Minuta y Agenda de Trabajo 21 de Noviembre 2012

  • Upload
    ctcredd

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 21 de Noviembre 2012

    1/8

    1

    Comit Tcnico ConsultivoREDD+

    MINUTA DE LA QUINTA REUNIN DEL CTC-REDD+Ciudad de Mxico, 21 de noviembre del 2012.

    Se realiz la quinta reunin del Comit Tcnico Consultivo del CTC-REDD+ en las instalaciones delCentro Flix de Jess (CEFEJ), en la Ciudad de Mxico, D.F.

    La agenda de trabajo fue la siguiente:

    Horario Actividad Responsable

    9:30 10:00 Registro Todo el CTC

    10:00 10:10 Bienvenida, presentacin de agenda de lareunin

    Sergio Madrid y Sergio Graf

    10:10 10:30 Revisin de acuerdos Sergio Madrid

    10:30 10:45 1. Posicin de CONAFOR en las negociacionesinternacionales en Doha.

    Jos Carlos Fernndez,CONAFOR

    10:45 11:15 2. Presentacin de los cambios en laENAREDD+ y comentarios recibidos

    Jos Carlos Fernndez,CONAFOR

    11:15- 12:00 Sesin de intercambio Todo el CTC

    12:00 12:15 3. Propuesta de posicionamiento colectivo delCTC con la ENAREDD+

    Sergio Madrid

    12:15 12:30 Sesin de intercambio Todo el CTC

    12:30 13:00 4. Protocolo de consulta de la ENAREDD+ Cecilio Sols, coordinador delGTT del PCJos Alfredo Ruiz, CONAFOR

    13:00 13:15 Sesin de intercambio Todo el CTC13:15 13:30 5. Formalizacin del CTC Arcelia Tanori, UCPAST -

    SEMARNAT

    13:30 13:45 Sesin de intercambio Todo el CTC

    13:45 -14:00 6. Presentacin de avances de REDD+ enPuebla

    Miguel A. Altamirano, SSAOT-Puebla

    14:00 14:15 Lectura de acuerdos y cierre de la sesin Sergio Madrid

    1. Se registraron 51 participantes. (Anexo 1)En la apertura el presidente y el secretario agradecieron la participacin de los miembros del CTC,remarcaron que esta reunin es la ltima del presente ao y la ltima de esta administracin.Enfatizaron la importancia de esta reunin ya que se presentan ante el CTC los ltimos borradoresde documentos relevantes trabajados durante el ao como el Protocolo de Consulta y la EstrategiaNacional REDD+ (ENAREDD+), los cuales se someten a esta plataforma de consulta.

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 21 de Noviembre 2012

    2/8

    2

    Comit Tcnico ConsultivoREDD+

    2. Qurum legalA pesar de no ser un punto de la agenda del da, el presidente del CTC inform sobre elcomunicado recibido por parte de Red MOCAF donde solicita se revise el qurum legal de las

    sesiones del CTC, en seguimiento al reglamento interno del comit. Inform que al momento de laconstitucin del CTC se registraron 42 organizaciones, 22 gobiernos (de los tres niveles), 11organizaciones como observadores y un nmero no definido de personas fsicas.

    Gustavo Snchez sugiri que para que las sesiones del CTC se instalen formalmente debe haber almenos 50% ms uno, tal y como lo indica el reglamento interno, si no hay qurum se puedesesionar como reunin de trabajo. Coment que es momento de formalizar este ejercicio parafortalecer el proceso.

    Se desencadenaron varios comentarios al respecto, en general varios miembros del CTCcomentaron, que por el carcter consultivo de este comit no se considera necesario contar conqurum legal ya que el objeto de estas reuniones es emitir opiniones (Pedro lvarez), se debe

    revisar el tema de la representacin oficial ya que es muy difcil representar a todos los grupos delpas (Fernando Paz e Ivan Ziga), tambin se coment que el reglamento est rebasado (ElsaEsquivel), que se debe enmarcar el CTC dentro del nuevo marco legal nacional la LGCC (Pedrolvarez), tambin manifestaron que es un tema que no estaba en la agenda por lo que no esobjeto del da y resulta difcil decidir en ese momento ya que en tres aos de sesionar el CTC no sehaba aplicado (Beatriz Vaca). Se sugiri considerar el qurum legal para la prxima sesin del CTCo someter a votacin de los participantes el carcter de la reunin.

    Finalmente, el presidente procedi a pasar lista y al momento de hacerlo se cuent con lapresencia de 25 de las 64 organizaciones e instituciones inscritas al CTC, por lo que de acuerdo alreglamento interno del comit no se trata de una sesin ordinaria del CTC sino de una reunin de

    trabajo.

    3. Al tratarse de una reunin de trabajo, el presidente no consider necesario revisar losacuerdos pendientes de las anteriores sesiones del CTC. Se procedi directamente aabordar los puntos de la agenda.

    4. Posicin de CONAFOR en las negociaciones internacionales en Doha, Qatar.Para la primera exposicin de la agenda, Jos Carlos Fernndez Ugalde coment que para lasnegociaciones internacionales que se llevarn a cabo en Doha se prev que el tema principal de laagenda sea la ampliacin de compromisos del Protocolo de Kioto. Otros temas relevantes de estareunin sern lo relacionado con MRV, el financiamiento a largo plazo y que el grupo de trabajo alargo plazo termina para convertirse en la plataforma de Durban.

    Mxico se posiciona en la reunin como un actor que encabeza el tema de REDD+, aunque en estaocasiona el mecanismo REDD+ se espera no sea un punto de la agenda internacional. Sobre losavances en negociaciones internacionales, Jos Carlos coment que el pasado ao Mxico enviun posicionamiento sobre financiamiento que fue bien recibido internacionalmente, la respuestarecibida es que el pas est preparado para cuando exista el mecanismo de financiamientointernacional.

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 21 de Noviembre 2012

    3/8

    3

    Comit Tcnico ConsultivoREDD+

    Se describi el escenario positivo en Doha para Mxico el cual consiste en que el pas obtenga deesta reunin las guas completas de MRV y alguna seal del mecanismo de financiamientointernacional.

    Jos Carlos Carrillo (CEMDA), pregunt acerca del sistema de salvaguardas. Jos Carlos comentque este tema se discute conceptualmente en las negociaciones internacionales pero que estamoslejos de ponerlo en prctica.

    5. Presentacin de los cambios en la ENAREDD+Jos Carlos Fernndez inform al CTC que el da de ayer, 20 de noviembre entr en vigor el SIL-FIP.

    Despus de este anuncio present el proceso de revisin del borrador de la ENAREDD+, el nuevomarco legal a nivel nacional, los cambios por apartados que se han realizado a la ENAREDD+ y lossiguientes pasos a seguir. (Ver presentacin anexa)

    6. Posicionamiento colectivo del CTC con la ENAREDD+Derivado de la anterior presentacin se registraron las siguientes reacciones iniciales de variosmiembros del CTC:

    Jos Carlos Carrillo (CEMDA) pregunt acerca de los tiempos establecidos para cada etapa.

    Eugenio Fernandez (RA) solicit se especifiquen las estrategias para la alineacin de polticas deCONAFOR y SAGARPA.

    Ruben de la S. (ASERCA) coment que el componente operativo de la ENAREDD+ es de bajo perfil,sugiere se incluyan modelos economtricos de rendimiento de polticas pblicas.

    Gustavo Snchez (red MOCAF) manifest que existe inconformidad con el proceso deretroalimentacin ya que solamente se han consultado a unas pocas organizaciones. Sugiri quese maneje como un documento de autora y propuesto por el Gobierno que no se ha discutido enel CTC. En representacin a Red Mocaf y todos sus asociados coment al pleno que les preocupaen particular el tema de la propiedad del carbono ya que violenta los derechos de los ejidos ycomunidades que representan. Observ que el documento presentado no recoge los avances delGT-Protocolo de Consulta y consider necesario definir un mecanismo para que el CTC comente elborrador de la ENAREDD+.

    Lourdes A. Lpez (diputada) coment que para evitar la fragilidad del proceso es importante quela CONAFOR entregue avances y estatus del proceso, integracin del CTC y posicionamiento, paraque la siguiente administracin adopte el proceso ya iniciado. Recomend al CTC una posicinpropositiva y que el borrador de la ENAREDD que se entregue est acompaado del respaldo delpleno del CTC.

    En respuesta a los comentarios realizados, el secretario tcnico detall el proceso de alineacin depolticas pblicas SAGARPA-CONAFOR. Asimismo, coment que el ltimo borrador de laENAREDD+ obedece a las reflexiones surgidas en el seno de este comit, que quizs no haya unconsenso absoluto del documento pero que contiene reflexiones y comentarios del mismo. Acerca

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 21 de Noviembre 2012

    4/8

    4

    Comit Tcnico ConsultivoREDD+

    del tema de la propiedad del carbono, el secretario reiter que la distribucin de beneficios porevitar emisiones debe estar definida territorialmente y enfatiz que lo planteado en el documentode la ENAREDD no violenta los derechos de las comunidades. Complementando estos comentariosJos Carlos matiz que el calendario de consulta de la ENAREDD+ est definido por dos motoresde la poltica pblica, en primer lugar por la LGCC y por las polticas internacionales.

    Varios de los miembros del CTC aseguraron que el grupo ha fortalecido estos documentos desdehace tiempo, incluso desde la Visin, manifestaron que se identifican claramente puntos de laENAREDD+ que han cambiado por los comentarios vertidos por el CTC, coincidieron en que han deasumir parte de la construccin del documento y que esta ltima versin contiene un trabajo msplural, ya que se ve claramente diferente a la primera versin del documento la cual era msinstitucional. Asimismo, se coment que el borrador de la ENAREDD sigue siendo un documentoperfectible

    Algunos miembros aprovecharon este momento para proponer algunas mejoras al documento,

    por ejemplo que en el tema de adaptacin se definan puentes muy especficos entre Secretarasya que la meta de la LGCC de cero emisiones, es una meta muy ambiciosa. (Anthoni Challenger).Tambin comentaron que el ordenamiento territorial debe ser el punto principal de la ENAREDD+ya que es el mtodo legal existente que permite alinear polticas con SAGARPA, sugieren que laENAREDD+ debe ser ms rotunda con el sector agropecuario para evitar el cambio de uso desuelo.

    Gustavo Snchez (Red Mocaf) reconoci el documento presentado como un punto de partida ysolicit que se proponga un mecanismo de validacin en el CTC para que el proceso lo retome lasiguiente administracin.

    Francisco Arzate (OEPFZM) solicit que se ampliaran los plazos para recibir retroalimentacin de laENAREDD hasta diciembre ya que su organizacin lo est socializando con todas las comunidades yel proceso es ms tardado.

    Entre los miembros del CTC se acuerda realizar dos reuniones ms, una el 13 de diciembre y la otraen enero, para dar oportunidad de incorporar todos los comentarios al documento. Se consideraimportante hacer un ltimo esfuerzo y tener el ltimo borrador de la ENAREDD+ lo ms completoposible en diciembre.

    Ante la solicitud de Gustavo Sanchez (Red Mocaf) de especificar que se acaba de abrir un procesode revisin del documento, el secretario tcnico especifica que este proceso de revisin no seacaba de abrir sino que continua.

    7. Protocolo de Consulta de la ENAREDD+Jos Alfredo Ruiz present los avances del GT-Protocolo de Consulta, desde su creacin en febrerode este ao, las ocho reuniones que han tenido y la ruta crtica. (Ver presentacin anexa)

    El secretario tcnico agradece al GT-PC por su esfuerzo, especialmente a Cecilio Simn y aFUNDAR, por la convocatoria de expertos.

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 21 de Noviembre 2012

    5/8

    5

    Comit Tcnico ConsultivoREDD+

    Cecilio Sols procedi a leer un comunicado dirigido al presidente y secretario tcnico del CTC,donde manifiesta que su organizacin no suscribe el documento de Protocolo de Consultapresentado por la CONAFOR ya que requiere cambios sustantivos. Asimismo coment que el GT-PC ha tenido tiempos muy ajustados para sesionar, tambin afirm que las organizaciones del GT-PC estn cmodas en la mesa de debate y solicita se renueve el mandato de la presidencia de esteGT-PC para el prximo ao.

    Gustavo Sols sugiri integrar el documento de observaciones al Protocolo de Consulta dentro delborrador de la ENAREDD+.

    Mariana Gonzlez (FUNDAR) reconoci que ha habido avances en el protocolo mas sin embargosiguen habiendo observaciones, y el documento no satisface plenamente a los miembros del GT-PC, tal y como se muestra en el documento de opinin tcnica y anlisis. Como miembro del GT-PC, se comprometi a narrar todo el proceso de construccin del protocolo.

    Varios miembros del CTC coincidieron en que el GT-PC debe socializar y pasar a consulta del CTC eldocumento de anlisis al Protocolo de Consulta as como poner a consideracin y consulta lacontinuidad de la presidencia de dicho GT.

    Finalmente, el secretario tcnico determin que se retomar la propuesta en la prxima reunindel 13 de diciembre, y que se integraran al mximo las observaciones descritas en el documentode anlisis. Tambin se acord revisar el 13 de diciembre la continuidad de la presidencia del GT-PC..

    8. Formalizacin del CTCEsta presentacin estuvo a cargo de Arcelia Tanori, de la SEMARNAT-UCPAST, quien explico deforma concisa la forma de anclar el CTC-REDD+ dentro de la nueva legislacin, LGCC. (Verpresentacin anexa)

    En general varios miembros del CTC mostraron preocupacin ya que el espacio descrito para elCTC dentro de la LGCC es un espacio pequeo, quiz poco representativo. Algunos miembros delcomit sugieren se revise si el CTC desea ser un rgano institucionalizado o un organismoindependiente, para poder tener otro peso. Tambin se pone sobre la mesa la posibilidad deanclar el CTC en otros espacios de participacin como la CIDRS.

    Fernando Paz, coment la experiencia de Chiapas, y considera que el mecanismo a nivel nacionaldebera ser ms flexible para permitir la participacin de la sociedad civil.

    Gustavo Snchez sugieri que en las prximas dos reuniones propuestas se revise el actualreglamento interno del CTC, para definir el objeto de este grupo y as determinar si es necesarioanclarlo en la ley y que tenga un carcter legal o si no es necesario y es ms bien es un grupotcnico. En su opinin, el CTC debe aspirar a estar en la ley porque si no se vuelve una decisinunnime del poder ejecutivo.

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 21 de Noviembre 2012

    6/8

    6

    Comit Tcnico ConsultivoREDD+

    Finalmente el presidente seal que por el momento podemos seguir los dos caminos, y de estamanera seguir sesionando como hasta la fecha y al mismo tiempo abrir el dilogo con loslegisladores. La UCPAST le coment al presidente que puede iniciar este dilogo desde ahora yaque la CICC anterior ya dej de funcionar desde octubre.

    9. Presentacin de avances de REDD+ en PueblaSe presentaron los avances del estado de Puebla en relacin a la estrategia REDD+ (Verpresentacin anexa).

    El secretario tcnico valor el trabajo del estado de Puebla como un esfuerzo muy valioso y comoun ejemplo a seguir para otros estados, y que puede ser tomado como ejemplo para definirprocedimientos para convertirse en Accin Temprana REDD+. Manifest que la CONAFOR ve conbuenos ojos al estado de Puebla como prxima Accin Temprana REDD+.

    El presidente del CTC recomienda a la CONAFOR realizar una gua o lineamientos con los pasos a

    seguir para otros estados que quieran convertirse en Accin Temprana REDD+. Gustavo Snchezse suma a esta sugerencia y aade que es conveniente sumar a ms organizaciones y que en estaruta o gua se exploren mtodos para conseguir recursos financieros de la federacin.

    10.Resumen de acuerdos de la reunin:ACUERDO 01-211112 Se acuerda que esta sesin tiene un carcter de reunin de trabajo,

    tomando en cuenta que el resultado del ejercicio de pase lista al inicio dela sesin, no reflej un qurum del 50% + 1 de los miembros originales delCTC para instalar una sesin formal, tal como lo indica el reglamento delCTC.

    ACUERDO 02-211112 El Presidente del CTC convocar a talleres de discusin con el objetivo

    principal de establecer un posicionamiento colectivo del CTC en relacin ala nueva versin de la ENAREDD+. El primer taller se llevar a cabo el 13de diciembre de 2012 y se propone un segundo taller en enero de 2013,fecha por definir.

    ACUERDO 03-211112 CONAFOR abre el espacio para recibir comentarios a la ENAREDD+ hastael viernes 23 de noviembre. El viernes 30 de noviembre CONAFOR enviarel borrador de la ENAREDD+ con la respuesta a los comentarios recibidosen un anexo.

    ACUERDO 04-211112 CONAFOR enviar al pleno del CTC antes del 13 de diciembre la propuestade Protocolo de Consulta de la ENAREDD+, incluyendo la respuesta a loscomentarios recibidos por el Grupo de Trabajo. A partir de la revisin de

    este documento, el CTC decidir si se renueva el mandato del Grupo deTrabajo.

    ACUERDO 05-211112 Se abrir un espacio en el taller del 13 de diciembre para discutir el futurode la formalizacin del CTC

    ACUERDO 06-211112 El CTC respalda el proceso de construccin participativa de la ENAREDD+,reconociendo el borrador presentado en esta sesin, como un punto departida para discusiones posteriores.

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 21 de Noviembre 2012

    7/8

    7

    Comit Tcnico ConsultivoREDD+

    ANEXO 1: Lista de asistentes y Presentaciones

    NOMBRE INSTITUCIN

    Ainara Aranguren Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)Alejandro Callejas Diputados

    Alejandro Rendn Red Indgena de Turismo de Mxico (RITA)Alma Tello Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Comit consultivo de

    normalizacin- COMARNAT

    Andrs vila Akerberg Globe International

    Angel Angeles UNAM

    Antony Challenger Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

    Araceli Tllez Haro Comisin de Desarrollo Indgena (CDI)

    Arcelia Tanori Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) UCPAST

    Aura Milena Ochoa Tamayo Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP)

    Beatriz Vaca Dominguez Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)Bernardo Lazo Ithaca Environmental

    Berta Helena de Buen R. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) UCPAST

    Carmen Gmez Lozano Comisin Nacional Forestal (CONAFOR)

    Carolina Vivanco Cultura Ecolgica

    Cecilia Simn Climate Action Reserve (CAR)

    Cecilio Solis Red Indgena de Turismo de Mxico (RITA)

    Claudia Cavillas Hernandez UNAM

    Edgar Gonzlez PNUD

    Elsa Esquivel Scolelte

    Eugenio Fernndez Vzquez Rainforest AllianceFernando M. Galicia Geoconservacin A.C.

    Fernando Paz Colegio de Posgraduados (COLPOS)

    Francisco Arzate Cruz Organizacin de Ejidos de Productores Forestales de la Zona Maya (OEPFZM)

    Gustavo Snchez Valle Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, A.C. (RED MOCAF)

    Ingrid Fadoves Universidad de Oslo

    Ivn Ziga Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS)

    Jos Alfredo Ruiz Vzquez Comisin Nacional Forestal (CONAFOR)

    Jos Carlos FernndezUgalde Comisin Nacional Forestal (CONAFOR)

    Juan Antonio Reyes G Inter-american Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) - RAN

    Juan Carlos Carrillo F Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)

    Juan Manuel Frausto Fondo Mexicano para la Conservacin de la Naturaleza (FMCN)Juan Peris Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)

    Julieta Lira Globe International

    Leticia Espinosa Marvn PRONATURA

    Leticia Gutirrez Lorandi Comisin Nacional Forestal (CONAFOR)

    Liliana Mena Inter-american Institute for Cooperation on Agriculture (IICA)

    Lourdes Adriana LpezMoreno Diputada

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 21 de Noviembre 2012

    8/8

    8

    Comit Tcnico ConsultivoREDD+

    Manuel Llano MREDD + - Rainforest Alliance

    Mariana Gonzlez A Fundar

    Miguel A. Altamirano SSAOT - Puebla

    Paloma Newmann GreenpeacePedro lvarez lcaza Comisin Nacional de Biodiversidad (CONABIO)

    Rubn de la S. ASERCA

    Rodrigo Fernandez MREDD + - Rainforest Alliance

    Romero Nez Manuel UNAM

    Sandra Guerrero R. Procuradura Agraria

    Sergio Graf Montero Comisin Nacional Forestal (CONAFOR)

    Sergio Madrid Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS)

    Tomas Severino Cultura Ecolgica

    Vanessa Valdez Ramrez Fondo Mexicano para la Conservacin de la Naturaleza (FMCN)