1
Fecha de publicación: 30 de Junio de 2013 No. Nombre del proyecto, plan o programa Servidora o servidor público responsable % Cumplimiento de planificación Indicadores de Resultados 1 PROYECTO PARA EL FOMENTO DE LAS MIPYMES ECUATORIANAS Dr. Luis Muñoz - Subsecretario de Mipymes y Artesanías 90,00 7500 MIPYMES beneficiadas de asistencia técnica, gestión empresarial y mejoramiento de procesos al 2013 750 MIPYMES participando en mercado internacional con oferta exportable al 2013 350 MIPYMES con generación de mayor valor agregado al 2013 750 MIPYMES certificadas en algún sistema de calidad o inocuidad al 2013 24 Redes asociativas desarrolladas con participación de MIPYMES en las cadenas de valor al 2013 750 MIPYMES con mejoradas en al menos 15% de productividad al 2013 2 PROYECTO PARA EL DESARROLLO GENERACION E IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE MEJORA COMPETITIVA (PMC) Dr. Luis Muñoz - Subsecretario de Mipymes y Artesanías N/A 7 Equipos para liderar y ejecutar los PMCs en las distintas regiones del País 21 Eventos de articulación entre actores públicos y privados 21 Programas de Mejora Competitiva – PMCs 21 Eventos para la difusión y sensibilización de las diferentes líneas de acción programadas para la implementación de los PMCs 1 Herramienta de seguimiento y evaluación para los PMCs 63 Líneas de acción por cada PMC, ejecutadas por parte del Ministerio de Industrias 3 DESARROLLO DE LA GOBERNANZA INDUSTRIAL TERRITORIAL Mgs Pablo Almeida - Coordinador General Planificación 92,00 Al 2014 se ha implementado la Gobernanza industrial (acuerdos público – Privados - Gobiernos Seccionales) en las 9 zonas Administrativas del país – 9 acuerdos regionales para impulsar la política industrial. Hasta el 2014, las industrias en los territorios han reducido sus tiempos en trámites y gestión de beneficios en al menos 5 días. Apoyar al menos dos instrumentos por año para articulación de agendas territoriales de los proyectos del MIPRO . A finales del 2014 se ha incrementado al menos en 30% el Nº de trámites y procesos de gestión atendidos y gestados por el MIPRO desde los territorios 4 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA ECOEFICIENCIA INDUSTRIAL ECUATORIANO Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de Desarrollo Industrial 60,78 750 empresas beneficiadas en su nivel de Ecoeficiencia Industrial en procesos productos y servicios hasta el año 2014 125 empresas con servicios ambientales a nivel industrial hasta el año 2014 25 empresas con aplicaciones de Porcentaje de Desarrollo y aplicación de tecnologías limpias – BAT (Best Available Techniques) en la industria hasta el año 2014 PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN INDUSTRIAL 2% Incremento del número de personas capacitadas para el sector industrial MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD M. Indicadores de desempeño, informes de gestión, cumplimiento de metas 7) Parámetros Aplicables a la Información de Desarrollo Organizacional 5 PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIZADA PARA FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ECUATORIANO Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de Desarrollo Industrial - 2% Incremento del número de personas capacitadas para el sector industrial 240 Profesionales becados que ingresan a la fuerza laboral 1110 Profesionales capacitados que ingresan a la fuerza laboral 6741 Bachilleres técnicos que ingresan a la fuerza laboral 6 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD Mgs. Ana Cox - Subsecretaria de la Calidad 81,96 2 Redes de servicios de trazabilidad metrológica y calibración física y química 10 Laboratorios 250 Empresas con sistemas de gestión certificadas 120 Organismos de la Evaluación de la conformidad acreditados 160 Procedimientos de Evaluación de la Calidad implementados 7 PROYECTO DE RENOVACION CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL ECUATORIANO Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de Desarrollo Industrial 72,98 La implementación de Renova Industrial, para el período 2011-2014, permitiría entre otros aspectos, que la industria manufacturera de los sectores seleccionados puedan renovar su maquinaria y equipo en un 30%; mejoraría la Productividad Laboral y la Intensidad del Capital en un 10% anual. Igualmente acontecería con las ventas, la recaudación tributaria, el empleo y lo más importante es su contribución al crecimiento de Producto Interno Bruto en un 0,5% . 8 PROYECTO PARA IMPULSAR LA INNOVACION TECNOLOGICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIAL DEL PAIS Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de Desarrollo Industrial N/A 10% de incremento anual en el número de emprendimientos (Al 2014). 25% de incremento de productos nuevos (innovadores) para la exportación.(Al 2014) 5% de incremento en el reemplazo de importaciones de productos con valor agregado.(Al 2014) 25% de incremento anual en el número de proyectos de investigación propuestos dentro del sistema nacional de innovación.(Al 2014) 9 PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS CONSUMIDORAS Y CONSUMIDORES EN EL ECUADOR, FOMENTANDO LAS BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES. Mgs. Ana Cox - Subsecretaria de la Calidad 86,40 Aumento de la Recaudación tributaria 0,85% del total recaudado por IVA e ICE Ahorro de los consumidores por cultura de consumo responsable 5% del mercado interno Población ecuatoriana capacitada en materia del consumidor 120.000 Habitantes/consumidores Proveedores capacitados en relaciones de consumo 2.000 Compañías 10 PROYECTO DE CONTROL Y REGULACIÓN DEL PODER DE MERCADO EN EL ECUADOR Mgs. Ana Cox - Subsecretaria de la Calidad N/A Número de denuncias presentadas. Número de informes económicos presentados Número de procesos de investigación iniciados. Número de procesos de investigación culminados. Número de casos e investigaciones en los que se calcula el nivel de Concentración del mercado relevante analizado en el proceso de investigación, utilizando el Indicador HHI al año 2008 que es del 76,6%. 11 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DE CÁRNICOS Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de Desarrollo Industrial 86,64 MIPRO 20 Centros de faenamiento dotados de maquinaria y equipo 7 Cadenas de valor de cárnicos operando 300 Tercenas implementadas 7 Eventos de promoción y difusión de la modernización de cada cadena de cárnicos 20 Creaciones de nuevas empresas para subproductos CONTRAPARTE 20 Centros de faenamiento nuevos 144 Centros de acopio funcionando 405 Vehículos de transporte refrigerados disponibles 12 PROYECTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE CADENAS AGROINDUSTRIALES Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de Desarrollo Industrial 75,85 15 Sectores incorporados al SNIA 15 Sectores que agregan información al SNIA 11 Subsectores priorizados 15 Productos priorizados 12 Productos sustitutos de importaciones 27 Cadenas agroindustriales desarrolladas y fortalecidas PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA INDUSTRIA DE REENCAUCHE EN EL ECUADOR Ing. Denis Zurita - Subsecretario de Comercio e Inversiones 85,00 2 normas técnicas 1 laboratorios de control de calidad 207,000 llantas reencauchadas 13 DE REENCAUCHE EN EL ECUADOR Comercio e Inversiones 207,000 llantas reencauchadas 66% de disminución salida de divisas Se debe acompañar de un gráfico de lo planificado vs. lo ejecutado.

MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD 7) · PDF file350 MIPYMES con generación de mayor valor agregado al 2013 ... Laboral y la Intensidad del Capital en un 10% anual. ... 11 Subsectores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD 7) · PDF file350 MIPYMES con generación de mayor valor agregado al 2013 ... Laboral y la Intensidad del Capital en un 10% anual. ... 11 Subsectores

Fecha de publicación: 30 de Junio de 2013

No. Nombre del proyecto, plan o programaServidora o servidor público

responsable

% Cumplimiento

de planificaciónIndicadores de Resultados

1

PROYECTO PARA EL FOMENTO DE LAS MIPYMES

ECUATORIANAS

Dr. Luis Muñoz - Subsecretario de

Mipymes y Artesanías90,00

7500 MIPYMES beneficiadas de asistencia técnica, gestión empresarial y mejoramiento de procesos al

2013

750 MIPYMES participando en mercado internacional con oferta exportable al 2013

350 MIPYMES con generación de mayor valor agregado al 2013

750 MIPYMES certificadas en algún sistema de calidad o inocuidad al 2013

24 Redes asociativas desarrolladas con participación de MIPYMES en las cadenas de valor al 2013

750 MIPYMES con mejoradas en al menos 15% de productividad al 2013

2

PROYECTO PARA EL DESARROLLO GENERACION E

IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE MEJORA

COMPETITIVA (PMC)

Dr. Luis Muñoz - Subsecretario de

Mipymes y ArtesaníasN/A

7 Equipos para liderar y ejecutar los PMCs en las distintas regiones del País

21 Eventos de articulación entre actores públicos y privados

21 Programas de Mejora Competitiva – PMCs

21 Eventos para la difusión y sensibilización de las diferentes líneas de acción programadas para la

implementación de los PMCs

1 Herramienta de seguimiento y evaluación para los PMCs

63 Líneas de acción por cada PMC, ejecutadas por parte del Ministerio de Industrias

3

DESARROLLO DE LA GOBERNANZA INDUSTRIAL TERRITORIALMgs Pablo Almeida - Coordinador

General Planificación92,00

Al 2014 se ha implementado la Gobernanza industrial (acuerdos público – Privados - Gobiernos

Seccionales) en las 9 zonas Administrativas del país – 9 acuerdos regionales para impulsar la política

industrial.

Hasta el 2014, las industrias en los territorios han reducido sus tiempos en trámites y gestión de beneficios

en al menos 5 días.

Apoyar al menos dos instrumentos por año para articulación de agendas territoriales de los proyectos del

MIPRO .

A finales del 2014 se ha incrementado al menos en 30% el Nº de trámites y procesos de gestión atendidos

y gestados por el MIPRO desde los territorios

4

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA ECOEFICIENCIA

INDUSTRIAL ECUATORIANO

Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de

Desarrollo Industrial60,78

750 empresas beneficiadas en su nivel de Ecoeficiencia Industrial en procesos productos y servicios hasta

el año 2014

125 empresas con servicios ambientales a nivel industrial hasta el año 2014

25 empresas con aplicaciones de Porcentaje de Desarrollo y aplicación de tecnologías limpias – BAT (Best

Available Techniques) en la industria hasta el año 2014

PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN INDUSTRIAL 2% Incremento del número de personas capacitadas para el sector industrial

MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD

M. Indicadores de desempeño, informes de gestión, cumplimiento de metas

7) Parámetros Aplicables a la Información de Desarrollo Organizacional

5

PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN INDUSTRIAL

ESPECIALIZADA PARA FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL

TALENTO HUMANO ECUATORIANO

Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de

Desarrollo Industrial-

2% Incremento del número de personas capacitadas para el sector industrial

240 Profesionales becados que ingresan a la fuerza laboral

1110 Profesionales capacitados que ingresan a la fuerza laboral

6741 Bachilleres técnicos que ingresan a la fuerza laboral

6

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL

DE LA CALIDAD

Mgs. Ana Cox - Subsecretaria de la

Calidad81,96

2 Redes de servicios de trazabilidad metrológica y calibración física y química

10 Laboratorios

250 Empresas con sistemas de gestión certificadas

120 Organismos de la Evaluación de la conformidad acreditados

160 Procedimientos de Evaluación de la Calidad implementados

7

PROYECTO DE RENOVACION CON EL OBJETIVO DE MEJORAR

LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

ECUATORIANO

Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de

Desarrollo Industrial72,98

La implementación de Renova Industrial, para el período 2011-2014, permitiría entre otros aspectos, que la

industria manufacturera de los sectores seleccionados puedan renovar su maquinaria y equipo en un 30%;

mejoraría la Productividad Laboral y la Intensidad del Capital en un 10% anual. Igualmente acontecería con

las ventas, la recaudación tributaria, el empleo y lo más importante es su contribución al crecimiento de

Producto Interno Bruto en un 0,5% .

8

PROYECTO PARA IMPULSAR LA INNOVACION TECNOLOGICA

EN EL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIAL DEL PAIS

Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de

Desarrollo IndustrialN/A

10% de incremento anual en el número de emprendimientos (Al 2014).

25% de incremento de productos nuevos (innovadores) para la exportación.(Al 2014)

5% de incremento en el reemplazo de importaciones de productos con valor agregado.(Al 2014)

25% de incremento anual en el número de proyectos de investigación propuestos dentro del sistema

nacional de innovación.(Al 2014)

9

PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS CONSUMIDORAS Y

CONSUMIDORES EN EL ECUADOR, FOMENTANDO LAS

BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES.

Mgs. Ana Cox - Subsecretaria de la

Calidad86,40

Aumento de la Recaudación tributaria 0,85% del total recaudado por IVA e ICE

Ahorro de los consumidores por cultura de consumo responsable 5% del mercado interno

Población ecuatoriana capacitada en materia del consumidor 120.000 Habitantes/consumidores

Proveedores capacitados en relaciones de consumo 2.000 Compañías

10

PROYECTO DE CONTROL Y REGULACIÓN DEL PODER DE

MERCADO EN EL ECUADOR

Mgs. Ana Cox - Subsecretaria de la

CalidadN/A

Número de denuncias presentadas.

Número de informes económicos presentados

Número de procesos de investigación iniciados.

Número de procesos de investigación culminados.

Número de casos e investigaciones en los que se calcula el nivel de Concentración del mercado relevante

analizado en el proceso de investigación, utilizando el Indicador HHI al año 2008 que es del 76,6%.

11

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR

DE CÁRNICOS

Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de

Desarrollo Industrial86,64

MIPRO

20 Centros de faenamiento dotados de maquinaria y equipo

7 Cadenas de valor de cárnicos operando

300 Tercenas implementadas

7 Eventos de promoción y difusión de la modernización de cada cadena de cárnicos

20 Creaciones de nuevas empresas para subproductos

CONTRAPARTE

20 Centros de faenamiento nuevos

144 Centros de acopio funcionando

405 Vehículos de transporte refrigerados disponibles

12

PROYECTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE

CADENAS AGROINDUSTRIALES

Eco. Alexis Valencia - Subsecretario de

Desarrollo Industrial75,85

15 Sectores incorporados al SNIA

15 Sectores que agregan información al SNIA

11 Subsectores priorizados

15 Productos priorizados

12 Productos sustitutos de importaciones

27 Cadenas agroindustriales desarrolladas y fortalecidas

PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA INDUSTRIA

DE REENCAUCHE EN EL ECUADOR

Ing. Denis Zurita - Subsecretario de

Comercio e Inversiones85,00

2 normas técnicas

1 laboratorios de control de calidad

207,000 llantas reencauchadas

13

DE REENCAUCHE EN EL ECUADOR Comercio e Inversiones85,00

207,000 llantas reencauchadas

66% de disminución salida de divisas

Se debe acompañar de un gráfico de lo planificado vs. lo ejecutado.