6
Minuchin, S. (1979). Familias y Terapia Familiar, Barcelona:Gedisa. Caps. 7 Los métodos del terapeuta para la creación de un sistema terapéutico y situarse a sí mismo como líder se designan como operaciones de asociación, las cuales son las bases de la terapia. Si el terapeuta no puede asociarse a la familia y establecer un sistema terapéutico, la reestructuración no puede producirse y todo intento de alcanzar los objetivos terapéuticos fracasará. Unión y acomodamiento son dos términos que describen el mismo proceso. Unión se utiliza cuando se pone el acento en las acciones del terapeuta tendientes directamente a re- lacionarse con los miembros de la familia o con el sistema familiar, y el acomodamiento se utiliza cuando se pone el acento sobre las adaptaciones del terapeuta tendientes a lograr la alianza. Para aliarse a un sistema familiar, el terapeuta debe aceptar la organización y el estilo de la familia, y fundirse con ellos. Debe experimentar las pautas transaccionales de la familia y la fuerza de estas pautas, es decir que debe evaluar el dolor de un miembro de la familia por ser excluido o utilizado como chivo emisario y su placer al ser amado, al existir una dependencia en relación con él, o de otro modo, al ser confirmado en el seno de la familia. Los choques de la familia en relación con el terapeuta constituyen los factores que le permiten conocer a la familia, y este proceso no puede ser unilateral: del mismo modo que el terapeuta se acomoda para unirse a la familia, la familia también debe acomodarse para unirse a él. En el desarrollo de la terapia las intervenciones fundamen- tales del terapeuta intentan desplazar al sistema terapéutico en la dirección de las metas terapéuticas, pero el terapeuta también debe responder a los elementos inmediatos de cada sesión. El progreso de la familia hacia

Minuchin,S. Familias y Terapia Familiar Cap 7 y 8

  • Upload
    esther

  • View
    127

  • Download
    12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

Minuchin, S. (1979). Familias y Terapia Familiar, Barcelona:Gedisa. Caps. 7Los mtodos del terapeuta para la creacin de un sistema teraputico y situarse a s mismo como lder se designan como operaciones de asociacin, las cuales son las bases de la terapia. Si el terapeuta no puede asociarse a la familia y establecer un sistema teraputico, la reestructuracin no puede producirse y todo intento de alcanzar los objetivos teraputicos fracasar.Unin y acomodamiento son dos trminos que describen el mismo proceso. Unin se utiliza cuando se pone el acento en las acciones del terapeuta tendientes directamente a relacionarse con los miembros de la familia o con el sistema familiar, y el acomodamiento se utiliza cuando se pone el acento sobre las adaptaciones del terapeuta tendientes a lograr la alianza. Para aliarse a un sistema familiar, el terapeuta debe aceptar la organizacin y el estilo de la familia, y fundirse con ellos. Debe experimentar las pautas transaccionales de la familia y la fuerza de estas pautas, es decir que debe evaluar el dolor de un miembro de la familia por ser excluido o utilizado como chivo emisario y su placer al ser amado, al existir una dependencia en relacin con l, o de otro modo, al ser confirmado en el seno de la familia. Los choques de la familia en relacin con el terapeuta constituyen los factores que le permiten conocer a la familia, y este proceso no puede ser unilateral: del mismo modo que el terapeuta se acomoda para unirse a la familia, la familia tambin debe acomodarse para unirse a l.En el desarrollo de la terapia las intervenciones fundamentales del terapeuta intentan desplazar al sistema teraputico en la direccin de las metas teraputicas, pero el terapeuta tambin debe responder a los elementos inmediatos de cada sesin. El progreso de la familia hacia las metas teraputicas se evala como los movimientos a lo largo de periodos de tiempo prolongados. La unin y el enfrentamiento de los problemas inmediatos se evalan como intercambios especficos que se producen en una sesin particular. El terapeuta familiar se une a la cultura cuyo estudio encara. Experimenta las presiones del sistema familiar y observa el sistema realizando deducciones que le permiten transformar su experiencia en un mapafamiliar en el que basa sus objetivos teraputicos.La familia se modifica solamente si el terapeuta ha logrado incorporarse al sistema de un modo sintnico a ste.Mantenimiento: El mantenimiento se relaciona con la tcnica de acomodacin de proporcionar un apoyo programado a la estructura familiar, tal como el terapeuta la percibe y analiza. El sistema puede ser mantenido en todos los niveles, desde la estructura familiar como un todo hasta las caractersticas de los miembros individuales. Las operaciones de mantenimiento requieren a menudo la confirmacin activa y el apoyo de los subsistemas familiares Las operaciones de mantenimiento requieren a menudo que se ratifique y apoye el potencial y la fuerza de un individuo, o que se afiance la posicin de un miembro en la familia. En los entrelazamientos de la terapia, las operaciones de mantenimieto pueden desempear una funcin de reestructuracin.Rastreo: El rastreo constituye otra tcnica de acomodacin, en la cual el terapeuta sigue el contenido de las comunicaciones y de la conducta dge la familia y los alienta para que continen. El terapeuta no cuestiona lo que se dice, y se ubica a s mismo como una parte interesada. El rastreo del contenido de las comunicaciones puede ser til en la exploracin de la estructura familiar. El rastreo fortalece a los miembros de la familia al estimular la informacin. El terapeuta no inicia una accin, sino que l conduce siguiendo. Convalida a la familia tal como es, estimulando y aceptando sus comunicaciones. Mimetismo: El mimetismo es una operacin humana universal. El amplio efecto del mimetismo se demuestra por la tendencia de los nios adoptados a parecerse a sus padres adoptivos. Un terapeuta puede utilizar el mimetismo para acomodarse a un estilo familiar y a sus modalidades afectivas. As, adopta el ritmo familiar de comunicacin disminuyendo su ritmo, por ejemplo, en una familia habituada las pausas prolongadas y a respuestas lentas. El terapeuta se asemeja a los miembros de la familia en todos los rasgos universales de la condicin humana, y por lo tanto se plantearn situaciones en las que tienen experiencias comunes. DIAGNSTICOEl diagnstico es la hiptesis de trabajo que el terapeuta desarrolla a partir de sus experiencias y de sus observaciones relacionadas con su proceso de unin con la familia. el diagnstico interaccional se logra a travs del proceso de recopilar diferentes clases de informacin. [Esta diagnstico] se modifica constantemente a medida que la familia asimila al terapeuta, se acomoda a l y reestructura o resiste las intervenciones reestructurantes. Se considera que las familias se relacionan u cambian de acuerdo con su contexto social. La determinacin de los intercambios de la familia despus de la asociacin de la familia con el terapeuta revelan pautas teansaccionales alternativas que pueden identificarse como significativas en el crecimiento teraputico.EL CONTRATO TERAPUTICO El contrato plantea un promesa de ayuda para la familia con el problema que ha traido a terapia. El contrato tambien explicita la logstica de la terapia, especifica la frecuencia de las sesiones y durante cunto tiempo se extendern.UNIN CON LOS SUBSISTEMASUn diagnstico familiar, requiere la acomodacin del terapeuta a la familia para formar un sistema teraputico seguido por la evaluacin de sus experiencias de la interaccin de la familia en el presente. El terapeuta considera al paciente identificado simplemente como el miembro de la familia que expresa del modo ms visible un problema que afecta al sistema en su totalidad. La familia en su totalidad debe ser el blanco de las intervenciones teraputicas. Un objetivo del proceso de diagnstico consiste en ampliar la conceptualizacin del problema, y el foco individual mediante el cual la familia ha conceptualizado y encarado el problema debe ser ampliado para incluir las transiciones de la familia en su contexto habitual.Al evaluar las transacciones de la familia, el terapeuta se concentra en seis reas fundamentales: 1. considera la estructura de la familia, sus pautas transaccionales preferibles y las alternativas disponibles. 2. evala la flexibilidad del sistema y su capacidad de elaboracin y de reestructuracin, tal como lo revela la modificacin del las alianzas y de las coaliciones del sistema y de los subsistemas en respuesta a las circunstancias cambiantes.3. examina la resonancia del sistema familiar y su sensibilidad ante las acciones individuales de los miembros. 4. el terapeuta examina el contexto de vida de la familia, analizando las fuentes de apoyo y de estrs en la ecologa de la familia. 5. examina el estadio de desarrollo de la familia y su rendimiento en las tareas apropiadas a este estadio.6. explora las formas en que los sntomas del paciente identificado son utilizados para el mantenimiento de las pautas preferidas por la familia.El diagnstico en la terapia familiar se logra a travs del proceso interaccional de unin. La estructura de la familia, el grado de flexibilidad inherente a ella, la resonancia del sistema y la posicin del paciente identificado son, todos, entes invisibles que solo pueden percibirse a travs de la acomodacin del terapeuta a ellos y de su exploracin del sistema. El material que el terapeuta extrae cuando se asocia con la familia se encuentra bajo un control cognitivo menor, y por lo general sometido a una menor vigilancia, proporcionando un atisbo de las pautas transaccionales subyacentes.El impacto del terapeuta sobre la familia forma parte del diagnstico, y la introduccin del terapeuta constituye en s misma una intervencin masiva. El diagnstico interaccional se modifica constantemente a medida que la familia asimila al terapeuta, se acomoda a l, y reestructura o resiste las intervenciones reestructurantes. La ventaja de un diagnstico evolutivo relacionado con el contexto consiste en el hecho de que proporciona aperturas para la intervencin teraputica, por lo que el diagnstico y la terapia se hacen inseparables.UNIN Y REESTRUCTURACINCuando la terapia se inica, el terapeuta invita a todos los miebros de un hogar a concurrir a las sesiones. Si sabe que se trata de una familia extensa, incluye a los abuelos. Sus observaciones de toda la familia ayudan al terapeuta a identificar los diferentes modos en que los diferentes miembros de la familia participan en el mantenimieto de pautas transeccioeales disfuncionales.Es posible clasificar a los terapeutas de familia de a cuerdo con su utilizacin confesa de las operaciones de acomodacin y reestructuracin. En el grupo transferencial no se considera que el terapeuta se una a la familia. Los procesos de acomodacin son considerados como una parte incidental de la terapia, que se debe controlar slo si llegan ser contratransferenciales. El terapeuta se encuentra en una posicin exterior mirando hacia adentro.En el grupo existencial se considera que el terapeuta y la familia se acomodan mutuamente. El cambio en la familia se producecomo resultado de esta acomodacin mutua, se espera que el desarrollo ser genrico y no especfico. El rerapwuta opera desde el interior sin desligarse.En el enfoque estuctural se considera que ambos tipos de operacin son escenciales para la terapia. Los procesos de acomodacin son operaciones especficas, mediante las cuales el terapeuta logra un conocimiento subjetico de las modalidades de intercambio de la familia y se ubica a s mismo omo el lider del sistema teraputico. Las operaciones reestructurantes que pueden incluir la realizacin de tareas en el hogar fuera de la presencia del terapeuta rqueiren cambios especficos en la organizacin familiar, el terapeuta oscila entre la posicin de compromiso tpica del enfoque existencial y la posicin desligada de experto.