40
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

  • Upload
    jody

  • View
    46

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia. Política de Vivienda y Desarrollo Territorial FINANCIACIÓN PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Agenda. Introducción - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

1

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Page 2: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

2

Política de Vivienda y Desarrollo Territorial

FINANCIACIÓN PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Page 3: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

3

Agenda

• Introducción

• Financiación de Vivienda de Interés Social

• Resultados en asignaciones de SFV

• Conclusiones

Page 4: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

4

La vivienda inadecuada es un problema político, económico y social en América Latina. Sus causas y efectos varían ampliamente de país a país.

Déficit Habitacional en América Latina

64%

47%40% 40%

23% 22%31%

0%

20%

40%

60%

80%

Fuente: DANE, DNP

Déficit Habitacional

Page 5: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

5

En Colombia el déficit habitacional se estima en 2.3 millones de unidades, afectando a más de 30% de los hogares.

7.732.166

6.363.908

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

Hogares Viviendas

802,108

1,531,237

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

Déficit Habitacional

Cualitativo (10.4% de los hogares)

Cuantitativo (19.8% de los

hogares)

2.333.345

Fuente: DANE, DNP

Déficit Habitacional

Page 6: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

6

En lo corrido del período de Gobierno se han financiado más de 285 mil viviendas con un cumplimiento de meta del 71%.

Mill. ($)

Mill. ($)No.

Viviendas Mill. ($)No.

Viviendas Mill. ($)No.

Viviendas Mill. ($) No. Viviendas

INURBE/FONVIVIENDA(1) 772.454 120.270 187.211 26.642 623.696 89.313 80,74 74,26

Cajas de Compensación Familiar 922.677 168.536 162.666 24.750 592.596 94.012 64,23 55,78

Caja Promotora de Vivienda Militar 211.058 14.588 86.022 5.525 232.140 16.037 109,99 109,93

Banco Agrario 180.000 55.400 44.442 9.293 148.248 33.642 82,36 60,73

Sub- total Subsidios 2.086.189 358.794 480.340 66.210 1.596.679 233.004 76,54 64,94

Fondo Nacional de Ahorro 976.460 37.206 295.137 10.401 671.382 24.484 68,76 65,81

creditos FINDETER y otros(2) 4.000 99.644 4.912 543.199 27.581 689,53

Sub- total Créditos 976.460 41.206 394.781 15.313 1.214.581 52.065 124,39 126,35

TOTAL 3.062.649 400.000 875.121 81.523 2.811.260 285.069 91,79 71,27 Fuente: MAVDT

Ejecutado 2005

NOVIEMBRE 23 DE 2005

Entidad Ejec. Ago. 2002- Septi. 2005Metas Cuatrienioavan. cuatrienio (%)

Los datos del sector financiero corresponden al convenio firmado en el 2003.

Metas

2004Meta Avance % Avance Avance %

Convenio Sector financiero-Solidario ($ Millones)* 526.000 252.000 101.942 40% 343.319 445.261 85%Cuentas AFC 50.000 13.000 7.761 60% 9.988 30.195 60%Cobertura contra inflación 40.000 22.459 2.298 10% 8.830 20.377 51%* Sector Financiero:$411,999 millones mas sector solidario: $33,262 millones (Retrasmisión formato 327 de la Superbancaria)

Titulación de Predios 22.500 10.590 7.478 71% 3.716 25.209 112%

2005 2002-2005Instrumentos FinancierosMeta

Cuatrienio

Page 7: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

7

Agenda

• Introducción

• Financiación de Viviendas de Interés Social

• Resultados en asignaciones de SFV

• Conclusiones

Page 8: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

8

El esquema de financiación de la vivienda en Colombia durante los últimos sesenta años ha presentado importantes avances...

1942-1972

1972-1990

- El Instituto de Crédito Territorial otorgaba préstamos para la construcción y la compra de vivienda individual- La financiación con tasas inferiores a las de mercado

- Se autorizó el funcionamiento de la Banca Privada (CAV´s) especializada en el otorgamiento de crédito para la construcción y compra de vivienda. - Se crea el UPAC

- Eliminan las ventajas de las CAV´s como banca especializada- Eliminan las inversiones forzosas, que permitian financiar a tasas inferiores al mercado- Se liquida el ICT- En 1999 se crea el la UVR- Se establece que la tasa del crédito de vivienda debe ser inferior a la de mercado

1990-2000

Page 9: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

9

A pesar de la importancia del sector de la construcción en la economía, el mercado hipotecario latinoamericano presenta bajos índices de profundización financiera …

Cartera Hipotecaria / PIB

79,6

42,6

24,4

10,8 8,6 7 4 2,9 2,17

0

20

40

60

80

100

Cartera Hipotecaria / Cartera Total

87,2

41

26,417,7 16,3 15,7 15 13,5

9,5

25

0

20

40

60

80

100

Fuente: BID

Page 10: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

10

…y Colombia, no es la excepción. Sin embargo, durante el 2004 los desembolsos de créditos hipotecarios mostraron un repunte al mismo tiempo que el estado de la cartera fue notoriamente más sano.

Fuente: ICAV

Page 11: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

11

El Gobierno ha desarrollado estrategias para disminuir las barreras de acceso a crédito de las familias más vulnerables.

Fuente: Superbancaria, Banco Agrario

Instrumentos Financieros

INSTRUMENTO UNIDADES $ Millones

Sector Financiero (Sep/05) 21.080 411.999

Sector Solidario para VIS tipo 1,2 (Sep/05) 3.173 33.262

Línea de Redescuento de FINDETER (Oct/05) 4.205 64.087

Garantía de FNG para VIS (Ago/05) 8.184 104.250

Cuentas de Ahorro AFC (Sep/05) 20.195 65.272

Seguro contra inflación (Oct/05) 20.337 517.200

Page 12: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

12

El Gobierno Nacional y el Sector Financiero, suscribieron en diciembre de 2003 un acuerdo de voluntades.

• Se acordó la colocación de recursos para VIS por al menos el 1% de la cartera bruta a octubre 31 de 2003 de los establecimientos de crédito y las cooperativas financieras durante el 2004 y el 2005 ($239.500 mil millones por año).

• Las modalidades de cumplimiento del Convenio son:

– Créditos individuales

– Créditos concedidos a ONG’s, Cooperativas, Fondos de empleados, Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito Cajas de Compensación Familiar.

– Créditos constructor

– Compra de cartera

– Suscripción de títulos o bonos hipotecarios

– Suscripción de títulos emitidos por Findeter

Convenio Sector Financiero

Page 13: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

13

Acumulado 2004 - Junio 2005

Alternativas del ConvenioTotal Desembolsos

 

  Cantidad $ Mll

Créditos Individuales VIS tipo 1 y 2 16,184 193,283

Créditos intermediarios no financieros para financiar VIS tipo 1 y 2 1 200

Créditos a Constructor para VIS tipo 1 y 2 507 114,654

Cartera Vendida VIS tipo 1 y 2 14 19,167

Cartera Comprada VIS tipo 1 y 2 113 11,211

Cartera Titularizada 4,248 54,622

Suscripción de títulos o bonos hipotecarios VIS tipo 1 y 2 3 11,622

Suscripción de títulos FINDETER 10 92,240

TOTAL 21,080 496,999

TOTALES PARA CUMPLIMIENTO /1 16,705 411,999

CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO AÑO 2004 Y 2005 /2   86.01%

/1 Para efectos de no hacer doble contabilización, la cartera vendida, comprada y titularizada no se suma para cumplimiento porque ya esta incluida dentro de los créditos individuales.

/2 Tomando el saldo de la cartera bruta a oct de 2003

Fuente: Superbancaria

La meta inicial propuesta fue de $479 mil millones para 24 meses. No obstante, durante la vigencia del mismo (18 meses) se dio una ejecución de $ 412 mil millones, es decir, la meta tuvo un cumplimiento real de 114%.

Convenio Sector Financiero

Page 14: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

14

Sólo entre enero-junio de 2005 se colocaron $111 mil millones.

Cantidad Monto (Mill $)Total Créditos de vivienda tipo 1 1.888 20.951Total Créditos de vivienda tipo 2 3.489 50.659Total Microcredito inmobiliario tipo 1 7 48Total Microcredito inmobiliario tipo 2 7 50Total Créditos a intermediarios no financieros tipo 2 0 0Total Créditos a constructores para vivienda tipo 1 23 3.556Total Créditos a constructores para vivienda tipo 2 111 25.032Total Cartera vendida tipo 1 0 0Total Cartera vendida tipo 2 0 0Total Cartera titularizada tipo 1 10 175Total Cartera titularizada tipo 2 3 62Total Cartera comprada tipo 1 55 522Total Cartera comprada tipo 2 56 689Total Suscripción de títulos o bonos hipotecarios tipo 1 1 447Total Suscripción de títulos o bonos hipotecarios tipo 2 1 5.145Total Suscripción de títulos FINDETER 2 3.450

TOTAL 5.653 110.785

Fuente: Formato 327 Superbancaria

Información reportada hasta septiembre 18 de 2005

Total Desembolsos

CONVENIO CON EL SECTOR FINANCIERO PARA VISSEGUIMIENTO enero - junio 2005

Alternativas del Convenio

Convenio Sector Financiero

Page 15: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

15

• A partir del primero de julio de 2005 y hasta el 30 de junio de 2006, los establecimientos bancarios y las cooperativas financieras, colocarán recursos por un billón de pesos en nuevos créditos y/o microcréditos inmobiliarios para financiar la construcción, mejoramiento y/o adquisición de vivienda de interés social, principalmente tipo 1 y 2.

• Las modalidades son:• Créditos individuales• Créditos concedidos a: ONG’s, Cooperativas, Fondos de empleados,

Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito vigilados por la Superintendencia de Economía Solidaria y Cajas de Compensación Familiar vigiladas por la Superintendencia de Subsidio Familiar .

• Créditos constructor• Compra de cartera• Suscripción de títulos o bonos hipotecarios respaldados por cartera

hipotecaria VIS• Créditos a entidades territoriales habilitadas para otorgar créditos de

vivienda• Suscripción de títulos emitidos por Findeter

Los buenos resultados llevaron a la firma de un nuevo convenio en el 2005.

Nuevo Convenio Sector Financiero

Page 16: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

16

• Las entidades se comprometen a reportar a la Superintendencia Bancaria, el monto de los créditos o inversiones efectuadas en desarrollo de este convenio.

• La meta de desembolsos es global para todo el sistema financiero.

• Las CCF apoyarán la organización de la demanda, contribuirán con créditos complementarios para el requisito del ahorro previo de sus afiliados, promoverán el pago de los créditos de vivienda a través de libranza.

• El Gobierno Nacional a través de la SUPERINTENDENCIA BANCARIA, buscará dentro de sus normas de regulación cómo reducir los trámites y costos para la originación y administración de créditos de Vivienda de Interés Social.

• El Gobierno Nacional generará mecanismos que permitan agilizar los procesos ejecutivos y los procesos de recuperación de garantías de los créditos hipotecarios.

Además …Nuevo Convenio Sector

Financiero

Page 17: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

17

• Línea de Garantía para créditos destinados a financiar Vivienda de Interés Social del Fondo Nacional de Garantías S.A. – FNG.

• Los establecimientos financieros tendrán acceso a la Garantía Institucional del Fondo Nacional de Garantías con el fin de cubrir parcialmente el riesgo derivado de los créditos.

• Coberturas del 70%; se deberá cumplir los requisitos que establezca la entidad.

• El Gobierno Nacional asume el valor de la comisión del Fondo Nacional de Garantías para los créditos individuales que se destinen a la financiación de vivienda de interés social tipo 1 y 2, hasta por un monto total de trescientos mil millones de pesos ($300.000.000.000).

El Fondo Nacional de Garantías también interviene en el convenio...

Nuevo Convenio Sector Financiero

Page 18: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

19

Los resultados del convenio a la fecha son:

Alternativas del ConvenioCantidad Monto (Mill $)

Créditos Individuales VIS tipo 1 y 2 2.898 33.870Créditos Individuales Vis tipo 3 y 4 3.880 89.387Créditos intermediarios no financieros para financiar VIS tipo 1 y 2Créditos intermediarios no financieros para financiar VIS tipo 3 y 4Créditos a Constructor para VIS tipo 1 y 2 56 16.571Créditos a Constructor para VIS tipo 3 y 4 93 21.882Cartera Vendida VIS tipo 1 y 2Cartera Vendida VIS tipo 3 y 4Cartera Comprada VIS tipo 1 y 2 1 7Cartera Comprada VIS tipo 3 y 4 6 92Cartera Titularizada Vis tipo 1 y 2Cartera Titularizada Vis tipo 3 y 4Suscripción de títulos o bonos hipotecarios VIS tipo 1 y 2Suscripción de títulos o bonos hipotecarios VIS tipo 3 y 4Suscripción de títulos FINDETER

TOTAL 6.601 161.810

TOTALES PARA CUMPLIMIENTO /1 6.594 161.710

CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO BILLON A SEP-05 16,17%

Fuente: Superbancaria

/1 Para efectos de no hacer doble contabilización, la cartera vendida, comprada y titularizada no se suma para cumplimiento porque ya esta incluida dentro de los créditos individuales.

Total Desembolsos

CONVENIO DEL BILLON DE PESOS CON EL SECTOR FINANCIEROSEGUIMIENTO jul - sep de 2005

Nuevo Convenio Sector Financiero

Page 19: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

21

Por otra parte, el Gobierno Nacional firmó un convenio con el sector solidario en el 2004…

• En virtud del Convenio se tiene proyectado colocar recursos por $48 mil millones destinados a nuevos créditos y/o microcréditos inmobiliarios para financiar la construcción, remodelación y/o adquisición de vivienda de interés social tipo 1 y 2.

• Las entidades que participan en este convenio son:

– Las afiliadas a CONFECOOP – Confederadión de Cooperativas– Las afiliadas a ANALFE – Fondos de empleados– Las afiliadas a CCONG – Confederación de ONG´s

Convenio Sector Solidario

Page 20: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

22

Así, el convenio con el sector solidario muestra los siguientes avances:

CONVENIO CON ELSECTOR SOLIDARIO - ACUMULADO A JUNIO DE 2005

Alternativas del Convenio Total Desembolsos

  Cantidad Monto

Créditos de Vivienda Tipo 1 1.994 14.704

Créditos de Vivienda Tipo 2 980 17.220

Microcrédito Inmobiliario Tipo 1 189 1.160

Microcrédito Inmobiliario Tipo 2 10 178

TOTAL 3.173 33.262

CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO AÑO 2005 61,84%

Fuente: Confecoop    

Convenio Sector Solidario

Page 21: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

23

En cuanto a la línea de redescuento de Findeter:

• Con el Decreto 2481 de 2003, el Gobierno Nacional autorizó a Findeter a redescontar créditos y microcréditos inmobiliarios para VIS.

• Línea de redescuento para fondear operaciones de crédito para mejoramiento, construcción y adquisición de vivienda de interés social tipo 1 y 2.

• Entidades:

– Establecimientos de Créditos

– Cooperativas de Ahorro y Crédito

– Cooperativas multiactivas e integrales de ahorro y crédito

– Fondos de Empleados

Línea de Redescuento de Findeter

Page 22: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

24

Findeter ha otorgado cupos de redescuento a 51 entidades por $305.094 millones de pesos. En los últimos meses ha acelerado el ritmo de los desembolsos.

Tipo de Entidad

No. de Entidades

Cupos ($mill.)

CCF 22 $187.492

Cooperativas 24 $109.445

Fondo de Empleados

5 $8.156

TOTAL 51 $305.094

• Se han desembolsado a octubre de 2005 4.205 créditos por $64.087 millones de pesos.

• Actualmente, se encuentran en trámite de redescuento 403 operaciones por $3.524 millones.

• El total redescuento es de $79.225 millones de los cuales, $15.138 millones corresponden a créditos constructor para VIS.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Se

p-0

4

No

v-0

4

En

e-0

5

Ma

r-0

5

Ma

y-0

5

Ju

l-0

5

Se

p-0

5

Millo

nes

Desembolsos Crédito y Microcrédito Inmobiliario Acumulados Línea VIS

64.087

Línea de Redescuento de Findeter

Page 23: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

25

Los desembolsos de la línea VIS (constructor, créditos y microcrédito) de Findeter asciende a $79.225 millones.

CORTE 31-Oct-2005

CONSTRUCTORCREDITO Y MICROCREDITO

INMOBILIARIO TOTAL LINEA VIS EMISIONES

SEPTIEMBRE 213.917.640

FECHA DE AUTORIZACIÓN A FINDETER P ARA CELEBRAR OP ERACIONES DE REDESCUENTO DE CRÉDITO Y MICROCRÉDITO INMOBILIARIO 213.917.640

OCTUBRE 805.000.000 - 805.000.000

NOVIEMBRE 300.000.000 - 300.000.000

DICIEMBRE 1.350.000.000 - 1.350.000.000

FEBRERO 75.000.000 - 75.000.000

MARZO 1.250.000.000 - 1.250.000.000

ABRIL 802.624.560 - 802.624.560

MAYO - - - 37.790.000.000

JUNIO 100.000.000 - 100.000.000

AGOSTO 100.000.000 34.723.119 134.723.119

SEPTIEMBRE 1.100.000.000 - 1.100.000.000

OCTUBRE - 127.350.000 127.350.000

NOVIEMBRE - 47.498.400 47.498.400

DICIEMBRE 500.000.000 294.660.280 794.660.280 55.670.000.000

ENERO - 398.025.103 398.025.103

FEBRERO 120.000.000 305.969.971 425.969.971

MARZO - 300.541.679 300.541.679

ABRIL 58.710.000 - 58.710.000

MAYO 100.000.000 82.315.800 182.315.800

JUNIO 1.865.844.202 2.206.480.047 4.072.324.249

JULIO 877.460.990 3.163.462.812 4.040.923.802

AGOSTO 5.108.000.000 6.024.811.078 11.132.811.078

SEPTIEMBRE 304.050.298 42.515.907.251 42.819.957.549

OCTUBRE 108.000.000 8.585.255.992 8.693.255.992

15.138.607.690 64.087.001.532 79.225.609.222 93.460.000.000 TOTAL

FECHA

20

05

20

03

20

04

Línea de Redescuento de Findeter

Page 24: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

26

En cuanto a las Cuentas de Ahorro para Fomento de la Construcción -AFC-:

• Fueron creadas a través de la Ley 488 de 1998.

• Los ahorro en las cuentas AFC no hacen parte de la base para la retención en la fuente y son consideradas como un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, hasta una suma que no exceda el 30% de su ingreso laboral o ingreso tributario del año.

• Operan en las entidades bancarias que realicen préstamos hipotecarios y en las corporaciones de ahorro y vivienda.

• Los recursos captados a través de estas cuentas sólo pueden ser destinados a financiar créditos hipotecarios o a la inversión de titularización de cartera originada en la adquisición de vivienda.

Cuentas AFC

Page 25: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

27

Las cuentas AFC muestran un comportamiento creciente. A septiembre de 2005 se cuenta con 28.791 cuentas.

Cuentas AFC. A Septiembre de 2005

28,791

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

Jun-

04

Jul-0

4

Aug

-04

Sep

-04

Oct

-04

Nov

-04

Dec

-04

Jan-

05

Feb

-05

Mar

-05

Apr

-05

May

-05

Jun-

05

Jul-0

5

Aug

-05

Sep

-05

mer

o

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

Mill

on

es

Fuente: ICAV

Cuentas AFC

Page 26: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

28

Por otro lado, la cobertura contra la inflación presenta las siguientes características:

• Se creó mediante la Ley 795 de 2003.

• Cobertura para créditos individuales que no superen los 130 SMLMV y viviendas cuyo valor no supere los 323 SMLMV.

• Estará vigente durante la vida del crédito que no excederá los 15 años.

• Tasa de inflación a asegurar es de 6%.

• Es un seguro que el Estado ofrece sin costo alguno para el deudor pero no pretende ser un subsidio.

Seguro contra la inflación

Page 27: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

29

En lo corrido del período de Gobierno se han aprobado 20.337 operaciones de crédito con cobertura a la inflación por valor de $517 mil millones.

Operaciones aprobados de créditos con cobertura a la inflación.

A Octubre de 2005

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

Ene

-04

Mar

-04

May

-04

Jul-0

4

Sep

-04

Nov

-04

Jan-

05

Mar

-05

May

-05

Jul-0

5

Sep

-05

mer

o

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Mill

on

es

Número ValorFuente: ICAV

Seguro contra la inflación

Page 28: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

30

Por otro lado, el Gobierno por medio de la Ley de Arrendamientos de 2003 busca incentivar el arriendo a través de:• Reglas específicas para el manejo de servicios públicos domiciliarios.

• Regula la actividad desarrollada por las empresas dedicadas al arrendamiento de bienes raíces (matrícula, inspección y vigilancia, sanciones)

• Reconoce nuevos mecanismos para incentivar la construcción de VIS para arriendo (fondos de inversión inmobiliaria y sociedades especializadas) .

LEY 820 DE 2003-ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA

Ley de Arriendos

En desarrollo de la Ley de Arrendamientos se han reglamentado:• Reglas sobre servicios públicos domiciliarios – Decreto 3130 de 2003.

• Inspección, control y vigilancia de entidades territoriales en materia de arrendamiento. – Decreto 51 de 2004.

• Sociedades Especializadas en Arriendo – Decreto 1789 de 2004.

• Fondos de Inversión Inmobiliaria – Decreto 1877 de 2004.

Page 29: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

31

• La Sociedad Administradora de Inversión Nación S.A creó un Fondo de Inversión Inmobiliario FINMO, el cual incluirá dentro de su portafolio viviendas de interés social.

• Alianza Fiduciaria creará un FINMO que se espera entrará en operación en 2006.

• La Ley del Mercado de Valores (Ley 964 de 2005, Art. 79), autoriza a las sociedades comisionistas de bolsas a administrar FINMO.

• Están en proceso de desarrollo dos Sociedades Especializadas en Arriendo en Bogotá.

Ya comenzaron a operar los Fondos de Inversión Inmobiliaria (FINMO) y Sociedades Especializadas en Arriendo.

Ley de Arriendos

Page 30: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

32

Agenda

• Introducción

• Financiación Vivienda de Interés Social

• Resultados en asignaciones de SFV

• Conclusiones

Page 31: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

33

Para el 2004, el 91% de los SFV de las CCF y Fonvivienda se han destinado a viviendas tipo 1 y 2.

98%

49%

70%

85%91%

99%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fonvivienda CCF Total

2003 2004

Porcentaje de SFV asignados para VIS Tipo 1 y 2

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2003 2004

pe

so

s

Ingreso promedio de los hogares con SFV asignado

$392,920

$279,261

-29%

Para el 2005, el 99% de los SFV asignados por FNV se han destinado para VIS 1 y 2.

Focalización

Page 32: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

34

Para el 2005, el 89% de los SFV de Fonvivienda se destinaron en viviendas tipo 1 y el 6,5% a tipo 2.

Focalización

85%

95%

89%

13% 5%

6,50% 1% 0%0% 1% 0% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

%

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo4

Asignaciones de Fonvivienda por tipo

1991-2002 2004 Sep-05

Page 33: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

35Fuente: Superintendencia de Subsidio.

Para lo corrido del año, el 72.5% de los SFV de las CCF´s se destinaron a viviendas tipo 1 y el 64.3% a hogares con ingreso inferior a 2SMLM.

39%

55%

72.50%

33%37%

24.80%24%

8%2.70% 4%

0.00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4

Asignaciones por tipo de Solución

III y IV 2003 III y IV 2004 2005

53%

60% 64.30%

47%

40%35.70%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1 y 2 2 y 3

Asignaciones por rango salarial

T2003 III y IV 2004 2005

Focalización

Datos a Octubre de 2005

Page 34: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

36

Las asignaciones realizadas por Fonvivienda, CCF´s, CPVM, Banco Agrario y Fondo Nacional de Ahorro, estuvieron distribuidas en todo el territorio nacional.

Asignaciones SFV todas las entidades (Ago 2002- Sep 2005)

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Bog

ota

C/m

arca

Val

le

Ant

ioqu

ia

San

tand

er

Bol

ivar

Nte

Std

er

Nar

iño

Cor

doba

Tol

ima

Atla

ntic

o

Cau

ca

Hui

la

Ces

ar

Boy

aca

Ris

aral

da

M/le

na

Suc

re

Cal

das

Gua

jira

Met

a

Qui

ndio

Caq

ueta

Cho

co

Cas

anar

e

Put

umay

o

Ara

uca

Gua

viar

e

Vic

hada

Gua

inia

Am

azon

as

S.

And

res

Vau

pes

mer

o

050,000

100,000150,000

200,000250,000

300,000350,000

400,000450,000

500,000550,000

600,000

Mill

on

es

Focalización

23%

11%

10%9%

5%

Page 35: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

37

Las asignaciones en 2004 y 2005 sobresalen en los últimos 8 años:

85,000

$634.980

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005(p)

mero

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

Valo

r (m

illo

nes)

Fuente: Inurbe /Fonvivienda, CCF, CPVM y Banco Agrario *Datos a Agosto 2005

Evolución en la asignación de subsidios

(precios constantes 2005)

Focalización

Page 36: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

38

Con los ajustes realizados al SFV se espera incrementar la cobertura en el 2005 en 29% con relación a 2002.

Entidad

SFV en SMLM Impacto 05/02

Decreto 2620/00

Decreto 2488/02

Decreto 1526/05 $SFV #SFV

CCF 23,5 18,1 16.5 -30% 42%

INURBE-FONVIVIENDA 22,7 20,7 20,4 -10% 11%

Total 23,1 19,4 17.9 -22% 29%

Cobertura

Fuente: DNP

Page 37: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

39

Agenda

• Introducción

• Financiación de Vivienda de Interés Social

• Resultados

• Conclusiones

Page 38: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

40

Los resultados de la política de vivienda y desarrollo

territorial son contundentes …

Se tiene como meta el financiamiento de 400 mil viviendas de interés

social, meta que a la fecha se ha cumplido en un 70%.

Se ha contado con participación activa de entes territoriales,

logrando la adopción de 1032 POT´s.

Los ajustes al programa del SFV han mejorado su focalización,

cobertura y transparencia, incrementando su eficiencia en términos

de costos administrativos y tiempos de ejecución.

Page 39: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

41

Los resultados de la política de vivienda y desarrollo

territorial son contundentes …

Se han diseñado instrumentos financieros, enfocados a los hogares de

menores ingresos, con grandes éxitos como son las cuentas AFC, las

líneas de redescuento de Findeter, seguro contra la inflación, los

convenios con el sector financiero y solidario, entre otros.

El convenio con el sector financiero y solidario han obtenido el 85% de su

meta a la fecha, las cuentas AFC tiene el 59% de cumplimiento y el 51%

para la cobertura contra la inflación. Por su parte, Findeter ha

desembolsado créditos y microcréditos por valor de $64 mil millones.

Page 40: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

42

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia