Minuta y Agenda de Trabajo 22 de Septiembre 2008

  • Upload
    ctcredd

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 22 de Septiembre 2008

    1/4

    Comisin Nacional Forestal

    Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque

    Minuta de reunin del 22 de Septiembre de 2008 con la WWF enMxico, D.F.

    1.- Asistentes:

    Se cont con la participacin de 28 asistentes de 21 organizaciones e institucionesque se mencionan a continuacin:

    FIRA-Banco de Mxico, Rainforest Alliance (RAF), CONAFOR (Gerente regional

    VI, Gerencia de Servivios Ambientales del Bosque, subgerencia de teledeteccin),Reforestamos Mxico A.C., Ecobanca A.C., ECOSUR, Embajada Britnica,ITESO, Colegio de Postgraduados (COLPOS), SAO A.C., Fondo Mexicano para laConservacin de la Naturaleza (FMCN), World Wildlife Fund (WWF), FundacinRainTrust A.C. (FRT), Instituto Nacional de Ecologa (INE), Consejo Civil Mexicanopara la Silvicultura Sostenible (CCMSS), Proyectos Sojita Mexicana, Colegio deMxico (COLMEX), Universidad Autnoma de Chapingo (UACh),SEMARNAT(Direccin General de Gestin Forestal y de Suelos), TNC e INIFAP.

    2.- Agenda de trabajo:

    (i) Registro de participantes

    (ii) Bienvenida

    (iii) Estado actual de las negociaciones relativas a REDD

    (iv) Descripcin general del Fondo Cooperativo de Carbono Forestal(FCPF)

    (v) Presentacin del formato para la formulacin del Plan para lapreparacin de la estrategia REDD

    (vi) Propuesta de WWF para apoyar el desarrollo de la estrategiaREDD

    (vii) Plan de Preparacin de la estrategia REDD

    Componente 1. Plan de consulta y difusin

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 22 de Septiembre 2008

    2/4

    Componente 2. Desarrollo del Escenario de Referencia

    Componente 3. Desarrollo de la Estrategia REDD

    Componente 4. Marco de Implementacin REDD

    Componente 5. Evaluacin de necesidades de Inversin

    Componente 6. Monitoreo, Reporte y Verificacin: Capacidad paramonitorear emisiones y otros beneficios en el tiempo

    Componente 7. Evaluacin de la Estrategia REDD y suImplementacin

    (viii) Conclusiones, recomendaciones y compromisos

    3.- Desarrollo de la sesin

    3.1.- Se verific la asistencia de los participantes de las 21 instituciones

    3.2.- Se expusieron las presentaciones del estado actual de las negociacionesrelativas a REDD, la descripcin del FCPF, el formato de formulacin del plan parala elaboracin de la estrategia REDD y la propuesta de WWF para apoyar laelaboracin de la misma.

    3.3.- Se coment el formato de elaboracin de la estrategia REDD de acuerdo con

    sus componentes y se tuvieron propuestas de los representantes de lasorganizaciones participantes para llevar a cabo las actividades que contemplacada componente.

    4.- Propuestas de mejoramiento

    4.1.- Rebecca Butterfield, de RFA mencion que han implementado un proyectoREDD en la zona maya de Guatemala, participando tambin con concesionariosforestales en la zona.

    4.2.- Jorge Rickards, de WWF-Mxico, mencion que se podra disponer de hasta

    50 mil USD para la componente nmero uno del plan, el documento quesometieron a travs de la embajada britnica se encuentra en Londres dentro delos tres finalistas para recibir los fondos. Esto incluira apoyos para visitarproyectos que ya estn en marcha o muy avanzados en pases de Latinoamrica,por ejemplo, Per o Brasil.

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 22 de Septiembre 2008

    3/4

    4.3.- Por COLMEX, Hctor Rodrguez de la Vega, en representacin de JudithDomnguez, mencion que el pago por tonelada de CO 2eq es muy bajo, por lo queexiste un riesgo elevado de conversin de suelo forestal a otros usos.

    4.4.- El Dr. Carlos Muoz del INE expuso informacin sobre el Programa de

    Servicios Ambientales, que muestra que en zonas de alto riesgo de cambio de usode suelo, los predios que cuentan con participacin en el programa de pago,aparentemente tienen mayor susceptibilidad de ser los que ms se deforestan,superando a los que no participan.

    5.- Acuerdos de la sesin

    5.1.- Tomando como referencia los siete componentes y las propuestas recibidasen el desarrollo de la sesin, se enlistan las instituciones que por componenteparticiparn en la elaboracin de la propuesta REDD. Se design un par deinstituciones que coordinarn dicho componente y se marcan en negritas.

    Componente 1. Plan de consulta y difusin: COLMEX, WWF/CONAFOR,TNC, PRONATURA, FMCN

    Componente 2. Desarrollo del Escenario de Referencia: ECOSUR, COLPOS,CONAFOR, CONABIO, SAGARPA, RFA, INEGI, INST.de G de la UNAM,CIGA de la UNAM, INIFAP. ECOSUR-PMC/CONAFOR

    Componente 3. Desarrollo de la Estrategia REDD: WWF, TNC, INE, CIGA dela UNAM, COLMEX, Propietarios, SAO. CONAFOR.

    Componente 4. Marco de Implementacin REDD, INE, CIGA, FMCN,COLMEX, Rain Trust. CONAFOR

    Componente 5. Evaluacin de necesidades de Inversin: CIGA, ECOBANCA.INE/CONANP/Roberto Cabral/CONAFOR

    Componente 6. Monitoreo, Reporte y Verificacin: RFA, UACH/DICIFO,CONAFOR, COLPOS, ECOSUR, INEGI, SAGARPA, INIFAP. ECOSUR-PMC/CONAFOR

    Capacidad para monitorear emisiones y otros beneficios en el tiempo

    Componente 7. Evaluacin de la Estrategia REDD y su Implementacin.FMCN, WWF, FAO (Panel para opiniones calificadas). FMCN/CONAFOR.

    -Fuera del formato FCPF-GESTIN INTERNACIONAL, NACIONAL(cabildeo). TNC, WWF, RA, CI. UCAI/CONAFOR

    6.- Conclusiones, recomendaciones y compromisos

    6.1.- Repartir el RPIN

    6.2.- Circular la plantilla del REDD Plan, enviando la liga y el documento.

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 22 de Septiembre 2008

    4/4

    6.3.- Definir compromisos y fechas de un plan de trabajo del Grupo.

    6.4.- Pedir al CTC ser incluidos en la agenda, para presentar el plan de trabajo.

    6.5.- Se subraya la necesidad de la DEFINICIN DE BOSQUE para el temaREDD

    6.6.- Habindose formado subgrupos, uno por cada componente de la plantilla

    del R-Plan, se asignar una contraparte en la CONAFOR. Los subgruposdispondrn de dos semanas para incorporar aportaciones, al trmino de eseperodo el Vice-coordinador citar al subgrupo.

    6.7.- La CONAFOR dar a conocer el nombre de los enlaces para cadacomponente.

    6.8.- Solicitar a los vice-coordinadores, ideas en dos lminas de hacia dnde vael sub-grupo

    6.9.- La CONAFOR enviar materiales disponibles.

    6.10.- Se solicita a la CONAFOR la traduccin del R-PIN.

    6.11.- Gestionar disponibilidad de recursos para reuniones formales de trabajo

    de acuerdo con el presupuesto en WWF para cuatro reuniones del grupo detrabajo REDD (17 mil USD).

    6.12.- WWF enviar a CONAFOR copia de la propuesta presupuestal.

    6.13.- Enviar una nota informativa de los acuerdos al CTC

    6.14.- La siguiente reunin ser el da 6 de Octubre de 2008 en la sede de WWFen Mxico, D.F.