4
£1 1F0 XI. —NT.TM. 3030 Miércoles 28 de Marzo ci.e 1906 /3171111C3Et rEsCrICs.arifIlIS (PAGO ADITTCEPADO) Rozo& un mes 11111 rEssral meses e mese, Mb 1110111101,19. Ptas. 4'69 9' 16' !Paises Unión Postal. 9' ur $1! ANUNCIOS Se reciben en esta administras, ción y en las principales agencias de Espala y da Extranjero, A PUBLICIDAD 11:1111311110 PASOUAL Y 011~ - MIMADOR POLVI1C9 trU*01110 00ROIMIMAI DIZEOTOD --.0.-- eARRIELOA111~11 ADMIDurraaD0a lIEDACCIÓ/1 YADMINISTRAOIÓNi Rambla del Centro, 25 MICCIÓN TELE8WICA: POILICIDAD-BARCEIGO Teléfono 382 ribero suelto 5 céntimos MIMECID151 ,\T 1)1B nic~ana Número suelto 0 céntimos VIA.S urtusismats, RAYOS X y aparatos para la vejiga, Dr. Serrailach Ronda Universidad, 33. De 1 á 2 y de 3 á 6. bonita habi ación con ó se cederá sin asistencia. 1 laza Ca- taluña, 12, 3.°, chatian Ronda de San Pedro. Tr1vcsá 1 111111 :a globo Hablando con Fernández Duro El mundo sportivo sigue con interés cre- ciente los preparatives para la travesia del Mediterráneo en globo que se proponen Ile- ear á efecto el distinguido é intrépido aero- nauta Sr. Fernández. Duro y el cepitán de ingenieros Sr Herrero. Empresa arriesgadísima, sin precedente en su género, pues la $ travesías del canal de la Mancha, del golfo de Lyon y del mar del Norte, hechas anteriormente, resultan insignificantes junto á e/la, deepierta emo- ción vivísima, que aumenta por momentos y que nace no sólo del riesgo afrontado por quienes la Intentan, sino también de las ventajas qü- e en el orden del progreso han de conseguirse si la fortuna recompensa los alardes de valor personal y de conociinieh- tos científicos que tan atrevido intento re- quiere. . Fernández Duro, iniciador de este pro- yecto de cruzar en globo los 800 kilómetros que median entre Barcelona y Génova, tie- ne terminados todos los preparativos, y lle- vando tras sí la atencien y simpatías dn cuantos admiran el valor y aman la cultu- ra, espera el momento propicio de realizar su idea. 1/e como ha organizado la expedición jr de cuáles son los resultados que espera obte- ner, nada da mejor idea que las siguientes manifestaciones que el mismo Fernández Duro me hizo el día en que marchó á Bar- celona y que procuro reproducir con toda fide:idad. «Descontadas—me decía—las travesías del Báltico, efectuadas por el cende Casti- lión de San Vic t or y Andrée, las del Canal de la Mancha, hechas por Faure y otros ee- ronautas, y las experiencias llevadas á cabo por Ilerve en el mar del Norte, per el mis- mo Hervé y de la Vaulx en el golfo de Lvon, nunca se lie intentado hacer un viaje dé: lar- ga duración en globo sobre el mar para es- tudiar el efecto de los estabilizadores en el equilibrio de un aerostato, y aportar datos nuevos que contribuyen á la resolución del importante problema de la navegación aé- reo-maritima. El objeto de las experiencias de Hervé y de la Vaulx fué estudiar el efecto de los des- viadores de su invención, para conseguir una relativa dirigibilidad dalos globos está- 1\co s sobre el mar, pero el éxito resultó muy deficiente, pues la práctica desmereció mucho del cálculo'. Los estudios de las travesías del Canal de la Mancha y del Báltico tampoco revisten gran interés, pues la corta duración de de aquellos viajes y la influencia en el:os de los vientos reliejos de las costas próximas impiden deducir reglas generales de apli- cacien á esta clase de experiencias. Une excursión aérea sobre el mar ám- plio, donde las causas de deriequilibrio del globn sean muy escasas y dende no existen los obstácu!os que se encuentran en los vied jes tsrrestres, producidos por las monta- ñas, edificios, lineas telegráficas, etc., etcá• tera. donde, por lo tanto, se puede verifi- car el viaje en las capas inferiores de la at- mósfera, constituye el ideal del sport aéreo, y puede ser causa de importantes pregre- sos en los problemas de la direceión de los globos y de la guerra marítima. De aquí que, decidido en unión del capi- tn Herrera á realizar este ensae o, haya- mos elegido el mar Mediterráneo como el más conveniente, pues su condición de mar cerrado da una relativa seguridad perso- nal, y su gran extensión permite estudiar el problema del equilibrio y marcha de un globo con estabilizadores, sin los inconve- nientes de la influencia de loa vien t os de tierra. Elegirlo el Mediterráneo por estas razo- nes, hemos considerado á Barcelone como el mejor punto :le pa: tida por su importan- cia, facilidad de comunicaciones y excep- cional situación de tela de sus fábricas de gas, que nos permite hinchar el globo en la misma playa, evitándonos los inconvenien- tes de easearnos dentro del casco de la po- li:ocien. El viento conveniente para este viaje cree- mos que será el S. W., puesto que con eta dirección nos dirigireinoe hacia Génova, que dista unos 800 kilómetros de 13arceo• ria, teniendo á nuestra izquierda la costa francesa para que sus Web nos orienten durante la noche y al mismo tiempo poda- mos evitar el paeo sobre las islas de Córce- ga 6 Cerdeña, que interrumpirían nuestra Marcha con el estabilizador. la travesía en dirección N. S. presenta el pligro de que une ligera desviación al E. al \V al aeronaute á descender en los desiertos de Tripoli 6 en las inhospita- larias costas de Marruecos. Por la ley de Buys-Ballot, según la cual un observador que reciba el viento de cara tendrá á su derecha y un poco atrás el cen- tro de las bajas presiones, y á su izquierda y un poco adelante el de las altas presiones el estado •tmosferico que producirá el vien- to mejor para el triunfo de nuestra expedi- cien será un mínimo ó cen t ro de bajas pre- siones en el mar del Norte, y un máximo en las costes de Argelia 6 Marruecos orien- tal. Le Bureau Central Meteorologique de Pa- ri a, que recibe todas las mañanas á prime- ra hora nottcias telegráfica deciento trein- ta y tres observatorios meteorológicos, dis• t ribuídos en toda Europa é islas del Medi- ,- terraneo y del Allánlico, traza inmediata- mente con estos datos las curves isoCacub de igual presión sobre la carta de Europa Y de eu forma y comparación con las de días anterioree, deduce lee posiciones . , in- t ensidades y movimientos sucesivos de los centros elemnieea y anticicIónicos, lo cual, t eniendo en cuenta la influencia de los ac- ci dentes orográficos, permite después de- t eribinar la dirección é intensidad proba- bles de los vientos en el nivel del mar, en 183 regiones de los cingla y en las capas in- termedias. Ealas posiciones é Intensidad«, de loa c entros de máxima y de mínima, se nos te- legra fiarán diariamente por el Bureau, y g alos datos y los locales' nos indicarán el mo mento oportuno en que debemos inten- tar la travesía. Clero se que ni aun todos estos datos nos pueden asegurar el éxito á medida de num,' tros deseos, puesto que /a meteorología no puede considerarse en la actualidad corno ciencia oxeo a por existir causas descono- cidas que pueden modificar los resultados de sus previsiones, pero tendremos gran- des probabilidades de llegar buen fin. El globo que emplearemos llamado «Hu- racán» es de algodón extra fuerte, barni- zado, de 2,000 metros cúbicos de capaci- dad, y su material, barquilla y red pesan solamente 158 kilogramos. Los datos suministrados por la fábrica del gas nos aseguran una fuerza ascensio- nal total de 1,400 kilogramos, de suerte que deducido el peso del globo, el nuestro y el de los víveres, nos quedan disponibles 570 kilogramos. De ellos, 130 los llevaremos en estabilizadores formados de gruesas cuerdas de coco, y los 440 restantes en are- na como lastre. Para evitar el peligro de un arrastre in- voluntario sobre el mar que al llenar de agua la barquilla acabaría desastrosamen- te con la excursión, llevaremos aquélla cu- bierta por el lado opuesto al de los estabi- lizadores con una funda hecha de tela fuer- te, impermeable. Ademes iremos provis- tos de dos «conos-anclas» calculados para reducir á la cuarta parte la velocidad del globo, si asi nos conviese, con objeto de recibir el auxilio de algún barco en caso de mala dirección. El equipo de la barquilla consistirá en un barómetro de altura Bordé y otro Ri- chard, de 6,000 metros, barógrafo, termó- grafo, higrómetro, statóscopo, sextante, brújulas, un aparato de seguridad para fu- mar, lámparas eléctricas, lámpara Davy, dos chalecos salvavidas, cartas terrestres y marítimas, cuaderno de faros del Medi- terráneo y víveres y ropa para varios días. Con arreglo á lo dicho anteriormente, nuestro proyecto consiste en salir á la caí- da de la tarde con el fin de viajar de noche para que la influencia solar no perturbe el equilibrio del globo y el gasto de lastre du- rante la primera parte de la travesía sea el mínimo, pudiendo reemplazar:o al amane cer, si la velocidad del globo no es excesi- va, cargando un depósito que llevaremos en la barquilla con agua del mar, que su- biremos á bordo por medio de un cubo. Procuraremos llevar cerrado el apéndi- ce del globo, siempre que éste navegue equilibrado al estabilizador, para que la pérdida de gas quede reducida á la que se efectúe por la porosidad de la tela, la cual es insignificante. Le esta manera seguiremos el viaja has- ta encontrar la costa. donde lo continuare- mos en busca de poblado, elevándonos pa- ra encontrar la corriente más favorable, si el estado del globo nos lo n`•- I unlandiend ,› 1. Ociuutl as nuestra nue,,Leseareicionets - atmosféricas indi- cadas se produzcan para asegurarnos un viento fuerte en la dirección deseada, nos es imposible fijarla de antemano ni aún aproximadamente, y nos limitaremos á te- ner preparado el material para aprove- char la primera ocasión favorable que se presente.» Hasta aquí lo dicho por Fernández Duro. De ello se deduce la importancia científica que el viaje puede revestir y la prudencia y cuidado con que se hacen los preparati- vos. Claramente se advierte que no se tra- ta sólo de una aventura sportiva, sino de 'viaje ciertamente arriesgadísimo, pero en el que la intrepidez da quienes lo intentan va hermanada con las garantías de la cien- cia y las enseñanzas do la práctica. Con los preparativos sólo del viaje ha justifica- do sobradamente Fernández Duro el justo aprecio que de su valía científica se hace en todas pares. ¡Ojalá que el éxito del viaje corresponda á la grandeza de propósitos de su intrépi- do iniciador; F. Darber NOTICIRS DE MARRUECOS El Telegrama de Melilla publica les si- guientes noticias de la insurrección marro- quí. La actividad de los imperiales comienza á manifestarse en la derecha del Muluya. La kábila de fmebdana sometida al Pre- tendiente, viéndose en el dilema de conti- nuar le causa de éste ó someterse al Sultán, ha tomado el hábil acuerdo de dividirse en dos grupos: el uno seguirá á Abd-el-Azis y el otro á al uley Mohained. El día de un combate, uno de los bandos hará traicien á la causa que defienda, pues no es lógico presumir despuée del acuerdo, que vayan á combatir uno contra otro. En previsión de los acontecinaien os, han embarcado en bote-5 los enseres, granos y objetos de valor, transportándolo-5 á las Chafarinas. La causa leal gana terreno en la derecha del preci e ilado río, habiendose sometido al- gunas tribus adictas á la insurrección des- de sus comienzos. Una vez más se dijo ayer que las fuerzas leales hablan pasado el Muluya. pero el ni- 1110P no se confirma. Moros llegados de aquetlos lugares nos dicen que las ~ha- llas Se dedican á arrasar los campos para proporcionar forraje á sus ganados. El pánico comienza á apoderarse de los rifarlos, y con teabrada razón, pues no cebe dude que se ave ellen sangrientos sucesos, cuyas consecuencias sufrirán, ya obtengan la v.ctoria los rebeldes 6 los leales. El martes último se presentó en el cam- pamento de Zedtám un emisario de los Quebdana, que fue recibido por el Preten- diente. Una vez en su pre encia le manifestó que aquellos opinaban que el Pretendiente no tenía por ahora el propósito de volver á lizayun, en las cercanías del Muluya. Añadió el emisario que si el jefe de le in- surrección se decide á acampar en aquel lugar, los Quebdanas estarán como antes, de su parle, pero que si no lo hace y en cambio se d'as go á Taus, le consideran fra- casado y facilitarán á los del Sultán el paso del Muluya. El Pretendiente en virtud de ciertas noti- cies, que ayer recibió de Quebdana, mandó á su territorio un refuerzo de 200 hombres. Al propio tiempo envió emisarios con toda urgencia á Ain Medyuna, ordenando el inmediato regreso á marchas forzadas dele columna que mande Si Bribra, quede- berá encaminarse á Salde. n•I En los últimos días se ha instalado el Pre- tendiente en el interior de la Alcazaba de Zeluám, colocando Indas sus fuerza» junto á la fortaleza. Sólo traspasan la puerta las mujeres y la servidumbre del Pretendiente, habiendo es- tablecido su audiencia en una pequeña ha- bitación de lona dispuesta cerca de la en- trada en la que pasa algunas horas de la mañana. Según cartas de Fez y Mequinez recibi- das por un comerciante israelita de Meli- lla, reina en aquellas regiones un hambre espantosa, muriendo diariamente 1U0 perso- nas de inanición. El saco de harina se cotiza á 24 duros. Benvenuto Cellini de Marquína En El Correo de Madrid el distinguido es- critor D. Máximo Manso publica el siguien- te interesante trabajo, estudiando la perso- nalidad del gran artista 'florentino Ben ve- nulo Cellini, que con tanta grandeza ha sa- bido trasladar á las tablas Eduardo Mar- quina, consiguiendo un triunfo completo y definitivo: La gran figura del famoso artista floren- tino que Marquina nos ha presentado en el escenario de la Princesa, es ciertamente tentadora para poetas, novelistas y drama- turgos. La vida de Cellini, accidentada y varia; su temperamento fogoso, inquieto, independiente; la época misma, llena de agitación, en que floreció, proporcionan materiales más que suficientes para produ- cir obras que desde luego cautiven el áni- mo del público, siempre fácil de sugestto- nar por lo que sale de la vida ordinaria y excita nuestra meridional imaginación. 1'ué Beavenuto Ceilini á la par escultor y escritor de iguales méritos. Un reputado crítico italiano juzgaba su labor de este modo: «Si se me preguntase cuál de las obras de Benvenuto prefiero, si el Perseo ó el busto di lindo Altoviti, por el cual Miguel Angel le saludó como escultor insigne, o el salero hecho para Francisco I ó la medalla en que aparece estilo «el mejor orífice de que se tiene noticia», sin la -menor duda responde- ría que de todas las producciones de Celli- ni, la más viva, la más genial, la más digna de recordarse es aquella Vita lile él en par- te dictó mientras trabajaba á Michelino Vestri aella Pieve y en parte escribió por si mismo»... C; 4 Nació dn13 , en . v ... ep a lo ee . dkig.rdedtdiad dfd quitecto Juan Celine, yudo. dedicarle á la música, sin que consiguie-e sus propó.sitos por el carácter indomable del muchacho. Las aficiones da éste iban por otro camino; muy joven aan tuvo un duelo, mató á un hombre y tuvo que salir de Florencia per- seguido v correr va: . ias ciudades, ganándo- se la vida - con su habilidad de platero. Llegó á liorna en ocasión en que allí se balan dos eternos rivales, Carlos V y Fran- cisco I. Hízose en s Tuida soldado; distin- guieise pronto por su decisión y audacia, y con varios jóvenes de su mismo tempera- mento y solas cinco c iñones, eo-duvo en el castillo de Sant Angelo un asedio en regla, durante el cual, segela en sus Memorias re- fiere, mató de un areabuzazo al condesta- ble da Burbón y apuntó el cañón que dejó fuera de combate al príncipe de sirange. Luego salió de Boina; volvió á Florencia, de donde partió de nuevo huyendo de la pes- te, qus allí causaba estragos; en Mantua, Julio itornano le presentó al gran duque, que die algen tiempo su protector; corrió rolnánlicas aventuras; regresó con Mi- guel Angel a la Ciudad Eterna, y el Papa Clemente VII le distinguió, más como mili- tar que como artista... Pero el entonces cifraba en la escultura SUB ideales. Cuando en 15:38 entró en Roma Carlos V, por encargo del Pasa cinceló un tnaravilloso misal de oro puro que Clemen- te Vll ofreció al monarca español. Entonces la fiebre artística dominaba á Collini; malhumorado porque el Papa elo- giaba naís sus acciones de guerra que sus trabajos escultóricos, rompió con el y pasó á Francia. Años después regresó á Roma. Ocupaba entonces el solio pontificio Paulo 111, que le recibió encerrándole en un calabazo del mismo Sant Angelo, que tan bizarramente defendiera. Acusábale de haber desmonta- do la pedrería y hecho fundir el oro de una tiara durante el sitio de Boina. Cellini. fu- rioso por Ser injusta la ecuación, juró no Nolv•.r á la Ciudad Eterna, si se salvaba; lo- gró escapar de su prisión y se colocó bajo el amparo de Franci co - L El monarca francés ac o gióle tan cariño- samente, que hasta le regaló la histerica torre de Nesle, para que en ella instalara sus talleres, que repetidas veces visitó. Alli, labró ~ni no pocas de sus célebres es- culturas; empero, al cabo de algún tiempo, por intrigas de la duquesa de Etampes, á quién no quiso hacer la corte, rompió con el rey francés, y, lleno de amargura, volvió á Florencia. s. Fué su última estancia en Florencia la mejor época de su vida. Protegido por el gran duque Cosme de Médicis, creó enton- ces el Cristo de la capilla del palacio Pitti; creó la maravillosa estatua de Perseo... La fundición de esta obra produjo un in- teresante incidente. Come de Médicis, al ver el modelo, apostó ti que era imposible fundir en bronce la estlitute excitado con esto su amor propio de artista, Cellini pre- paró con doble celo la fundición. El día designado pera ello era tempestuo- so, con ráfagas huracanadas. Antes de que el metal se fundiera, agolóse la provisión de madera de pino almacenada por el es- cultor; el temporal hacía que se consumie- ra el combustible sin dar calor suficiente. y a cantaba visdorie el gran duque; exas- perado Cellini repitió la operación con leña de encina... Cuando á fuerza de mil contra- riedadei se produjo la fusión, un accidente inesperado hizo que gran parte del metal se perdiera, encontrándose el artista en el momento critico sin la primera materia in- dispenssble... Entonces corrió á su cocina-laboratorio; como Patis y el die en que quemó todos los muebles de su casa para alimentar los hor- nos de su alfareria, apoderóse de cuantos Instrumentos y vasijas de bronce halló á mano y las arrojó al fuego... Le fundición hlzose rápidamente; y con este refuerzo— niki de 20d piezas—pudo concluir su gran obra. Pero les ansias y las angustias de aquel dio produjeron en su interior, ya minado por la azarosa existencia, un gran trastor- no. Aún durante algún tiempo continuó tra- bajando en sus Memorias—esas Memorias célebres que han merecido el honor de ser traducidas por Goettie;—Ilegó á terminar- las; pero su cabeza se extravió... 4 Fueron muy Iristes los últimos años de la vide del gran artista. En 155S tomó el hábito eclesiástico; dos años después dejó la igle- sia y se casó, á la avanzada edad de sesenta años... Pobre, achacoso, abandonado, en la misma Florencia que le vió nacer, arrastró lánguidamente su existencia... y el 13 de fe- brero de 1571 murió en la mayor miseria, legando á la posteridad el fruto de su genio: una porción de esculturas, de les que es el Perseo la obra maestra, y numerosos e - cri- tos u d ss fle v a i rt a. e, entre los que descuella el relato d Máximo Maneo 10. * .11 Cuantos criticos llene fama en Madrid de poseer una cultura superior á la del vulgo y con noble sinceridad expresan su criterio aplauden con calor la obra de Eduardo Marquina, reputándola como una hermosa obra de arte, que revela al gran público á Un gran poeta y admirable dramaturgo. Ile aquí lo que dice Caramanchel en La Correspondencia de España: «Los que lanzan contra la actual juventud literia la acusación de ser triste, débil, en- fermiza, jeremiaca, tienen que hacer algu- nas excepciones, si quieren ser justos, y entre ellas la de Eduardo Marquine. En es- te joven poeta hallaréis siempre el tempe- ramento vigoroso, la frase grandilocuente. la fe arraigada en sus ideales. Todo es en él amplio y °Encumbrado. Marquina DO3 domina desde luego por la audacia de sus intentos, por la alteza de su pensar, por la grandeza de concepción. No busquéis en él la ternura y la gracia. Algu- na vez se adornará también con estas be- llas cualidades; pero será la excepción en- tonces. El ha nacido para cantar el mar, las montañas, las grandes esperanzas y las grandes desesperaciones, las pasiones y las borrascas. En el teatro, Marquina hará dramas ru- dos, así lo supongo; tal vez, y mejor aún, tragedias fulgurantes. Dudo que vaya nun- ca por el camino de la moderna comedia psicológica. En Marquina pesa mucho más que el sentimiento la imaginación. Si busca sus héroes en la historia 6 en el arte, las fi- guras secundarias, los vencidos, los débi- les, le interesarán poco: él amará álosgran- des, á los fuertes, á los delumbradores é in- plialdndsaiiicddtirdetsrfiftwileartirder Cid: si se prenda de la figura de un artista para resucitarla, no necesitará menos de un Bencenuto Cellini. Esta recia contextura del poeta le diferen- cia de casi todos sus contemporáneos lite- rarios, dando á su personalidad singular relieve. Marquina, cuyos cantos pastoriles pare- cen himnos bélicos, puede dar á nuestra es- cena un ambiente varonil de que, para de- cir verdad, está hoy algo necesitada. Tie- nen además para nosotros los primeros dramas de este escritor otra nota muy inte- resante, la esperanza de que inicie la vuel- ta de los poetas al teatro. Hablo de 103 poe- tas en verso. Y aquí está en su lugar la observación de que «Henvenulo Celiini», pesar de haber sido escrito en prosa, es claramente el drama de un poeta en verso. Biografía dramática llama el autor á la obra que estrenó anoche con lucidisinio éxito en el teatro de la Princesa, y no cabe negar que la calificación fué acertada. Son las propias Memorias de Benvenuto, hechas leutro. Este ensayo de Marquina era impor- tant:sido). Nuestro público tiene, como vi- cio predominante, el no interesarse por co- sas diversas. Suele ir donde le llevan sus autores predilectos. No orne la variedad. Si se estrena un drama de gran éxito en el Es- pañol ó una zarzuela afortunada en Apolo, estos espectadores madriieños nos encari- fiamos de tal suerte con la obra ap:audida, que durante cuatro 6 cinco años pueden imitarla otros autore4 con la esperanza de no fatigarnos. Y ¡ay del que se aparte del último camino descubierto! Y ast el públi- co, más que como tal público, va al teatro como crítico doctrinario, aferrado á un plan preconcebido, sin mostrar curiosidad é interés por los personajes de otras tie- rras, por los conflictos de otras edades, con frecuen'e olvido de que la verdadera fuente de la riqueza artística está en la variedad. Así se concibe que á veces aquí haya escri- to un mismo autor cincuenta ó sesenta dra- mas completamente iguales. tQué opinaría, pues, el público de una obra en que todo el interés estuviera en dar el ambiente de la época del Renacimiento.? ¿Despertaría su curiosidad ó luchana con su indiferencia? Dicho sea en honra del pú- blico de Madrid y del poeta Marquina, loa espectadores de «Benvenu o Cellini» demos- traron anoche que el nuevo drama les inte- resaba desde las primeras escenas. No fue- ron los aplausos un desbordamiento de en- tusiasmo, pero sí una franca señal de com- placencia. Y e-do es un buen síntoma, por- que abre el camino á otras diversas tentati- vas. En conjunto, el «Benvenuto Cellini», de Marquina es una creación bella, de intensa poesía y que honra, repito, al autor que eli- gió tan interesante poema y al público que supo aplaudirle como merecía por la elec- ción y por el desarrollo. 4 * * El crítico de La Epoca dice; «Seguro estoy también de que para una gran parle del público, y quizás para mas de un escri' or de los que calificamos á diario de notables y hasta ilustres, la obra del jo- ven escritor Marquina ha sido una revela- ción. Obras como «Benvenuto» participan del carácter docente que tiene la extensión universitaria.» 41 * 4( De El Correo es lo siguiente: «El Sr. Marquina es uno de los literatos de la nueve generación más dignos de ala- banza, y más merecedores de que se les aliente en su incesante producción. Ad viértese en toda su obra de autor dra- mático y de poeta lírico una conciencia tan clara de su misión, un tan ello concepto del arte, y una seriedad tan honda y tan *Inc..' re, que desde luego han de acompañarle con sus simpatías cuantos se interesan por el esplendor y por el progreso de la espa- ñola literatura. De todo ello hay pruebas abundantes en el nuevo drama, 6 biografía dramática al al cartel nos atenemos. El literato supo dar cima al árduo empe- ño que se propuso, con evidente gallardía: estudiando la época y el personaje, de modo suficiente; poniendo calor de cariño en su compenetración con el periodo histórico y con la figura del artista insigne, autor del «Pecera»; dando á algunas escenas el im- pulso de poderosos alientos; destacando las situaciones principales con enérgicas no- tas; escribiendo la obra entera en bello len- guaje, que á veces suena con énfasis acaso excesivo, pero que siempre se ajusta á los tonos que el escritor, seguramente, se pro- puso.» • . - «Aplaudamos en el Sr. Marquina, tan Inc. pirado poeta, la decisión para acometer en estos tiempos una obra verdaderamenW artística, de modo franco y con nobleza grande, llevando á la escena la figura de Benvenuto Cellini, y con ella la evocación de una época luminosa.» a e lic Un colaborador importante de Merquina ha sido en esta ocasión el inteligentísimo pintor y crítico Miguel Utrillo, que ha lle- vado la alta dirección en todo lo relativo al vestuario y atrezzo. 1 El celebrado artista, que ya en la hermo-, ea revista Forma y en otros meritisimoa trabajos, nos dió pruebas de su cultura y' buen gusto envidiables, contribuyó no poco al muy lisonjero éxito con que el poeta de «Odas» y de «Eglogaa» ha aumentado ano- che, con el drama «Benvenuto Cellini», su lista de triunfos. 1 La salud del Sr. Salmerón LO.13 abajo firmados desean un pronto res- tablecimiento al ilustre jefe del partido re- publicano D. Nicolás Salmerón, que es el único para salvar la desgraciada España.— J uan Jiménez.—José Brufal.—Alberto Miró. Alcance telegráfico ~amerad I - '- - - ' " " Enfermos Ilustres EL SR. SALMERON El Sr. Salmerón se encuentra bastante mejor. Cuando esté restablecido, vendrá á Ma- drid el Sr. Montero Ríos, para un asunto que han de solucionar ambos. EL SR. AZOARATE El Sr. Azoárate se halla enfermo y guar- da cama á consecuencia de un enfriamien- to de carbcter catarral. LA ENFZRMEDAD DE LOPEZ DOMINGUEZ Se ha dicho que el general López Domin- guez se encuentra bastante delicado de sa- lud por haber sufrido un nuevo ataque de la enfermedad que padece. NOTAS SUELTAS LA VENTA DE FRANCOS En Bolsa han producido mal efecto las repetidas órdenes de ventas de francos del Tesoro monopolizadas por un sólo inter. mediario, pues tratandose de órdenes que emanen del ministerio de Hacienda y te- niendo representación oficial los agentes de la Jurita Sindical, estas órdenes debieran comunicarse á dicha Junta para que las ventas se distribuyeran entre todos loe in- dividuos del Colegio. ¿DÓNDE ESTÁ D. JAIME? Esta es la pregunta que en algunos circu- les se ha hecho hoy, comentando lo que di- jo El Globo esta mañana. Se considera que el Gobierno tuvo noti- cia de la visita á Barcelona de D. Jaime, y que la tendida igualmente de la que en es- tos d.as hizo á Madrid, pero se cree que las autoridades perdieron la piste en la capital del Principado, y se ignora desde entonces el paradero del hijo del Pretendiente. Don Jaime en Barcelona anunció que se dirigía á Perpiñan, pero no llegó. Pasó por Perpidian cuando iba á Barcelona, pero no ha vuelto á pasar por la expresada locali- dad. El sitio donde se encuentra actualmente D. Jaime parece que se ignora y es motivo de preocupación en los centros oficiales, aunque esta preocupación no se exterio- riza. EL SEÑOR PIOAL Preguntado el Sr. Pidal acerca de los propositos que abriga de volver á la vida activa de la política, respondió: —Ni lo afirmo ni lo niego. No se hable más del asunto. CÁTEDRAS Ha sido nombrado, en virtud de oposi- ción, catedrático de Historia Natural del Instituto de D'iguana, D. Agustín Santo Do- mingo. El 9 de abril serán convocados los oposi- tores á la cátedra de Latín vacante en el Instituto de Figueras. EXTRANJERO LOS INVENTARIOS EN FRANCIA Los mi ' tares cl e ricales Paris 27, á las 16'19.—A propuesta de M. Etienne, ministro de la Guerra, el Pre- sidente de la República ha firmado un de- creto que pone en situación de reemplazo á un capitán de arlilleria, por desacatar ór- denes superiores respecto del inventario en una iglesia. El ministro ha declarado que cuantos mi- litares incurran en desobediencia á los re- querimientos de la autoridad civil, serán igualmente dados de baja en la escala alti. va.-0. DESPUES DE LA PATASTROFE o Recrudece el incendio Paria 27, á las 19'40.—Lens.--Esta tarde, se agravó la situación en lea millas de Con-1

Miércoles 28 de Marzo ci.e 1906 A PUBLICIDAD

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Miércoles 28 de Marzo ci.e 1906 A PUBLICIDAD

£11F0 XI. —NT.TM. 3030

Miércoles 28 de Marzo ci.e 1906/3171111C3Et rEsCrICs.arifIlIS

(PAGO ADITTCEPADO)

Rozo& un mes 11111 rEssralmeses e mese, Mb

1110111101,19. Ptas. 4'69 9' 16'!Paises Unión Postal. 9' ur $1!

ANUNCIOSSe reciben en esta administras,

ción y en las principales agenciasde Espala y da Extranjero,

A PUBLICIDAD11:1111311110 PASOUAL Y 011~

- MIMADOR POLVI1C9

trU*01110 00ROIMIMAIDIZEOTOD

--.0.--eARRIELOA111~11

ADMIDurraaD0a

lIEDACCIÓ/1 YADMINISTRAOIÓNiRambla del Centro, 25

MICCIÓN TELE8WICA: POILICIDAD-BARCEIGO

Teléfono 382

ribero suelto 5 céntimos MIMECID151,\T 1)1B nic~ana Número suelto 0 céntimosVIA.S urtusismats, RAYOS X y aparatos para la vejiga,Dr. Serrailach Ronda Universidad, 33. De 1 á 2 y de 3 á 6.

bonita habi ación con óse cederá sin asistencia. 1 laza Ca-taluña, 12, 3.°, chatian Ronda de SanPedro.

Tr1vcsá 1 111111 :a globoHablando con Fernández Duro

El mundo sportivo sigue con interés cre-ciente los preparatives para la travesia delMediterráneo en globo que se proponen Ile-ear á efecto el distinguido é intrépido aero-nauta Sr. Fernández. Duro y el cepitán deingenieros Sr Herrero.

Empresa arriesgadísima, sin precedenteen su género, pues la$ travesías del canalde la Mancha, del golfo de Lyon y del mardel Norte, hechas anteriormente, resultaninsignificantes junto á e/la, deepierta emo-ción vivísima, que aumenta por momentosy que nace no sólo del riesgo afrontado porquienes la Intentan, sino también de lasventajas qü-e en el orden del progreso hande conseguirse si la fortuna recompensa losalardes de valor personal y de conociinieh-tos científicos que tan atrevido intento re-quiere. .

Fernández Duro, iniciador de este pro-yecto de cruzar en globo los 800 kilómetrosque median entre Barcelona y Génova, tie-ne terminados todos los preparativos, y lle-vando tras sí la atencien y simpatías dncuantos admiran el valor y aman la cultu-ra, espera el momento propicio de realizarsu idea.

1/e como ha organizado la expedición jr decuáles son los resultados que espera obte-ner, nada da mejor idea que las siguientesmanifestaciones que el mismo FernándezDuro me hizo el día en que marchó á Bar-celona y que procuro reproducir con todafide:idad.

«Descontadas—me decía—las travesíasdel Báltico, efectuadas por el cende Casti-lión de San Vic t or y Andrée, las del Canalde la Mancha, hechas por Faure y otros ee-ronautas, y las experiencias llevadas á cabopor Ilerve en el mar del Norte, per el mis-mo Hervé y de la Vaulx en el golfo de Lvon,nunca se lie intentado hacer un viaje dé: lar-ga duración en globo sobre el mar para es-tudiar el efecto de los estabilizadores en elequilibrio de un aerostato, y aportar datosnuevos que contribuyen á la resolución delimportante problema de la navegación aé-reo-maritima.

El objeto de las experiencias de Hervé yde la Vaulx fué estudiar el efecto de los des-viadores de su invención, para conseguiruna relativa dirigibilidad dalos globos está-1\cos sobre el mar, pero el éxito resultómuy deficiente, pues la práctica desmereciómucho del cálculo'.

Los estudios de las travesías del Canal dela Mancha y del Báltico tampoco revistengran interés, pues la corta duración dede aquellos viajes y la influencia en el:os delos vientos reliejos de las costas próximasimpiden deducir reglas generales de apli-cacien á esta clase de experiencias.

Une excursión aérea sobre el mar ám-plio, donde las causas de deriequilibrio delglobn sean muy escasas y dende no existenlos obstácu!os que se encuentran en los viedjes tsrrestres, producidos por las monta-ñas, edificios, lineas telegráficas, etc., etcá•tera. • donde, por lo tanto, se puede verifi-car el viaje en las capas inferiores de la at-mósfera, constituye el ideal del sport aéreo,y puede ser causa de importantes pregre-sos en los problemas de la direceión de losglobos y de la guerra marítima.

De aquí que, decidido en unión del capi-tn Herrera á realizar este ensae o, haya-mos elegido el mar Mediterráneo como elmás conveniente, pues su condición de marcerrado da una relativa seguridad perso-nal, y su gran extensión permite estudiarel problema del equilibrio y marcha de unglobo con estabilizadores, sin los inconve-nientes de la influencia de loa vien t os detierra.

Elegirlo el Mediterráneo por estas razo-nes, hemos considerado á Barcelone comoel mejor punto :le pa: tida por su importan-cia, facilidad de comunicaciones y excep-cional situación de tela de sus fábricas degas, que nos permite hinchar el globo en lamisma playa, evitándonos los inconvenien-tes de easearnos dentro del casco de la po-li:ocien.

El viento conveniente para este viaje cree-mos que será el S. W., puesto que con etadirección nos dirigireinoe hacia Génova,que dista unos 800 kilómetros de 13arceo•ria, teniendo á nuestra izquierda la costafrancesa para que sus Web nos orientendurante la noche y al mismo tiempo poda-mos evitar el paeo sobre las islas de Córce-ga 6 Cerdeña, que interrumpirían nuestraMarcha con el estabilizador.

la travesía en dirección N. S. presenta elpligro de que une ligera desviación al E.al \V al aeronaute á descender enlos desiertos de Tripoli 6 en las inhospita-larias costas de Marruecos.

Por la ley de Buys-Ballot, según la cualun observador que reciba el viento de caratendrá á su derecha y un poco atrás el cen-tro de las bajas presiones, y á su izquierday un poco adelante el de las altas presionesel estado •tmosferico que producirá el vien-to mejor para el triunfo de nuestra expedi-cien será un mínimo ó cen t ro de bajas pre-siones en el mar del Norte, y un máximoen las costes de Argelia 6 Marruecos orien-tal.

Le Bureau Central Meteorologique de Pa-ri a, que recibe todas las mañanas á prime-ra hora nottcias telegráfica deciento trein-ta y tres observatorios meteorológicos, dis•tribuídos en toda Europa é islas del Medi-

,- terraneo y del Allánlico, traza inmediata-mente con estos datos las curves isoCacub

de igual presión sobre la carta de EuropaY de eu forma y comparación con las dedías anterioree, deduce lee posiciones. , in-tensidades y movimientos sucesivos de loscentros elemnieea y anticicIónicos, lo cual,teniendo en cuenta la influencia de los ac-cidentes orográficos, permite después de-teribinar la dirección é intensidad proba-bles de los vientos en el nivel del mar, en183 regiones de los cingla y en las capas in-termedias.

Ealas posiciones é Intensidad«, de loacentros de máxima y de mínima, se nos te-legra fiarán diariamente por el Bureau, ygalos datos y los locales' nos indicarán elmo mento oportuno en que debemos inten-tar la travesía.

Clero se que ni aun todos estos datos nos

pueden asegurar el éxito á medida de num,'tros deseos, puesto que /a meteorología nopuede considerarse en la actualidad cornociencia oxeo a por existir causas descono-cidas que pueden modificar los resultadosde sus previsiones, pero tendremos gran-des probabilidades de llegar buen fin.

El globo que emplearemos llamado «Hu-racán» es de algodón extra fuerte, barni-zado, de 2,000 metros cúbicos de capaci-dad, y su material, barquilla y red pesansolamente 158 kilogramos.

Los datos suministrados por la fábricadel gas nos aseguran una fuerza ascensio-nal total de 1,400 kilogramos, de suerte quededucido el peso del globo, el nuestro y elde los víveres, nos quedan disponibles 570kilogramos. De ellos, 130 los llevaremosen estabilizadores formados de gruesascuerdas de coco, y los 440 restantes en are-na como lastre.

Para evitar el peligro de un arrastre in-voluntario sobre el mar que al llenar deagua la barquilla acabaría desastrosamen-te con la excursión, llevaremos aquélla cu-bierta por el lado opuesto al de los estabi-lizadores con una funda hecha de tela fuer-te, impermeable. Ademes iremos provis-tos de dos «conos-anclas» calculados parareducir á la cuarta parte la velocidad delglobo, si asi nos conviese, con objeto derecibir el auxilio de algún barco en casode mala dirección.

El equipo de la barquilla consistirá enun barómetro de altura Bordé y otro Ri-chard, de 6,000 metros, barógrafo, termó-grafo, higrómetro, statóscopo, sextante,brújulas, un aparato de seguridad para fu-mar, lámparas eléctricas, lámpara Davy,dos chalecos salvavidas, cartas terrestresy marítimas, cuaderno de faros del Medi-terráneo y víveres y ropa para varios días.

Con arreglo á lo dicho anteriormente,nuestro proyecto consiste en salir á la caí-da de la tarde con el fin de viajar de nochepara que la influencia solar no perturbe elequilibrio del globo y el gasto de lastre du-rante la primera parte de la travesía sea elmínimo, pudiendo reemplazar:o al amanecer, si la velocidad del globo no es excesi-va, cargando un depósito que llevaremosen la barquilla con agua del mar, que su-biremos á bordo por medio de un cubo.

Procuraremos llevar cerrado el apéndi-ce del globo, siempre que éste navegueequilibrado al estabilizador, para que lapérdida de gas quede reducida á la que seefectúe por la porosidad de la tela, la cuales insignificante.

Le esta manera seguiremos el viaja has-ta encontrar la costa. donde lo continuare-mos en busca de poblado, elevándonos pa-ra encontrar la corriente más favorable, siel estado del globo nos lo n`•-

I unlandiend ,› 1. Ociuutl as nuestranue,,Leseareicionets - atmosféricas indi-

cadas se produzcan para asegurarnos unviento fuerte en la dirección deseada, noses imposible fijarla de antemano ni aúnaproximadamente, y nos limitaremos á te-ner preparado el material para aprove-char la primera ocasión favorable que sepresente.»

Hasta aquí lo dicho por Fernández Duro.De ello se deduce la importancia científicaque el viaje puede revestir y la prudenciay cuidado con que se hacen los preparati-vos. Claramente se advierte que no se tra-ta sólo de una aventura sportiva, sino de'viaje ciertamente arriesgadísimo, pero enel que la intrepidez da quienes lo intentanva hermanada con las garantías de la cien-cia y las enseñanzas do la práctica. Conlos preparativos sólo del viaje ha justifica-do sobradamente Fernández Duro el justoaprecio que de su valía científica se haceen todas pares.

¡Ojalá que el éxito del viaje correspondaá la grandeza de propósitos de su intrépi-do iniciador;

F. Darber

NOTICIRS DE MARRUECOSEl Telegrama de Melilla publica les si-

guientes noticias de la insurrección marro-quí.

La actividad de los imperiales comienzaá manifestarse en la derecha del Muluya.

La kábila de fmebdana sometida al Pre-tendiente, viéndose en el dilema de conti-nuar le causa de éste ó someterse al Sultán,ha tomado el hábil acuerdo de dividirse endos grupos: el uno seguirá á Abd-el-Azis yel otro á al uley Mohained.

El día de un combate, uno de los bandoshará traicien á la causa que defienda, puesno es lógico presumir despuée del acuerdo,que vayan á combatir uno contra otro.

En previsión de los acontecinaien os, hanembarcado en bote-5 los enseres, granos yobjetos de valor, transportándolo-5 á lasChafarinas.

La causa leal gana terreno en la derechadel preci e ilado río, habiendose sometido al-gunas tribus adictas á la insurrección des-de sus comienzos.

—Una vez más se dijo ayer que las fuerzas

leales hablan pasado el Muluya. pero el ni-1110P no se confirma. Moros llegados deaquetlos lugares nos dicen que las ~ha-llas Se dedican á arrasar los campos paraproporcionar forraje á sus ganados.

El pánico comienza á apoderarse de losrifarlos, y con teabrada razón, pues no cebedude que se ave ellen sangrientos sucesos,cuyas consecuencias sufrirán, ya obtenganla v.ctoria los rebeldes 6 los leales.

El martes último se presentó en el cam-pamento de Zedtám un emisario de losQuebdana, que fue recibido por el Preten-diente.

Una vez en su pre encia le manifestó queaquellos opinaban que el Pretendiente notenía por ahora el propósito de volver álizayun, en las cercanías del Muluya.

Añadió el emisario que si el jefe de le in-surrección se decide á acampar en aquellugar, los Quebdanas estarán como antes,de su parle, pero que si no lo hace y encambio se d'as go á Taus, le consideran fra-casado y facilitarán á los del Sultán el pasodel Muluya.

—El Pretendiente en virtud de ciertas noti-

cies, que ayer recibió de Quebdana, mandóá su territorio un refuerzo de 200 hombres.

Al propio tiempo envió emisarios contoda urgencia á Ain Medyuna, ordenandoel inmediato regreso á marchas forzadasdele columna que mande Si Bribra, quede-berá encaminarse á Salde.

•n•I

En los últimos días se ha instalado el Pre-tendiente en el interior de la Alcazaba deZeluám, colocando Indas sus fuerza» juntoá la fortaleza.

Sólo traspasan la puerta las mujeres y laservidumbre del Pretendiente, habiendo es-tablecido su audiencia en una pequeña ha-bitación de lona dispuesta cerca de la en-trada en la que pasa algunas horas de lamañana.

Según cartas de Fez y Mequinez recibi-das por un comerciante israelita de Meli-lla, reina en aquellas regiones un hambreespantosa, muriendo diariamente 1U0 perso-nas de inanición.

El saco de harina se cotiza á 24 duros.

Benvenuto Cellinide Marquína

En El Correo de Madrid el distinguido es-critor D. Máximo Manso publica el siguien-te interesante trabajo, estudiando la perso-nalidad del gran artista 'florentino Ben ve-nulo Cellini, que con tanta grandeza ha sa-bido trasladar á las tablas Eduardo Mar-quina, consiguiendo un triunfo completo ydefinitivo:

La gran figura del famoso artista floren-tino que Marquina nos ha presentado en elescenario de la Princesa, es ciertamentetentadora para poetas, novelistas y drama-turgos. La vida de Cellini, accidentada yvaria; su temperamento fogoso, inquieto,independiente; la época misma, llena deagitación, en que floreció, proporcionanmateriales más que suficientes para produ-cir obras que desde luego cautiven el áni-mo del público, siempre fácil de sugestto-nar por lo que sale de la vida ordinaria yexcita nuestra meridional imaginación.

1•'ué Beavenuto Ceilini á la par escultory escritor de iguales méritos. Un reputadocrítico italiano juzgaba su labor de estemodo:

«Si se me preguntase cuál de las obras deBenvenuto prefiero, si el Perseo ó el bustodi lindo Altoviti, por el cual Miguel Angelle saludó como escultor insigne, o el salerohecho para Francisco I ó la medalla en queaparece estilo «el mejor orífice de que setiene noticia», sin la -menor duda responde-ría que de todas las producciones de Celli-ni, la más viva, la más genial, la más dignade recordarse es aquella Vita lile él en par-te dictó mientras trabajaba á MichelinoVestri aella Pieve y en parte escribió porsi mismo»...

C;4Naciódn13, en.v...epaloee. dkig.rdedtdiad dfd

quitecto Juan Celine, yudo. dedicarle á lamúsica, sin que consiguie-e sus propó.sitospor el carácter indomable del muchacho.Las aficiones da éste iban por otro camino;muy joven aan tuvo un duelo, mató á unhombre y tuvo que salir de Florencia per-seguido v correr va: . ias ciudades, ganándo-se la vida- con su habilidad de platero.

Llegó á liorna en ocasión en que allí sebalan dos eternos rivales, Carlos V y Fran-cisco I. Hízose en s Tuida soldado; distin-guieise pronto por su decisión y audacia, ycon varios jóvenes de su mismo tempera-mento y solas cinco c iñones, eo-duvo en elcastillo de Sant Angelo un asedio en regla,durante el cual, segela en sus Memorias re-fiere, mató de un areabuzazo al condesta-ble da Burbón y apuntó el cañón que dejófuera de combate al príncipe de sirange.

Luego salió de Boina; volvió á Florencia,de donde partió de nuevo huyendo de la pes-te, qus allí causaba estragos; en Mantua,Julio itornano le presentó al gran duque,que die algen tiempo su protector; corrió

rolnánlicas aventuras; regresó con Mi-guel Angel a la Ciudad Eterna, y el PapaClemente VII le distinguió, más como mili-tar que como artista...

Pero el entonces cifraba en la esculturaSUB ideales. Cuando en 15:38 entró en RomaCarlos V, por encargo del Pasa cinceló untnaravilloso misal de oro puro que Clemen-te Vll ofreció al monarca español.

Entonces la fiebre artística dominaba áCollini; malhumorado porque el Papa elo-giaba naís sus acciones de guerra que sustrabajos escultóricos, rompió con el y pasóá Francia.

Años después regresó á Roma. Ocupabaentonces el solio pontificio Paulo 111, que lerecibió encerrándole en un calabazo delmismo Sant Angelo, que tan bizarramentedefendiera. Acusábale de haber desmonta-do la pedrería y hecho fundir el oro de unatiara durante el sitio de Boina. Cellini. fu-rioso por Ser injusta la ecuación, juró noNolv•.r á la Ciudad Eterna, si se salvaba; lo-gró escapar de su prisión y se colocó bajoel amparo de Franci co- L

El monarca francés ac o gióle tan cariño-samente, que hasta le regaló la histericatorre de Nesle, para que en ella instalarasus talleres, que repetidas veces visitó. Alli,labró ~ni no pocas de sus célebres es-culturas; empero, al cabo de algún tiempo,por intrigas de la duquesa de Etampes, áquién no quiso hacer la corte, rompió conel rey francés, y, lleno de amargura, volvióá Florencia.

s.Fué su última estancia en Florencia la

mejor época de su vida. Protegido por elgran duque Cosme de Médicis, creó enton-ces el Cristo de la capilla del palacio Pitti;creó la maravillosa estatua de Perseo...

La fundición de esta obra produjo un in-teresante incidente. Come de Médicis, alver el modelo, apostó ti que era imposiblefundir en bronce la estlitute excitado conesto su amor propio de artista, Cellini pre-paró con doble celo la fundición.

El día designado pera ello era tempestuo-so, con ráfagas huracanadas. Antes de queel metal se fundiera, agolóse la provisiónde madera de pino almacenada por el es-cultor; el temporal hacía que se consumie-ra el combustible sin dar calor suficiente.

ya cantaba visdorie el gran duque; exas-perado Cellini repitió la operación con leñade encina... Cuando á fuerza de mil contra-riedadei se produjo la fusión, un accidenteinesperado hizo que gran parte del metal seperdiera, encontrándose el artista en elmomento critico sin la primera materia in-dispenssble...

Entonces corrió á su cocina-laboratorio;como Patis • y el die en que quemó todos losmuebles de su casa para alimentar los hor-nos de su alfareria, apoderóse de cuantosInstrumentos y vasijas de bronce halló ámano y las arrojó al fuego... Le fundición

hlzose rápidamente; y con este refuerzo—niki de 20d piezas—pudo concluir su granobra.

Pero les ansias y las angustias de aqueldio produjeron en su interior, ya minadopor la azarosa existencia, un gran trastor-no. Aún durante algún tiempo continuó tra-bajando en sus Memorias—esas Memoriascélebres que han merecido el honor de sertraducidas por Goettie;—Ilegó á terminar-las; pero su cabeza se extravió...

4Fueron muy Iristes los últimos años de la

vide del gran artista. En 155S tomó el hábitoeclesiástico; dos años después dejó la igle-sia y se casó, á la avanzada edad de sesentaaños... Pobre, achacoso, abandonado, en lamisma Florencia que le vió nacer, arrastrólánguidamente su existencia... y el 13 de fe-brero de 1571 murió en la mayor miseria,legando á la posteridad el fruto de su genio:una porción de esculturas, de les que es elPerseo la obra maestra, y numerosos e - cri-tos u dssflevairta.e, entre los que descuella el relatod

Máximo Maneo10.*.11

Cuantos criticos llene fama en Madrid deposeer una cultura superior á la del vulgoy con noble sinceridad expresan su criterioaplauden con calor la obra de EduardoMarquina, reputándola como una hermosaobra de arte, que revela al gran público áUn gran poeta y admirable dramaturgo.

Ile aquí lo que dice Caramanchel en LaCorrespondencia de España:

«Los que lanzan contra la actual juventudliteria la acusación de ser triste, débil, en-fermiza, jeremiaca, tienen que hacer algu-nas excepciones, si quieren ser justos, yentre ellas la de Eduardo Marquine. En es-te joven poeta hallaréis siempre el tempe-ramento vigoroso, la frase grandilocuente.la fe arraigada en sus ideales. Todo es en élamplio y °Encumbrado.

Marquina DO3 domina desde luego por laaudacia de sus intentos, por la alteza de supensar, por la grandeza de concepción. Nobusquéis en él la ternura y la gracia. Algu-na vez se adornará también con estas be-llas cualidades; pero será la excepción en-tonces. El ha nacido para cantar el mar, lasmontañas, las grandes esperanzas y lasgrandes desesperaciones, las pasiones y lasborrascas.

En el teatro, Marquina hará dramas ru-dos, así lo supongo; tal vez, y mejor aún,tragedias fulgurantes. Dudo que vaya nun-ca por el camino de la moderna comediapsicológica. En Marquina pesa mucho másque el sentimiento la imaginación. Si buscasus héroes en la historia 6 en el arte, las fi-guras secundarias, los vencidos, los débi-les, le interesarán poco: él amará álosgran-des, á los fuertes, á los delumbradores é in-plialdndsaiiicddtirdetsrfiftwileartirderCid: si se prenda de la figura de un artistapara resucitarla, no necesitará menos deun Bencenuto Cellini.

Esta recia contextura del poeta le diferen-cia de casi todos sus contemporáneos lite-rarios, dando á su personalidad singularrelieve.

Marquina, cuyos cantos pastoriles pare-cen himnos bélicos, puede dar á nuestra es-cena un ambiente varonil de que, para de-cir verdad, está hoy algo necesitada. Tie-nen además para nosotros los primerosdramas de este escritor otra nota muy inte-resante, la esperanza de que inicie la vuel-ta de los poetas al teatro. Hablo de 103 poe-tas en verso. Y aquí está en su lugar laobservación de que «Henvenulo Celiini»,pesar de haber sido escrito en prosa, esclaramente el drama de un poeta en verso.

Biografía dramática llama el autor á laobra que estrenó anoche con lucidisinioéxito en el teatro de la Princesa, y no cabenegar que la calificación fué acertada. Sonlas propias Memorias de Benvenuto, hechasleutro. Este ensayo de Marquina era impor-tant:sido). Nuestro público tiene, como vi-cio predominante, el no interesarse por co-sas diversas. Suele ir donde le llevan susautores predilectos. No orne la variedad. Sise estrena un drama de gran éxito en el Es-pañol ó una zarzuela afortunada en Apolo,estos espectadores madriieños nos encari-fiamos de tal suerte con la obra ap:audida,que durante cuatro 6 cinco años puedenimitarla otros autore4 con la esperanza deno fatigarnos. Y ¡ay del que se aparte delúltimo camino descubierto! Y ast el públi-co, más que como tal público, va al teatrocomo crítico doctrinario, aferrado á unplan preconcebido, sin mostrar curiosidadé interés por los personajes de otras tie-rras, por los conflictos de otras edades, confrecuen'e olvido de que la verdadera fuentede la riqueza artística está en la variedad.Así se concibe que á veces aquí haya escri-to un mismo autor cincuenta ó sesenta dra-mas completamente iguales.

tQué opinaría, pues, el público de unaobra en que todo el interés estuviera en darel ambiente de la época del Renacimiento.?¿Despertaría su curiosidad ó luchana consu indiferencia? Dicho sea en honra del pú-blico de Madrid y del poeta Marquina, loaespectadores de «Benvenu o Cellini» demos-traron anoche que el nuevo drama les inte-resaba desde las primeras escenas. No fue-ron los aplausos un desbordamiento de en-tusiasmo, pero sí una franca señal de com-placencia. Y e-do es un buen síntoma, por-que abre el camino á otras diversas tentati-vas.

En conjunto, el «Benvenuto Cellini», deMarquina es una creación bella, de intensapoesía y que honra, repito, al autor que eli-gió tan interesante poema y al público quesupo aplaudirle como merecía por la elec-ción y por el desarrollo.

4**El crítico de La Epoca dice;

«Seguro estoy también de que para unagran parle del público, y quizás para masde un escri' or de los que calificamos á diariode notables y hasta ilustres, la obra del jo-ven escritor Marquina ha sido una revela-ción. Obras como «Benvenuto» participandel carácter docente que tiene la extensiónuniversitaria.»

41*4(De El Correo es lo siguiente:«El Sr. Marquina es uno de los literatos

de la nueve generación más dignos de ala-banza, y más merecedores de que se lesaliente en su incesante producción.

Ad viértese en toda su obra de autor dra-mático y de poeta lírico una conciencia tanclara de su misión, un tan ello concepto del

arte, y una seriedad tan honda y tan *Inc..'re, que desde luego han de acompañarlecon sus simpatías cuantos se interesan porel esplendor y por el progreso de la espa-ñola literatura.

De todo ello hay pruebas abundantes enel nuevo drama, 6 biografía dramática alal cartel nos atenemos.

El literato supo dar cima al árduo empe-ño que se propuso, con evidente gallardía:estudiando la época y el personaje, de modosuficiente; poniendo calor de cariño en sucompenetración con el periodo histórico ycon la figura del artista insigne, autor del«Pecera»; dando á algunas escenas el im-pulso de poderosos alientos; destacando lassituaciones principales con enérgicas no-tas; escribiendo la obra entera en bello len-guaje, que á veces suena con énfasis acasoexcesivo, pero que siempre se ajusta á lostonos que el escritor, seguramente, se pro-puso.»

••• . -«Aplaudamos en el Sr. Marquina, tan Inc.

pirado poeta, la decisión para acometer enestos tiempos una obra verdaderamenWartística, de modo franco y con noblezagrande, llevando á la escena la figura deBenvenuto Cellini, y con ella la evocaciónde una época luminosa.»

aelicUn colaborador importante de Merquina

ha sido en esta ocasión el inteligentísimopintor y crítico Miguel Utrillo, que ha lle-vado la alta dirección en todo lo relativo alvestuario y atrezzo. 1

El celebrado artista, que ya en la hermo-,ea revista Forma y en otros meritisimoatrabajos, nos dió pruebas de su cultura y'buen gusto envidiables, contribuyó no pocoal muy lisonjero éxito con que el poeta de«Odas» y de «Eglogaa» ha aumentado ano-che, con el drama «Benvenuto Cellini», sulista de triunfos. 1

La salud del Sr. SalmerónLO.13 abajo firmados desean un pronto res-

tablecimiento al ilustre jefe del partido re-publicano D. Nicolás Salmerón, que es elúnico para salvar la desgraciada España.—J uan Jiménez.—José Brufal.—Alberto Miró.

Alcancetelegráfico

~amerad I- '- - - ' " "

Enfermos IlustresEL SR. SALMERON

El Sr. Salmerón se encuentra bastantemejor.

Cuando esté restablecido, vendrá á Ma-drid el Sr. Montero Ríos, para un asuntoque han de solucionar ambos.

EL SR. AZOARATEEl Sr. Azoárate se halla enfermo y guar-

da cama á consecuencia de un enfriamien-to de carbcter catarral.LA ENFZRMEDAD DE LOPEZ DOMINGUEZ

Se ha dicho que el general López Domin-guez se encuentra bastante delicado de sa-lud por haber sufrido un nuevo ataque dela enfermedad que padece.

NOTAS SUELTASLA VENTA DE FRANCOS

En Bolsa han producido mal efecto lasrepetidas órdenes de ventas de francos delTesoro monopolizadas por un sólo inter.mediario, pues tratandose de órdenes queemanen del ministerio de Hacienda y te-niendo representación oficial los agentes dela Jurita Sindical, estas órdenes debierancomunicarse á dicha Junta para que lasventas se distribuyeran entre todos loe in-dividuos del Colegio.

¿DÓNDE ESTÁ D. JAIME?Esta es la pregunta que en algunos circu-

les se ha hecho hoy, comentando lo que di-jo El Globo esta mañana.

Se considera que el Gobierno tuvo noti-cia de la visita á Barcelona de D. Jaime, yque la tendida igualmente de la que en es-tos d.as hizo á Madrid, pero se cree que lasautoridades perdieron la piste en la capitaldel Principado, y se ignora desde entoncesel paradero del hijo del Pretendiente.

Don Jaime en Barcelona anunció que sedirigía á Perpiñan, pero no llegó. Pasó porPerpidian cuando iba á Barcelona, pero noha vuelto á pasar por la expresada locali-dad.

El sitio donde se encuentra actualmenteD. Jaime parece que se ignora y es motivode preocupación en los centros oficiales,aunque esta preocupación no se exterio-riza.

EL SEÑOR PIOALPreguntado el Sr. Pidal acerca de los

propositos que abriga de volver á la vidaactiva de la política, respondió:

—Ni lo afirmo ni lo niego. No se hablemás del asunto.

CÁTEDRASHa sido nombrado, en virtud de oposi-

ción, catedrático de Historia Natural delInstituto de D'iguana, D. Agustín Santo Do-mingo.

El 9 de abril serán convocados los oposi-tores á la cátedra de Latín vacante en elInstituto de Figueras.

EXTRANJEROLOS INVENTARIOS EN FRANCIA

Los mi 'tares clericalesParis 27, á las 16'19.—A propuesta de

M. Etienne, ministro de la Guerra, el Pre-sidente de la República ha firmado un de-creto que pone en situación de reemplazo áun capitán de arlilleria, por desacatar ór-denes superiores respecto del inventario enuna iglesia.

El ministro ha declarado que cuantos mi-litares incurran en desobediencia á los re-querimientos de la autoridad civil, seránigualmente dados de baja en la escala alti.va.-0.DESPUES DE LA PATASTROFEo Recrudece el incendio

Paria 27, á las 19'40.—Lens.--Esta tarde,se agravó la situación en lea millas de Con-1

Page 2: Miércoles 28 de Marzo ci.e 1906 A PUBLICIDAD

SI I L ANCt

Cura primaveral de la sangre

FERRO QUINA BISLERIEl que suscribe, Cate- fiQueretslá Saluddrático de esta Facul-

tad de Medicina y Aca-dérnico de la Ideal deMedicina y Cirujia, etc.

Certifica que el FE-RRO-QUINA EteLERIes un excelente tónico .reconstituyente, com-puesto de quina y hie-rro, agentes ambos queen una experiencia se-cular ha consagradocomo medicamentos de primera fuerza.

En la debilidad general y en el empobre-cimiento de la sangre, ya por exceso deltrabajo, ya por convalescencia, ya por en-fermedades que desgastan, el FERRO-QUINA sliSLERI me ha producido resul-tados prontos y eficaces: grato además alpaladar, constituye un vino de condicionesinmejorables.

Barcelona 12 Febrero 1901Andrés Martinez Vargas

De venta en toqas las buenas lanas. y droga.Representante: ALFREDO ROLANDO

Bajada de San Niguel, un ge IisAucELONA.

2-Meres," reavivándose el incendio quelal-canza nuevo combustible: -

Hay peligro de que se produzca una nue-va explosión.

Las brigadas de salvamento conocen elriesgo que corren.-0.

EN RUSIAOtra bomba

Paris 27, á las 19'46.—Brianska.—En leEscuela Técnica ha estallado una bomba.

La dirección de la Escuela dispone le ex-pulsión de los estudiantes conocido, porsus ideas avanzadas.-0.

D.STURRIOS ES BUCARESTLa tropa hace fuego

Paris 27, á les 20'15.—Bucerest.—Anoche,numerosos estudiantes se opusieron á unafunción de teatro.

Alteróse el orden y acudieron tropas, quedispersaron, causando 2 muertos y 300 he-ridos.-0.

, MUERTE DEL PINTOR CAlleruERE• Paris 27, á las 2025.—Ha fallecido hoy elfamoso pintor Eugenio Carriere, noble ar-tista, maestro en La técnica.

Había reducido los fondos á una nieblacenicienta, en que destacan las figuras, sim-plificadas en pinceladas claras y expresi-vas. Su retrato de Alfonso Daudet es carac-terístico.

En el Museo de Luxemburgo hay el cua-dro más completo de Carriére, un grupo de

De ideas avanzadas, era estimadisimo.—O.

IR 9011FEBENCIN DE RIE0111113( r-or teléfono desde Madrid).Lite últimas negociaciones

Algeciras 27.—Los ponentes as reunieronanoche para ocuparse de la cuestión delfuturo Banco marroqui.

Se trató principalmente de los artículosrelativo@ á la sanción y á las participacio-nes para discutirlos en la sesión plenariade hoy.

Se espera hoy la respuesta definitiva delas cancillerías á loe principales puntos deesta cuestión.

Hoy han estado reunidos los ponentesmás de tres horas.

Parece que la cuestión de la policía haquedado ultimada.

La sesión de la conferencia, anunciadapara las tres de la tarde, se ha aplazadohasta las cinco y media.

SERVICIO TELEGRIFICO

Y TELEFÓNICOdi irá arn9:241111 pululo di LL EZISCIDÁD

- ••---4144411/------

Mil A.1=0 Etir)

Conferencias telefónicasdrid á isba 14

eLo que dice la prensa

sal PaisnExamina tos rumores relativos á una

conjura carlista en Cataluña y dice que unosla atribuyen al separatismo y otros á un in-

stseteke deaeseatintrolsaches.coreobinto_de re-primes,.

Hace algunas citas históricas sobre elcarlismo, y dice que el retoñar de éste, asícomo el anarquismo que aterra á Barcelo-na y el separatismo catalán y vasco, sonfruto de la monarquía.

p oi NaeienaliExcita al Sr. Moret que oiga las voces de-

mocráticas que por medio de los represen-tantes de los elementos liberales de la iz-quierda radical piden el restablecimientode la normalidad en Cataluña.

sai imparcial»También encomia la necesidad de que loe

liberales acreditan su paso por el poder yexcita al Sr. Moret á que piense en ello,

;sino los conservadores vendrán á escape.Sangrienta refriega

! Melilla.—Hace días tuvo lugar una san-grienta refriega entre los moros de la kábí-la de Buema y los adictos al Sultán.

. Hubo muchas bajas por ambas partes' Los adicios han saqueado 6 incendiadobastantes casas.

PreparativosSeville.—Han terminado los obreros el

arreglo y decorado de las habitaciones quehan de ocupar el Rey y las infantas Teresay Fernando.

El palco regio desde el cual presenciaránII paso de las cofradías se levantan en laPlaza de San Francisco, frente al palaciodel Ayuntamiento y es el mismo que ocupóAlfonso XII en 1877.

Como deede aquella fecha ha estado elpalco en cuestión en los almacenes del Mu-nicipio, necesitará reparaciones.

En los oficios del Jueves Santo es proba-ble que le consagración de los óleos correráá cargo del obispo de Sión.

Si el rey permanece aquí hasta la ferie,el lunes de Resurrección irá é Jerez paraasistir al tiro de Pichón.

Las habitaciones en el Alcázar están tam-bién preparadas. Son las mismas que ocupóla otra vez que visitó Sevilla.

También re dice que irá al rey á Granadapara saludar á su prometida la princesaVictoria, la cual vendrá luego á Madrid.

El Sr. SallInePónEl Sr. Salmerón avanza rápidamente en

su mejoría.Desde hoy queda ya suspendido el parte

facultativo en su domicilio.Loa fabricantes de conservasVigo.—En vista de las noticias poco sa-

tisfactorias recibidas de Madrid respecto ála oposición que hacen los fabricantes bil-baínos con objeto de impedir que consiganlos conserveros la protección arancelaria,reina grande alarma entre los fabricantesde esta región y los obreros.

Desde MelillaTelegrafien de Melilla que ha fondeado

en aquel puerto un vapor conduciendo á laexcéntrica viajera francesa Mina. Du Gest,que se propone visitar al pretendiente.

La viajera ha llamado la atención en Me-lilla por su arrogante presencia y por suintrepidez.

Ha cumplimentado al general goberna-dor de la plaza.

—Ha fondeado en este puerto el cañoneroVicente Yeti-Lea Pinzón.

Atropello IncalificableLeón.—~ orden verbal del gobernador

civil un inspector de policía se presentó eala impreata del diario La Opinión, allanán-dola, iaterrnmpiendo la tirada y rompiendolos moldes del periódieo, á pesar de les pro-testas del direetor.

El atropello consta en acta notarial.Ignóreee casi puede ser si motivo de tan

Incalificable atropello.• Todos loe eorresponselse ruegas qui se

formule ene protesta contra tan inauditohOt*

El hambreDesde las nueve de la mañana en los al-

rededores de los cuarteles hay una largafila de obreros provistos de sus correspon-dientes bonos para recoger el rancho quese les ofreció. •

Corno el:aspecto de estos desgraciados esverdaderamente angustioso, muchos tran-seunte les socorren.

Los carlistasTratando de la supuesta agitación carlis-

ta en Cataluña, el Correo Español publicael' siguiente suelto:

«Nuevamente y por orden superior, lla-mamos la atención de nuestros amigos pa-ra que no se dejen sorprender por los su-puestos manejos carlistas de que hablan elGobierno y la prensa.

Con tiempo hemos dado ya en repetidasocasiones la voz de alarma contra esaspseudo-conspiraciones de las que siempreel Gobierno sabe más que nosotros, porquenada tienen que ver con nosotros ni connuestras ideas.»

La "Gaceta"La Gacela publica una disposición dispo-

niendo cese en su cargo el inspector espe-cial de la renta de alcohol en Tarragona.

E1 tiempoSigue reinando un tiempo horrible.El frío es intenso.En Valencia sigue el temporal con la mis-

ma intensidad que estos días pasados.Continúa interceptada por la nieve la li-

nea del ferrocarril Central de Aragón.El frío es intenso y el viento huracanado.Han sido derribadas varias chimeneas.Ayer nevó un gran rato y después cayó

una granizada que hizo temblar á loa labra-dores.

La Conferencia de AlgecirasAlgeciras.—La sesión de ayer tarde co-

menzó á las cinco y media v terminó á las-ocho de la noche.La nota oficiosa facilitada dice:Le Conferencia he examinado y adoptado

un nuevo texto del artículo 2.°, relativo álos censores del Banco del Estado; pero noe,tando todos de acuerdo, serios delegadospidieron un plazo pera pedir instruccionesá sus respectivos Gobiernos sobre dichopunto.

Le Conferencia examinó después el nue-vo texto del proyecto de polizia redactadopor el Comité, compuesto de once artículos.

Aceptáronse diez articulos.El último lo examinarán en la próxima

sesión. e-4•~4 • Madrid 25,á in» 17615

BoleaInterior contado, 81'75.Interior fin de mes, 81'77.Próximo, 82'00.Amortizable, 100'10.Banco de España, 430'00.Tabacos, 398'00.Francos, 15'00.Libras, 28'92Exterior, Pilles 95'10.Cambio del oro en Buenos Aires, 000'06

Por Romero RobledoAnoche se celebró en la Academia de Ju-

risprudencia la primera de las conferen-cias organizadas á la memoria de RomeroRobledo.

Asistió gran concurrencia y todos losamigos políticos del ex presidente del Con-greso y de la Academia de Jurisprudencia.

La conferencia estuvo á cargo del señorPons y Humbert.

Las próximas conferencias se hallarán ácargo scie los señores ministro de Gracia y. . .

—En la iglesia de San José se ha celebra-do esta mansas, á las once, una misa deRequiem en sufragio del alma de RomeroRobledo, costeada por la Congregación dela Purísima Concepción, de la que forma-ba parte el finado.

Asistió numerosa concurrencia.Presidió el Sr. Canalejas.

ConciertoEl día 30 del corriente, á las nueve de la

mañana, se celebrará un concierto en elteatro Real, dirigiendo la orquesta del re-gio coliseo el maestro Leoncavallo.

Se ejecutarán algunas obras de este com-positor.

Candidatos á una vacantePara la vacante de Pereda tienen los ele-

mentos literarios de la Academia Españolados candidatos: el novelista Palacio Valdésy el arabista Codera.

Lo curioso es cine ambos candidatosquieren cederse el sillón académico.

Sin noticiasEl subsecretario de Gobernación ha di-

cho que no se había recibido en dicho cen-tro noticia alguna de Canarias. Si algunahabla, la darían en la Presidencia.

Moret y LinaresEl Sr. Moret sigue en el mismo estado,

guardando cama por prescripción faculta-tiva.

Es posible que hoy conferencie con elnuevo capitán general de Cataluña, el cualsaldrá mañana para Barcelona.

Lo que dice RequejoHablando de lo que decía algún periódico

conservador de que Moret dejaría sentir suinfluencia en el despacho de ciertos asun-tos de Gobernación durante la ausencia delconde de Romanones, ha dicho el Sr. Re-quejo que esto es un puro Infundio, que elúnico que despacha el ministerio es él, aña-diendo que bien puede deduciise en el sen-tido en que despachará siendo un perfectoromanoniste.

Respecto al secuestro de un periódico deLeón por ciertos ataques, ha dicho el sub-secretario de Gobernación que no tiene no-ticies oficiales, pero bien pudiera haberseexcedido en sus funciones aquel goberna-dor.

Varias noticiasEl cañonero Osado, que está en Cartage-

na, irá á Cádiz para escolter al Giraldacuando el Rey vaya á Sevilla.

—El Bey irá el 29 de abril á ver á su pro-metida á Cowes (Inglaterra).

—En la Presidencia han facilitado el si-guiente despacho oficial:

«Tenerife 28, 9'30.—Gobernador á presi-dente del Consejo.—En este momento salenel Rey y los Infantes con los ministros y de-más séquito, de excursión al valle de Oro-lava.»

La poliela en CatalnliaAunque están extendidas las credencia-

les del personal de la policía catalana nohan sido firmadas por la indisposición que

,aqueja al Sr. Moret.—Sábese, no obstante, que ha sido nom-

brado jefe de policia en Gerona el redac-tor del Diario Universal, D. Manuel Ca-sale.

El Sr. OessetEl ministro de Fomente so ha levantado

hoy de la cama.Dentro de un par de das podrá dedicarse

de nuevo á sus ocupaciones habituales.Un rumor

A media tarde ha circulado el rumor dehaber ocurrido un suceso desagradable enCanarias.

En los centros «aisles , (El delegado sabré lo que dicenen tales centros, pees be seriado le come-_nleaelOa). •

LA PUBLICIDAD

El general LinaresEl general Linares ha visitado el Sr. Mo-

retsen su domicilio para despedirse y cohi-bir instrucciones.

La conferencia ha sido larga é impor-tante.-.1ü12criart.asin- Ta-wia.c>

En RusiaCatorce penas de muerte

Paris 28, á las 2'10.—San Petersburgo.—El Consejo de guerra en 'fchita ha conde-nado á muerte é catorce funcionarios quetomaron parte en la huelga de los Correosy Telégrafos.-0.

La rendición de Pont-ArthurParís 28, á las 9'30.—San Petersburgo.—

La comisión encargada de investigar lascondiciones en que se decidió la caphula-ción de Pont-Arthur ha dado un dictamendesfavorable al general Stoessel, quien re-cibirá una amonestación.

Considera la comisión que al rendirse laplaza podía aun resistir dos meses más.—O.Huelga en los Estados UnidosParís 28, á las 215.—Indianópolis.—Han

fracasado las negociaciones directas entrepatronos y obreros de las minas. El 1.° deabril estailará la huelga de cuatro mil hom-bres.-0.

IncendioParís 28, á las 9 •10.—Nueva York.—Esta-

lló un incendio en Newport News, destro-zando un vapor y los almacenes de la Com-pañía de Fallkiver.

Las pérdidas se evalúan en diez millonesde francos.-0.

IR CONFERENCIA DE RUGIDOLa solución

Paris 28, á las 2 1 10.—Algeciras 27, noche.—Según informes oficiales es ya seguro quese ha conseguido la solución de las diferen-cias entre Alemania y Francia respecto dela futura policía marroquí.

Como un síntoma de este arreglo, se hacenotar que hoy han sido retratados juntospor primera vez los plenipotenciarios pri-meros de Alemania y de Francia, señoresRadowitz y Ftevoil, apoyados en la baran-dilla del hotel.

El texto definitivo para la fundación y ré-gimen de la panda ha sido aceptada estamañana por los representantes de Alema-nia y Francia.

Parece seguro que el plenipotenciarionorteamericano Mr. White ha sido el au-tor de ese texto, aprobado con leves modi-ficaciones.

La se3ión plenaria de la conferencia hadurado desde las 545 á las siete de la tarde.Varios delegados han declarado á los pe-riodistas que el arreglo se había consegui-do con la aprobación de todo el articuladodel proyecto sobre policía, con la reservaen los puntos capitales, por parte de algu-nos delegados de pedir la ratificación ex-presa á sus gobiernos.-0.

La pazParis 28, á las 9'10.—E1 corresponsal de

Le Matin en Algeciras confirma las noti-cias adelantadas, y atribuye a los plenipo-tenciarios la creencia de que con el arregloobtenido ayer se desvanecen las discordiaslatentes entre Francia y Alemania, y seafirma la paz del mundo.-0.

NOTAS COMERCIALESCambios facilitados por la Casa Tusq acta

L/ CompañíaCambios

Londres 90 dif. a 60 dif. » 3 dly. . . , .

• » á la vista. . .Marsella 8 div.

» 3 d(v.. . . ., . • • • •» á la vista. 15'20

Berlín, marcos.Nueva York, dollars. .

Bolsa de BarcelonaCierra 4'10 tarde.

4por 100 Interior fin de mes. . . 81'90Contados pequenos. 82004 por 100 próximo. 00'00Amortizable 5 por 100.. . . • . . 00000Colonial. 0'00Catalanas. 21'00Ebros. 23'25Préstamos y descuentos 0000Acciones Norte. „ • • 52'50

» Alicantes.. . • • • • 91'20» Orense.. . . .... • 27'20

obligaciones Alnaansa, b por 100.. • 00000» A (lean e, 4 por 100.. . 91'25» » 2 112 por 100.. • 58'12

San Juan de las Abadesas- . . ,, 00'00Alicantes 4112 por 100.. „ , • . 101`25Orense-Vigo. . VOTO

Bolsa de Madrid4100 larde.

Interior contado.. . . . . . . 81'70a fin de mes. • • • • • • • 12001:finn proximo. ..... •

Amortizab1e5 por 100., 100'10Acciones del Banco de España. . • 431'90

, Tabacalera. 399'00Francos.. 15'00Libras. . „ . . . • • • .

00'00Bolsa de Parle

Renta española.. 95'20» francesa , • .... 99'25e turca. 00'004 Wein' . 0000

Nortes 217'00taircate. . . . • 3761)0Banco Otomano 003'00litiotinto• . • • • • • • • . 1692'00Acciones de Béere. 000'00Raid-mines. 000'00Cambio de España en Paria . . . 434'50

Impresiones buratielleaLos rumores de la prensa no mos propios

para Infundir ánimo, pero la Bolsa se des-interesa casi por completo de ellos, y, tercaen su idea de mejora, se queda fija y firmeen sus posiciones hasta. que pase la liqui-dación, y si ella no cambia radicalmente lasituación bursátil—que no la cambiará—vol verá otra vez á emprender la partida dealza que á juzgar porto que se ve no ha sidoabandonada, todo lo más diferida para máspropicia ocasión.

El Interior abre á 81'82 y cierra á 81'90.Después de la hora oficial vuelve á flojear,pero cosa de poca monta.

No se ha cotizado el Amortizable.Francos 15'20; libras 28'95.Las acciones ferroviarias varían poco.

pero muestran cierto sostenimiento de buenagilero.

Catalana 21, Ebros 29'25.Las obligaciones tienen poco negocio y

también muy reducidas variaciones.,uraggnn•

Lo del díaAyer fueron conducidos á presenbia del

juez de guardia, que lo era el Sr. Fernán-dez Argüelles, Mauricio Brau y su hijo, de-tenidos en la casa donde se encontraron lospertrechos guerreros deconisados en in ca-lle del Carmen.

El hijo de Brau prestó declaración y en elacto el Sr. Fernández Argüelles decretó sulibertad.

El padre declaró asimismo y sus mani-festaciones resultaron un tanto embrolla-das.

No justificó debidamente con qué objetohabía reunido tantas cornetas, boinas y co-rrea f

Dijo que era su propósito dedicarse á dra-paire, á la reventa de los objetos que la po-licía habla hallado en su casa, que los cua-tro fusiles los habla comprado en los En-cantes, que los cartuchos los fabr:caba él,y que los correajes se los había remitidodesde Valencia un comisionista francés,llamado Duvois, con el que ha bía hechoamistad, en los días de su emigración enFrancia, donde tuvo que re ugiarse al ter-minar la última guerra carlista.

Y en este pie el hombre negó toda rela-ción ó complicidad con nadie y que nadaestuviera más lejos de su ánimo que :traba-jar por un movimiento que encendiera laguerra civil en nuestros campos.

Naturalmente, tales manifestaciones noc o nvencieron al juez, porque si efectiva-mente Eran se proponía dedicarse al co-mercio no tenia para qué tomar el piso dela calle

diedeejoeseérleeril a.con nombre supuesto,

con El juez hizo reconocer los cartuchos en-

contrados, cuyas condiciones son menosq ue medianas para ser utilizados y el co-rreaje por maestros guarnicioneros, quedije ron que tales adminículos debían estarcon feccionados por manos poco diestrasen el oficie, COMO si en realidad estuvie-ra n destinados al atrezzo de una compañíade zarzuela.

Las diligencias judiciales serán conti-nuadas por el juez del distrito de la Con-cepción Sr. Hernández.

En °afolla¿Una partida?

El inspector de policía Sr. Ramírez, prae-ticó ayer en Cebolla varios registros sin re-sultado importante.

En uno de ellos, practicado en casa de untal Sala Compte, la policía se incautó detres sables, un revólver de reglamento yvarios cartuchos.

Luego al entrar en casa del titulado coro-nel carlista Puigber, conocido por el Socas,ésto fantásticos dicen 4 u p á *abollo ya

rrnd o e trabucom tibie y que áe

as horas e h un do unos cuantos

rs, a f

homb e o

n

ando u partida.

ss aue s rdess r «c:onv f eairisadi da

Esto á título de rumor lo consignamos.Otro descubrimiento

Por esta vez el duque de Bivona se hasalido con la suya. Quiere tener la finaatención, que nosotros le agradecemos sin-ceramente, de comunicar en persona á losperiodistas los resultados de sus pesquisaspara descubrir el complot carlista. El queel otro día los reportare conocieran el co-nocieran el registro de la calle del Carmená la media hora de practicado, le sacó desus casillas y algún subordinado sufrió lascóleras ducales.

Sus órdenes de que á nadie se dijera unapalabra sobre las diligencias policiacas sehan cumplido, y hasta esta tarde, en que elduque de Bivona ha dado lectura en su des-pacho, al atestado del último descubrimien-to, no nos habiarnos enteredo de otro ha-llazgo de armas un poco más formal que elde la calle del Carmen.

La policía siguiendo instrucciones del se-ñor gobernador, ha decomisado en la callede Vitadomat, 32, 1.°, 108 fusiles Reming-ton, 57 largos y 51 cortos, un sable, cincobayonetas y 18 paquetes de cartuchos, todoconvenientemente acondicionado en cajas.

El inquilino de la casa no ha sido deteni-do, y para lograrlo se hacen las oportunas

en su defecto, ha sido conducido al Go-bierno civil é incomunicado el propietariode la casa Luis Font, trapero, que vive, Bo-rr

duq ue de Bivona, á la vez que nos da-edil , 47.

ba estas noticias, dijo que la policía seguíatrabajando y que abrigaba la esperanza deque no seria éste el último depósito de ar-mas descubierto. * *

El capitán general Sr. Martitegui confe-renció a última hora de la tarde en el Go-bierno civil con el duque de Bivona.

SucesosUn obrero muerto.—A las doce y me-

dia de esta tarde en la casa en construc-ción número 249 de la calle de la Diputa-ción, propiedad de D. ' Pilar Romeu, viudade Trías, se cayó desde el piso segundo áun patio interior, falleciendo á los pocosmomentos, el peón de albañil Pablo Figue-ras.

El muerto era casado, tenía 62 años y es-taba domiciliado en San Martin.

El Juzgado de guardia se personó en ellugar de la desgracia, comenzando la ins-trucción de las diligencias necesarias.

iletenclón.—Frene al número 10 de lacalle de Sadurni fué detenido esta inañanaun joven de 18 años llamado Ginés García,sin domicilio en esta capital que iba carga-do con un cesio de ropa blanca que confesóhabía robado del terrado de la casa núm. 6de la calle de Valldoncelle.

En la AudienciaEl tribunal del jurado se ha constituido

con le Sección 1. 1 de lo Criminal para ver yfallar una causa instruida sobre estragos.

Preside D. Diego del Río, representandoal ministerio público el teniente fiscal se-ñor Diez de le Lastre y acide de defensorel Sr. Gal.

Según el fiscal, el procesado E. B., em-pleado de la estación de San Cetone porodio 41 rivalidades con el jefe de la citadaestación, en 18 de febrero del año último,levantó les tuercas de los rieles momentosGatee de la llegada de ano de los trenes lbgoaroa. 41~ hablara descarrilado. as be-

berse advertido el desperfecto á tiempo.La defensa niega terminantemente que

su patrocinado tuviera intervención en elhecho de que se le acusa.

El jefe de la estación ha insistido, en su:declaración, en que sospechaba del Prche-

siOdotr. o testigo ha manifestado que vióE. B. el mismo día de surca en el sili•-) don.de se notó que los rieles estaban separa-.dos.

Otros, en cambio, de la defensa, han fa:vorecido bastanle, con sus declaraciones,al dal banquillo.

Terminado el período de prueba n, el se-ñor del !lío suspendió la sesión hasta lastres y inedia de la tarde..

*Señalamientos para el día 2.9.

Audiencia Terrilorial.—Ssia 1.1—Elecn1i.• vo. Berceloneta. Jaime R bers contr llue-

t'Aventura 13navenl.—Ordin rio. 110,p.tal.Merla del Pilar Garrigosi contra AutouiaGasrarliago2.sé.

Ordinario. Be reot one's. ManuelMoreno contra Luis Viuda y o ro.

Audir!riciaPeocincial.—Seccii,nnato. 'l'arrasa. M. F. y otro.

Sección 2. 3—fii-paro y lesiones. Univeteeidad. P. P. y otro.arremilliall11111~1111~eil.

Netas del IffsanicipioDotado el Laboratorio municipal de en&

lisia de sustancias alimenticias, reciente-mente creado, de cuantos aparatos y ele-mentos requiere para su expedito funcio-namiento, queda ya desde luego en condi-ciones de ser utilizado por el público, pu-diendo cualquier particular llevar al mismotoda clase de sustancias destinadas á laalimentación para que le sean grattiPe men-te analizadas. Los productos sometidos áanálisis obtendrán por el resultado del mis-mo, las calificaciones de buenos, regulares,falsificados no nocivos y falsificados noci-vos, Cuando adenaáe de dichas calificacio-nes se desee conocer la composición de leamuestras presentadas para el análisis, sepagarán por el interesado los derechos co-rrespondientes, con arreglo á la tarifa exis-tente en el Laboratorio y aprobada por elAyuntamiento. El Laboratorio no es res-ponsable más que del restallado de los aná-lisis que efectúe de la composición de lasnuestras de que se le haya hecho entrega.

Acordado por este Ayuntamiento le ene.'genación, mediante subasta á la llana deuna partida de estiercol existente en el mer-cado de ganados del Matadero general, sehace publico á fin de que llegue á conoci-miento de las personas á quienes puedainteresar, que dicho acto tendrá lugar enlas oficinas del expresado Matadero, el sá-bado próximo 31 del actual á las ocho ymedia de la mañana, bajo el tipo de mil.doscientas pesetas y con sujeción al p iegode condiciones, que se hallará de manifies-to en el Negociado de Hacienda de la Se-cretaría municipal durante las horas dedespacho. 1

El presidente de la comisión de FoterntoSr. Bastardas, en representación del señorAlcalde, acompaños del presidente de la deEnsanche Sr. Greses, del sindico del ayun-tamiento Sr. Valentí, del gerente de le So-ciedad Cata:ana General de Crédito y de losSres. Steve y Jané, procedió ayer á tomarposesión de los terrenos del albaceazgoSoldadell, sitos en la calle de Marina, junte.al «Pont dei Angela».

Rechazadas por extemporáneas les pro-testas que se hicieron por el arrends'ari0que cultivaba aquellas tierras, procedióseacto seguido á derribar los cubiertos exis-tentes y á trazar las líneas de la calle.

La otupación de dichos terrenos permite»rá terminar las grandes cloacas colectorasde la calle Marina, por las cuales discurri-rán las aguas del Bogatell, desapareciendo,por tanto, aquel asqueroso cauce.

aseweirome~1111

Fll11111110111 Sindicato Republicano/ Precios sin competenciaPoniente. I Tarifas caPeeíales para

e sociedades con partici-pación en los beneficios.exsateure.c.-eeslierarseratueueneWle-...snesideareaelleLwesee .

Mañana en la edición de la noirche publicará LA PUBLIOWAD elplano de la nueva división judi-cial de esta ciudad, que corno sa-ben nuestros lectores, empezaráá regir desde el día 9 del mespróximo.ZIMIZIMelaCasie• ~ale

WOTICIASiA las cuatro de esta madrugada ha falle

ciclo en el vecino pueblo de Nionoada, dosEnrique Roineu, antiguo empleado en laAdministración de LA PUBLICIDAD.

Era el finado, por las cualidades de borbldad y discreción que le adornaban, hombreque se captaba pronto las simpatías decuantos con él tenían trato.

En esta casa cumplió siempre sus obligtelcmiounyega uhearsid.hasta conexceso, siendo pu» ello

Cuantos trabajan en la confección de estéperiódico nos asociemos al dolor que en es-ntoasdmo. omentos embarga á la familia del fi,.

El entierro se verificará en Monead* 6.f.les once de mañana.

plaza de Palacio, se desprendió esta maña-En el paseo de lsabel 11, esquina de ft

na el cable eléctrico de la linea del tranvíade la Barceloneta, sin que por fortuna cati•sara ninguna desgracia.

En la Associació Wagneriana, se dará elpróximo viernes, á las nueve y media de lenoche, la audición completa del segundoacto de «La Posta deis Deuss, Que serácantado por las Srtas. Mareé y Puig y losSres. Colomé, Vilalta y Boadella. acompa-ñados al piano por el maestro DomenechEspañol, habiéndose encargado del coralde dicho acto la sección de hombres delOrfeó Barcelonés, que dirige el maestroPebro Serra. •1n111.111www..

Se nos dice que D. Bonifacio Sanz pro-entó en el año 1897 una instancia, acompaña-da de los correspondientes planos y memo.ría, proponiendo al Ayuntamiento la ins.a.lación en los caminos y vfai urbanas damayor circulación, de un sistema patenta-do de carriles de acero para el tránsito decarruajes á fin de asegurar la conservaciónde aquéllos.

Parece que la comisión de Ensanche F inacordarse de la solicitud del Sr. Sant haconcedido el permiso solicitado por éste ála casa «Aceros Esteva» autorizándola parala instalación de una doble vía de placas deacero en el trayecto comprendido en el Ca-mino Viejo del Cementerio, entre este y elfuerte de San Carlos, bajo el presupuestede 127,000 pesetas.

Si lo que se nos dico es cierto la eornisiólde Ensanche deberá admitir las protestasjustificados del Sr. Sane, primer petici ,ne-rio, á quien lo mismo que A la casa AceroiEstoy* y otras, podia is citada Comisiónllamarles e concurso, único medio de podesaquilatar las buenas condiciones de 109 roeryeetns presentados _por los co neo ro_11 n-

28'35

28'95

Page 3: Miércoles 28 de Marzo ci.e 1906 A PUBLICIDAD

LA PUBLICIDAD

Novela pecaminosa por W. e. Re-CHNHEl extraordinario éxito que ha alcanzado esta novela, juzgada por la crítica como

una de las más notables de la literatura contemporánea, nos ha movido á celebrar uncontrato especial mediante el cual los suscriptores de La PUBLICIDAD podrán adquirir ellibro, impreso con todo lujo, por la cantidad derjr eg 13 e se, ta.sc

Los pedidos al Administrador do LA PUBLICIDAD

La Tristeza errante

En Caldas, Pedro Canals Viñas y RamónFaine Gee tuvieron una cuestión, de la queresultó el primero herido gravemente dearma blanca.

D. Francisco Giboria Brau, dueño de unatienda de la calle de la Boris, ha denuncia-do que en la tarde de ayer le robaron va-rias piezas de tela de su establecimiento.

El dueño del café Oriental ha resentadouna denuncia contra un dependiente suyoque ha desaparecido con 400 pesetas.

Por fin hoy gracias al viento NO. hemostenido un día claro, sereno, casi prima-veral,

Se reciben noticias de los daños que lasheladas han causado á la agricultura.

Ayer una granizada abundante cubriólos montes de Teyá, Moyá, Argentona yotros, sin causar perjuicios á los campos.

Los temperamentos sanguíneos evitaránlas congestiones con el empleo metódico delas Sales de Medeana de Aragón.

En e/ mercado de cereales celebradoayer en Lérida rigieron loa siguientes pre-cias:

Trigo monte clase superior de 19'00 á19'50 pesetas la cuartera de 73'313 litros.

Id. id. corriente de 18'00 á 18'50 id.H. id. id. flojo de 17'25 á 1750 id.Id. huerta de 17'25 á 17'50.Cebada de 12'50 á 0090 id.Maíz, 12'50 á 12'75 simiente.Habones, de 1600 á 16'25 id.Habas, de 16'00 á 16'25 id.Judías, de 24'00 á 32 id.Aceite, de 00'00 á 0000 la errobs.La tendencia del mercado fué á la calaíta,

habiendo muy pocas existencias en plaza.

Cura el estómago el Elixir Saiz de Carlos-

Hornos recibido una preciosa habaneradel maestro Xaiabardé que lleva por titulo«Pilar», la que va acompañada de una pos-ala titulada «El Cigarrillo».

Tanto /a música como la letra, tienen unsabor apropiadísimo y la parte editorial,honra verdaderamente al establecimientoMusical Emporium.

Dicen de Puigcerdá que la nieve alcanzaun espesor de dos metros hallándose inte-rrumpidas todas las vías de comunicación.El temporal de nieve ha dejado sentir susefectos en toda la comarca de Olot.

Por la mañana de ayer inicióse una te-rrible borrasca entre el límite de las pro-vincias de Barcelona y Gerona.

Las cosechas primerizas hanse comple-tamente perdido ea todos los pueblos demarina.

Sin embargo, las lluvias y nieves hansido bastantes beneficiosas, pues, dado laescasez de agua que ya comenzaba á adver-tirse amenazaba un verano con una terri-ble sequía que hubiese paralizado maqui-nas y agostado loa cultivos.

—Por tener negocio de más.fi VISO e e portancia y no poderlo re-gentr su dueño, se traspasa, con D1101185condiciones, el cate de la socusaaa ea retie-ne Sombra. Razón: en el café de Apolo. *

Por asuntos que les interesa, se serviránpa-ar por la secretaria de la Escuela Nor-mal Superior de Maestras de la provinciade Barcelona las Srtas. D.' Maria MartíPrats, D . a María de la Asunción GreslesCorlada y D . Ana Alayo L'enfant.

Hora de oficina para el público de diez áonce.

Se ha trasladado el Circulo Socorro Mu-tuo de Peluqueros y Barberos de esta capi-tal á la calle de la Paja, 12, 1.°

Mañana, á las ocho y media de la noche,en la Escuela Colectiva Moderna de lasCooperativas Económica y Artesana del'Pueblo Nuevo (Rambla del Triunfo, núme-ros 34 Y 36), dará una conferencia el señorSalas Antón, disertando sobre los siguien-tes puntos: le La instrucción. 2.° La fuerzade la cooperación.

Después se harán proyecciones lumini-CaS.

Habiendo regresado de su excursión porel extranjero la reputada doctora en Medi-cina y Cirugía D.' María Milagro de losDesamparados Andreu de Fortuny, estánuevamente á la disposición de su numero-sa clientela ea su gabinete, Pelaye, 8, en-tresuelo, de 9 á 12 mañana y de 3 á 6 tarde.

Academia de JurisprudenciaLa sesión de esta noche

importantísima promete resultar la se-sión que esta noche se celebrará en la Aca-demia de Jurisprudencia y Legislación, si-

guiando la discusión de le preposición pre-sentada por D. Amadeo Hurtado, relativaá la ley de las jurisdicciones.

Para que nuestros lectores se hagan car-go de la importancia que reviste la apro-bación integra de le proposición hela aquí:

«El académico suscrito tiene el honor depresentar á la Academia de Jurispruden-cia y Legislación, la proposición siguiente:

1. Que la Academia haga declaraciónexplicite de su criterio científico totalmen-te contrario á cualquier ley ó proyecto quetienda á castigar supuestos delitos de opi-nión, afirmando en consecuencia, la abso-luta libertad del derecho de discutir todaslas ideas y todos los principios.

II. Que la Academia declare tambiénexplicitarnente, que dentro de un claro ysereno criterio jurídico. ninguna clase dedelito, puede justificar un régimen de ex-cepción para su castigo, entendiendo portal régimen de excepción todo aquel quede cualquier manera modifique por uncaso concreto, los principios de nuestroorden jurídico, tanto en lo que respecte ála aplicación de las penas, como en lo quese refiera al enjuiciamiento y compelenciade loa tribunales.

III. Que estas declaraciones, debidamen-te fundamentadas. se comuniquen á todaslas Academias de Jurisprudencia y Corpo-raciones similares de España, pidiéndolessu adhesión y enunciándoles al mismotiempo el propósito de la Academia de pro-mover un estado de opinión favorable en elsentido de aquellas declaraciones, hastade erminar una acción colee iva de todasles entidades que se las hagan suyas, paraimponerlas como criterio general del paisen el régimen político y jurídico de Es-paña.

IV. Que la forma de de-envolver esta ac-ción colectiva será determinada de acuerdocon las Academias y Corporaciones adheri-das.

Barcelona 21 de marzo de 1906.Amadeo Hurtado.

Los reaccionarios que sólo para fines po-líticos han proclamado la libertad da pen-samiento, tienen empeño en retrasar la vo-tación de la proposición del Sr. Hurtadocon uno de cuyos extremos no están con-formes, para que la opinión no se haga car-go de su conducta hipócria en estos mo-mentos.

Es un deber pues de cuantos aman la li-bertad de pensar, el acudir esta noche á laAcademia de Jurisprudencia, para que laproposición del Sr. Hurtado sea votada entoda su integridad.

SUSCRIPCIONá LA PUBLICIDAD

A toda persona que durante el corrientemes se suscriba á la edición de la noche,se le remitirá gratis el periódico hasta el 31del actual y rae le regalaraiieresanta -cal-ami greffile poeta Vlotow rrugo,

Nuestra Sehora de París

Centros y SociehabesLa Asociación de la Dependencia Mer-

cantil ¡evita á todos los socios y sus fami-lias y al público en general á la conferen-cia que sobre el tema «Necesitat de Fine-trucció pera a dependent», desarrollará elcompañero Antonio Sayós mañana, á lasdiez de la noche, en el local social, Mendi-zábal, 17, 1.°

La Asociación Artística de Joyería y Pla-tería de Barcelona, nos suplica la inserciónde los siguientes párrafos:

En el ministerio de Fomento, negociadode Industria y Traba d o, se está tramitandoel expediente de un proyecto sobre «Ins-trucciones reglamentarias para el serviciode vigilancia y garantía de la ley en los ob-jetos de oro y plata»; C0E10 dicho proyesto,que se pide sea aprobado por real decreto,interesa de tal modo á todos lo-; que se de-dican á la fabricación y comercio de joye-ría y platería que, de ponerse en vigor talcomo está redactado, haría cambiar com-pletamente la marche actual de los nego-cios, la Asociación Artística de Joyería yPlatería de Barcelona, en unión de los sín-dicos de dicha ciudad, ha telegrafiado alministro de Fomento rogándole suspendatodo acuerdo hasta haber oído el informede los gremios de provincias y el de la pro-yectada Asamblea general de joyeros deEspaña que debe celebrarse en Madrid.

Dicha Asociación ha hecho ya importan-tísimos trabajos encaminados á ilustrar al

Gobierno sobre esta ley que, siendo justlsi-ma en el fondo, podría producir infinidadde perjuicios al comercio por la forma enque está redactada.

Los que deseen adherirse á la iniciativade dicha Corporación ti que deseen cono-cer los trabajos por ella realizados, puedendirigirse á su local social, calle de la Borla,17, ó á la redacción de le revista Estilo,pailón, 72, Barcelona, en donde se les faci-litarán todos ICIS datos que soliciten sobrelos trabajos realizados para que se puedanarmonizar los intereses de todos los joye-ros españoles.

Mi11ta3-E5 esPara enterarles de asuntos quie les inte-

resan, por la sección primera de este Go-bierno militar se llama al comandante decabalieria retirado D. Eduardo AlcántaraGarchitorena, á los aoldados licenciadosBuenaventura Costa Gaseó, Celestino Mar-iinez Cordero, Ramón Bosch Pallarás, Pe-dro Serme Sari y Juan Casas Rivas y á losherederos del capitán fallecido D. EulogioColineiro Ferreiro y s oldados J uan Casaoli-va Callizo y Esteban Llop Oliver.

D. Eusebio Arbex é Inés, capitán ayudan-te del séperno regimiento montado de arti-llería. de guarnición en Zaragoza, llama álos soldados desertores Emilio de la Fuen-te ameno. de San Andrés de Palomar; Sal-vador Oliveras Monzos, de Artes; AntonioPérez Jorba, de Sarriá; Joaquín Rin Escur,de Parrigóa' y José Abella Borrón, de Bar-cetuna.

La comision liquldadora del batallón pro-visional de Puerto Rico número 5, estable-cida en Valencia, tiene un talón de alcan-ces de 188'14 pesetas para D. Vicente Aba-dia Alzaria, madre del soldado fallecidoJoaquín Ferrer Abadía, y vecina de esta ca-pital.

El capitán del batallón de segunda reser-va número 72 D. Luis Franco Cuadras lla-ma, por falta de inco rporación, al reclutaRamón Ricart Pernainón.

Se han reeelido al Consejo Supremo deGuerra y Marina los expedientes de pensiónde D.' Soledad Company lbrán y D.' Ama-lía Rodríguez Benítez.ell~CMai~b.

M a.7r1.tirrit. IsHe aquí algunos detalles del salvamento

del vapor Cap Roca:En e: momento de ser arrancado le las

peñas y puesto á note el Cap Roca, eran lasdos y media de la tarde.

Los vapores Finixterre y el Protector die-ronle un enérgico tirón llevándole hasta lamitad de la ría.

Fue un momento verdaderamente emo-cionante. hasta que todo el mundo se ase-guró que el hermoso transatlántico estabafuera de peligro.

Entonces, de la multitud de embarcacio-nes que presenciaban las operaciones desalvamento, partieron entusiásticos burrasy aplausos.

Los vapores tecieron sonar sus sirenassaludando el feliz termino de las operacio-ne-.

Deipués de esto, el Cap Roca poniendoen marcha su propia máquina, se dirigiólentamente á la pta. a de la Portela.

Iba en primer término un vapor pesque-ro, después el Fintsterre, tras éste el reateRoca, luego el Newa y el Protector y en úl-timo término el cañonero Marqués de la Vio-lorza.

A los costados del Coes Roca iban multitudde lanc e - -

.11,91 11Feinsa tiA tic° •eeeefangoso.

Sonaron entonces vítores, aplausos y lassirenas de los vapores.

El Marqués de la Victoria por medio deltelégrafo de banderas felicitó al capitán delvapor hamburgués.

Este saludaba con la gorra desde elpuente.

Aprovechando la marea será llevado elCap Roca más cerca de tierra á las cuatrode la madrugada.

El sábado próximo saldrá para Manila yescalas el vapor correo Alicante de la com-pañia transatlántica.

Eic53-1511 Oficia! de hoyAnuncia que en un manicomio de Santia-

go d- Chile se encuentra recluido el limen-te el-1)11101 y de esta provincia D. FranciscoSanllehi Sannehl, de 40 años de edad y deoficio mecánico.

—Las clases é individuos de tropa quehayan pertenecido al batallón cazadores ex-welicionerio á Filipinas, núm. 1, que nohan reclamado hasta la fecha los alcancesque les resulte en su aju-ae abreviado, de-berán solicitarlos á la mayor brevedad pormedio de instancia del jefe de la Comisiónliquidadora del mismo, la cual se hallaafecta al regimiento de infantería de SanMarcial, número 44, de guarnición en Bur-gos.

O B. 'I'YaohtIng

Un telegrama de Túnez dice que el vaporRigoleito condujo á dicha ciudad los náu-

tragos del Mit de 500 toneladas Gitana,propiedad del conde hengareSzepst, y queembarrancó en banco de rocas á treintamillas al NE. de Túnez.

Viajaban á bordo del Gitana veinticincopersonas, diecisiete de las cuales tuvieronque vagar toda le noche en un bote frágilpor el mar borrascoso y los ocho restantesse salvaron á nado refugiándose en un pe-ñasco, donde fueron recogidos por pesca-dores sicilianos.

El yate Gitana ere un buque hermosoque habla visitado el puerto de Barcelonados ó tres veces.

ClolismoLa falta de datos completos nos ha impo-

sibilitado de publicar antes el resultado delas pruebas record de 50 kilómetros, efec-tuadas el domingo 18 del corriente en lacarretera de este litoral, organizadas porel Cuerpo Consular de la Unión Velocipé-dica Española.

Reunidos su Mongat. punto señalado pa-ra la partida, los Sres. Rodríguez, Jotnes yCarreras. del Cuerpo Consular y Casano-vas, presidente de la Comisión Deportiva,que componían el Jurado y otros conocidosciclistas, con los corredores, á la hora de-signada, á las ocho de la mañana, éstos i-epusieron en marcha por el siguiente ordereNarciso Ricen, Buenaventura Carbonell,Miguel Terrés, Petegrin Masvidal, Luis Al-gerich, Rafael Ferrer, Pablo Pujol, PedroPla, Roque Roura, Antonio Cantó, JoséJová, Juan Torras y Saturnino Ferro.

Durante el recorrido tuvieron que reti-rarse por distintos motivos varios corredo-res, habiendo pasado por el punto de vira-je establecido en Amaya de Mar, tan sólonueve.

El resultado de estas pruebas no ha sidomuy brillante, debido principalmente, aldecir de los inteligentes, por una parte áque quizás los corredores se lanzan á cu-brir 50 kilómetros sin la debida prepara-ción y de otra el pésimo estado de conser-vacion en que se halla la carretera.

De todos modos, IOS ciclistas matarone-ses han desempeñado un papel lucidishinoen estas carreras.

PatinajeLa %depara del día de la Mi-Carérne, é sea

el miércoles 21, se celebró en el palacio delHielo, de París, la fiesla que anunciamosen honor de les reinas ( e os Mercados.

El Pelaje du Glace eetaba brillentisimo,siendo muy numerosos los disfraces feme-ninos.

Primeramente se jugó un match de lio-cke(/ entre un equipo francés y otro belga,ganaddo los primeros fácilmente.

Luego se celebraron carreras de aros ygymkhanas con patines, un concurso devals y carreras hacia atrás, desfilando actosegeido las reinas en floridos trineos, em-pujados por los más hábiles sportsmen quecsncurren al Pelaje di Glace.

En honor de la verdad, hemos de decirque nuestra reina, la española señorita Le-do-eme, fué la más aclamada por e público.

S' terminó la fiesta, asombrando á los es-pesadores, un coloso del skating, Geo A.M..egher, campeón del mundo de patinaje

patinación.elaegher ea un hombre delgado, alto, de

músculos de acero y con cara mefistofé-lica.

Deslizándose á velocidades inverosímiles,salva los obstáculos, midiendo incompara-blemente las distancias; salta sillas, trazafiguras complicadisirnas, como si las dibu-jara con un lápiz y un compás; frena conun vigor y una precisión que asombran, y,en fin, demuestra á quién lo ve «"- I lleialo que ostenta de campeón munemás que justificadebsta esieeatísiine, quebelleza,-11 k—Aire del mundonot murudiaos rinepatiassedeedía.tirt

Teatro RomeaESTRENO DE L'Eta,

DRAMA DE D. ANGEL GUIMERk

El celebrado autor de «Terra baixa» es-trenó anoche en el teatro Romea su últimaprodución dramática que lleva por titulo«L'Eloy». Pertenece esta producción al ci-clo pasional del Sr. Guimerá, quien ha bus-cado en un medio humilde el tema de sudrama en que luchan el amor y el honorcon desesperada violencia, con ciertas tra-bas legales que no se amoldan á los princi-pios excelsos de humanidad que constitu-yen el tejido de afectos que unen á hombresy mujeres con lazos poderosos que no pue-den destruirlos artificios imperfectos crea-dos por los legisladores con frialdad mate-mática para regular impulsos psicológicoscaldeados siempre por la pasión ó el odio 6por otros sentimientos imposible de medir.

Cristina, Eloy y Joan son los personajesprincipales del drama y las víctimas fatalesdel conaicto que les liga. Cristina es un séring Armo, afectuoso y sentimental que seenamora de su compañero de trabajo en /afábrica, Joon.

Durante la ausencia de Eloy, padre deCristina, ésta desaparece de la casa de unosamigos á quienes estaba confiada y se va ávivir con su amante, produciendo la uniónun hijo á quien adoran la enomorada pare-ja. La llegada de Eloy y el encuentro consu hija, viviendo maritalmente con un hom-bre que no ha consagrado la unión legaldesborda brutalmente el drama, alcanzan-do su máxima tensión al entsrareel;ristina

y su padre que Joon está casado con unemujer perdida que le abandonó.

Guimerá presenta á Eloy ineexible eretransigir nl aceptar ningún auxilio deJoan,A pesar de la miseria en que está sumida atkfamilia, triunfando al final del drama, por'encima de le obstinación y la terquedad deaquel, el amor maternal, llamando Cristinaá Joon para evitar que muera de hambre ea

fruCtoundlea sI UUCUllaliódu,e afectos y pasiones de es-tos personajes compone el drama Guimerá,latendiendo principalmente á la producciónde escenas viotentas con las cuales terminecon efectos teatrales los tres actos de laobra. La acción sirve más para llegar á es-tas situaciones de hipereste-ia dramáticaque para crear la vida íntima de los perso-najes que en ella intervienen. No entra enla manera de ser del famoso dramaturgocatalán el detenerse en presentar estudioipsicológicos reveladores de esas almas com-plejas que son la carecteristics de las gran-de creaciones del teatro moderno, preñadode las complicaciones que atormentan lesociedad de nuestros días en que, polio geep eral. los drama4 son internos, profundos yno se acostumbran á exteriorizar con grandes estallidos pasionales, aunque en el fon-do haya grandísimas violencias que constielmen las almas y los cuerpos. Guimerá ea'«L'Eloys, como en otras producciones, si-gue la norme de crear caracteres geometei-eícos, de esos que no se doblegan en la luchay que por lo tanto triunfan O sucumben poncompleto.

Eloy es uno de esos caracteres, y poniensdose en el punto de vista del autor, es lógielco que en la lucha el drama adqhiere el;carácter de violencia que aquel le ha dimprimir. Y esta lógica del autor quita valar humano á algunas de las escenas capi,tales del drama, que, en otro respecto, de¡ando aparte su falta de psicología intensa,,está desarrollado teatralmente con la (hipesriencia de quien ha alcanzado tantos éxitosen la escena.

Entre las figuras principales la más no-bis é interesante es la de Cristina porquesabe humanizarse y engrandecerse poramor y entre las secundarías sobresale lade Micas, un ciego que tiene una visiónide ‘..1 de bondad y altruismo que conmuevEste tipo es un gran acierto de Guirnerá,estando también trazados con seguridadotros tipos episódicos que confirman la fama de observador de las costumbres del)pueblo, de que ha dado muestra Guimeráen sus sainetes.

La interpretación adoleció de inseguri-dad en algunas escenas en que el apuntaeldor tuvo que levantar la voz con exceso.La señora L'orante compuso bien el tipo detCristina; el Sr. Borrás trabajó con cuido.en la interpretación de Bloy, abusando egalgunos momentos de sus facultades voceeles; el Sr. Barbosa cumplió en su opacapersonaje; el Sr. Soler estuvo acertadissmesen su parte de ciego; el Sr. Viñas dijo y caeracterizó sobriamente su personaje, coreetribuyendo al conjunto harmónico IGS pareesonajas secundarios.

Carlos Costa

Espectáculosnoche, en

e

te

Octava

L sa ndit esatii J;Inn fglhun1 idvaoesn c: o _..n uc a ie r, t i es t a as i gSurieesn. t eS al rj..-

ohbarjn tcriodnnftec(coibonado para int --'!ert9 as estaenreerlas, emEristlutive:as.),: Gálvez, Die; j , V alla,

, (allegretto).

compuesto todo de:

Sonata

t - n ro n i a , S '

pastoral , (andante .Remunera en.fa (violines), por la Srta. Pe 4rers y Sress Sánchez. Gálvez y Estera.(Allegro, Andante, cher-zjAi l-dg 'ti

rrasco. ""-isanscripción de F. Ca.,i

ApG enuDe legt 71:131ebei t iabenunil.i n- il;anen copoeel :en( ri:sedualii atio: iói de del

. u b a ) , e n q u e - e -

Sleahgouterlola-Fassini,

, han perd:-Tac-ce-al,

do esos artistas todo su equipaje, así tea-tral como particular, y las partituras musi-cales que les había facilitado para su breveexcursión artística la empresa del teatro deAlbisu, de la capital cubana.

Los apreciables cantantes sólo pudieronsalvar sus personas y la ropa puesta.

Perelló salvó, con el traje puesto, su inedispensable monóculo.»cc,...aAnAttir

'SAN TO DEL DIA. —San Sixto III papa ySanta Fortuna ta vg. y mr.

SANTODE MAAAMA. —San Eustasio ab. y.Berice do de3.211111V

Vi lannso taci1 III IdiaRoma 25 abril-3 mayo 906

El Comité español presidido por el cateadratico de la Universidad Central, D. Eugesnio Piñerúa y Alvarez, invita á todos loaquimicos, profesores de Química, fabrican-tea de productos químicos, ingenieros, ehcétere, asistan al Congreso Internacionalque se celebrará en Roma, Y cuya sesiónInaug ura l será el día 25 de abril próximo.

Este Congreso tendrá una importanciaexcepcional, haciendo el Gobierno italianoy la ciudad de Roma grandes preparativospara recibir dignamente á los químicos de'mundo entero.

100 FOLLETO% DE LA PUBLICIDAD

visto salir del Palacio, Be había organiza-do en el camino, y reclutado cuantos pi-llos, ladrones, ociosos y eagabundos ha-'bia disponibles en París; aai es que pre-sentaba un aspecto respetable ouando lle-gó á la Greva.

Rompía la marcha el Egipto. El duquede Egipto, á la cabeza, en ea caballo, consus condes a pie, teniéndole la brida y elestribo; tras ellos los egipcios y las egip-cias, entremezclados con sus hijitos gri-- •tando sobre sus hombros; y todos, duque, •condes, y pueblo bajo, cubiertos de an-drajos y oropeles. Luego seguia el reino •de Grermania: es decir, todos les ladronesde Francia, eseelonados por orden de dig-nidad; los menores pasaban los primeros.Asi iban desfilando de cuatro en cuatro,con las diferentes insignias de sus gradosen armella ~ralla facultad, la mayorparte baldado., estos cojos, aquellos man-cos, los rechonchos, los conchudos, loszamarreados, los estampados, los guilo-pos, los desechado', los gorrumlneros, loeenclenque., los estafadores, los huérfa-no., los tentemozos, los beatos; enumero,-olbn pero cansar Hornero. En el oentrodel cónclave de loe beatos y de loa tente-mozos, mataba trabajo distinguir al reyde la Germanio, el gran Cesare% aearrurcado en un oarretonoil lo tirado por desperregoiklleopsée 4• lilao 4i> les Un»!

NUESTRA SEÑORA DE PARIS 93

gusto de todos, adquiría por instantes

JIPE hundidos brillaban una lozana juven-

tana, y mientras la juguetona doncella de

taba a cubrirme de arrugas; pero en ene

tud, una vida ardorosa, y" unas pasionesviolentas. Miraba constantemente á la gi-

más opacidad la enagenada fantasía denuestro hombre. De cuando en cuando se

diez y seis aflos danzaba y triscaba con

encontraban en sus labios un suspiro yuna sonrisa, pero mis dolorosa era éstaque aquel.

Cansóse, en fin, y paró«, la joven, y el9tieblo la vitoreó amoroso.

—¿Wall? dijo la gitana.Entonces vid Gringerio llegar una ca-

brita blanca, linda, despierta, vivaracha,lustros., con cuernos dorado., plés dora-dos y collar también dorado, la cual nohabla él divisado san, y que se habla es-tado acurrucada hasta entonces en unapunta de la alfombra mirando bailar á suama.

—¿Djali2 le dijo la bailarina, ahora tetoca a ti.

Y sentándose, presea«, con gracia lapandereta a la cabra.

—Djaii, ¿en qué mes estamos?" Levantó la cabra un pié delantero, ydió una pezutiada sobre la pandereta. Eraen efeoto e/ primer mes del alio; y celo-Wle

filiar da •

96 • FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD

Si el poeta hubiera hallado el Pera enel bolsillo, el Perú le hubiera dado; perono le bailó, y ;qué muchol si aún no sehabla descubierto la America.

Por fortuna una inesperada novedadvino á sacarle del mal paso en que se en-contraba.

—¿Te irás de aquí, saltarina de Egipto?gritó una voz carrasquefla que salía delrincón más oscuro de la plaza.

Volvió«, atemorizada la muchacha; masya no era la voz del calvo; era la voz deuna mujer, voz devota y perversa.

Este grito, que dió miedo á la gitana,excitó la algazara de un tropel de mu-chachos que andaba correteando por laplaza.

—Es la reclinee de la Torre Rolanda, di-jeron con gritos descompasados; les laBeata quien rellana! ¿el no habrá cenado?¡vamos llevarle algún resto del apara-dor de la ciudad!

Esto bastó para que todos oorrierau pre-surosos hacia la Casa de los Pilares. Int*.do aprovechó Gringorio la turbación dela bailarina para escabullirse; el clamorde los chicos lo trajo a la memoria quetampoco él habla cenado; y se frió co-rriendo al aparador. Pero loe rapazuelo*»elan mejores piernas que las suyas, ycuando llegó lo hablan limpiado todo. Nieligess qudabs su Mulo lo» 414

NUESTRA SEÑORA DE PARIS

real la libra. Ya no había en la pared siallas airosas floree de lis, entreveradas Conrosales, pintadas en 1434 por Mateo Bíter'-no, cena en verdad poco sustanciosa.

Cosa importuna es acostarse sin cenar;menos lisonjero es todavis no cenar ni ea-ber adonde ir á acostarse. Tal era la sita&ojón de Gringorio. Ni pan, ni albergue;velase aquejado por todas partes de la ne-cesidad, y de una necesidad muy embeslidera. Hacia macho tiempo que para élera una verdad averiguada que Júpite,crió á los hombres en hora menguada, yque durante toda la vida del sabio su destino tiene en asedio á su filosofía. Y porlo que á él hacia, jamás había visto bicisqtteo tan complete; sentiase el estómagocomo catión de órgano, y no le parecíanada bien que la mala suerte rindiese pothambre A su filosofía.

Pata melancólica idea le abismaba Maiy más, cuando vino á sacarle de ella uskcanto raro aunque dulcísimo. Era la joyepegipcia quien cantaba. Su voz era lo mis-mo que su danza, como en hermosura.Era indefinible y hechicera; un metal pu-rleimo, sonoro, aéreo, alado, si puede Ha.maree asi. Eran trinos continuos, melo-,dia., cadencias inesperadas; luego eranfrases sencillas salpicadas de notas pene-«antes y aspiradas; después unas ~011a.

104.1 hnhieran desconogrtado 43ig

Page 4: Miércoles 28 de Marzo ci.e 1906 A PUBLICIDAD

Amigos =dee, palea los millones de Roo-'Welter la pena de vivir esa vida?

Ramiro de Ideaste

t? 9o.11

go C45p

1nn••

C.47

19

5-1

CZ)

05

aasmass~aaaamma

PASATIEMPOSoA_IrrA.s¡Qué suerte tienen algunos!...

Nadie sabe de qué comeny ellos comen muy á gusto...

Me tiene porII

1111110 Hl inundoy de su opinión nieQue Dios inc tendrá 1 o.' buenoal ponerte en nii camino.

111Copia de mi Andalucía

me estás pareciondo tu.Mucha alegría en tu cuerpoy en tus Ojos mucha luz...

IV¿Ves el inundo tal cual es?

Compaña: i o del alma,1lu que YRS á [(Idee

Que bonita e-,tá la Virgencon 1 ,s ramitu-. de llores,y que bonits estás tú

,• “Ig». • 111~ e lig~ 41>ZA .". •

.... l...

Ea p a r, a q u e 1 El l' ctro, __ ,= Nikel

I planh‘ metaIi Primera ca.

-1e ,.._, 61.~....~.-...»..-~,~416

iTrabajos de clec-

i

íí

: ción

.4

de

nn••

me

-•

tales.

FeCO llgiuncil I• troquímica y todo

1 . 111110 1.0 r...,taura-lo concerniente al

4~~~-~-44~~9 especial rara " ike " eSe, nikela el hie-

rro por nuevolar el plomo con

e procedí in ie nto pa- Tapias-10-3.° ! Perfección y econo-re evitar la oxida-Chin.

0~40 simas • BARCELONA

Talleres de Electricidad

VIVO' TORRAS Y CBo rrel l, TI y 73. Teléloao 934. Barcelona

Especialidad en Electromotores y Dinamos paracorriente continua, tipo exclusivo de nuestra construcción.Ultimo Modelo bepolar con inducidos de bobinas moldeadas ycolectores de cobre laminado.

Ascensores electro-meeánieo-autonlgtioos,tipo especial de la casa con patente, modelo de gran seguridadreuniendo todas las condiciones que exige el Municipio deBarcelona.

Aparatos varios Volkmetros, Amperímetros, Lámparas dearco y ventiladores eléotriooa. Reparación de toda cla-se de máquinas y aparatos eléctricos.

ENFERMEDADES DE LA MUJER. ÉtSe previenen y CUran los Uj011 blancos y' p an_

guinolento, las inflasnacionea y llaga* de la matriz, las irritado:leode la vémina, lua dolores azution y crónico» de las parles genitales y lasheatiorragina por medio del medicamento externo Tóphen Ilatrizol, de exitoseguro y de fácil aplieación.-Despacho central: Farmacia y Laboratorio delDr. Ribalta Rambla de Cataluña, ÉL y demás farmaclas.-Pruspectos gratis. a

a

Precios reduei-— - ”itroludo

da los ar-tículo5. de ferrete- ?ría,

Fro ce di m en to

CODHCII-I0 nim3RJEDpara alumnos de ambos sexosbajo la diz acción doti. Juan oañenas y Ribaa y D. 4 Dolores del Pino de Cafi ellas

Primera y segunda enseñanzacLASES DE FRANCÉS, INGLIS, ThNEDURIA DE LIBROS, souruo Y Plello

-(Honorarlos desde 3 pesetas á 10)-Alumnos externos'

internos y recomendados. iAho XVII de su fundacidayCalle Mayor. 27, 4..°, Barcelona (Gracia)

IIENLATORIO VENUSPreparado por la casa J. LI. Proofscon Ulid Sola aplicación desaparece al 'no-

mento el vello de cualquier parte del cuerpo,pudiendo osario las personas más delicadas,puesto que es reconocido ser cornpletamen-

, te inolensivo.—Precio 5 ptas. En todas las per-fumerias y droguerías-

8 FOLLETINDE LA PUBLICIDAD NUESTRA SEÑORA DE PARIS 95 94 FOLLET1N DE LA PUBLICIDAD NUES ERA SEÑORA DE PARIS 99

4 LA PUBLICIDADLas Compañías ferroviarias españolas,

francesas á italianas han concedido á loacongresistas grandes rebajas.

Con la base de estas reducciones, la Agen-cia de los Viajes Practicas ha organizadoun viaje, cuyos precios son baratisimos.

Loa Viajes Practicos, de acuerdo con elComité español, ha organizado la expedi-ción de tal manera, que los excursionistas,en las horas libres, puedan visitar lo si-guiente:

Marsellaw—Refinerías de azufre.Génova.—Universidad. — Laboratorios

de Química fisiológica.Plsa.—Universidad.—Facultad de Me-

dicina y Ciencias.Roma.—Flarencla.—Ileal Instituto de Estudios

Superiores. —Numerosas fábricas de vi-driería, cerámica, esiearineria, produc-tos quimicos, etc.—Laboratorio Quími-co Municipal.—Servicio de higiene.

Bolonia.— Universidad. — Escuela deAplicaciones para lngenieros.—Labo-ratorios de Quimiaa-Farrnaceutica. etc.

Veneoia.—Fábricas de cristalería.Irlhána—Insti tuto Técnico Superio.—La-

boratorio Químico Municipal.—Servi-cios de higiene.

a aPera todo género de delalles dirigirse á

las oficinas de los ViajesPracticos, estable-cidas en la calle del Factor, núm. 7.

gi fin Q RockefellerLas maldiciones del pueblo norteameri-

Gano no Be han perdido en el vacío. Losúltimos telegramas de Nueva York asegu-ran que John Rockefeller, el hombre másrico del mundo, se halla en un estado decolapso mental próximo á la locura, comoConsecuencia de la información abiertapor el Congreso del Estado del Missouriacerca del funcionamiento de la StandardOil Company, el trust del petróleo.

Rockeleller se halla en su posesión deLakewood. Todo un ejército de guardiasque él costea, cuida de su casa. Grandesfocos eléctricos le iluminan de noche paraimpedir que en ella penetren de sorpresalas partidas de bandoleros que ve en sussuenas el multimillonario. Por añadidura,la hija predilecta de Rockefeller, inistressStrong, está muy enferma en Cannes. Suhermano se halla también en [nal estadode salud.

Rocicefeller tiene una fortuna cuyo valorse estimaba hace varios años en 60,000,000de libras esterlinas (1,590.000,000 de fran-cos). Pero como las rentas excedían de8.000,000 de libras esterlinas, la fortuna haeumen'ado considerablemente en los Uni-rnos años.

No ha sido, feliz nunca. Hace años tuvoque dedicarse á cazar para buscar alivio ála horrible dispepsia que padecía. Como eshombro de profundas creencias religiosas,su ideal hubiera consistido en distinguirsecomo filántropo; pero ese ideal se vió frus-trado por la protesta del Cero norteame-ricano contra la aceptación de 109,000 do-nara que regaló á las misiones en el ex-tranjero. El clero yanqui declaró «Sucio»au dinero.

Hasta ahora laa fortunas se hacían y des-natan en Nora América como por arte deapcantainiento. Sólo Rockefelier y su trust(e l e-' 'Óleo quedaban en pie, y más pode-

,4:1301:4 Cases s_ (c;pn el dinero del petróleoggró

. de los ferro-

&:5t Cortes, 473, R.: portería . 2 á s.

El sé Mitet,EST1111111011EME

ripidament

diveltión, t.oraan a _..,rnieutoe.

facilita e lad UDII taza (I« -

Ce lbs comidas. fuerzas.)LI li é Viret cl-!IntsPvórnitos, etc.El sé I ll i elifeaz contra almorranas,si 1 astai cura espasmos, insamamsIrvrecite 9 '40 ¡mídelas raja.- l: d( E e: Dr. 61:ascii, San rabio. 1.

INMO•tmo.•n••

CTJPACION O ALIVIOcc les HALES ORONICO del PEOR°

¿e lez catarros, tos, bronquitis,• asma y tisisPre P le - ' ades del tratamiento delDr. Andet,

L0.s pildoras antisépticas del doctorAudet curan siempre que se acude éellas C011 oportunidad (mejor en vera-no que en invierno) los catarros cró-nicos y la tisis pulmonar.-Impuestazya en tc. do el mundo por sus virtudesverdaderamente extraordinarias, cal-man la tos, perniiten conciliar el sueño,«tan necesario y reparador>,

y disminu ,yen la expectoración,,ne de purulenta, blanca, aireada y es->untosa se torna; de difícil se hace fá-cil: deapiertan el apetito, Len necean-do A todos; evitan el enflaquecimiento

Ja fiebre: reducen el número de actosrespiratorios, y cona, consecuencia detodo esto, las fuerzas del paciente Belevantan; Be reanima el espíritu y ha-cen, en medio de tan halagüeños reaul.lados, 1115005 desfavorable el pronósti-:o, pues Be curan la inmensa mayoríay en razón directa de la menor cara:n-.16u é importancia de las iCEllOrieri.ptas. boticas y Yernanelo VII, 7.

Consultas por carta al Dr. Audet, Al-

calá, 171, Hotel, Madrid. a

PIAEOS DE ALQUILERnuevos, desde 12'50 pesetas al mes. Ha>metieras, mina. 19, pral. a

aonik,.. y tubos de ocasión. Barba-4/11W rá, numero 16, almacén. a

carriles, del acero y del cobre, compraron-» escuadras de navíos mercantes, y comolod Medíais en la República de Florencia,estableció su comercial supremacie sobreun pais que nominalmente fogata siendolibre.

El éxito no lo debió á su espiritu de aven-tura. No era aventurero el multimillona-rio. Aunque protestante baptista, tenia elinstinto judaico para hurtar el cuerpo alriesgo y al peligro. No fué él, sino Morgan,quien compró los barcos de Liverpool áprecios fantásticos. Sus éxitos se deben enbuena parte á positivas cualidades de orga-nización, de adopción de nuevos procedi-mientos, de utilización de residuos indus-triales, de escrupulosa atención á los deta-lles.

Es suave en aus maneras y en su trato;algo, no enteramente místico, pero si re-gular, metódico, ordenado, tranquilo y po-co aparatoso, como suelen serio los pro-testantes no conformistas. Poco fastuosoen su casa, que era comoda, pero no lujo-sa, no ha frecuentado nunca teatros, niclubs, ni reuniones públicas; no ha asisti-do á grandes comidas; era y es el ogro dela vida social. Conserva algo del puritanis-mo de sus mayores, y en parle por razonesde seguridad—pues alguna vez han tratadode secuestrarlo bandoleros yanquis, queno se andan en chiquitas—ha evitado lapublicidad y tratado de convertirse en unaespecie de fuerza impersonal que acumu-la millones, sin temor á la cenaura públi-ca ni á los frenos morales. y que atropellatan ciegamente como un automóvil ó unalocomotora á todo el que se pone en su ca-mino.

Ese hombre tenía, sin embargo, un de-fecto que también es común á varios millo-narios españoles. Rockefeller despreció lapolitica y consideró a los polilicos y á losescritores politicos como á hombres quetienen su precio.

Itockefeller no se dignaba nunca inter-venir en el Gobierno de su pais; goberna-ba á distancia por medio de la corrupción.El resultado de ese sistema es que todaslas bocas se han abierto, las más, las co-rrompidas, para pedir al millonario másdinero; las otras, las honradas, en cla-morosa demanda de regeneración y de jus-ticia.

Ahora el Tribunal del Missouri reclama-ba la presencia de Rocke,eller para hacer-le cargos por el funcionamiento de los

tist.s.El mulainillenario Ne resistia, en suorgullo, á veras juzgado por otros hom-bres. La lucha entre ese TribU na I, ayuda-d() por toda la opinión sana de los EstadosUnidos, y Rockefeller, servido por sus mi-llones, lis sido enorme. El inuhimillonarioha llegado hasta hacer casi inexpugnablesu posesi in de Lakewood. Pero según los •telegramas últimos se halla ya en un esta-do próximo á la locura.

Por otra parle, la guerra contra loslruSis se halla en sus comienzos. Se haempezado por tratar de batir el TamtnanyHall en la eleccion de alcalde de NuevaYork. Se ha seguido por la campaña con-tra la Equitativa, la Mutual Life y la New-York.

Ahora son muchos y grandes los orado-res yanquis que exclusivamente se dedi-can a combatir los métodos por los cualesRockefeller acumula su riqueza. Y todohace creer que el multimillonario acabaráen un manicomio. Es el cuento moderniza-do del viejo Rey Midas.

as-

Eucursales!buil v-s einwriotalle Cartas, 599

Teleiono 1512Plata itiagnerac, 4

Teléfono 129!ayer (ollanova).93

Teléfono 3353

dando limosna á los pobres..,VI

El hombre piensa por dos,la mujer por uno solo,y siempre le falta tiempayac queja de nosotros...

VIITengo una idea, la canto

y la regalo á la gente.Cuándo alguno la repite,señal que también la siente...

VIIIComo vuelo de palomas

van llegando hacia tu rejalos ecos de los cantaresde le gente inacarena...Abres tu atine al encanto,bt illan tus pupilas negrea...¡y Ilota un nirnDO de luzal rededor de tu rejal...

J. ENRIQUE DOTRES

SEMPEB, ET UBIQUEDe las estrellas blasfemé iracundo,

por blasfemar de Dios hasta en sus huellasy huyendo de El y de ellas,me arrojé á lo profundo.Y ahondé... y ahondé... Y atravemndo el

[mundo,halle sobre mi frente las estrellas.

FEDERICO BA LART.

JE RO G LIFICO(Remitido por Iskus Deo.)

NCVA0 4C)

QR I• .

TA META(Remitida por ToÑITO TACAIRE.)

S. Moret Banot

Formar con estas letras debidamentecombinadas el nombre y apellido de uncélebre culi:11)38i' o,. español.

TRIÁNGULO SILÁBICO(Remitido por GUTIÉRREZ.)

*temimos• • • •asee*test:Immo• o • oe o • ereo ellen)•:o*S-ests:• ow

Colocar uneaesrba en cada casilla de modoque leidas horizonlal y ‘érticalmente digan:1.' linea, Nombre de varun; 2.' Capital espa-ñola; 3.* Los pájaros hacen; 4.' Negación.

CHARADA(Remitida por CAPRICHO Azur.)

Muy dos-tercia todo fué,mas no as-tercia de indiscreto,si digo aqui mismo, quehoy es pobre el tal sujeto.

LOGOGRIFO NUblERICO(Rernit do por1. PIPORRO TACAIRE (S en a

1 2 3 4 5 6 7—Religioso (plural)4 7 2 3 6 5—Pueblo judío

5 4 5 2 7—Flor (plural)2 4 1 3—Juego

5 6 4—Tiempo de verbo2 6—Nota musical

4—Vocal

Las eoluolonee en el número próxima

Boluolonee del número anteriorDel jeroglífico: Amad para ser amados.De la Sinonimia: Pinta.De la tarjeta: Los malhechores del bien.Del triángulo silábico: MATEO, TEA, O.Del logogrifo n umérico: Fraseado.

Ilan acertado las soluciones del día si: José Aznar,1). Pepito, Triquitraque, Patín, Verdaguer, El coronel yUn hotentote.

OORR E IS PONDIL NOIAJosé Mons.-Al cesto.Cii ximple.-Id, id.D. Pepito. -son demasiado verdes, por no decir suelte

0•144~

Espectáculosletra Catalá Romea ikevilliscoLrle oftrilinoyd:rfvn fi HOY. «Día 13r, «La tragedia de Pierrot» y «Lau.. gatita blanca».

Teatro de Novedades Hoy, •La Samaritanas.Eidorado Hoy «El doctor dimane» y «Fresa da

Aranjuez).Circo Español HOY, '-La amordazada..

Teatro Nuevo Idelrounagjercilt 5i arle de serbonita>, a las 5, sección doble, t.*, -El pobre Valbue-na.; 2,' 'La gatita blanca., arito monumental. No-che, a las 9y 112, sección doble. 1.°, amor enBollas; 2.°, (La gatita blanca., los (mitos del die enBarcalona.-Pasado matlana. secciones tarde y no-che. Tod03 los dlas el grandioso éxito .La gatitablan ca..-Sftbado. estreno -Los contrabechoss.-Enel café del Teatro Nuevo. gran restaurant 5 la caesta tarde y noche, servicio esmerado.

Manh i

na naval', tarde las 4teatro Apoio sección sencilla, <Choque deea,-pidosa, a las 5, sección doble, la grandiosa obra deaparato, tUn viaje prodi giosos. N oche. Mar losopunto. sección doble. (Un viaje prodigioso>. obra degran éxito.-Pasado mallan a, secciones tarde y no-che y estreno en eAte teatro aLa reina del couplet..-En prepdración, la obra de espectactllo *El Cuen-to de las Princesa».

Teatro Cómico ifireátUrnegra,. elext lazo del día, a las 5, sección doble, .La borrica'y «El iluso Canizaresa. Noche, dla de moda. pro-grama escogido. a las 9 y 112, sección triple, 1. • «Eliluso Cadizaress; 2.°, estreno del cuento cómico-lineo de Ramos Cardón y el maestro Chal:4 «La o-roba »; 3.°, re prisa de ' Moros y cristiano», por Gabi-na de la Muela y Alfonso Indal y creación de JuntaMesa. precios de sección doble.-Sabado, estrenode «El maestro Campanoner.

Cinematógrafo Napol eón ron% ;MI VI.la 00balleria italianas. colosal pelicula que todoBarcelona debe ver. Programa a lo Napoleón.-Do-min gos. sesiones matinal es..-COiltInda abierto

bia del Can -abono para los jueves de moda. ittrazCinematógrafo Beliograff si y 88. 'Unocreciente dei Chronophono, estreno,:i neves Ola 29.de la hermosa é Interesante película. única en E.;-paila «Descarrilacatento frustrado., por una heroi-ca pinar, estreno •Ladrones chasqueado». 'Laley de perdonar . y (Travesuras de colegiala».

Imprenta de LA. l'Ul.1141CIIDA.DCalle Barbará, el, bajo,-Telefono 1,316

El teíicioso, lel ítimo, exclusi voy único gran licor hiffinico

NUEZ DE KOLBUnica casa para la fabricación y venta en Españapor poseer del Mintsterio de Fomento la

Patente de Invención por 20 años

Joaquin Cortals-ValeaciaExíjase siempre esta marca en etiquetas, prospec-

tos, ensillas y tapones. Toda botella sin alguno de es-tos requisitos, NO ES LEGITIMA. SI el bebedor de bue-na cepa sospechara no se le sirve líela legitima, ext.ila bt Ileeva botella con el tapón marca á fuego.

Fábrica en Valencia:Carretera BurJasot.- Teléfono 83.

Fle p resentante en Barcelona:M. Santaeulalia, Trafalgar, 60KIOSCO BARCELONES

Plaza be Cataluña (frente al CM Colón)SUCURSAL

Rambla be Canaletas (frente al Café Contiuntai)

Venta de periódicos y semanariosCorresponsal de los periódicos

Diario Universal; de Madrid.La Gaceta del Norte, de Bilbao.Diario de Navarra, de Pamplona.Mercantil Valenciano, de Valencia.Diario de Avisos, de Zaragoza.La Lucha, de Gerona.Diario de Torlosa, de Tortosa.El Pueblo Vasco, de San Sebastian.Se dan cupones de regalo con opción a escoger obras del

extenso catálogo que acaba de publicaras y se reparte gratis.Variada colección de tarjetas postales.

Despacho central29—Rambla de Cataluña-23

(Esquina Diputación)— 'Teléfono ritírn. 397 —

~~~11~4kf,a-

ruiseñor, sin faltar nunca la armonía; ensagulda muelles ondulaciones de octavasque se elevaban y bajaban como el senode la joven cantora. Su hermoso semblan-te acompallaba con singular movilidad to-dos los caprichos de en canalón desde laInspiración Má 5 descabellada hasta la másnoble dignidad. Unas veces se la hubieracreído una loca, otras una reina,

Las palabras que cantaba eran de unalengua desconocida para Gringorio, y queparecía tenlo hasta para ella misma, tanpoca relación había entre la expresión desu canto y el sentido de las palubrae. Asílos cuatro versos siguientes en su bocaeran de una alegría extraña:

1'n cofre de gran riquezah,Alaron dentro un pilar,dentro dél, nuevas banderas,con figuras de espantar.

Y un instante después el acento gutdaba á esta estancia:

Abrabes de á caballosin poderse menear,con espadas y los cuellos.balleatas de buen echar.

Gringorto sentía humedeeéreele loe ojos.A pesar de esto su canto respiraba sobretodo la alegría, y cantaba al parecer como

con tan continuo triunfo, ¿cómo prediosmaestro Jacobo Charmolue, fiscal ecle-siástico?

Plantó la cabra en tierra sus asentade-ras y se puso á balar pataleando con lospiée delaateros de tan extrafia manera queaparte el mal francés y pésimo latín, ad°.mán, acento y planta, todo era el mismí-simo Jacobo Charmolue.

La turba se deshacía en aplausos.—1Sacrilegio! ¡profanación! saltó la voz

del calvo.La gitana volvió otra vez la cabeza ha-

cia donde salía la voz.—¡Ah! dijo, ¡ea eso espantajo! luego

alargó el labio inferior sacándole más quesi superior, hizo un momito, que le era alparecer familiar, volteó sobre el talón, yle echar en la pandereta loa donesde la multitud.

Las pesetas, las medias, las tarjas y losochavos liovian en la alfombra. Tooólepasar por delante de Gringorio, el cualllevó tau maquinalmente la mano á la fal-triquera, que la gitana se detuvo.

— ¡Diablo! dijo el poeta hallando dentrola realidad, es decir, nada.

La rapaza, sin embargo, estaba aguar-dando, clavándole con sus grandes ojos yalargando hacia él la pandereta como pa-ta reo¡bir; el pobre aringorio sudaba I.

.y:

—Djali, preguntó la joven volviendo lapandereta, ¿á cuántos estamos?

Levantó Djali su piececito dorado, y dióseis golpea et la pandereta.

—Djali, prosiguió la egipcia variandosiempre de cara la pandereta, ¿qué bo-ra es?

Djali dió alele golpes, y al mismo ins-tante se oyeron las siete en el reloj de laCasa de los Pilares.

El pueblo estaba asombrado.—1Cosa de brujería es esto! dijo en me-

dio de 13 turba una voz siniestra, quo erala del calvo, que no quitaba los ojos de lagitana.

Sobresaltbee la pobre y volvió la cabo-za; pero empezaron los estrepitosos aplau-

cubrieron la funesta execlamación,y basta la borraron tan completamente enel espíritu de la joven, que continuó pre-guntando á su cabra,

—Djali, ¡cómo hace maestro GulobardGrand-Remy, capitán do los carabinerosde la ciudad, en la procesión de la Cande-laria?

Pllsose la cabra en dos pi8e, y empezóa balar andando con tan donosa grave-dad, que se echó á reir el corro entero deespectadores al ver el burlesco remedo dela devoción interesada del capitán de ca-rabineros,

prealituló la doncella animada

el pájaro por serenidad y por indiferen-cia.

La canción de la gitana había turbadola distracción de Gringorio; pero como elcisne turba el agua. Esouchábala comoarrobado y olvidado de cuanto le rodeaba:era hacia muchas horas el primer instan-te en que tic padecía.

El instante fue breve.La misma voz mujeril que interrumpie-.

ra la danza de la gitana vino á interrum-pir su canto.

—¿No callarás, infernal cigarra? gritódesde el mismo rincón oscuro de la plaza.

Cortóse la pobre Cigarra; y Gringorio setapó los oídos.

—¡Ah! ¡qué maldita sierra desdentadaesa que viene á romper la lira! dijo elpoeta.

Lo mismo que él murmuraban loe de-más espectadores.

_¡Vaya al diablo la beata! decían mu-chos. Y la invisible vieja destripacueuto8hablara tenido que sentir por sus agresio-nes contra la gitana, á no haber sido a :a-traídos en el mismo momento por la pi (-cesión del papa de los locos, que despué9de haber corrido tantisintas calles y mi .melladas, desembocaba en la plaza deeGiraemvoareco.on todas sus luminarias y todo si

La procesión que atutrea leotores bao,