2
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” MINUTA DE REUNIÓN Página 1 de 1 ASISTENTES NOMBRE LUGAR DE ADSCRIPCIÓN FIRMA MONSERRAT SANDOVAL MIRANDA SUBD. DE BACH. TECN. REPRESENTANTES DE LAS ZONAS ESCOLARES (SE ANEXA LISTA DE ASISTENCIA) DESARROLLO DE LA REUNION La sesión dio inició a las 10:00 hrs. en el CBT Ignacio López Rayón, Santa María Rayón, perteneciente a la zona escolar número 27. Previo a la reunión se publicó, en el blog de la Academia, la agenda correspondiente, contemplando los siguientes puntos: - Bienvenida y motivos de la reunión - Estrategia para la alimentación del blog: Desarrollo del pensamiento científico - Estrategia para la mejora en el desarrollo de habilidades y competencias en ciencias - Instrumentos de evaluación para evidencias de desempeño - Asuntos generales: Feria de las Ciencias Se comentó que durante el ciclo escolar 2013- 2014, la línea de acción será el “Desarrollo del pensamiento científico” Se dio a conocer una relación de Instituciones de Investigación Científica, para el apoyo de prácticas demostrativas y/o talleres en las áreas: químico- biológicas y química orgánica, dirigidas a los representantes de cada zona escolar. Se resaltó la actualización constante del blog de la academia, para la publicación de materiales didácticos para el uso de todos los docentes que integran el campo disciplinar. Una de las actividades pendientes para trabajar durante el ciclo escolar actual, es la “Evaluación de competencias en ciencias naturales”, por lo que aún los integrantes se encuentran investigando para identificar un ponente que pueda impartir un taller al respecto. Se mencionó que es necesaria la mejora de habilidades y competencias en ciencias en los estudiantes, por lo que se elaborarán materiales didácticos que contemplen ejercicios diversos para tal fin a través de secuencias didácticas, por lo que se organizó a los integrantes conforme a las siguientes asignaturas: FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE Coordinador: Profra. Lidia Velázquez Ramírez, ZE. 22 Coordinador: Profra. Rosa María Trejo Macías, ZE. 17 Coordinadores: Profra. Ruth Espinoza Nájera, ZE. 21; Profra. Hilda Farfán Martínez, ZE. 07; Profra, María Patricia Santiago Flores, ZE. 18. Coordinadores: a definir con los integrantes del equipo Zonas escolares Integrantes: 002, 008, 009, 011, 013, 022 Zonas escolares Integrantes: 003, 004, 006, 010, 014, 015, 017, 023, 027 Zonas escolares Integrantes: 005, 007, 012, 014, 016, 018, 019, 021, 024, 025, 026 Zonas escolares Integrantes: 001, 020 ASUNTO Reunión de la Academia Estatal de Ciencias Naturales y Experimentales LUGAR CBT Ignacio López Rayón, Santa María Rayón FECHA 24 de octubre de 2013 NUM. 01 HORA 10 HRS

Minuta 24 de octubre 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Minuta 24 de octubre 2013

“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

MINUTA DE REUNIÓN

Página 1 de 1

ASISTENTES

NOMBRE LUGAR DE ADSCRIPCIÓN FIRMA MONSERRAT SANDOVAL MIRANDA SUBD. DE BACH. TECN.

REPRESENTANTES DE LAS ZONAS ESCOLARES (SE ANEXA LISTA DE ASISTENCIA)

DESARROLLO DE LA REUNION La sesión dio inició a las 10:00 hrs. en el CBT Ignacio López Rayón, Santa María Rayón, perteneciente a la zona escolar número 27. Previo a la reunión se publicó, en el blog de la Academia, la agenda correspondiente, contemplando los siguientes puntos:

- Bienvenida y motivos de la reunión - Estrategia para la alimentación del blog: Desarrollo del pensamiento científico - Estrategia para la mejora en el desarrollo de habilidades y competencias en ciencias - Instrumentos de evaluación para evidencias de desempeño - Asuntos generales: Feria de las Ciencias

Se comentó que durante el ciclo escolar 2013- 2014, la línea de acción será el “Desarrollo del pensamiento científico” Se dio a conocer una relación de Instituciones de Investigación Científica, para el apoyo de prácticas demostrativas y/o talleres en las áreas: químico- biológicas y química orgánica, dirigidas a los representantes de cada zona escolar. Se resaltó la actualización constante del blog de la academia, para la publicación de materiales didácticos para el uso de todos los docentes que integran el campo disciplinar. Una de las actividades pendientes para trabajar durante el ciclo escolar actual, es la “Evaluación de competencias en ciencias naturales”, por lo que aún los integrantes se encuentran investigando para identificar un ponente que pueda impartir un taller al respecto. Se mencionó que es necesaria la mejora de habilidades y competencias en ciencias en los estudiantes, por lo que se elaborarán materiales didácticos que contemplen ejercicios diversos para tal fin a través de secuencias didácticas, por lo que se organizó a los integrantes conforme a las siguientes asignaturas:

FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

Coordinador: Profra. Lidia Velázquez Ramírez, ZE. 22

Coordinador: Profra. Rosa María Trejo Macías, ZE. 17

Coordinadores: Profra. Ruth Espinoza Nájera, ZE. 21; Profra. Hilda Farfán Martínez, ZE. 07; Profra, María Patricia Santiago Flores, ZE. 18.

Coordinadores: a definir con los integrantes del equipo

Zonas escolares Integrantes: 002, 008, 009, 011, 013, 022

Zonas escolares Integrantes: 003, 004, 006, 010, 014, 015, 017, 023, 027

Zonas escolares Integrantes: 005, 007, 012, 014, 016, 018, 019, 021, 024, 025, 026

Zonas escolares Integrantes: 001, 020

ASUNTO

Reunión de la Academia Estatal de Ciencias Naturales y Experimentales

LUGAR CBT Ignacio López Rayón, Santa María Rayón

FECHA 24 de octubre de 2013 NUM. 01 HORA 10 HRS

Page 2: Minuta 24 de octubre 2013

“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

MINUTA DE REUNIÓN

Página 2 de 1

ACUERDOS Y COMPROMISOS Tomando como referencia la organización, se conformará cada Material didáctico con lo reunido por las zonas escolares que integran cada equipo. Para la próxima reunión, a efectuarse el 10 de diciembre del año en curso, mismo horario y sede (con base a la Circular 160/2013), cada representante de zona escolar llevará ejercicios, lecturas, secuencias didácticas, entre otros que puedan integrarse al Material didáctico por asignatura. Cada zona escolar integrará el “Control de docentes por campo disciplinar”, el cual deberá ser enviado al correo de la Subdirección [email protected] marcando copia a Lic. Monserrat Sandoval Miranda [email protected] (se adjunta formato correspondiente), durante el periodo del 25 de noviembre al 6 de diciembre, únicamente archivo digital. Del 25 de noviembre al 6 de diciembre cada zona escolar organizará una “Feria de las Ciencias”, que tendrá como finalidad el desarrollo del pensamiento científico a través de diversas actividades como: concurso de conocimientos, elaboración de experimentos, presentación de artículos científicos, etcétera. Como resultado de dicha feria, cada representante de zona elaborará una presentación en Power Point, o cualquier otro programa informático, que no rebase 10 diapositivas, que muestre lo trabajado en dicha actividad. Este informe (sólo archivo digital) se dará a conocer en la segunda reunión de la Academia Estatal, por lo que cada representante de las zonas, lo tendrá listo para la fecha establecida. Respecto a los trabajos de las academias por zona escolar, 2 días después de cada reunión cada representante remitirá la minuta con lo trabajado y los acuerdos al correo: [email protected] Las zonas escolares que no tuvieron representantes de las zonas fueron: 001 y 020, lo cual no representa impedimento de incumplimiento a los acuerdos establecidos en la reunión. COMENTARIOS U OBSERVACIONES Los Materiales didácticos se trabajarán por asignatura, considerando que:

Asignatura FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

Materias pertenecientes

Física I y Física II Química I y Química II Biología General y Biología Humana

Geografía y medio ambiente

Se tiene contemplada la posibilidad una visita al ININ en el Laboratorio de Radiobiología, para que los representantes de la academia participen en una práctica demostrativa en el área química- biológica, fecha y horario por confirmar. El representante de la Academia de la zona escolar 16, planteó la posibilidad de establecer contacto con personal de la FES Cuautitlán, para la impartición de un taller sobre La evaluación de las ciencias; comentando lo investigado a la representante de la Subdirección, Lic. Monserrat Sandoval Miranda. Agenda, minutas, avisos generales y demás materiales se publican en el blog de la Academia Estatal: http://academiaestatalcienciasnaturales.blogspot.mx/, por lo que es importante su consulta frecuente.