Minuta y Agenda de Trabajo 29 de Mayo 2009

  • Upload
    ctcredd

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 29 de Mayo 2009

    1/2

    Minuta de acuerdos de la Sesin del Grupo Coordinador de Trabajo para el Diseo y Puesta en Marchade una Estrategia REDD en Mxico (Grupo REDD), del Comit Tcnico Consultivo del Proyecto deServicios Ambientales del Bosque, celebrada el 29 de mayo de 2009 en las oficinas de WWF-Mxico,sitas en Av. Mxico 51, Col. Hipdromo Condesa, Del. Cuauhtmoc, Mxico DF CP 06100 Tel. 52865631

    1 de 2

    1. Asistentes

    Participaron representantes de las 17 organizaciones e instituciones siguientes: Banco Mundial, ECOSUR,COLPOS, CONAFOR, INEGI, CONABIO, INE, SEMARNAT, WWF-Mxico, CONANP, FMCN, TNC, Ecobanca,Conservation International, SAGARPA, Comisin Forestal del estado de Michoacn y Pronatura.

    Se anexa lista de asistencia con firmas de los participantes en esta sesin.

    2. Agenda de trabajo

    (i) Registro de participantes y bienvenida

    (ii) Presentracin general de avances en la formulacin del R-PLAN.

    (iii) Componente 1. Evaluacin Rpida del Uso de Suelo, Poltica Forestal y Gobernanza.

    (iv) Componente 2(a). Gestin del R-PLAN.

    (v) Componente 2 (b). Plan de consulta.

    (vi) Componente 3 (Diseo de la Estrategia REDD) y componente 4 (Marco de Implementacin)

    (vii) Componente 7 (Escenario de Referencia)

    (viii) Componente 8. (Sistema de Monitoreo).

    (ix) Proyecto WWF-Reino Unido y propuesta de coordinacin para la formulacin del R-PLAN

    (x) Conclusiones, Acuerdos y Compromisos.

    3. Desarrollo de la sesin

    3.1. Registro de participantes y bienvenida

    Se verific la asistencia de representantes de las 17 organizaciones e instituciones sealadas al inicio. Se

    anexa lista de asistencia3.2. Aprobacin de la agenda de trabajo

    Los integrantes aprobaron la agenda de trabajo, la cual se modific posponiendo para otra reunin loscomponentes 7 y 8, pues su desarrollo depende del avance en los componentes 1, 2, 3, 4 y 5; por esta razn sededic ms tiempo a los primeros 3. El componente 2 no se discuti por la ausencia de los representantes deCOLMEX.

    3.3. Anlisis del componente 1

    Los asistentes a la reunin concordaron en que el trabajo en el diseo de este componente se encuentraavanzado. Se mencion que incluir el papel que han tenido las polticas del sector agropecuario y forestal en elpasado dara mayor solidez en el anlisis de este componente. Se propuso que se tome en cuenta el costo deoportunidad histrico y el actual de acuerdo con las actividades econmicas en las zonas con potencial paraREDD, con el fin de garantizar, a travs del diseo de programas atractivos, la disminucin de riesgos queamenacen los reservorios de Carbono.

    Tomando en cuenta lo anterior, se sugiri que se incorporen a representantes de las organizaciones indgenas ypromover mejores incentivos para el sector de produccin primario.

    3.4. Anlisis del componente 3

    Se hizo nfasis en la diversidad de actividades y polticas que pueden hacer, en su conjunto a Mxico, unsumidero o emisor de Carbono. Se consens que con el fin de favorecer el ser sumidero, la estrategia deberincorporar nuevos mecanismos que contemplen impacto en biodiversidad y pobreza. La estrategia debe, por lotanto, contemplar actividades de vigilancia, monitoreo, certificacin de los aprovechamientos y fomentarpolticas de desarrollo social en las zonas donde se lleven a cabo las actividades para desarrollarla.

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 29 de Mayo 2009

    2/2

    Minuta de acuerdos de la Sesin del Grupo Coordinador de Trabajo para el Diseo y Puesta en Marchade una Estrategia REDD en Mxico (Grupo REDD), del Comit Tcnico Consultivo del Proyecto deServicios Ambientales del Bosque, celebrada el 29 de mayo de 2009 en las oficinas de WWF-Mxico,sitas en Av. Mxico 51, Col. Hipdromo Condesa, Del. Cuauhtmoc, Mxico DF CP 06100 Tel. 52865631

    2 de 2

    3.5. Anlisis del componente 4

    Se destac la necesidad de involucrar a representantes de los pueblos indgenas de manera que secomplemente con la incorporacin de los mecanismos tratados en el componente 3. Se hizo mencin de queuna parte de las negociaciones internacionales sern llevadas a cabo por la CONAFOR, a travs de la subgerencia de cambio climtico.

    Se debe definir un esquema en el cual se tenga el registro de qu instituciones y organizaciones participarncon el registro, control y emisin de certificados de reducciones, as como su monitoreo y verificacinposteriores; el financiamiento y la responsabilidad de los certificados emitidos.

    De forma institucional se destac que CONAFOR y SAGARPA necesitan unificar los criterios que norman laorganizacin de sus bases de datos, pues actualmente es extremadamente difcil cruzar la informacin y existeun rea donde ambos organismos tienen jurisdiccin.

    3.6. Proyecto WWF-Reino Unido y propuesta de coordinacin para la formulacin del R-PLAN

    WWF Mxico mencion que a partir del 8 de junio su enlace ser la Lic. Liliana Dvila, quien trabajar para darseguimiento a las actividades del grupo REDD. La organizacin ratific su apoyo para financiar iniciativas,cursos, talleres, exposiciones y otros eventos vinculados con el desarrollo, implementacin y difusin de laestrategia REDD en Mxico.

    4. Acuerdos

    4.1. Acuerdos pendientes cumplimiento de sesiones anteriores

    Se mantiene un acuerdo pendiente de cumplimiento de sesiones anteriores.

    No. Acuerdo5-081125 CONAFOR publicar en su sitio electrnico, la informacin relevante sobre la formulacin del R-

    Plan, a fin de permitir el seguimiento en lnea de los avances de las actividades de este grupo.

    4.2. Acuerdos de la sesin

    No. Acuerdo

    1-090529 Enriquecer el componente 1 con las aportaciones de SAGARPA, de tal forma que se contemplenlas actividades de la estrategia que corresponden al campo.

    2-090529 Liliana Dvila ser el enlace de WWF-Mxico para coordinar el trabajo entre el resto de lasinstituciones y organizaciones participantes en el diseo, preparacin e implementacin del R-PLAN.

    3-090529 Realizar aportaciones a los documentos de los componentes 7 y 8 con base en lo que se hadistribuido de los componentes 1, 2, 3 y 4

    4-090529 La siguiente reunin del grupo REDD ser para difundir a todo el grupo los avances, con unesquema que prcticamente ser el definitivo. Se plante para fines de junio

    5-090529 El documento deber estar listo para el 12 de agosto, para su registro en este ao.