45
Ministerio de Educación Pública Fundación Omar Dengo Proyecto GLOBE 2013 Dirección Regional de Educación San Carlos Supervisión Circuito 11 Liceo Nicolás Aguilar Murillo Proyecto Investigación sobre la calidad del agua del Río La Muerte Venado, San Carlos, Costa Rica Responsables Paula Alejandra Arias Gonzales Ronald Sánchez Mora 2013

Ministerio de Educación Pública Fundación Omar …¡s... · (Quesera), ante dicha situación se dieron a la tarea de formular una denuncia ante el Ministerio de Salud, para que

  • Upload
    ngokien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio de Educación Pública

Fundación Omar Dengo

Proyecto GLOBE 2013

Dirección Regional de Educación San Carlos

Supervisión Circuito 11

Liceo Nicolás Aguilar Murillo

Proyecto

Investigación sobre la calidad del agua del Río La Muerte

Venado, San Carlos, Costa Rica

Responsables

Paula Alejandra Arias Gonzales

Ronald Sánchez Mora

2013

Tabla de contenido Resumen ............................................................................................................................................... 3

CAPITULO I .......................................................................................................................................... 4

1.1 El problema y su importancia .................................................................................................. 5

1.2 Hipótesis ..................................................................................................................................... 6

1.3 Objetivo General ........................................................................................................................ 6

CAPITULO II ......................................................................................................................................... 7

2.1 Ciclo Hidrológico ........................................................................................................................ 8

2.2 Hidrología .................................................................................................................................... 9

2.3 Oxigeno Disuelto...................................................................................................................... 10

2.4 pH ............................................................................................................................................... 11

2.5 Conductividad ........................................................................................................................... 11

2.6 Macro-Invertebrados ............................................................................................................... 12

2.7 Turbidez .................................................................................................................................... 13

2.8 Transparencia .......................................................................................................................... 13

CAPITULO III ...................................................................................................................................... 15

3.1 Descripción de sitio de investigación .................................................................................... 16

3.2 Periodo de Investigación ........................................................................................................ 16

3.3 Protocolo de Medición ............................................................................................................ 16

3.3.1 Protocolo Transparencia del agua ................................................................................. 17

3.3.2 Protocolo de Temperatura del Agua ............................................................................ 18

3.3.3 Protocolo de Oxígeno Disuelto....................................................................................... 19

3.3.4 Protocolo para medida de pH ........................................................................................ 19

3.3.5 Protocolo de Recolecta con coladores y monitoreo con la guía “Bioindicadores de

la Calidad del Agua”. .................................................................................................................. 20

CAPITULO IV ...................................................................................................................................... 22

4.1 Protocolo Coliform Bacteria ................................................................................................... 23

4.2 Protocolo Hoja de Definición del Sitio .................................................................................. 23

4.3 Protocolo Temperatura, oxígeno disuelto y conductividad ............................................... 23

4.4 Protocolo Detectives del Agua .............................................................................................. 23

Conclusiones ....................................................................................................................................... 32

Recomendaciones.............................................................................................................................. 33

Bibliografía ........................................................................................................................................... 34

ANEXOS .............................................................................................................................................. 36

Resumen

La investigación se realizó en el Río La Muerte que está ubicado en la

provincia de Alajuela, en el cantón de Guatuso. Latitud 10.706, Longitud -84. 8049.

El estudio fue enfocado en dos puntos estratégicos para la investigación (rio arriba

del foco contaminante y rio abajo posterior al foco de contaminación).

Se seleccionó este rio debido a la importancia que representa para la

comunidad del Venado en cuanto a turismo y como afluente para uso diario en

diferentes actividades ganadero, vacuno y porcino, además de elaboración y

manipulación de productos lácteos como queso, yogurt entre otros.

Se escucharon rumores por parte de los vecinos de la comunidad del Venado

sobre la presencia de contaminación existente en el río, origen de los residuos de

una chancera y algunas lecherías de esta comunidad. Por lo anterior se parte con

la hipótesis de que el agua del Rio La Muerte es de mala calidad. Planteándose

como problema de investigación la siguiente interrogante ¿Cómo es la calidad del

agua del Río La Muerte ?.

Para dar respuesta a esta interrogante y validar o rechazar la hipótesis, se

siguió como metodología la utilización de los protocolos de hidrología planeados en

el Proyecto GLOBE, entre ellos la utilización del instrumento Xplorer GLX PS -2002

y los sensores pasport; con los sensores Paco Modelo -2169 se midieron:

temperatura, pH, oxígeno disuelto y conductividad. Y con el sensor GPS Pasco

Modelo PS 2175, permitió obtener datos de ubicación: longitud, latitud y altitud. El

grupo de estudiantes corresponden a dieciocho, los cuales se subdividieron en

cuatro subgrupos, cada uno de ellos se ubicó en su respectivo sitio de estudio; se

tabularon las mediciones de todos los grupos para obtener medidas promedio

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 El problema y su importancia

El agua es fuente de vida, toda la vida depende del agua. El agua constituye

un 70% de nuestro peso corporal. Necesitamos agua para respirar, para lubricar los

ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura. Por

eso, aunque un ser humano puede vivir por más de dos semanas sin comer, puede

sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua. Las plantas serían incapaces

de producir su alimento y crecer sin agua, para el ser humano el agua es de vital

importancia para el desarrollo de diferentes actividades.

El agua por sí misma es incolora y no tiene olor ni gusto definido. Sin

embargo, tiene unas cualidades especiales que la hacen muy importante, entre las

que destacan el hecho de que sea un regulador de temperatura en los seres vivos y

en toda la biósfera, por su alta capacidad calórica (su temperatura no cambia tan

rápido como la de otros líquidos).

La Zona Norte del país se caracteriza por tener un clima lluvioso, donde son

muy frecuentes las lluvias, esta zona cuenta con la presencia de afluentes

importantes como lo es el caso del Río San Carlos, Río Frio, Peñas Blancas,

mediante la erosión y otros procesos.

En la comunidad del Venado, se ven beneficiados sectores como la pesca, el

turismo (Cavernas del Venado), agricultura y la ganadería, gracias a este afluente.

Según entrevista realizada al señor Martínez Trevillo, nos indica que este rio

en años anteriores era contaminado por residuos de la empresa JJ Valenciano

(Quesera), ante dicha situación se dieron a la tarea de formular una denuncia ante el

Ministerio de Salud, para que el propietario solucionara la problemática que estaba

causando en el rio. La solución que dio el propietario de la empresa JJ Valenciano

fue: “La creación de una planta de tratamiento para los residuos”

Además de la problemática mencionada al ser Venado una zona donde sus

actividades económicas están dedicas a la ganadería de engorde, lechero y porcina,

muchos de los residuos de las lecherías son vertidas en dicho.

1.2 Hipótesis

Para la presente investigación se plantea la siguiente hipótesis.

El Río La Muerte está siendo contaminado por diversos contaminantes como boñiga

de ganado, de cerdos y residuos químicos utilizados en las lecherías como: cloro,

carbolina, entre otros.

1.3 Objetivo General

- Investigar la calidad del agua del Río La Muerte, Venado de San Carlos, 2013

1.4 Objetivos Específicos

- Aplicar mediciones de transparencia, temperatura, oxígeno disuelto, ph,

conductividad, nitritos-nitratos, en el río La Muerte.

- Determinar la calidad del agua del Río La Muerte por medio de la medición de

la diversidad de los macro-invertebrados.

- Indicar la importancia de la cuenca del Río de la muerte.

- Implementar diversas actividades para la protección y conservación del

recurso hídrico.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Ciclo Hidrológico

Según Bateman A. (2007) el ciclo Hidrológico de define como:

Es el ciclo fundamental para entender los procesos que

suceden en la tierra. Requiere conocimientos multidisciplinares.

No existe un punto de partida en el ciclo del agua en la tierra

pero lo que sí está claro es que se basa todos los estados

(gaseoso, líquido y sólido). Recuperado el 18 de noviembre de

2013, de: http://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf

El agua circula continuamente entre la superficie de la Tierra y la Atmósfera

en lo que es llamado “ciclo hidrológico”, también denominado “ciclo del agua”, y es

uno de los procesos básicos de la naturaleza.

Los continuos cambios que el agua sufre debido a los cambios climáticos y

por ende de temperatura hacen que la misma se purifique. Desde la filtración,

evaporación, condensación y precipitación son parte del ciclo natural del agua y de

la supervivencia de los seres vivientes.

Imagen recuperada el 18 de noviembre de 2013, de:

http://www.slideshare.net/jorgeramiesumskas/el-agua-como-recurso-natural-monografia-2003.

2.2 Hidrología

Según Muños R y Ritter A (2005) la hidrología define como:

La ciencia que estudia el agua en la Tierra: su ocurrencia,

circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas y

su relación con el medio ambiente incluidos los seres vivos.

Como el agua está presente en multitud de lugares y formas, su

estudio necesariamente necesita de otras ciencias lo que implica

su carácter marcadamente multidisciplinar. Recuperado el 20 de

noviembre de 2013. de:

http://books.google.co.cr/books?id=7UejVLCJZWAC&pg=PA4&d

q=Ques+es+hidrologia+de+agua&hl=es&sa=X&ei=aKyKUv_8D5

SusASCiIDoBQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Ques%20es%20hi

drologia%20de%20agua&f=false

Sobre la superficie terrestre existen diversos ambientes hídricos diferentes:

las aguas marinas y las continentales. Las aguas marinas se encuentran

acumuladas en extensas depresiones de la litósfera y varían a su nivel de acuerdo

con el balance hídrico de los tiempos geológicos que además son saladas, por ende,

las continentales se encuentran sobre los continentes, pueden clasificarse como

aguas continentales embalsadas, tales como lagos, lagunas, esteros, pantanos,

bañados y algunos continentales corriente como sucede con los ríos, arroyos,

torrentes, arroyuelos y filetes de agua dulce.

Además de las aguas mencionadas anteriormente se encuentran las aguas

subterráneas que se encuentran en el interior de la tierra.

2.3 Oxigeno Disuelto

Para Goyenola G. (2007) el oxígeno disuelto se define como:

En un cuerpo de agua se produce y a la vez se consume

oxígeno. La producción de oxígeno está relacionada con la

fotosíntesis, mientras el consumo dependerá de la respiración,

descomposición de sustancias orgánicas y otras reacciones

químicas. La concentración total de oxígeno disuelto dependerá

del balance entre todos estos fenómenos .Así mismo la

concentración de oxígeno disuelto será dependiente de la

temperatura. Recuperado

el 18 de noviembre de 2013, de

http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso

_2007/cartillas/tematicas/OD.pdf

El oxígeno disuelto depende de la temperatura, la producción de oxígeno

está relacionada con la fotosíntesis. Por ende, la cantidad de vegetación que rodea

nuestros alrededores es de suma importancia para la producción de este valioso

elemento para la supervivencia de los seres heterótrofos ya que estos dependen del

proceso de descomposición de las sustancias inorgánicas (CO 2 , H 2 O y la luz

solar) que hacen los autótrofos para la posterior producción de sustancias orgánicas

(C 6 H 12 O 6 , H 2 O , O 2 ) producidas por los organismos autótrofos. Esto indica que la

relación vital entre autótrofos y heterótrofos es recíproca.

Por otra parte tanto la intensidad luminosa, la temperatura son factores

indispensables para que el proceso de la fotosíntesis se pueda llevar a cabo.

Cuando se habla de la temperatura específicamente al estar el oxígeno disuelto en

el agua, este factor influye en gran medida por motivo de que a mayor intensidad

luminosa, la temperatura aumenta.

2.4 pH

Gonzáles C. (2011) define el pH como

Una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. El

agua (molécula de H 2 O), tiene iones libres de hidrógeno (H).

Ese conjunto de iones tiene un peso, ése peso define el valor del

pH. Recuperado el 18

de noviembre de 2013, de

http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-862/maguaph.pdf

El pH es utilizado para medir ya sea la acidez o la alcalinidad del agua, pH7

es el pH nuestro el cual no tiene ninguna relación alguna con aire, agua o alguna

otra sustancia que le altere.

Pero si el pH bajase de 7 mg/l es un agua ácida pero si llegara a subir el

agua sería alcalina.

2.5 Conductividad

Goyenola G. (2007) establece que la conductividad sirve para

Evaluar la capacidad del agua para conducir la corriente

eléctrica, es una medida indirecta la cantidad de iones en

solución (fundamentalmente cloruro, nitrato, sulfato, fosfato,

sodio, magnesio y calcio). La conductividad en los cuerpos de

agua dulce se encuentra primariamente determinada por la

geología del área a través de la cual fluye el agua (cuenca).

La unidad básica para medir la conductividad es el siemens por

centímetro. Recuperado el 18 de noviembre de 2013, de

http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso

_2007/cartillas/tematicas/Conductividad.pdf

Al determinar la conductividad se evalúa la capacidad del agua para conducir

la corriente eléctrica. Relacionado a ello está la cantidad de iones presentados por

los diversos elementos presentes en el agua. La cantidad de electrones y de

protones presentes son los encargados de brindar el resultado de conductividad

eléctrica presente en el agua.

2.6 Macro-Invertebrados

Oscoz J (2009) define que los macro-invertebrados son

Aquellos invertebrados suficientemente grandes para ser vistos

sin necesidad de utilizar un microscopio. Los macro

invertebrados tienen gran importancia dentro de los sistemas

acuáticos, tanto por su papel en la transformación de la materia

orgánica en el medio, como por representar una importante

fuente de alimentación de cara a otros organismos superiores.

Además son considerados indicadores biológicos del estado

ecológico de los sistemas acuáticos, ya que son sensibles a las

distintas alteraciones que puede sufrir el medio. Recuperado el

18 de noviembre de 2013, de

http://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/materialesdid

acticos/otros/guia-macroinvertebrados.pdf

Los macro invertebrados son especies que se encuentran asociadas a

superficies del fondo del río o a otras superficies estables, en lugar de ser especies

que nadan libremente la mayor parte del tiempo, lo que hace que se suela hablar de

ellos como macro invertebrados bentónicos.

Los animales carentes de columna vertebral o espina dorsal son catalogados

como invertebrados. Cuando se habla de macro se entiende como animales grandes

o bien seres que al menos se pueden observar sin la necesidad la utilización de un

microscopio.

2.7 Turbidez

González C. (2011) plantea que la turbidez se define como:

Una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia

debido a la presencia de partículas en suspensión; mide la

claridad del agua. Medida de cuántos sólidos (arena, arcilla y

otros materiales) hay en suspensión en el agua. Mientras más

sucia parecerá que ésta, más alta será la turbidez. Recuperado

el 20 de noviembre de 2013, de:

http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-

859/maguaturbidez.pdf

La turbidez es una característica óptica o propiedad de un líquido, que en

términos generales describe la claridad u opacidad del líquido. La turbidez siempre

se basó en la observación humana y a la vez que este fenómeno en cuantificable de

diferentes formas, todavía se discute mucho acerca de las diferentes técnicas de

medición de los fluidos.

Diversos factores pueden hacer que la transparencia del agua cambie por

ejemplo ambiental como lo es el aumento de las precipitaciones por año, algún

desecho residual u otros.

2.8 Transparencia

Vásquez M (2011) define la transparencia como:

La luz, que es esencial para el crecimiento de las plantas, viaja

más lejos en las aguas claras que en cualquier agua turbia que

contiene sólidos en suspensión o agua con color. Normalmente

se utilizan dos métodos para medir la transparencia o el grado

de penetración de la luz en el agua: el disco Secchi y el tubo de

turbiedad. Recuperada el 20 de noviembre de 2013, de:

http://www.elsitiodelagua.com/i/biblioteca/C_cualidades_del_agu

a.pdf

La transparencia es el grado de luz penetrada dentro del agua. Hay dos

métodos de ejecutar el dicho proceso ya sea con el disco Secchi y el tubo de

Trasparencia.

La transparencia del agua depende las partículas suspendidas en la misma

además dependiendo de la acción del humano y de algunas bacterias, el plancton y

otros organismos, o por los químicos vertidos por el suelo o por la materia vegetal en

descomposición la transparencia puede convertirse en turbidez.

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1 Descripción de sitio de investigación

Para dar una respuesta a la interrogante de dicha investigación ser realizaron

una serie de mediciones en el rio La Muerte, el sitio de estudio elegido para dichas

mediciones corresponde a las cercanías del puente del mismo nombre, el cual está

ubicado en El Venado, San Carlos.

El sitio de investigación se encuentra a 17 Km de distancia del Liceo Nicolás

Murillo, por esta razón los estudiantes se traslada en microbús.

Tipo de agua: Dulce, en permanente movimiento.

Ancho aproximado del Rio: 20 metros

El sitio de investigación se subdividió en dos grupos:

- Grupo 1: Ubicados debajo del puente

- Grupo 2: Ubicados 2 Km rio abajo, en la propiedad del señor Martínez.

Coordenadas: Latitud: 10.706 Longitud: -84.8049

Es una corriente (clase H - Hidrográfica) ubicado en Alajuela, Costa Rica.

Provincia: Alajuela, Cantón: Guatuso

Mapa: http://es.getamap.net/mapas/costa_rica/alajuela/_muerte_rio/

3.2 Periodo de Investigación

Las mediciones de temperatura, turbidez, oxígeno disuelto, nitritos y nitratos y

monitoreo de macro-invertebrados se realizaron desde 24 de mayo al 25 de

octubre del 2013; las mediciones se realizaron a la misma hora en el horario de

12: 30 a 1:45 pm.

3.3 Protocolo de Medición

La presente investigación se realizó siguiendo los protocolos de hidrología

según la guía de trabajo de hidrología del proyecto GLOBE.

En la medición el instrumento XPLORER GLX PS-2002.

Xplorer GLX es un equipo de adquisición de datos, gráficos y análisis diseñado

para estudiantes y educadores de ciencias. El Xplorer GLX admite hasta cuatro

sensores PASPORT simultáneamente, además de dos sensores de temperatura

y un sensor de tensión conectadas directamente de los puertos

correspondientes.

3.3.1 Protocolo Transparencia del agua

Objetivo: Medir la transparencia de la muestra de agua.

Materiales:

Hojas de datos de la investigación de la hidrología

Guía de campo de toma de Muestra de Agua con un envase plástico

Guía de del protocolo de cobertura de nubes

Bolígrafo, lápiz

Guantes de látex

Tubo de transparencia.

Procedimiento

1. Rellenar la parte superior de la Hoja de Datos de la Investigación de

Hidrología.

2. Anotar la cobertura de nubes. Ver Guía de Campo del Protocolo de

Cobertura de Nubes de la Investigación de Atmósfera.

3. Ponerse los guantes.

4. Recoger una muestra de agua superficial:

- Enjuagar el recipiente tres veces con el agua del río.

- Tomar la muestra

5. Colocarse con el sol a la espalda de tal manera que el tubo esté a la sombra.

6. Verter el agua despacio dentro del tubo usando un recipiente pequeño. Mirar

en línea recta hacia abajo, dentro del tubo, con los ojos cerca del orificio del tubo.

Dejar de añadir agua cuando no se pueda ver el dibujo del fondo del tubo.

7. Girar el tubo suavemente para estar seguro de que no se ve nada del dibujo

del fondo.

8. Anotar la profundidad del agua en el tubo en la Hoja de Datos de la

Investigación de Hidrología redondeando a cm.

Nota: Si se sigue viendo el disco en el fondo del tubo después de llenarlo,

anotar la profundidad como >120 cm.

9. Poner el agua del tubo de nuevo en el cubo o mezclarlo con la muestra que

quedaba.

10. Repetir la medición dos veces más con diferentes observadores usando la

misma muestra.

3.3.2 Protocolo de Temperatura del Agua

Objetivo: medir la temperatura del agua en el sitio de estudio del Río

Arenal. Materiales

Termómetro de alcohol

GLX

Sensores

Hoja de registro de datos.

Procedimiento

1. Enjuagar el recipiente tres veces con el agua del río.

2. Tomar la muestra, colocarla en un lugar plano.

3. Introducir, ya sea el termómetro o el sensor de temperatura del GLX.

4. Tomar los datos.

5. Registre esta temperatura junto con la hora y fecha en la Hoja de Trabajo de

Datos de la Investigación de Hidrología.

6. Calcule el promedio de las temperaturas medidas para todos los grupos de

estudiantes

3.3.3 Protocolo de Oxígeno Disuelto

Materiales

GLX

Sensor para medir el oxígeno disuelto

Hoja de campo para registrar los datos.

Procedimiento

Buscar el sitio de estudio y una ubicación adecuada.

Introducir el sensor de oxígeno disuelto al agua durante 5 minutos.

Esperar que la medida se estabilice.

Registrar los datos.

Repetir la medición tres veces y obtener el promedio.

Registrar el promedio en la hoja de datos.

3.3.4 Protocolo para medida de pH

Materiales

Recipiente para la muestra de datos.

GLX

Sensor para medir el pH.

Hoja de campo para registrar los datos.

Procedimiento

Revisar la calibración del GLX, recordar que si se guarda menos de 1

semana debe estar en el frasco de pH4, si se guarda por más de 1

semana colocarle el frasco de pH7.

Tomar la muestra de agua en estudio.

Revisar la conexión del sensor al GLX.

Introducir el sensor a la muestra de agua por 1 minuto.

Repetir la medición por tres veces y sacar el promedio de la medición.

Anotar en la hoja de datos.

3.3.5 Protocolo de Recolecta con coladores y monitoreo con la guía “Bioindicadores de la Calidad del Agua”.

(Guía elaborada por: Monika Springer y Bert Kohlmann)

Materiales:

Coladores

Pinzas, cucharas,

Recipiente (bandeja poca profunda)

Guantes de latex

Procedimiento

1. Seleccionar el sitio de estudio.

2. El grupo se divide en 4 subgrupos y cada uno de ellos se ubica en el sitio

determinado.

3. A cada grupo se entrega los materiales requeridos (colador, bandeja)

4. Colectar con el colador los invertebrados de todos los micro-hábitats

posibles (agua en flujo, agua estancada, barro, piedras, bajo piedras, arena,

otros).

5. Depositar los organismos encontrados en la bandeja colectora.

6. Luego de la búsqueda por aproximadamente 1,5 horas se depositan los

macro- invertebrados en frascos.

7. En el laboratorio coloque uno a uno los organismos en cajas petri para su

identificación por medio de lupa o microscopio, utilizando la guía de

identificación.

8. Registe las familias encontradas.

9. Realizar un cuadro con las familias encontradas e indique el valor asignado a

cada uno, según el índice BMWP’-CR.

10. Sume los índices de cuadro y ubique en cual categoría de Nivel de Calidad

se encuentra este número

CAPITULO IV

RESUMEN DE DATOS

4.1 Protocolo Coliform Bacteria

Fecha: 17 de mayo de 2013

Análisis de las muestras recolectadas en el colegio Nicolás Aguilar Murillo y el

EBAIS de Monterrey. Se analizaron las pruebas realizadas el 15 de mayo de 2013.

4.2 Protocolo Hoja de Definición del Sitio

Fecha 24 den mayo de 2013

Se realizó un mapa de hidrología, además el grupo fue dividido en dos, el grupo 1 se

desplazó rio abajo del foco de contaminación y el grupo 2 se desplazó rio arriba del

foco de contaminación. Se marcó el sitio de estudio y se hizo estudio de la flora y

fauna que nos rodeaba.

4.3 Protocolo Temperatura, oxígeno disuelto y conductividad

Fecha 14 de junio de 2013

Se realizaron mediciones de transparencia con el disco de Secchi, también se usó

del GLX y el termómetro.

4.4 Protocolo Detectives del Agua

Fecha: 26 de julio de 2013

Poniendo en práctica los diversos sentidos que el humano posee (vista, oído, olfato,

sentido), como también los diversos pasos del método científico en especial la

observación, recolección de datos y tabulación, los estudiantes clasificaron las

sustancias utilizadas (sani pini, vinagre, alcohol, vainilla, agua).Como también

midieron el pH de cada sustancia, como resultado en el vaso número 1 con un pH de

17,7uS/cm el cual contenía sani pini, el vaso 2 con un pH de 2,93 uS/cm este

contenía vinagre, el vaso 3 con un pH 4,33 uS/cm el cual contenía aceite menen, el

vaso 4 con un pH de 4 uS/cm con vainilla y finalmente el vaso 5 con un pH de

6uS/cm el cual contenía agua.

El pH7 es neutro lo que indica que dicha sustancia no ha tenido contacto físico con

el aire, sol, u otro factor que altere el resultado. Si el pH llega a bajar del neutro seria

acido, y si llegara a subir del puntaje neutro seria alcalino.

Tabla 1

Protocolo de Turbidez o Transparencia

En cm

Indicadores Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Promedio

Distancia desde el observador hasta donde desaparece el disco

120 cm

120 cm

120 cm

120 cm

Distancia del observador hasta donde el disco aparece

96 cm

31 cm

22 cm

50 cm

Distancia desde el observador hasta la superficie del agua

88 cm

18 cm

19 cm

42 cm

Promedio Total ……………………………………………………………………71 cm

Gráfico 1

Protocolo de Turbidez o Transparencia

En cm

Fuente: Mediciones GLOBE Protocolo de Trasparencia, 2013

La mayoría de las aguas naturales tienen una transparencia que oscila entre

uno y varios metros. La transparencia depende de la cantidad de partículas en

suspensión y la cantidad de algas y de otras formas de crecimiento en el sitio de

estudio.

Entre finales del mes de marzo a finales del mes de agosto, período en que

se realizaron las mediciones, la transparencia del agua tiene una diferencia de

5 centímetros. La transparencia media del agua analizada es de 71 cm.

La transparencia puede cambiar estacionalmente conforme a las variaciones

de los sólidos en del mes de marzo, en la zona se presentaba la estación seca;

mientras que en el mes de agosto iniciaban las lluvias correspondientes a la estación

lluviosa, lo que indica que las precipitaciones arrastran ciertas partículas en

suspensión provocando que se disminuya la transparencia del agua. Sin embargo

120%

50% 42%

71%

0

20

40

60

80

100

120

140

Observador hasta donde eldisco desaparece

Observados hasta dondeel disco aparece

Observador a la superficiedel agua

Promedio Total

en promedio general el agua del Río La Muerte, presenta una medición baja de

transparencia ya que esta por debajo del metro.

Tabla 2

Protocolo de Temperatura con termómetro de Mercurio y GLX

En grados centígrados

Fuente: Mediciones GLOBE Protocolo de Temperatura, 2013

Grafico 2

Protocolo de Temperatura con termómetro de Mercurio y GLX

En grados centígrados

Fuente: Mediciones GLOBE Protocolo de Temperatura, 14/06/2013

24,2

25,66

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Temperatura

14/06/2013

25/10/2013

Fecha Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Promedio

14/06/2013 24,19 24,2 24,22 24,20

25/10/2013 25 26 26 25,66

Promedio Total ……………………………………………………………. 24,93

El grafico muestra que la temperatura estaba relativamente baja entre 25 y 24 grados

centígrados, posiblemente a factores climáticos ya que estas fechas ha habido gran cantidad de

lluvias, el rio crece constantemente, su nivel de agua ha incrementado con respecto al cause que

normalmente el presenta. También el día estaba frio y el sol no radiaba, por el contrario existía

cierta llovizna factor que influyó para que la temperatura estuviera baja.

Tabla 3

Protocolo Oxígeno Disuelto

Fuente: Mediciones GLOBE del Protocolo Oxígeno Disuelto, 2013

Fecha Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Promedio

14/06/2013 4,8 4,6 4,6 4,66

25/10/2013 4,8 4,8 4,6 4,66

Promedio Total …………………………………………………………………………………………………………….4,66

Grafico 3

Protocolo Oxígeno Disuelto

Fuente: Mediciones GLOBE del Protocolo Oxígeno Disuelto 14/06/2013

La cantidad de oxígeno disuelto en el agua del rio la Muerte, en dos de las mediciones concuerda

que está en 4,8 mg/l y una de ellas bajo a 4,6 mg/l.

Tabla 4

Protocolo de Conductividad en µS/cm

Fuente: Mediciones GLOBE del Protocolo Conductividad del Agua, 2013

4,66 4,66

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

14/06/2013

25/10/2013

Fecha Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Promedio

14/06/2013 94 98 101 97,66

25/10/2013 94 98 101 97,66

Promedio Total …………………………………………………………………………………………………………….97,66

Grafico 4

Protocolo de Conductividad en µS/cm

Fuente: Mediciones GLOBE del Protocolo Conductividad del Agua 14/06/2013

La conductividad va a variar ya que del rio a veces va a atraer electrones y

protones de mayor o menor cantidad. Entre más bajo este el resultado será porque

tiene más electrones, mientras que si ocurro lo contrario a esto será porque tiene

más protones.

Tabla 5

Protocolo de Nitritos y Nitratos

Fuente: Mediciones GLOBE del Protocolo Nitritos y Nitratos, 2013

97,66 97,66

0

20

40

60

80

100

120

Conductividad

14/06/2013

25/10/2013

Fecha Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Promedio

25/10/2013 2 2 2 2

Promedio Total …………………………………………………………………………………………………………… 2 ppm

Grafico 5

Protocolo de Nitritos y Nitratos

Fuente: Mediciones GLOBE del Protocolo Nitritos y Nitratos 25/10/2013

De acuerdo con los valores obtenidos en los nitritos y nitratos podemos suponer que

este rio no está siendo contaminado con componentes químicos contaminantes.

2 2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Grupo 1

Grupo 2

Tabla 6

Biomonitoreo Macro Invertebrados Rio La Muerte, San Carlos

06 de septiembre 2013

Nombre Puntaje Calidad de H

Hydropsychidae 5 De mala a muy mala

Polycentropodidae 6 DE mala a muy mala

Beatidade 5 Buena / Regular

Ceratopogonidae 4 Buena / Regular

Dytiscidae 4 Regular a mala

Polycentropodidae 6 Mala a muy mala

Xiphocentronidae 6 Mala a muy mala

Coenagrionidae 4 Regular a mala

Chironomidae 2 Regular a mala

Tnairide 3 Regular a mala

Puntaje Total………….. ……......... 45

Fuente: Biomonitoreo Macro- invertebrados Grupo GLOBE LINAM, Septiembre 2013

Conclusiones

Entre los resultados obtenidos en las mediciones realizadas en el Río La

Muerte en Venado de San Carlos la transparencia fue de 71 cm. La temperatura

en promedio general fue de 25 C. El protocolo de oxígeno disuelto dio la medida

de 4,66 mg/l. La conductividad arroja un resultado de 97, 66 µS/cm y la

concentración de nitratos 2 ppm y nitritos es de 8,8 ppm.

Basándonos en las medidas anteriormente mencionadas podemos

confirmar que el río La Muerte está siendo contaminado pero no necesariamente

con agroquímicos sino con desechos orgánicos como lo son los residuos de

excrementos de las lecherías y chancheras de algunos propietarios de fincas.

La calidad del agua del Río La Muerte de acuerdo al biomonitoreo de

macro-invertebrados se obtuvo en promedio un puntaje igual a 45 lo que indica

que son aguas de calidad mala a contaminadas, según el índice BMWP-CR

El Río La Muerte es de gran importancia ya que es visitado por turistas

nacionales e internacionales, además como bebederos para los animales como

ganado vacuno y para recreación de las familias al bañarse en el mismo.

.

Cerca de la comunidad de Venado específicamente en (La Tigra) existen

diversas fuentes de agua que abastasen a la población de ambas comunidades.

Siendo para nosotros de suma importancia la conservación del recurso hídrico se

logró aportar la siembra de aproximadamente 350 unidades de árboles en las

orillas de las fuentes de agua.

Recomendaciones

Visitar y dialogar con los finqueros para que creen conciencia sobre la

importancia de no contaminar el río y por el contrario que se unan y soliciten una

capacitación para que les enseñen a reutilizar este tipo de desechos orgánicos

como por ejemplo: un biodigestor, abono orgánico para los pastos y otros.

Dar a conocer los resultados de esta investigación a la comunidad del

Distrito de Venado por medio de reuniones Comunales y entidades como la

Asociación de Desarrollo y Acueducto.

Seguir implementando actividades de campo en pro de la conservación del

recurso hídrico, como la siembra de árboles tanto de sombra como frutales para

que se beneficie no solamente la conservación del recurso hídrico, sino también la

fauna silvestre.

Bibliografía

Batteman A (2007). Hidrología básica y aplicada. Grupo de Investigación en

transporte de alimentos. Recuperado el 20 de noviembre 2013 de

http://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf

Gonzáles C. (2011). Monitoreo de la calidad del agua. Colegio de Ciencia

Agrícolas. Recuperado el 18 de noviembre 2013 de:

http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-862/maguaph.pdf

González C (2011). Monitoreo de la calidad del agua, La turbidez. Servicio

de extensión agrícola. Universidad de Puerto Rico. Recuperado el 20 de

noviembre 2013 de http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-

859/maguaturbidez.pdf

Goyenola G (2007). Guía para la utilización de las Valijas Viajeras. Red de

Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos (RED MAPSA).

Recuperado el 18 de noviembre 2013 de:

http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/te

maticas/Conductividad.pdf

Goyenola G. (2007). Guía para la utilización de las Valijas Viajeras. Red de

Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos (RED MAPSA).

Recuperado el 18 de noviembre 2013 de:

http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/te

maticas/OD.pdf

Muñoz R y Ritter A (2005). Hidrología Agroforestal. Gobierno de Canarias,

Consejeria de Educación, Cultura y Deportes, Dirección Regional de

Universidades e Investigación. Recuperado el 20 de noviembre 2013 de:

http://books.google.co.cr/books?id=7UejVLCJZWAC&pg=PA4&dq=Ques+es+hidro

logia+de+agua&hl=es&sa=X&ei=aKyKUv_8D5SusASCiIDoBQ&redir_esc=y%20-

%20v=onepage&q=Ques%20es%20hidrologia%20de%20agua&f=false#v=snippet

&q=Ques%20es%20hidrologia%20de%20agua&f=false

Oscoz J (2009). Guía de campo Macro-invertebrados de la Cuenca del

Ebro. Confederación Hidrográfica del Ebro. Recuperado el 18 de noviembre 2013

de:http://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/materialesdidacticos/otros/g

uia-macroinvertebrados.pdf

Vásquez M (2011). Aguas de GLOBE. Transparencia. Recuperado el 20 de

noviembre de:

http://www.elsitiodelagua.com/i/biblioteca/C_cualidades_del_agua.pdf

ANEXOS

Protocolo Coliform Bacteria

15 de mayo 2013

Protocolo Hoja de Definición del Sitio

Fecha 24 de mayo de 2013

Protocolo Temperatura, trasparencia y conductividad

Fecha 14 de junio de 2013

Protocolo Detectives del agua

Fecha 26 de julio 2013

Protocolo Biomonitoreo

Fecha 23 de agosto 2013

Protocolos: oxígeno disuelto, conductividad, temperatura y siembra de

árboles en la fuente de agua de la Tigra de Venado.

Fecha 25 de octubre 2013