MINUTA ESVISAC

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    1/13

    SEOR NOTARIO:

    Srvase usted extender en su Registro de Escrituras Pblicas unaCONSTITUCION SIMULTANEA DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, SINDIRECTORIO, conforme a la Ley General de Sociedades, No. !""#, y $ueestar% su&eta a las normas del Pacto Social y del Estatuto $ue se establecen acontinuaci'n.

    PACTO SOCIAL

    CLUSULA PRIMERA.( Los fundadores de la sociedad an'nima cerrada, sin)irectorio son*

    +.+ an -arco Ramre /s0tu, identificado con )N1 N23##"4+5, deestado civil soltero, 6eruano, con domicilio 6ara estos efectos en eldistrito de 7entanilla, 6rovincia y regi'n de 8allao.

    +. 9ess /ntonio 7illafuerte 8erna, identificado con )N1 N2

    33"44:;, de estado civil soltero, 6eruano, con domicilio 6ara estosefectos en /v. Per :;:!. . +,;;.;; ?-il doscientos y ;;>+;; Nuevos Soles@ re6resentado 6or+; ?ciento veinte@ acciones nominativas con derec0o a voto, de un valor

    nominal de S>. +;.;; ?)ie y ;;>+;; Nuevos Soles@ cada una , *!%egrame!%esus"ri%as # pagadas de a siguie!%e ma!era*

    3.1 7icente /lonso 7aldivia 8%ceres,suscribe 3; ?cuarenta@ accionesy 6aga S>. 3;;.;; ?8uatrocientos y ;;>+;; Nuevos Soles@ en dinero.

    3.2 -'nica Paucar Aorano,suscribe 3; ?cuarenta@ acciones y 6agaS>. 3;;.;; ?8uatrocientos y ;;>+;; Nuevos Soles@ en dinero.

    3.3 9orge Luis Sc0avrodric0 80%ve, suscribe 3; ?cuarenta@

    acciones y 6aga S>. 3;;.;; ?8uatrocientos y ;;>+;; Nuevos Soles@ endinero.

    P%g. + de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    2/13

    El im6orte 6agado en dinero 6or las acciones suscritas 6or cada uno de losaccionistas fundadores, 0a sido de6ositado en una cuenta abierta a nombre dela sociedad, de acuerdo con el com6robante res6ectivo $ue usted seBorNotario se servir% insertar.

    CLUSULA CUARTA.( Los fundadores acuerdan designar y nombrar como6rimeros administradores de la sociedad a*

    3.+. 9orge Luis Sc0avrodric0 80%ve, identificado con )N1 N2 3+3+:;"",como Gerente General.

    3.. -'nica Paucar Aorano, identificada con )N1 N2 3++!45#3, comoGerente de C6eraciones.

    3.:. 7icente /lonso 7aldivia 8%ceres, identificado con )N1 N2 3+3:4:"5,como Gerente de 8omercialiaci'n.

    El Gerente General, actuando a nombre de la sociedad, individualmente y asola firma, tendr% de las siguientes facultades*

    a@ Re6resentar a la sociedad con las m%s am6lias facultades generales yes6eciales en materia &udicial o 6re(&udicial, incluso ante el -inisterioPblico y las autoridades 6oliciales a nivel nacional, 6ara intervenir en

    todas las instancias, grados o eta6as 6rocesales incluida la eta6a dee&ecuci'n, como 6arte legitimada activa o 6asivamente, o como tercerocon interDs en cual$uiera de sus modalidades, en los 6rocesos o actos6rocesales, contenciosos o no, de car%cter civil, 6enal, constitucional,comercial, agrario, contencioso(administrativo, arbitral u otra materia

    Estas atribuciones, incluyen las facultades generales y es6eciales dere6resentaci'n 6rocesal seBaladas en el 8'digo Procesal 8ivil y de lasfacultades de re6resentaci'n 6revistas en la Ley General de /rbitra&e 6or elsolo mDrito de su nombramiento.

    Aendr% la facultad de celebrar convenios arbitrales, re6resentar a laSociedad en arbitra&es, e&ercer todos los derec0os y facultades relativos alarbitra&e y 6ara actos de dis6osici'n de derec0os sustantivos $ue sediscuten en las actuaciones arbitrales.

    b@ 8ontratar al 6ersonal, fi&ar su remuneraci'n, dictar las dis6osicionesrelativas al rDgimen laboral de los traba&adores, dictar las medidasdisci6linarias y de ser el caso, des6edir al 6ersonal, conforme a les leyesvigentes.

    P%g. de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    3/13

    Sin 6er&uicio de lo seBalado en el 6%rrafo 6recedente, re$uerir% 6reviaautoriaci'n ex6resa de la 9unta General de /ccionistas, 6ara suscribircontratos, 6actos o acuerdos $ue im6ongan a la sociedad la obligaci'nde otorgar y>o 6agar al Gerente General, Gerentes o funcionarios conese rango, a6oderados o re6resentantes, sumas de dinero o beneficios

    adicionales a los $ue seBale la ley. La sociedad no asumir%res6onsabilidad alguna frente a ellos o a $uienes los sucedan

    c@ E&ercer la re6resentaci'n de la sociedad, ante todas las instanciasadministrativas del Gobierno 8entral, Gobiernos Regionales o GobiernosLocales $ue se re$uieran 6ara el cum6limiento del ob&eto social.

    El Gerente General, actuando de forma con&unta con el Gerente de8omercialiaci'n o con el Gerente de C6eraciones, 6odr% re6resentar a laSociedad en los siguientes actos y contratos*

    d@ /brir y cerrar cuentas en bancos y entidades financieras girar c0e$ues,endosarlos de6ositar dinero o retirarlo girar, ace6tar, endosar, 6rorrogary descontar letras, vales, 6agarDs y Farrants abrir y cerrar cartas decrDdito contratar, abrir y cerrar ca&as de seguridad en los bancossolicitar sobregiros, 6rDstamos, y, en general, 6racticar toda clase deo6eraciones bancarias.

    e@ 8on exce6ci'n de los actos 6ara los cuales la ley exi&a la a6robaci'n dela 9unta General de /ccionistas, celebrar los actos, contratos y negocios

    relativos a la dis6osici'n, gravamen o cual$uier otra forma de afectaci'nde los activos no negociables sean muebles o inmuebles, as comomodificar y concluir todo otro ti6o de actos, contratos y negocios&urdicos, contrayendo, regulando, modificando o extinguiendo cual$uierclase de relaciones &urdicas, obligaciones y derec0os otorgando ysuscribiendo el res6ectivo contrato, acuerdo, convenio y 6acto, as comolos documentos 6blicos y 6rivados $ue fueran necesarios con dic0os6ro6'sitos.

    En consecuencia, y sin $ue la siguiente relaci'n sea limitativa sino

    meramente enunciativa, celebrar contratos y o6eraciones definanciaci'n, inversi'n, reinversi'n, refinanciaci'n y ca6italiaci'n denaturalea financiera otorgamientos de garanta mobiliaria, o 6ersonalen sus diversas modalidades, incluyendo 0i6otecas, 6rendas y fianascontratos de com6raventa, factoring, contratos 6re6aratorios, 6ermuta,arrendamiento ?ya sea dando, tomando o recibiendo bienes enarrendamiento@, de6'sito, suministro, secuestro, comodato, mutuo, deconstituci'n de derec0os de uso y 0abitaci'n, de construcci'n, locaci'no e&ecuci'n de obra contrato de locaci'n de servicios, de crDdito yobligaciones ceder y ace6tar cesiones de crDdito, sean nominativos, a la

    orden o al 6ortador, ceder y ace6tar derec0os litigiosos. )el mismomodo, celebrar y e&ecutar contratos de trans6orte en todas sus

    P%g. : de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    4/13

    modalidades, de construcci'n, de cambio, de comisi'n, de corredura,de re6resentaci'n, de agencia negociar y endosar conocimientos,facturas y documentos, incluso consulares efectuar toda clase deo6eraciones de im6ortaci'n o ex6ortaci'n, intervenir en la constituci'n oel aumento de ca6ital de cual$uier forma de 6ersona &urdica.

    Efectuar o dis6oner el 6ago de obligaciones a cargo de la sociedad, atravDs de cual$uiera de sus modalidades, tales como* 6ago 6ro6iamentedic0o, 6or consignaci'n, subrogaci'n, daci'n y consignaci'n en 6ago o6ara 6ago, cesi'n de bienes y derec0os, extinguir obligaciones mediantecom6ensaci'n, novaci'n, remisi'n, com6ensaci'n o transacci'n.

    f@ 8elebrar todo ti6o de contratos y actos relativos al ob&eto social.

    g@ Crdenar 6agos y cobros.

    0@ 8obrar todas las deudas de la com6aBa, otorgando los documentos enlos $ue consten las cancelaciones, recibos y fini$uitos corres6ondientesa las cobranas de cual$uier ti6o de 6restaci'n, deudas o sumas $ue seadeuden a la sociedad.

    Los 6rimeros administradores nombrados en este acto, cuentan con las m%sam6lias facultades 6ara delegar cuantas veces lo consideren conveniente, lasfacultades $ue 6or este documento se le confieren en los sub literales6recedentes, revocando las delegaciones $ue 6udiere 0aber efectuado, encual$uier momento reasumiendo las facultades res6ectivas indicar%, si

    corres6ondiera, el tiem6o o 6lao de la delegaci'n. La delegaci'n 6odr%0acerse a favor de cual$uier 6ersona, sea natural o &urdica, 6ara $uere6resenten a la sociedad en el Per o en el extran&ero.

    CLUSULA +UINTA& La sociedad $ue se constituye se regir% 6or lossiguientes estatutos*

    P%g. 3 de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    5/13

    E S T A T U T O

    CAPITULO I

    De!$mi!a"i-!, O./e%$, D$mi"ii$ # Dura"i-!

    /rtculo +2. )enominaci'n.

    La sociedad se denomina =Empresa de Seguridad, Vigia!"ia # C$!%r$S&A&C& 'ESVICSAC()

    /rtculo . Cb&eto.

    La sociedad tiene como ob&eto dedicarse a las actividades de seguridad6rivada en el sector 6blico con cobertura nacional. Se distingue 6or atender demanera 6ersonaliada a los clientes en todos sus re$uerimientos de seguridad,con el ob&eto de 6rotegerlos contra los riesgos de la delincuencia comn uorganiada, custodiar instalaciones de su 6ro6iedad y velar 6or sus6ertenencias.

    /rtculo :. )omicilio.

    El domicilio de la sociedad es en la ciudad de Lima, 6rovincia y de6artamentodel mismo nombre, 6udiendo establecer sucursales u oficinas en cual$uierlugar del 6as o el extran&ero.

    /rtculo 3. )uraci'n.

    El 6lao de duraci'n de la sociedad es indeterminado. La sociedad inicia susactividades a 6artir de la fec0a de su inscri6ci'n en los Registros Pblicos.

    CAPITULO II

    Capi%a # A""i$!es

    /rtculo 4 8a6ital.

    El ca6ital social es de S>. +,;;.;; ?-il doscientos y ;;>+;; Nuevos Soles@,re6resentado 6or +; ?ciento veinte@ acciones comunes con derec0o a voto, deun valor nominal de S>. +;.;; ?)ie y ;;>+;; Nuevos Soles@ cada una,ntegramente suscritas y totalmente 6agadas, cada cual con iguales derec0os y

    6rerrogativas, $ue se rigen 6or la Ley General de Sociedades.

    P%g. 4 de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    6/13

    Los certificados de acciones y los asientos en la -atrcula de /cciones, sonfirmados 6or el Gerente General.

    /rtculo ! 8omunicaci'n a la Sociedad.

    Las transferencias, los can&es y desdoblamientos de acciones, la constituci'nde derec0os y grav%menes sobre las mismas, las limitaciones a la transferenciade las acciones y los convenios entre accionistas o de accionistas con terceros$ue versen sobre las acciones o $ue tengan 6or ob&eto el e&ercicio de losderec0os in0erentes a ellas deben comunicarse 6or escrito a la sociedad, 6arasu anotaci'n en la matrcula de acciones. En casos de transferencia, lacomunicaci'n debe ser firmada 6or el transferente. En los dem%s casos lacomunicaci'n 6uede ser realiada 6or cual$uiera de las 6artes interesadas.

    /rtculo # Hormas de Re6resentaci'n de /cciones.

    Las acciones emitidas, cual$uiera $ue sea su clase, se re6resentan 6orcertificados, 6or anotaciones en cuenta o en cual$uier otra forma $ue 6ermita laley.

    El certificado es firmado 6or el Gerente General.

    /rtculo " 8ertificados Provisionales.

    No 6ueden emitirse certificados de acciones ni transferirse acciones antes de lainscri6ci'n registral de la sociedad o del aumento de ca6ital corres6ondiente.No obstante, si la acci'n cum6le con los re$uisitos legales de suscri6ci'n y6ago, 6ueden emitirse certificados 6rovisionales, con la ex6resa indicaci'n de$ue se encuentra 6endiente la inscri6ci'n de la sociedad o el aumento deca6ital res6ectivo. En el certificado 6rovisional debe indicarse tambiDn $ue, encaso de transferencia, el cesionario res6onde solidariamente con todos loscedentes $ue lo 6receden 6or las obligaciones $ue 6udiera tener, en su calidadde accionista y conforme a ley, el titular original de los certificados frente a lasociedad, otros accionistas o terceros.

    /rtculo 5 Sustituci'n de 8ertificados de /cciones.

    En caso de 6Drdida, deterioro, robo, extravo o destrucci'n de un certificadore6resentativo de acciones nominativas, el 6ro6ietario 6odr% solicitar a lasociedad la ex6edici'n de otro certificado y la anulaci'n del anterior. Lasolicitud deber% ser cursada 6or la va notarial 6or la 6ersona $ue a6arecacomo titular segn la -atrcula de /cciones. Recibida la solicitud, la sociedadextender% un acta en la -atrcula de /cciones, en la $ue conste la anulaci'ndel ttulo anterior y emitir% un nuevo ttulo a favor de $uien a6areca como6ro6ietario en la matrcula de acciones.

    P%g. ! de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    7/13

    CAPITULO III

    Tra!s0ere!"ias de A""i$!es

    /rtculo +;. Limitaciones a la transferencia de /cciones.

    El accionista $ue se 6ro6onga transferir total o 6arcialmente sus acciones aotro accionista o terceros debe comunicarlo a la sociedad mediante cartanotarial dirigida al Gerente General, $uien la 6ondr% en conocimiento de losdem%s accionistas dentro de los die das siguientes, 6ara $ue en el 6lao detreinta das 6uedan e&ercer el derec0o de ad$uisici'n 6referente a 6rorrata desu 6artici6aci'n en el ca6ital suscrito.

    En la comunicaci'n del accionista deber% constar el nombre del 6osiblecom6rador y, si es 6ersona &urdica, el de sus 6rinci6ales socios o accionistas,

    el nmero y clase de las acciones $ue desea transferir, el 6recio y dem%scondiciones de la transferencia. La comunicaci'n deber% incluir, adem%s, laindicaci'n de si la transferencia $ueda condicionada a $ue ella se realice,nicamente, cuando el derec0o de ad$uisici'n 6referente lo e&eran los dem%saccionistas, res6ecto de la totalidad de las acciones ofrecidas en caso de noconstar ex6resamente esta condici'n, se entiende $ue los dem%s accionistas6ueden 0acer uso de su derec0o de ad$uisici'n 6referente 6or el nmero deacciones $ue consideren conveniente a sus intereses.

    Para $ue el derec0o de ad$uisici'n 6referente se considere v%lidamentee&ercido es necesario $ue ello 0aya sido 6uesto en conocimiento del ofertante6or escrito y dentro del 6lao de :; das seBalado en el 6rimer 6%rrafo de Dsteartculo.

    7encido el 6lao de treinta das $ue se establece en favor de los accionistas, la6ro6ia sociedad tendr% el derec0o de ad$uirir las acciones 6ara s durante un6lao de die das m%s, 6ara lo cual la 9unta General deber% tomar el acuerdores6ectivo mediante el voto favorable de una mayora no inferior al 4;I de lasacciones suscritas con derec0o a voto.

    Si la sociedad e&erce el derec0o de 6referencia, deber%n a6licarse las normas

    del artculo +;3 de la Ley General de Sociedades.En caso $ue las acciones no sean ad$uiridas 6or los socios o la sociedad, ene&ercicio de su derec0o de ad$uisici'n 6referente, Dsta deber% 6restar suconsentimiento a la transferencia de acciones. )ic0o consentimiento ser%6restado mediante acuerdo de 9unta General ado6tado con el voto de nomenos de la mayora absoluta de las acciones suscritas con derec0o a voto.

    Si la sociedad no notifica al 6osible transferente la negativa a la transferenciadentro del 6lao de sesenta das mencionado en este artculo, se 6resume $uese 0a 6restado t%citamente el consentimiento a la misma.

    P%g. # de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    8/13

    El accionista 6odr% transferir libremente las acciones ofrecidas al 6osiblecom6rador, cuando 0ayan transcurrido sesenta das de 0aber 6uesto enconocimiento de la sociedad su 6ro6'sito de transferir, sin $ue los dem%saccionistas ni la sociedad 0ayan 0ec0o uso de su derec0o de ad$uisici'n6referente o lo 0ayan 0ec0o sin observar los tDrminos y condiciones seBaladas

    6or el ofertante, y siem6re $ue cuente con el consentimiento ex6reso o t%citode la sociedad. Este 6lao no ser% a6licable si los accionistas y la sociedadrenuncian a su derec0o de ad$uisici'n 6referente, 6restando Dsta ltima suconsentimiento a la transferencia.

    CAPITULO IV

    C$!1e!i$s 12id$s a!%e a s$"iedad

    /rtculo ++. 8onvenios entre socios o entre Dstos y terceros.

    Son v%lidos ante la sociedad y le son exigibles en todo cuanto le seaconcerniente, los convenios entre socios o entre Dstos y terceros, a 6artir delmomento en $ue le sean debidamente comunicados. La comunicaci'n debe0acerse 6or escrito y ba&o cargo, en el local de la sociedad.

    Si 0ubiera contradicci'n entre alguna esti6ulaci'n de dic0os convenios y elPacto Social o el Estatuto, 6revalecer%n estos ltimos, sin 6er&uicio de larelaci'n $ue 6udiera establecer el convenio entre $uienes lo celebraron.

    CAPITULO V

    /rtculo +2. Jrganos Sociales

    La sociedad ser% administrada y dirigida 6or los siguientes 'rganos*

    La 9unta General de /ccionistas La Gerencia.

    La sociedad no tendr% )irectorio.

    3u!%a Ge!era de A""i$!is%as

    /rtculo +:. )is6osici'n General.

    La 9unta General de /ccionistas es el 'rgano su6remo de la sociedad. Losaccionistas constituidos en 9unta General, debidamente convocada y con el$u'rum corres6ondiente, deciden 6or la mayora $ue establece la ley y elEstatuto los asuntos 6ro6ios de su com6etencia. En la 9unta General cadaacci'n da derec0o a un voto.

    Aodos los accionistas, incluso los disidentes y los $ue no 0ubieren 6artici6adoen la reuni'n, est%n sometidos a los acuerdos ado6tados 6or la 9unta General,

    P%g. " de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    9/13

    sin 6er&uicio de los derec0os de im6ugnaci'n y se6araci'n $ue la ley concede alos accionistas. Por el sim6le 0ec0o de ser accionista se 6resume $ue tal6ersona tiene un conocimiento cabal de las dis6osiciones del Estatuto de lasociedad.

    /rtculo +3. 8onvocatoria y lugar de celebraci'n de la 9unta General.

    El Gerente General convoca a la 9unta General cuando lo ordene la ley, loestablece el Estatuto, lo considere necesario 6ara el interDs social o lo soliciteun nmero de accionistas $ue re6resente cuando menos el veinte 6or ciento delas acciones suscritas con derec0o a voto.

    La 9unta General se celebra en el lugar del domicilio social. No obstante, la9unta General 6odr% celebrarse tambiDn en cual$uier otro lugar del 6as o en elextran&ero, su6uestos en los cuales la convocatoria debe incluir con 6recisi'n ellugar de celebraci'n de la reuni'n.

    /rtculo +4. 9unta Cbligatoria /nual.

    La 9unta General se rene obligatoriamente cuando menos una ve al aBo,dentro de los tres meses siguientes a la terminaci'n del e&ercicio econ'mico ytendr% 6or ob&eto*

    +. Pronunciarse sobre la gesti'n social y los resultados econ'micos dele&ercicio anterior ex6resados en los estados financieros res6ectivos

    . Resolver sobre la a6licaci'n de las utilidades, si las 0ubiere

    :. )esignar o delegar en el Gerente General la designaci'n de losauditores externos, cuando corres6onda y,

    3. Resolver sobre los dem%s asuntos $ue le sean 6ro6ios conforme alEstatuto y sobre cual$uier otro consignado en la convocatoria.

    /rtculo +!. Ctras atribuciones de la 9unta General.

    8om6ete, asimismo, a la 9unta General*

    +. Remover al Gerente General y designar a su reem6laante

    . -odificar el Estatuto

    :. /umentar o reducir el ca6ital social

    3. Emitir obligaciones

    4. /cordar la ena&enaci'n, gravamen y cual$uier otra forma de afectaci'ny>o dis6osici'n en un solo acto, de activos no negociables, sean muebles

    o inmuebles, cuyo valor contable exceda el cincuenta 6or ciento delca6ital suscrito de la sociedad.

    P%g. 5 de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    10/13

    !. )is6oner investigaciones y auditoras es6eciales

    #. /cordar la transformaci'n, fusi'n, escisi'n, reorganiaci'n y disoluci'nde la sociedad, as como resolver sobre su li$uidaci'n y,

    ". Resolver en los casos en $ue la ley o el Estatuto dis6ongan suintervenci'n y en cual$uier otro $ue re$uiera el interDs social.

    /rtculo +#. Re$uisitos de la 8onvocatoria.

    El aviso de convocatoria 6ara la 9unta Cbligatoria /nual debe ser realiado conuna antici6aci'n no menor de die das al de la fec0a fi&ada 6ara sucelebraci'n. En los dem%s casos, la antici6aci'n de la comunicaci'n ser% nomenor de tres das, salvo $ue la ley dis6onga otra cosa.

    La 9unta General no 6uede tratar asuntos distintos a los seBalados en el avisode convocatoria, salvo en los casos 6ermitidos 6or la ley.

    El Gerente General convoca a la 9unta General mediante es$uelas con cargode rece6ci'n, facsmil, correo electr'nico o cual$uier otro medio decomunicaci'n $ue 6ermita obtener constancia indubitable de rece6ci'n,dirigidas al domicilio o a la direcci'n designada 6or cada accionista 6ara estosefectos.

    /rtculo +". 9unta

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    11/13

    sociedad o de otras 6ersonas $ue tengan interDs en la buena marc0a de losasuntos sociales.

    /rtculo ;. Re6resentaci'n en la 9unta General.

    Aodo accionista con derec0o a 6artici6ar en las 9untas Generales 6uede0acerse re6resentar 6or otra 6ersona, sin $ue sea necesario $ue elre6resentante sea accionista de la sociedad o 6ariente del re6resentado.

    La re6resentaci'n debe constar 6or escrito y con car%cter es6ecial 6ara cada9unta, salvo $ue se trate de 6oderes otorgados 6or escritura 6blica. Aodas lasacciones 6ertenecientes a un accionista deben ser re6resentadas 6or una sola6ersona.

    Los 6oderes deben ser registrados ante la sociedad con una antici6aci'n nomenor de veinticuatro 0oras a la 0ora fi&ada 6ara la celebraci'n de la 9unta

    General.

    /rtculo +. Ku'rum Sim6le.

    Salvo lo dis6uesto en el artculo siguiente, la 9unta General $ueda v%lidamenteconstituida en 6rimera convocatoria cuando se encuentre re6resentado, cuandomenos, el cincuenta 6or ciento de las acciones suscritas con derec0o a voto.

    En segunda convocatoria, ser% suficiente la concurrencia de cual$uier nmerode acciones suscritas con derec0o a voto.

    La 9unta 6odr% siem6re llevarse a cabo, an cuando todas las accionesre6resentadas en ella 6ertenecan a un solo titular.

    /rtculo . Ku'rum 8alificado.

    Es necesaria en 6rimera convocatoria, cuando menos, la concurrencia de dostercios de las acciones suscritas con derec0o a voto, 6ara $ue la 9unta Generalado6te v%lidamente acuerdos relacionados con los asuntos siguientes*

    +. -odificar el Estatuto.

    . /umentar o reducir el ca6ital social.:. Emitir obligaciones.3. /cordar la ena&enaci'n, en un solo acto, de activos cuyo valor contable

    exceda el cincuenta 6or ciento del ca6ital de la sociedad.4. /cordar la transformaci'n, fusi'n, escisi'n, reorganiaci'n y disoluci'n

    de la sociedad, as como resolver su li$uidaci'n.

    En segunda convocatoria basta la concurrencia de al menos tres $uintas 6artesde las acciones suscritas con derec0o a voto.

    P%g. ++ de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    12/13

    /rtculo :. -ayoras necesarias 6ara la ado6ci'n de acuerdos.

    Los acuerdos se ado6tan con el voto favorable de la mayora absoluta de lasacciones suscritas con derec0o a voto re6resentadas en la 9unta. 8uando setrata de los asuntos mencionados en el artculo 6recedente, se re$uiere $ue el

    acuerdo se ado6te 6or un nmero de acciones $ue re6resente, cuando menos,la mayora absoluta de las acciones suscritas con derec0o a voto.

    /rtculo 3. 9untas Generales No Presenciales.

    La voluntad social se 6uede establecer 6or cual$uier medio, sea escrito,electr'nico o de otra naturalea $ue 6ermita la comunicaci'n y garantice suautenticidad. En estos casos, la convocatoria deber% contener las indicaciones6recisas res6ecto a la modalidad $ue se utiliar% 6ara la formaci'n de lavoluntad social, de manera $ue todos los accionistas, sin exce6ci'n, 6uedan6artici6ar.

    No obstante, ser% obligatoria la sesi'n de la 9unta General cuando soliciten surealiaci'n accionistas $ue re6resenten al menos el veinte 6or ciento de lasacciones suscritas con derec0o a voto.

    CAPITULO VI

    Gere!"ia

    /rtculo 4. )esignaci'n y Remoci'n.

    La administraci'n de la sociedad est% a cargo de la Gerencia.

    La sociedad tendr% un Gerente General, designado 6or la 9unta General. /lmomento de su designaci'n o, 6osteriormente, la 9unta establecer% los6oderes y facultades del Gerente General.

    El nombramiento y la determinaci'n de las facultades de otros Gerentes,adem%s del Gerente General, seguir%n las mismas reglas.

    Los nombramientos ser%n 6or 6lao indefinido, salvo $ue la 9unta establecaex6resamente 6laos determinados.

    Aodos los Gerentes 6ueden ser removidos en cual$uier momento 6or la 9untaGeneral.

    /rtculo !. 7acancia e im6edimentos.

    Los casos de vacancia y de im6edimentos 6ara el cargo de Gerente se rigen,en cuanto 0ubiere lugar, 6or las dis6osiciones de la ley.

    P%g. + de +:

  • 7/24/2019 MINUTA ESVISAC

    13/13

    CAPITULO VII

    Es%ad$s 4i!a!"ier$s # api"a"i-! de u%iidades

    /rtculo #. -emoria e informaci'n financiera.

    La memoria e informaci'n financiera de la sociedad se regir% 6or lo dis6uesto6or la Ley General de Sociedades.

    /rtculo ". )ividendos.

    Para la distribuci'n de dividendos se observar%n las reglas siguientes*

    +. S'lo 6ueden ser 6agados dividendos en ra'n de utilidades obtenidas ode reservas de libre dis6osici'n y siem6re $ue el 6atrimonio neto no sea

    inferior al ca6ital 6agado

    . Aodas las acciones de la sociedad, an cuando no se encuentrentotalmente 6agadas, tienen el mismo derec0o al dividendo,inde6endientemente de la o6ortunidad en $ue 0ayan sido emitidas o6agadas, salvo acuerdo ex6reso en contrario de la 9unta General

    :. Es v%lida la distribuci'n de dividendos a cuenta.

    3. Si la 9unta General acuerda un dividendo a cuenta sin contar con lao6ini'n favorable del Gerente General, la res6onsabilidad solidaria 6or el6ago recae exclusivamente sobre los accionistas $ue votaron a favor delacuerdo y,

    4. Es v%lida la delegaci'n en el Gerente General de la facultad de acordarel re6arto de dividendos a cuenta.

    CAPITULO VIII

    O%ras es%ipua"i$!es

    /rtculo 5 -odificaciones del Estatuto, disoluci'n y li$uidaci'n.

    En toda modificaci'n del Estatuto, incluyendo el aumento y la reducci'n delca6ital, as como la disoluci'n, li$uidaci'n y extinci'n de la sociedad, as comoen todo lo no 6revisto en este Estatuto, se a6licar%n las normas 6ertinentes dela Ley General de Sociedades.

    **********************

    P%g. +: de +: