3,400 4.3 3,683 7,083 6,800 7,083 13,883

1,620 [mes] 8 12,960 4 6,480 19,440 4 6,480 3.5 5,670 12,150 19,440 12,150 31,590

520 [mes] 4 2,080 2,080 4 2,080 2,080 4,160 4,160

2,200 2,200 1,250 1,250 3,450 3,450

76 76 76 76

10 % 3,552 3,552 2,639 2,639 6,191 6,191

TOTAL 26 ,992 1 12,080 I[ 39 ,072 \ 18,349 1 10,679 11

~" ; " ' I " , _. r..-": o

.. . " ' 1 , -',\: 1' !~~ \

, .

Page 22: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

I 14 ANALISIS ECONOMICO DEL PROYECTOI 14.1 CRITERIOS Y SUPUESTOS UTILIZADOS EN EL ANALISIS

HORIZONTE DE ANALISIS

IMPACTOS A CUANTIFICAR

15 años

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

Ingresos netos generados con el desarrollo de una industria productora de aceitesesenciales basada en la producción de 24 hectáreas de especies aromáticas al año 2.Dicha superficie se expande a 200 ha al año 5, a 850 ha el año 10 y a 950 el año

• 15, para llegar a una producción de 51 toneladas de aceites esenciales, con un valorde exportaciones de US$ 7.5 millones.

DESCRIPCION DE LA SITUACrON CON y SIN PROYECTO

El proyecto da origen, por demostración y transferencia de la tecnología, aldesarrollo de cinco economías agrícolas en un número igual de zonas que nohabrian existido sin el mismo. De acuerdo a las condiciones agroclimáticas de lasareas de producción, se desarrollan dos tipos de industrias: Módulo A (cultivadora yprocesadora de comino, mejorana y toronjil); y Módulo B (cultivadora y :procesadora de lavanda, lavandín, romero y cedrón). Estas unidades productivasvan surgiendo dentro del horizonte del proyecto según se indica en los cuadrosadjuntos.

OTROS ASPECTOS RELEVANTES DEL ANALISIS

Los análisis presentados demuestran la rentabilidad conjunta de los proyectosagrícola e industrial que financiarían, respectivamente, el FlA Y el FONDEF.

Adicionalmente, para fines ilustrativos, se presentan primero las rentabilidades queobtendrían los agricultores en cada cultivo, base una hectárea y horizontes de diezaños. Las mismas se han calculado en función de un precio mínimo de oferta delproducto terminado (aceite esencial o partes botánicas), tal que el mismo permitauna rentabilidad mínima razonable al productor. Los rangos de precios registradosen los mercados se presentan en tablas anexas a continuación y son compatibles conlos precios mínimos de oferta estimados.

~ .-- ::: .7'::;.....-

Page 23: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

ACEITES ESENCIALES: Precios Internacionales y

(L'SSll ilrOl

Rango de PreciosEspecie Mercado Internac.

Cedrón 645 - 2,052

Comino Alemán 99 - 246

Toronjil 2,000 - 7,818

Romero 15 - 193

Tomillo 57 - 163

PARTES BüTANICAS DE ESPECIES AROMATICAS: Precios Internacionales

(USSlKgl

Rango de PreciosEspecie Mercado Internacional

Cedrón 6.4 - 6.4

Comino Alemán 3.6 - 3.6

Hipérico 3.3 - 8.3

Toronjil 6.5 - 16.7

Romero 1.8 - "S.l

Tomillo 3.1 - 3.1

23

Page 24: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

COSTOS, RENDIMIENTO Y RENT "" lJ ILlDAD DEL CULTIVO[V ore Es ad: za s e ;)

ESPECIE: MelissaSuperficie: 1 ha

Año:I 1 2 3

us., 1 ..

4

J4IO

5

8,000 20,000 20,000 20,000 20,0001,600 4,000 4,000 4,000 4,000

1.2 3.0 3.0 3.0 3.0

1,656,324 296,461 296,461 296,461 296,4611,032,725

156,726 76,344 76,344 76,344 76,344301,000 126,000 126,000 126,000 126,00055,000 16,000 16,000 16,000 16,00032,000 64,000 64,000 64,000 64,00078,873 14,117 14,117 14,117 14,117

RendimientosMateria VerdeP.Botánicas desh.Aceite esencial

Costos DirectosPlantasInsumasMano de ObraUso de MaquinariaCosecha manualImprevistos

. astas Indirectos

[kglha][kglha] 20.00%[It/ha] 0.02%

Densidad: 40,900/ha

5%

10% 165,632

1,821,956

29,646

326,107 .

29,646

326,107

29,646

326,107

29,646

326,107

.- ["

Ingresos por Venta @US$ 753 !1Flujo de Fondos

Valor Actualizado Neto al 12%Tasa Interna de Retorno

PARTE'S,:BÓTANí'CAS'" .. . .; :: . ;".,;" :.<:::.';,' :;::~; -,o:::: ::: ~:r: ;¡ ;~; .\': ¡~

Ingresos por Venta @US$ 0.57/kgFlujo de Fondos

Valor Actualizado Neto al 12%Tasa Interna de Retorno

1

370,476 926,190 926,190 926,190 926,190 \ .\'.

(1,451,480) 600,083 600,083 600,083 600,083

331,41123.67%

373,920 934,800 934,800 934,800 934,800(1,448,036) 608,693 608,693 608,693 608,693

357,83624.59%

. .. .

Page 25: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

~O.'.. O~ . .lE. DI. [El 'O RL . Ti ._ll..__ A JE_ el iTI )[Valores Estandarizados en $]

ESPECIE: TomilloSuperficie: 1 ha

Año:I 1 2 3 4

,. , . 0

5

2,000 5,000 5,000 5,000 5,000400 1,000 1,000 1,000 1,000

10 25 25 25 25

1,634,233 256,381 256,381 256,381 256 ,3811,032,725

135,687 38,172 38,172 38,172 38,172301,000 126,000 126,000 126,000 126,00055,000 16,000 16,000 16,000 16,00032,000 64,000 64,000 64,000 64,00077,821 12,209 12,209 12,209 12,209

RendimientosMateria Verde (kglha]P.Botánicas desh . [kg/ha] 20.00%

Aceite esencial [1 t/ha1 0.50%

Costos DirectosPlantas Densidad: 40,900/haInsumasMano de ObraUso de Maquinaria

Pr. Cosecha manualf'

, - Imprevistos 5%• J ; ;

~Costos Indirectos 10%

-' - ICostos Totales I~

163,423

1,797,656

25,638

282,019

25,638

282,019

25,638

282,019

25,638

282 ,019

1'" Ingresos por VentaFlujo de Fondos

Valor Actualizado Neto alTasa Interna de Retorno

Ingresos por VentaFlujo de Fondos

Valor Actualizado Neto alTasa Interna de Retorno

@US$

@US$

87/1

12%

2.2/kg

12% .

356,700(1,440,956)

366,97424.96%

360,800(1,436,856)

398,43226.06%

891,750609,731

902,000619,981

902,000619,981

902,000619,981

891,750609,731

902,000619,981

Page 26: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

ESPECIE: HipéricoSuperficie: 1 ha

Año:

I 1 2 3 4 ~ 5

25,638

282,019

25,638

282,Q19

25,638

282,019

25,638

282,019

163,423

1,797,656

o 9,000 12,000 12,000 12,000O 2,250 3,000 3,000 3,000

1,634,233 256,381 256,381 256,381 256,3811,032,725

135,687 38,172 38,172 38,172 38,172301,000 126,000 126,000 126,000 126,000

55,000 16,000 16,000 16,000 16,00032,000 64,000 64,000 64,000 64,00077,821 12,209 12,209 12,209 12,209

IL---_---,--- ----.J

RendimientosMateria Verde [kg/ha]

P.Botánicas desh. [kg/ha] 25.00%

Costos DirectosPlantas Densidad: 40,900 ha

InsumasMano de ObraUso de MaquinariaCosecha manualImprevistos 5%

Costos Indirectos 10%

1 ­

, "

P ICostos Totales

Ingresos por Venta US @ US$

Flujo de Fondos

Valor Actualizado Neto al

Tasa Interna de Retorno

0.96 /kg

12%

o 885,600 1,180,800 1,180,800 1,180,800(1,797,656) 603,581 898,781 898,781 898,781

597,041 , "_ ' • • • O J O •

27.57% ' , '

, ,

.0

Page 27: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

(\';.. ~T"es d' '" 111I on es $)¡ W ~ ~ ~ = =

ANO 1 /\NO 2 : ANO.3 .. : ANO ~ . ' . ANO S ' . ;/\N O 6 /\NO? ' /\NO S ANO 9 ANO 10 . ANO 11 ANO 12 ANO IJ ANO 14 I\NO 15

VENTA 40 101 238 4S3 72S 1.071 1.516 1.999 2.4S4 2.S0S 29SS 3.057 l05 7 3.057 3.057

COSTOS OPERAOONI

Módulo A 13 2~ 42 S3 121 163 219 279 321 335 335 335 335 335 335

Módulo Jl O O 16 30 59 110 16~ 224 302 391 ~51 476 4,6 476 476

SUblOl11 13 24 S7 112 ISO 272 3S3 S03 6"23 727 7S6 S\1 Sil Sil Si l

COSTO DE COMERClALlu\CION 2 5 12 23 36 S~ 76 100 123 140 149 153 153 IS3 IS3

MAllGEN murro

I~ n 169 318 S09 746 1.057 1.397 1.7OS 1.93S 2.050 "2.09·' 2.U9-I 2.09-1 2.09-1

COSTOS AJOS- i\Om;niol u c >.\n so SO IDO 150 201 301 351 401 40\ 401 40\ .10 1 ·10\ ·\0 \ ·10 1- [).:prcci. cü n O O O O O O O O O O tl tl O O II

Suhloul 50 50 IUO ISO 201 301 351 ~1l1 401 ·10 1 401 .10 1 ·10 \ 401 -lO1

lJlilidJl1 unes de IInpues,"s - 1 5 22 6S 16S 3US 445 706 995 1.307 1.537 1.649 1.692 1.692 1.692 1.691- lmpucsto 1 Ias Ulili<hoes (I ser.) O O O O O O O O O O O O O O O

Ulili,.ho después Oc Imnuesios - 25 22 6S 16S 30S 445 706 995 1.307 1537 1.649 1.691 1.692 1.692 1.692

- Inversi ón f ijJ 211 O 211 211 21 1 422 211 2'21 O 10 10 10 20 10 10- CJpi1J1 de Trabajo '27 O n 27 27 54 27 n O O O O O O Ot Depreciacksn O O O O O O O O O O O O O O Ot vaor llcsidual OA.UJO DE CAlA - 263 22 - 170 -70 70 - )2 46S 7-17 1.307 1.5"27 1.639 1.682 1.672 1.63"2 1.6S1.

Ilnrl ic:lllorcs ele Rcnt abilirlud T.I./L 45% II.N.A. :\112% 3.'121 Millones S

Page 28: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

... .4 ~ V 1. .e-' ' :1 UAÑ )2 \Ñc l. . ~ 4 ,~O) ANLJ 6 AÑo 7 AÑo S AÑo 9 r\ÑO ro AÑO 11 I\ÑO 1'2 AÑO }) 1\ 1'10 14 AÑO I ~ ~

-- ~,J

1 I1 1 1 1

To(al O 1 I ·· 1 2 1 I O O O O O O

~ tTal. Acumulado 1 2 J 4 6 7 S 8 8 S 8 S S

1~

ij(l l cct ar cns)

~~

5 '20 40 72 lOS 148 204 264 J04 no no 320 320 J20 320 ijI 1 J 7 9 13 17 19 '20 ....0 '!O 20 20 ~O ~1 J 5 9 14 19 '2G JJ 38 411 40 ·\0 ·10 40 ·10

25 45 GS 93 128i

O o 5 13 165 190 ....00 '200 ....00 :!oo\O O 5 13 2S 45 G5 93 118 1G5 190 200 '200 '200 ....ooéO O 4 10 20 )6 :'-l 74 102 132 152 160 IGO 160 ILO'.O O o 1 2 J 4 6 S \O 1I 1'2 12 12 r~ ;:

To l:ll \O 24 62 J2I '200 )0·1 435 575 726 852 923 952 952 952 95 ~ :I.

c- .,¡) .~ l' WD UCCIONe LCl ,¡) II lóc1l1)o A

16 .o..)J ~) E~ . - Comino 400 1.000 '2.000 J.6OO 5.400 7.400 1O.....CXJ 13 :~00 15:200 16.<XXI 16.<XXI 16.m) 16.exXJ 16Ü X)el

- Mejorana '25 GJ 125 '225 JJS 46) 6J8 S2 ~ 950 1.000 1.000 I.(XX) I.{)(X))

UXX) 1.000

- Toronjil S 15 27 41 56 77 99 114 120 uo 120 120 rlO ' ....0lI\ódlllo n- Lavanda O ...0 '200 >00 1.000 1.500 2.7CXJ J.700 :\.100 e.seo 7.6(x) s.oco S.OOO li.()(XJ SO<.(J

- Lavandin O O 450 l.1'l5 2::!5O 4.050 6.075 S.J lS 11.·175 14.850 17.100 rs .o,o IS.WJ ISCnl is.un- Ro mero O O 200 500 LOCO I.seo 2.7eo i .xo 5. ICXl 6.6!'1.l 1.G(Xl S.tH) s.oco ¡; IXX) SO(()

~ - Ccdr ón O O 5 1·1 27 4? 73 100 1J8 178 ?O5 ':!16 216 216 .... 1(,

~To lal 428 1.070 2 .~195 5.9? 1 10.055 15.617 ·22.4G'2 '29.9·19 38.077 45,)·\8 49.G25 5l.J:l6 51.D6 51.3:l6 51.J3ó

f EXl' OllTAC10 NES (/11 ilcs U~S)

I/l lócl lllo A- Comino 1)2 '205 410 73S 1.107 !)17 2.091 .... .706 J.116 J.2SO 3.2SO J.2S0 l 2SO J."" SO 3..... 50- Mejorana J S 16 '29 44 60 8J 107 124 !JO !JO !JO 130 !JO !JO- Toronjil !J JJ 66 119 178 244 JJ7 436 502 528 528 528 528 528 52S/llórlulo n- Lavanda O O '20 .so 100 180 270 )70 5\0 6(JJ 760 sao SOO SOO SOO- Lavandin O O J'2 79 158 284 425 5S) SO l 1.0-l0 1.197 1.260 1.2W 12 60 1.260- Romero O O )0 75 150 270 405 555 765 990 1.140 1.'2CX1 1.....00 1.2CXJ I. ....CXl- Cedrón O O 6 16 J2 58 87 120 165 214 246 259 259 259 '259

1'01:11 9S 246 580 1.106 1.769 2.613 J.698 4.876 5 9S~ 6.8·11 7.2S1 7.457 7.,!57 7·'!17 7.457

Page 29: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

A ~X ' 9. ;fe .aL d. C•.. ,:u,v Ey illuuci61l EcunolJllca- .:::lacia I

MODULO A

1.- DEF1N1CION y DATOS TECN1COS DEL PROYECfO

5,09'00,5'700.0%

~O

~O

3

20200

6.667

I' lw r. n AtdA DE PIlOllUCCION

1.0001O.00J:'O.OOJ

' Cominoi Mcjol1nJh Olonjil

~ M.\11:1tl ,\¡Comino¡Mc jor1n ~

f,· onjil

,

1

ITEM ANO 1 ANO 2 ANO 3. ANO 4 . ANO 5 ANO (, ANO 7 ANOll ANO 9 ANO 10 ANO 11 ANO rz ANOlJ ANO 1-1 ANO 15'/0 Uilin ci'ln canacidad lnml101 . i09r 2.S,!; )09'. . P.n~~ 100% 100% 100% 100% 100% 100'7" 100% -.!~.9c:.. __ 1001

,"'" 100% 100% ,DLAS TOTALES DE I'I(OCESOComino 1 3 5 S 10 10 10 10 10 10 10 10 \O 10 10Mcjor1n1 1 "2 3 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6T..ronjil 3 (, 13 "20 :'5 ~5 :'5 25 :'~ 15 25 15 ;S 15 15

~TOTAL -1 10 21 33 -11 -11 -11 41 -1 1 -11 -11 -11 -11 -11 -11

.PIlODUCro TEltMINAl.)O (\;y~rio)

Comino -100 1.000 2.000 3,:'00 4.000 4.000 -1 .000 4.000 4.0m H XXl 4.000 HXX) H JOO HX'O 4.000Mcjonn1 25 63 1'25 '200 2~0 :'50 250 2~0 '250 2~0 250 '250 2S0 250 2,-'0

,Toronjil 3 S 15 :'4 30 30 )0 )0 30 30 )0 )U 30 30 )0TOTAL ~ -I 'l S I.U70 '2.1-10 1-l2-l USO -l.1SO 4.'2SO 4.:'SO 4.2SO n so 4.'lSO 4.2SO -l.:'SO 4.:'SO 4.:' SO

ItENDIMIENlD COEE(MI'Il'1l ltcnd.(\;g 1'f'11.1) ItEND.('l'o) IItcnd.(\;g 1>11'''11)1

¡Il,\s . 1tl'.()UEIUD,\ S (I IH /añn)

{'Il~li n u! MC)Oll n1¡Toronjil¡ TOT,\L I

~~ntaA .. uat;rial

Fundación Chle

S11

10

:'01)

·\0)

5·\S 76

so5

10

so so so

1 ~·/:" ~·: :_::~'~~~~>:1~SU5

10

so so so so5 5 5 5

10 10 10 1095 95 ., ) I) ~

SO

10

so5

10lI51

Page 30: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

' 8 1>c cie IUSSI\;~1 ANO 1 ANO 2 . ANO 3 :. ANO 4 ANO 5 ANO 6 ANO 7 . ANO S ANO 9 ANO 10 ANO 11 ANO 1'1 ANO IJ ANO J~ ANO 15.Comino 2ü5 }-l ~ 16S 269 336 336 336 336 336 336 336 336 3)6 336

)~~lMejor¡n¡ 130 1 3 7 11 13 13 IJ 13 13 13 13 13 IJ IJToronjil 4AOO 5 1~ 27 ~3 >t 54 >l 5~ S4 >l 5~ >l >l >l >JiTOTAL ~O 101 '.!D2 323 40-1 40-1 40-1 40-1 40~ 40·1 40-1 ~Ol 40~ 40-1 4()~1

3,- COSTOS COMERCIALIZACION (Millones $)

Esllecie ANO 1 ANO '2 ANO 3 ANO 4 ANO 5 ANO 6 ANO 7 ANO S ANO 9 ANO 10 ANO 11 MIO 12 ANOIJ ANO I~ ANO 151Com ino 5':. !,.VI1. 2 4 8 13 17 17 17 J7 17 17 17 17 17 17 17\Mejorana 5'10 !'.VIl. O O O I I I 1 i 1 I 1 1 I 1

~ 1TOlllnjil 59. !'.\'11. O I 1 2 ) 3 3 3 3 ) ) ) ) )

ro,-"1.. ) 5 10 IG '.!U 20 20 20 'lO 20 '20 'lO '~ !l 'lU ~

4.- COSTOS DE OPERACION (Millones $)

!ltem ANO J ANO 2 ANO) ANO 4 ANO 5 ANO 6 ANO 7 I\NO S ANO 9 ANO JO ANO II ,\NO 12 MIO 13 ANO J.I ANO 15'i,\I:lIcria Prillla USM', Mr USII\., "F~Comino 1,7 5 )5 6 H '29 ~G 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57r ,ejou n¡ 0,25 50 I 1 ) ~ 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Toronjil 0,11 750 I 2 5 "] 9 9 9 9 ') 9 9 9 9 9 9

Subroul "] IS )6 57 n ti 72 -, n 72 n 72 n n r i,-ll' c r so n ~ ' Dnoid,d I/~I"

jOper:UiOS 9 '205.CXXl 2 'l 2 4 4 ~ ~ 4 ·1 ~ ~ 4 4 4 4Jeles de Turno 2 350.lXXl 1 I ) I 1 ) I 1 1 1 I 1 I I 1J

I Subroul ) 3 • ~ ) :\ 5 S 5 5 :i 5 5 5 :\ s 5

~ ()I rn l C u \IO I USl/ nlC'te0111bu s IihIr 2.500 1 1 1 '2 2 2 2 '2 2 '2 '2 2 2 ".! 2,[liniO 7:\0 O O O 1 I 1 1 1 I I I 1 I I 1M31C1 ialn lah ll31O' iu 2.!lOO 1 I I 2 '1 'l '2 '1 . ) 2 2 2 '2 '2 2t- ~all l~ lI ci l\1\ y rcpuc stos z.seo I 1 1

., . '1 '2 2 '1 '1 2 "2 "2 'l '1 2¡\ . lI l1l 5\'. O O O O O O O O O O O O O n O

~ Subroul ) ) ) "] "] "] 7 7 7 7 7 7 7 7 7~

II1"OT,\l. COSTOS \lE ()I'Ell"Clll~ 1) '24 42 69 &1 s-t...--.. .&{ S-l &-1 &-1 &-1' &-1 S-l 5-1 S-ll-: ..' .. .• ~ r :.' · . , ............~

Page 31: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

::::C :T s . .x., (.,l ili,-, ne" $)

lrern ANO 1 ANO 2 ANO 3 ANO 4 ANO 5 ANO (, ANO 7 ANO s ANO 9 ANO 10 ANO JI ANO 1"2 ANO 13 ANO J4 ANO 15,f'elsonaJ C~n,idld Ho.MuCJ llM<I

Celen" GII l. 1 12 1.500.000 15 'S 18 18 18 18 18 18 18 13 IS 18 13 15 15Jele de 'hnu 1 12 SOO.cr.o 10 10 JO 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10AdminisU'llivo J J'2 «orco 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Subtoul 3'2 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 Jl 32 32 3'2

UlO " ehicub s 114.lm I I 1 I 1 ) I I I 1 1 1 1 I 1A.T. Naconal 5OO.axJ 6 6 6 6 6 s (, 6 6 (, 6 6 (, (, (,

A.T.lnlemaciD n¡1 170.S)) '2 2 '2 2 2 2 2 '2 '2 2 2 '2 '2 2 '2"'alelil les Oficina 5O.<XXl 1 ) 1 1 1 1 ) 1 I I 1 1 ) 1 1Tclclono yClIlOS servico s 307.500 4 4 ~ 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 .\ 4MantenciÓn ySe guros ('2"" mall' e lnst.) 2 2 '2 '2 2 "2 '2 '2 2 '2 '2 '2 "2 '2 "2Varios j % 2 2 '2 '2 '2 2 '2 '2 '2 '2 '2 '2 '2 "2 "2TOTI\L COSTOS riJOS 50 50 se 50 :\O 50 so 50 50 50 so 50 S{) su 5n

DePB~ntoA9~u!itri~.1

Fundación C! l·;e

Page 32: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

r\J'tU I r\J'tU o , " 1:1 0 9 ANO 10 ANO I I ANO 17 I\N<' '1 ' " tl...!: ,\M C ~

Ic-~''' ci!:

-\1

II¡-Ó lant .lJ m" 4)0 1I !Dodep 50m2 ÜO 9

Oficinas -lO m2 (J::fJ lO 1Subrou JO

I

1~b !]lIill~ rb s "r!]lIipo s ,:! Exu aciorcs 1mJ rorm i

Il ' i~ 3S Yleele 10.00JCondenudor 75 00Pesas industriales 01.000 2E.< luip.ls de couuol lO.OOJ 01E'Iuiros de hbo rn orio- CC so.on 21

• uv 10.lXXJ 01~ -

l · pll l.(XX) O

i=lul,nl1s 5.lXXl 2microscopio 2.500 I

r1bl no secado 2.000 1\ ' idri, YOIlOS 5.0lX) '2

Suluou! 45L ,r " 'i1 ~ I:t (io nCS iE, Eléc uica zo.cn 5 ¡c..~m JO .lXXJ 12

.t11;dvapor 1:!.500 5

j!~~ I3lilh eh y Ouo s j S.lXXJ 6 ¡' 11 Ib3S, luhcliu , ele.. 7.500 J

Subtoul 3S

( :,,. 'J ~ ¡:.

!.. ~ VC1 '¡ ( II I:H " Otros' TI ~ , 12.SOO S :i~ I [c amione u

Q < t t.¡{"cle.fonoS,COml" Ioroc, IO.M 4 01herramienu s :!.fX'O 1 ... 1

f. Sublou 1 10 IU

(J-l~ 1 . ,

1":. ("ons .omhl e INl St IlKlOUK"rC\

rv ~ I 10~ ' re"!"elo

~ \ ' ~ ri" l ser, 10

I L" \'E l lS I O ~ T OT,\L '211

\'" ltcsu rnen lnvcr sión Fija (Millones 5)tu ern ANO 1 ANO '2 ANO 3 ANO 4 ANO S ANO ó ' ANO 7 1\1'10 S ,IJ'IO 9 ,IJ'IO JO ANO 11 ANOl'l I\NO J) ,\1'10 14 :\-NO 151

jTen CJl O (,() O O O O O O O O O O O O O

ilCona ruccioncs )O O O O O O O O O O O O O O

¡ ~l> qu i D ll i u Yequipos 4S O O O O O O O O O O O O O11 nsl~h e u.-.es . 35 Ú O O O O O O O O O O O O

~\'ehicul.u !' Ollas lO II O O O O O 10 O O O O O O"n~ CJlic ril 5 II O O O O O O O O O O U O

!1'Toyca o 10 1) O O O O O O O O O O O U O/¡\':U i01 10 O O II O O O O O II O U O n niTOTAL 11'1\'[115ION 1'11 ,\ ~ll ,) o O U o l) 10 O 1) II n u 1) ,) ;"----------

Page 33: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

$)(M'II, eprcc ia c ion 1 onesrrEM Años Valor ANO I ANO '2 ANO 3 ANO 4 ANO 5 ANO (¡ ANO 7 ANO 8 ANO 9 ANO 10 ANO 11 ANO rl N~O 13 1\ 1'1 0 1~ ANO 1)

residual

Terreno O 100'1. O O O O O O O O O O O O O O OConsuucciones 10 15'1. a 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 U O o oM¡quin¡ riH y equipos 10 lO.,. O 4 4 ~ 4 4 4 4 4 4 4 O O O Olnstalac on es 10 109'. O ) 3 3 3 J J J 3 3 J O U O Ovehicuo s yOtros .5 10'7. O '2 '2 '2 '2 '2 O O 2 '2 '2 2 2 O OIn!cn icri¡ 5 O O '2 '2 '2 '2 '2 O O O O O O O O Ol' rovec io 5 O O '2 '2 '2 '2 '2 O O O O O O O O Oru rxt, n O 15 15 15 15 15 10 10 12 12 12 2 7. o O-

7 D

.. _snpu!o J 6 ,;/~~uaUJt!=t Jedaa

Page 34: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

FLUJO FONDOS ·MODULO A(Vnlorcs en Millones S)

ITEM ANO) ANO 2 ANO 3 ANO 4 ANO 5 ANO(, ANO 7 ANO S ANO 9 I\NO 10 ,\NO )) ANO )2 ANO JJ ANO 14 ANO 15

VENTA 40 JO) 202 3D 4(}.l 404 4(}.l 404 404 4().j 40~ 40~ 4~ 4(}.l 4~

COSTOS O!'ErtACIONI>htcl ia l'r irna 7 lB 3(, 57 72 72 n 72 72 n 72 72 T2 72 72Proceso 6 6 (, J2 12 12 J2 J2 )2 12 12 )2 1'2 12 12

Subtoul IJ 2~ 42 (,9 s-t s-t s-t S-l S-l 3-1 s-t S-1 S-l S-l S-l

COSTO DE COMEHCIALlZACION 2 5 10 16 20 W Xl 2D W Xl 20 20 '20 '20 '20

MAHG[;N UH lHO 2~, ... 150 237 300 300 3m 300 300 300 300 300 300 300 300IL

COSTOS I~ lOS- Ad lll in i~ ,aca.'" 50 50 )() :\O )() 50 50 so :'0 50 )() 50 )() 50 so- lkfllcci:.con o 15 15 15 15 15 10 10 12 12 1'2 2 2 O O

Subioul :'0 66 66 66 66 (¡(¡ ro (JJ (,2 (,2 62 5'2 52 50 50

Ulilidad an ies de lrnpuestos - '25 6 S-1 17'2 '234 23·1 240 '240 23S 23S '23S 24S '2-l S '250 :!..SO- lrnpucsto a las Utilidades (15".) O O 13 26 35 35 36 36 3(, )6 )(, )7 J7 J7 )7

Ulilidad dcsnu¿s dc lmnuesros - 2~ 6 7'2 146 199 199 '2l~1 20·1 202 '2U2 2U2 '211 211 21'2 :!1 2

- lnversión f ija '2 11 O O O O O O 10 O O O O O O O- Capital de Trabajo 271 Dcprcciacon O 15 15 15 15 15 10 10 12 12 12 2 2 O O1 \ 'ab r Rcsidu~1 JO:!n .uJO n E CAlA - '2(, ) '11 1>7 161 . 214 21-1 214 204 214 214 214 '2 1"2 '21 '2 '2 1"2 ~14

~ .- -

Ilnrli radorcs ele Rcnt ah ilid:«! T.I.IL 45 % 11 .N.A. al 12'Yo H60 Millones S

p e p e . ' ,:a men t oP' ~ J I · , : i nd, T i¿,¡\

Page 35: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

·.:.:' .~'-'...:..A.:..cV=---.:..../...:..• ...:..1Y...:..l::...ce--"m_O_r...:..l_d de Ca Icu lo Ev » . ", 1 r- iÓ:' Sc ~ 1 óMODULO B

IC,

1.- DEFINICION y DATOS TECNICOS DEL PROYECfO

PI10GRA1IIA DE PI10llUCCIONMO 5 ..ANO 6 · . ANO 7

100% 100'1. 100'1.ANO 9 ANO 10 ANO 11 ANO ro! ANO J) ANO 14 ANO 15

100% 1009. 100'10 100S'. 1009'. 100'1. 100%

S6

132545

3SÍ>

lJ2545

3S6

132545J

S6

lJ25453

S6

lJ25453

13'25453

S6S6

lJ25453

ANO S100%

S6

1325453

S6

lJ2545l

lJ2545

3S6

7 10lJ 202J 362 2

43 G9

ANO 3 . ANO 450'10 . EO'1o

36

111

'22

ANO '225%

9

135O

ANO 110'1e

TOT/\1.

lTEM

ULAS TOTi\LES DE I'ItOCESOLavandaLava nd ín(torneroCedrón

2.0004.5002.00:1

54S.S.>-l

2.0004.5002.000

S4S.5:i·1

2.0004.5002.000

54S.55·1

2.0004.5002.CXXl

5-4s.s s-t

2.CXXl4.5002.CXXl

5-4s.ss:

2CXXl4.5002.000

5-1S.55-4

2.0004.5002.000

s-tS.554

100Mzoorm360.OXJ2HXX)

(,S7.lXXl

s.ss,

2.0004.500·l.ooo

54

lOO.CXXl200.0Xl360.CXXl27.cm

(,SHXXl

2.0004.5002.000

54s.ss,

100.CXXlzoorco360.CXXl27.0Xl

6SHXXl

ItEND.(%)2.0'1'.2,3'100,69­0,2~.

ioorcozoocn360.0Xl27.lXXl

6SHXXl

2.000 2.0004.500 4.5002.000 2.000

54 54S.55-4 8.554

100.0J0'2DO.CXXl360.CXXl27.lXlJ

ssirm

HClld.(kg I'r-/h.)4090SOIS

sao»160.cmzss.cn

21.GCü5-19.clXl

1.000 1.6002.250 3.600I.CXXl 1.600

27 4)4.277 6.S43

SO.OOJlDO:OXliscrcoIJ .SCXl

343.500

COEr-.(MI'/I'f)SO44

ISO500

5001.125

50014

2.139S55

'2004:i0'200

5

io.o» 25.000zo.cco 50.000)6 .lXXl 9O.00J2.700 6.750

68.7m 171.750

Hend.(kg MI'A,.)2.000HXXJ9<XXl9.000

TOTAL

TOTAL

I'HODUc:rO Tm MINI\l) O lkY.ño)LavandaLava nd inHomero

tJ - Ct.'lón

t·~ :;t-.~ ¿JE Ir, ~NDIMIEN1D

~., ~l,"d.

. Dnndin

r ligmeroa ~ <¡:~drónIII (1; ,_

J ~ t-.:~.f::::-'Af-T=E=:·fi::-:~-\-:-:-I''''"H:-II..--'--I/-\-l.,-ky----:-":Úl,---O.,-¡-----1r---------------------------.------------------- ----1LavandaLava ndinHomeroCeu rón

I LAS . It l'.()U EHIIII\S (1Iu/.ñu)l..l\·llldlLava ndinltornc roCedr ón

TOTAl. I

554O

14

IJ13101

36 72

4040J~

2114

soSO40J

143

soSO403

14)

SOSO403

143

soso·103

143

so50403

1·13

soso403

143

SOSO40

)

143

SOSO403

1·1)

soSO·103

143

soSO403

143

5050~O

31·13

- : ... · .. "":.. .~ - ·t ..

(f.- ~ .. ...:. :~-.,

" o . • • '~ ' • ... .

~ .

Page 36: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

r n <.tL1U2:i DE ~ '~':ENTA (Millr"es ~)

r'lec¡ lu ... 5/k21 ANO I ANO 2 ANO 3 ANO ~ ANO 5. ANO s ANO 7 · ANO 8 ANO 9 ANO 10 ANO 11 ,\N O 1'2 ANO J3 ANO 14 ,\NO 15'Lavanda 100 5 21 ~I 66 82 S2 82 52 52 82 82 52 52 52 52un ndin 70 13 32 65 103 129 129 129 129 129 129 129 129 129 129 12QRomero 150 12 31 62 93 123 123 123 123 123 123 m 123 123 123 12)Ced rón 1.200 ) 7 13 21 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27TOTAL 36 9J ISO 239 361 )6 1 361 361 361 )6 1 )6 1 )61 361 36 1 361

3.- COSTOS CO MERCIALIZACIJ N (Millones $)Esrxcie I ANO 1 ANO 2 ANO 3 ANO 4 ANO 5 ANO 6 I\NO 7 ANO 8 ANO 9 ANO 10 ANO 11 ,\NO 12 ANO 13 ANO 14 ANO 15I.A\·¡ nda 5% I' . \' L¡ . I O· · 1 '2 ) 4 4 4 4 4 4 4 4 4 .\ 4Lava udin 5% r.\' u .

i1 '2 3 5 6 6 6 6 6 6 6 ó 6 6 6

Rom ero 5% r.v« . 1 '2 3 ) 6 6 6 (, (, 6 6 6 6 6

-~ lCc¡J"in SC;-,. 1'.\'11. U o 1 \ 1 1. 1 1 1 1 J 1 1 1Tei'i·,\I. I

.-2 5 9 14 IS 18 IS 15 13 18 13 IS IS IS ~.

0­~ III

fu.- COSTOS DE OP ERA CION:- ' .

(MilIones $)ANO 9 ANO 10 ANO I1 ANO 12 ANO 13 ANO 1·1e t. I\em/'

UJ ¡J '",", ' J"E ¡;¡ ",.,I erl a rlllla

al J ./.. :l? n n¡Ja~~nndin~ • Romero1. t . é ed rón

r»,/, j1 -..(. ~

)

JJO9

ANO '2 ANO ) ANO .j

S 16 '257 14 '22S 16 '261 '2 J

24 47 76

ANO 5 ANOó

) I2S))

395

ANO 7

31'2S))

395

ANO S

) 123))

J95

)1

'2S3)

)

95

)J

2S))

395

) I23»

395

)12S»

)

95

) 1

23»3

95

JI'2S))

395

ANO 15

3I253)

)

95

Perso nalOperarioslele s de Turno

C",id.~ m lcs

9 :.'05.CXX1'2 JSO.CXX1

SublOl¡1IJ

'21)

". 4I5

73

10

73

10

7)

10

7)

10

7)

IU

73

10

7)

10

7)

10

7)

10

73

10

73

10

( h r OI ( " SIOI

Cnmhus lihlt('0"1 Se S

" 1>1e1l.1.. 1,",ullll""' .mellcicin y "pu eSIOS\' ~ fjO ~

USHOlCl'2.5(XI

750·l.lX)'J'2.800

5%Scbrou t

I

IOI

JO

1UI1O)

'21

'2O

)

I"2)

O10

·1I)

5I

·113s1

14

·1135I

14

·1IJ51

14

.(

I)

)

1

4

I351

41)

51

4

I)

51

14

·113:\1

1,1

.,IJ5I

1·1

.,I)

5I

14

TOT,\l. COSTOS !lE OI'EltAClO~ 16 )0 59 9~ 119 119 1J9 119 119 119 119 119 119 119 119

Page 37: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

Ulcm ANO I ANO 2 ANOJ ANO 4 ANO 5 ANO 6 ANO 7 ANO S ANO 9 I\NO JO ANO 1I N~O 1; N~O lJ ANO 1-1 ANO 15\

' /' c r so n ~ 1 C.Jnlid¡d No.~ltJtJ Sl>ICJIsl

lCe"D'" Gn l. I 12 \.500.000 18 18 18 18 IS 18 18 18 18 18 18 15 IS IS

ii Jele Oc ~ 'DU 1 12 SO(HXXl 10 JO JO JO 10 JO 10 JO JO JO 10 10 10 10 I~I,\d miniul u ivo I 12 -lOO.CXXl 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Subtcu] 32 J2 32 32 )2 32 n 32 32 32 32 3'2 ) '2 n )'2

U90 "chicuus 11'¡ .SXl I I 1 1 1 1 1 I I I 1 1 1 I I

A.T. l'hcOOlI 5OO.CXXl 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 (, (, 6 (,

A..T. Internacional 110.m 2 '2 2 '1 2 2 "2 '2 '2 2 '2 :! '2 ; "2

M~ler i~lcs Oficinl 5O.(XXl I I I 1 1 I J 1 1 1 I 1 I 1 I

Tcldono youos servicos J07..500 4 4 4 4 4 4 4 4 -l .¡ .¡ .¡ .¡ -1 .¡

I-hnlcnc ión ySeguros (2% nUIJ. e lnst.) 2 '¿ 2 '2 "2 ~ '2 :! "2 '2 '2 '2 '2 :!..,

Varios 5% 2 "2 2 2 "2 "2 "2 :! "2 '2 "2 '2 ; '2 ~ l

f TOTAL COSTOS ruos 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 so so 50 :'0 ~(l l

Page 38: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

0'9 NO ~

40=

13 iü - . IS'IUSSI ANO 1 A' l- ANO 1 A tJ f) 4 ANO ' N ' ~ f, '0 ~ AN " '_1_1- A /" ,,-,,II cm - - - - - -Tcr r " 0'00 r '9

Cc nst r ucc kme sGa lpón Plarua (jJ 012 450 11nodeg¡ 50 012 450 9

Oficinas 40m2 «» 10Sublolu 30

~la!)lI in :lrbs v e!)lIipos ¡2 Exuactores 1 mJ iorm 4

vigas y tecle lO.cm 4 il

Co ndc nsador rsco 3 1Pesas indusrriale.s 4.000 2 iEquipos de control iorco 4

IEquipos de Iabor aror io- GC sorm 21

- uv JO.(Xl) 4

- pll 1.000 U

- b¡l¡nns 5.000 2

- microscopio 2.500 1

- Itimo secado 2.0<XI I

~ (l'iilh ÍJ yono s 5.000 "2Subroul 4S »Ó ,

.'

l• ~:>&'~.- t 'I n ~ . cioncs

.' , ~'~I~EléCll i'o zaon 8 --<.-¡¡den 30.cm 12Il cd vapor 12.500 SNoour illHb l' Ollas 15.cm Ú

, <J' J :.~~.j..

ll?mb15.lubcriH. ele.. 7.500 3,

.. ., __./ "r ., SUlllOI¡1 35

'~ <!Y, • , ;. ' 11 (" \ . . ." " . ''. -,~-. ... .;. ~<..l:.'.:..~~.~\~. ,'"

\'c hin rb s vO troscam ionen 12500 S 5

11.\ .lcldonos , comp. Iotoc. lO.cm 4,.

4

herramienu s '2.000 1 1

.,Suhloul \O 10

7r:. C.ooL,null.c IN L S

I' ron r1o ID

\'ario s ;''7. lO

' lN\ 'EItSl ON TOTAL '211..

Rcsurncn nvcrsion Fiin 1lI1 illoncs SIllemTerreaoConsreccionesI-hquiuui15 y equipos1lti lU>cOO esVchicabs yOllasIn! coic: ri¡''loycooVuios

,·TOTAI. 1N\'EllSION nlA I

ANO 1(jJ

304835108

1010

211

ANO 2OOOOOOOOO

ANOJ 'oQ.OOOOOOO

ANO 4OOOOOOOOO

ANO S .OOOOOOOOO

ANO 6OOOOOOOOO

ANO 7OOOOOOOOO

. ANO 8OOOO

10OOOio

ANO 9OOOOOOOOo

ANO ioOOOOOOOOO

ANO 12OOOOOOO()

O

Page 39: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

$)(M'I I7 Dep rccracron J onesITE'" /Iilos V¡JOI ANO 1 ANO 2 ANO J ANO 4 ANO 5 ANO 6 ANO 7 ANO S ANO 9 ANO JO ANO 11 ANO r~ ANO JJ ANO H ANO 15

/c.sidu.1Te rreno O 100'1. O O O O O O O O O O O O O O OConstruccione s JO 15'1. O J J 3 J 3 3 3 J 3 ) O O O OI>hquinHi2s y equipos 10 109- O 4 4 4 4 4 4 4 ~ 4 ~ O O O Olnsutacon es 10 10'1. O 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 O O O OVehieubs y Ol/OS 5 10'1. O '2 2 2 '2 '2 O O '2 2 2 ? '2 O OIngenicri2 5 O O 2 '2 2 2 '2 O O O O O O O O OProvecto 5 O O 2 2 '2 '2 '2 O O O O O O O O OTOTAL 75 O 15 15 15 15 15 10 10 J! 12 12 · 2 2 O O

~cro. ~ ., . : ·,¡ n dust r i a l"- .: "

Page 40: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

FLUJO FONDOS MODULO TI(" al a r es en Millones $)

ITEM ANO I ANO 2 ANO 3 · ANO -1 ANO 5 . ANO 6 . · . N~O 7 ANO s ANO 9 ANO 10 ANO 11 ANO 1'2 ANO ]) ANO 1-1 ANO l :i

\ 'ENTA 36 so 1&0 239 361 361 361 361 361 361 361 361 361 361 361

COSTOS OPERAC IONMlIel i~ l'r irna 9 2-1 47 76 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95PlC'ceso 6 6 12 1S 2-1 2-1 2-1 24 2-1 24 2-1 2-1 'N 2-1 2·1

Sutllou l 16 30 59 94 119 11 9 119 119 119 119 119 119 119 119 119

COSTO DE COMEfiC lAL lZACION 2 5 9 14 18 18 18 18 18 18 1M 1& 18 IS IS

MAllGEN nrurro 19 56 112 ISO 224 224 22·1 22-1 22·1 '224 22·1 22-1. n-l 22·1 22·(

COSTOS FlIOS- Atlmini:l I,c o n SO so 50 50 50 50 50 SO 50 50 50 50 50 50 SO- Deprcciar ó n O 15 15 15 15 15 10 10 12 12 12 2 '2 O O

Subrotaí 50 66 66 66 66 66 60 60 62 62 6'2 52 52 50 SO

IUlili<hd anies de lrnpucs tos - 31 - 10 46 115 158 ISS 164 16-1 162 162 162 172 172 17-1 17-1I - Impuesto ~ las Ulili<htlc s ( IS ~..) O O 7 17 2·1 2-1 25 '25 2-1 2-1 24 26 '26 '26 26Ulili,bd despué.s de lmnuesros - 31 - 10 39 97 134 j)-I 139 139 137 137 137 1-1 6 146 147 1-17

- inversión f' i j~ 21 1 O O O O O O 10 O O O O O O O- Capiul de Trabajo 27• Dcpreciacó o O 15 15 15 15 15 10 10 12 1'2 12 2 2 O O

l. \', b r lles idu31 102¡ R UlO nE CAI,\ - '270 Ó 55 IJJ 150 . .. 150 . .- . . . ¡49 ])Q .. ¡-I9 .. H9 .. . 149 . . .. 1-18 1·18 . . 1·\7 . .... 241)

\Jn rlicador cs de lt cru nhilidnd 'r.i.u. 3.1 % JI.N.A. al 12% 506 Millones S

lcd OepBrt; entoiJl.I l'Atr-i al

Page 41: MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA …

15 ESTRATEGLA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS

La naturaleza del proyecto, la superficie total, involucrada en los cultivos delmismo, el número de productores participantes y su distribución en tres zonasdiferentes confieren al esfuerzo una masa crítica de actividad que es en sídemostrativa para otros agricultores.

Por su diseño en la forma de un crnprendirniento de riesgo, la propia ejecución delproyecto permitirá a los productores participantes validar el negocio y conocer elcomportamiento de sus parámetros técnicos, comerciales y factores de riesgo quedeterminan su rentabilidad .

4 1