16
www.agrobiomexico.org.mx Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola

Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

www.agrobiomexico.org.mx

www.agrobiomexico.org.mxMitos y Realidades de la

biotecnologíaagrícola

Page 2: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

Mitos y Realidadesde la Biotecnología Agrícola

2

Cuando se difunden noticias, comunicados u opiniones generales sobre los cultivos genéticamente modificados (cultivos GM), con mucha frecuencia, las afirmaciones negativas no cuentan con un sustento científico ni tecnológico confiable y tampoco con un conocimiento de contextos agrícolas o alimentarios. En este documento procuramos aportar respuestas y explicaciones a las dudas o interrogantes más comunes, basándonos en el conocimiento generado en la investigación científica, publicado en revistas acreditadas que cuentan con un sistema de “revisión por pares” o arbitrada; también en lo que establece la legislación nacional y en el funcionamiento de

sus órganos operativos (ver cuadernillo “Marco Regulatorio”). Con estos elementos es posible formarse una opinión mejor informada de este tipo de aplicaciones tecnológicas, utilizadas desde hace más de 20 años, y ser más consciente de las reales intenciones, esfuerzos y precauciones en universidades, centros de investigación y empresas en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En el fondo lo que queremos enfatizar, es que hay una diferencia importante entre suposiciones erróneas o indemostrables, e información documentada experimentalmente.

de la Biotecnología

AgrícolaY REALIDADES

MITOS

INGENIERÍA GENÉTICA

Genes aisladosy editados

Variedadesmejoradas

Genes en la misma especie y/u

otras especiesGenes de la

misma especie

Cruza compatible

Selección artificialrecurrente

Regeneración

Transformación genética

MA

RCO

REG

ULA

TOR

IO E

N B

IOSE

GU

RID

AD

MA

RCO

REG

ULA

TOR

IO E

N B

IOSE

GU

RID

AD

Evaluación sanitaria, agrícola y ambiental

Organismodonador

T

Organismoreceptor

FUENTES DE VARIABILIDAD GENÉTICA

OrganismoGM autorizadopara consumo

Organismo(s) donador(es)

Célulaso tejidos

OrganismosGM

Gen de característicasADICIONAL

de valor agronómico, nutrimental, etc.

MEJORAMIENTO CONVENCIONAL

Page 3: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

3

La biotecnología incluye buena parte de las prácticas de la agricultura y la cría de ganado, así como para el procesamiento de alimentos. Desde el inicio de tales prácticas, todo lo que comemos es de algún modo artificial; ha sido seleccionado con criterios productivos, nutritivos, económicos y por tanto ya no son “naturales”. Para la mejora en cuestiones de productividad, salud y conservación, la biotecnología llamada moderna utiliza las técnicas de ingeniería genética que permiten transferir y añadir características útiles a ciertos organismos de importancia médica, alimentaria e industrial: los denominados OGM (Organismos Genéticamente Modificados; ver cuadernillo “ABC de la Biotecnología Agrícola”). Esto ha permitido la producción de insulina humana y de vacunas, fortificar varios alimentos y utilizar microbios para limpiar suelos contaminados. Aplicada al campo, la biotecnología moderna y los transgénicos, han logrado mejorar el desempeño de varios cultivos, al incorporar en su acervo hereditario, uno o varios genes que le confieren capacidades funcionales y relevantes contra problemas que no han podido resolverse mejor con otras alternativas, tales como resistir el ataque de determinadas plagas y enfermedades, así como tolerar condiciones climáticas extremas, como la sequía, o incorporar más y mejores nutrientes en los cultivos. Desde antes de 1996, justo cuando en algunos países del mundo comenzaba tanto la siembra comercial de variedades de cultivos GM, como el consumo de sus derivados, se elaboraban ya numerosos estudios que han demostrado su eficacia y ventajas, descartando claramente posibles consecuencias negativas para la salud humana, la sanidad animal y de cultivos, al medio ambiente y a la diversidad biológica.

Desde hace más de 22 años, hay una regulación amplia y estricta que permite evaluar y descartar de antemano, así como monitorear posibles afectaciones a los consumidores. Una prueba es que, durante 22 años no se ha reportado un solo problema sanitario en el ganado o en comunidades humanas en ningún país, incluidos todos los que tienen regulaciones de bioseguridad porque se han comprometido con los protocolos internacionales en esta materia, ya sea que los producen, importan o consumen como alimento para personas y/o animales. Actualmente existen unas 77 variedades (o eventos) de cultivos GM en más de 20 especies agrícolas. Las agencias de salud de más de 60 naciones analizan individualmente cada caso, según la solicitud de alguna institución o empresa del mundo, que pretenda su producción, comercialización y aprovechamiento como alimento. Es además conocido que el consenso científico mundial por más de 20 años es que son tan seguros como los alimentos convencionales.1 Algunos investigadores que afirman tener evidencias de que el consumo de algún alimento transgénico disponible comercialmente produce alteraciones, no han podido repetir sus experimentos o bien, no demuestran claramente que tal componente de la dieta sea la causa. Es por demás destacable que la diversidad y rigor de los análisis realizados en cada cultivo biotecnológico autorizado, hace que los alimentos derivados de transgénicos sean los más evaluados en la historia, en comparación con otros alimentos que podemos ingerir normalmente (convencionales, irradiados, exóticos, orgánicos) y que no fueron sometidos a este tipo de evaluaciones.

Se dice que la biotecnología moderna —junto a la ingeniería genética—, “es riesgosa para la agricultura porque altera la naturaleza de los cultivos, sin prever las consecuencias” y que, además, “no es necesaria”.

Algunos suponen que los alimentos genéticamente modificados y sus productos derivados “son nocivos para la salud humana y animal”

Mito

Mito

Realidad

Realidad

En 2017, más de 17 millones de agricul-tores, en 24 países del mundo, sembra-ron y comercializaron cultivos genéti-camente modificados. La contribución indirecta de los cultivos genéticamente modificados para la conservación de la biodiversidad ha consistido en resguar-dar más de 183 millones de hectáreas de tierras no agrícolas, —llanuras, selvas y bosques— que hubieran sido necesarias para producir los 657 millones de tone-ladas de alimentos, piensos y fibras co-sechados con estos cultivos entre 1996 y 20162.

1 El consenso se establece por mecanismos de diálogo, considerando el peso de la evidencia y es distinto a la unanimidad. Este consenso está reflejado en un número significativo de publicaciones científicas, así como en instrumentos y acuerdos de la FAO, de la OMS y diversas Academias de Ciencias. Enlaces de Internet disponibles en www.agrobiomexico.org.mx).2 Graham Brookes & Peter Barfoot (2018). Farm income and production impacts of using GM crop technology 1996–2016. GM Crops & Food Biotechnology in Agriculture and the Food Chain.

1

2

Page 4: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

Mitos y Realidadesde la Biotecnología Agrícola

4

Estas suposiciones carecen de veracidad. En los Estados Unidos, además de una abundante producción de maíz y soya GM, está aprobado su consumo humano y representado en múltiples productos derivados de estos cultivos así como de otros como la canola, calabacitas, papayas y papas. En Europa —para mayor precisión, para los ahora 27 miembros de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido— hay diversas restricciones al cultivo, pero no hay tal prohibición a importaciones y consumo de granos y otros productos desde países que usan biotecnología agrícola; la producción interna de cultivos GM en Europa está más bien dirigida a los hatos lecheros, producción de huevo y carne. En 67 países, como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, India, Japón, Sudáfrica y los actuales miembros de la Unión Europea (UE), además de México, han realizado continuamente evaluaciones sanitarias para autorizar, condicionar o rechazar, solicitudes para el consumo de alimentos transgénicos, importados o producidos localmente. Existen sitios de referencia internacional que registran el estatus regulatorio, las evaluaciones y aprobaciones por las autoridades sanitarias, agrícolas y ambientales de cada país con respecto a la siembra y consumo humano y animal, así como su uso para procesamiento de otros productos3. En México, desde 1996 la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) que depende de la Secretaria de Salud4

e instancias precursoras, han autorizado un total de 161 tipos de cultivos transgénicos y cuentan con autorización independientemente de las decisiones o políticas de otras naciones. La mayoría corresponden a los desarrollados para maíz, algodón, soya y canola, en ese orden, aunque se incluyen otros cultivos.

Un análisis del crecimiento continuo en la adopción, —casi 190 millones de hectáreas cultivadas en 2017 y más de 17 millones de agricultores involucrados en 22 años— hace muy endeble esa opinión. Históricamente, los agricultores han sido los principales beneficiarios del uso de cultivos GM, pues les permiten en conjunto, tener nuevas alternativas para prevenir las principales dificultades agrícolas, como los problemas por plagas de insectos, virus y malezas y, recientemente, de disponibilidad de agua. Está demostrado que estas variedades les han ayudado a proteger sus rendimientos, además de reducir los costos de producción gracias a un uso más racional de agroquímicos y otros insumos. Desde 1996 se han documentado los incrementos en ingreso, seguridad y calidad a través de los ciclos agrícolas anuales que agricultores en países industrializados (5) y en desarrollo (19) han conseguido, lo que se aprecia en el hecho de que más del 90% de ellos los han cultivado repetida y voluntariamente durante varios años (Brookes and Barfoot, 2018).

Ciertas personas sostienen que “en México se pretende utilizar productos GM para consumo humano, cuando en Estados Unidos sólo los utilizan para consumo animal y en la Unión Europea están prohibidos.”

Algunos opinan que “Los productos de la biotecnología agrícola no han brindado beneficios claros para los agricultores” y lo consideran un asunto de “suma cero”.

Mito

Mito

Realidad

Realidad

3 Biosafety Clearing House (bch.cbd.int), así como el OECD Biotrack Product Database y el CERA GM Database.4 COFEPRIS-SALUD: www.cofepris.gob.mx/AZ/Paginas/OGMS/Evaluacion-ogms.aspx

3

4

Page 5: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

5

Existe información confiable que muestra más beneficios ambientales documentados, que supuestos problemas causados por el cultivo de transgénicos. En estos años, alrededor de 1/8 de las tierras arables del planeta se cultivan con plantas que reducen el uso de insecticidas, que requieren menor uso de maquinaria —y por tanto de combustibles fósiles—; que utilizan mejor el agua y ayudan a preservar la calidad del suelo con labranza mínima, y que al final, generan más recursos por unidad de superficie, probando ser una estrategia favorable para la conservación de áreas no agrícolas, con toda su diversidad de especies y servicios ambientales, reduciendo o revirtiendo poco a poco la “huella” o impacto ecológico de la agricultura. Junto con otras prácticas de sustentabilidad (rotación de cultivos, manejo integral de plagas, riego por goteo, etc.), los cultivos biotecnológicos son una alternativa valiosa que contribuye a enfrentar retos de la humanidad como producir eficientemente más y mejores productos agrícolas de forma sustentable, es decir, afectando lo menos posible a organismos benéficos u otros cultivos en regiones agrícolas, así como a preservar bosques y selvas. En contraste, los riesgos potenciales que éstas y nuevas aplicaciones de la biotecnología agrícola pudieran ocasionar al medio ambiente y la biodiversidad, son evaluados previa y exhaustivamente con base en regulación existente, con evidencia científica y experiencia global, para lograr un manejo adecuado bajo medidas de bioseguridad (refugios, monitoreo, reglas de coexistencia, etiquetado).

Se dice genéricamente que los cultivos GM “afectan negativamente el medio ambiente y a la biodiversidad”.

Mito Realidad6

5 “El Marco Regulatorio de Bioseguridad en México” en http://www.agrobiomexico.org.mx/mi_blog/publicaciones/

Todos sabemos que la ignorancia de la existencia de leyes y reglamentos, no nos exenta de cumplirlas; tenemos ya más de 10 años con una legislación sobre bioseguridad de OGM y el sistema administrativo necesario. En México, el aprovechamiento de cultivos genéticamente modificados —que incluye su importación, cultivo, consumo y comercialización— está regulado por la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), la cual está derivada y es compatible con los tratados internacionales en la materia, como el Protocolo de Cartagena para la Seguridad de la Biotecnología o Protocolo de Bioseguridad. La legislación incluye además un Reglamento (el RLBOGM, publicado en 2008), y particularmente dentro de éste, un “Régimen de Protección Especial del Maíz” (de 2009), más otros acuerdos y normas5. Todos ellos establecen de forma amplia y rigurosa, las bases para el desarrollo, evaluación y aplicación de la biotecnología moderna, caso por caso, en diferentes áreas como la agricultura.

Aparte de todos los enfoques, criterios y procedimientos allí incluidos, muchos desarrollados a la luz de la investigación formal en bioseguridad, la ley y sus instrumentos son precisamente la expresión jurídica y operativa del llamado principio precautorio, lo cual ha sido confirmado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mito RealidadHay quienes afirman que el aprovechamiento de los cultivos genéticamente modificados en México “no está regulado” o “que no se aplica el principio precautorio”.

5

Page 6: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

Mitos y Realidadesde la Biotecnología Agrícola

6

La coexistencia entre diferentes tipos de maíz no es algo nuevo. Consiste en la práctica de sembrar en la misma región, distintas variedades con características particulares, destinadas a diferentes mercados sin que se mezclen involuntariamente. Desde hace más de 60 años, los agricultores mexicanos han cultivado maíces híbridos, razas mejoradas y también maíces nativos de colores, según sus necesidades, posibilidades y para cadenas productivas diferentes, conservando en cada grupo, la identidad y características distintivas, en distintas regiones y épocas. Las variedades prevalecen por una selección rigurosa, tanto por el ambiente, como por los mismos productores. Los diferentes tipos de maíces GM comerciales, se basan en variedades de híbridos de alto rendimiento como los que se producen principalmente en estados del norte, y que tienen integrada una o varias características adicionales7. Además, para evitar el flujo del polen y el entrecruzamiento no intencional entre distintos tipos, se han utilizado desde hace varios años, aquí y en todo el mundo, prácticas de aislamientos espaciales o temporales: una separación de las variedades a una distancia de aproximadamente 30 metros y/o un intervalo de 12 días en las fechas de siembra, evita probadamente la polinización cruzada, tal y como se aplica en la producción de semillas certificadas. Es claro que hay otros riesgos mucho más evidentes para la conservación de la diversidad de maíces mexicanos y por ello, desde hace algunos años diversas instituciones públicas y privadas8 han desarrollado proyectos que incluyen colectas, bancos de germoplasma, custodios regionales de razas, caracterización genético-molecular y eco-fisiológica9, mejoramiento participativo y otras estrategias que permiten tener avances más significativos en su conservación y aprovechamiento, que impedir solamente la coexistencia.

Hay quienes afirman que la introducción de maíces transgénicos afectará la diversidad de las razas de maíz nativo, ya que la “contaminación transgénica” es irreversible.

Mito Realidad8

Declaraciones previas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ambos organismos de las Naciones Unidas, a través del Codex Alimentarius, junto a reportes y publicaciones de diversas academias de ciencias en el mundo (incluyendo la Academia Mexicana de Ciencias), han avalado la seguridad sanitaria y ambiental de los cultivos GM aprobados.

6 Este acuerdo se publicó en el Diario Oficial en 2012 7 En México habría potencialmente disponibles más de 10 eventos GM en maíces, que pueden asociarse con variedades híbridas adaptadas a diferentes regiones. Casi todas han sido ya sometidas en nuestro país a pruebas sanitarias y agronómicas, y algunas a evaluaciones ambientales y socioeconómicas bajo las condiciones de consumo y producción nacionales.

La condición de ser un país megadiverso —con una representación amplia y específica de especies animales y vegetales—, así como ubicarse en la región donde comunidades humanas seleccionaron y continúan produciendo cultivos originarios (o endémicos), no debería ser un impedimento para tener una agricultura diversa y eficiente. La evolución del maíz, el algodón, chiles, calabazas y frijoles como cultivos domesticados y de otros que se diversificaron aquí, ocurrió en condiciones de coexistencia, es decir, convivieron y sirvieron de materia prima para la generación de mayor diversidad y adecuación a condiciones específicas de altura, clima, preferencias culinarias, etc. Para el caso del maíz, por su origen mesoamericano, existen en la Ley disposiciones que actualmente restringen la siembra de maíces transgénicos en algunas regiones definidas donde se han encontrado teocintles (pariente silvestre del maíz) o bien, se cultiva alguna de las 59 razas nativas o criollas. Esto está establecido en el “Acuerdo por el que se determinan Centros de Origen y Centros de Diversidad Genética del Maíz”6, que delimita oficialmente áreas donde no puede sembrarse maíz GM como parte de una estrategia de aislamiento de los centros de origen y diversidad. A su vez, deja actualmente elegibles otras zonas del norte del país, donde se pueden producir maíces GM, bajo las medidas de bioseguridad y condiciones que la SAGARPA y la SEMARNAT establezcan, lo que permitiría en el corto plazo, mejorar la productividad regional y subsanar parcialmente la demanda interna de maíz amarillo GM que actualmente se importa de los EEUU (13 millones de toneladas en 2016 o casi un tercio de la demanda total nacional, a un costo de más de 2,700 millones de dólares; SIAP)

Algunos grupos consideran que no debe permitirse la siembra de cultivos genéticamente modificados en países megadiversos como México, que es centro de origen y diversidad de varios cultivos.

Mito Realidad7

Page 7: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

7

Es un hecho que una alternativa efectiva para el control de malezas, incluye el uso de un herbicida en particular al que las variedades GM no son susceptibles; también que existen diversas formulaciones comerciales “genéricas” que contienen este compuesto y, asimismo, que su uso ha desplazado a otros herbicidas por varias ventajas comparativas (incluyendo precio y su baja toxicidad). Pero persisten sospechas y confusiones en grupos y algunos medios de comunicación, de que no haya una valoración suficiente y confiable, cuando sí existen criterios y métodos claros de cómo analizarlo adecuadamente en términos de riesgo. Varias agencias internacionales bien acreditadas, han determinado el nivel comparativo de riesgo —el cual considera efectos negativos y la exposición—de si el uso de sustancias como el café, carnes ahumadas y varios agroquímicos pudieran o no estar asociadas con casos de cáncer. Un gran número de resultados en evaluaciones amplias y continuas, indican que no hay una asociación importante con el glifosato. No obstante, sí hay un claro consenso de que el uso apropiado de los herbicidas es una herramienta esencial en la agricultura comercial, la horticultura, la jardinería y la silvicultura.

Cuando se evalúa un riesgo es necesario aportar elementos racionales para tomar una decisión sobre cómo balancear los beneficios potenciales con el manejo de la exposición y las consecuencias potenciales. En este sentido, se ha incrementado el peso de la evidencia sobre las ventajas comparativas entre los riesgos de tecnologías alternativas. A fin de prevenir la infestación por malezas, afectación del rendimiento, cosechas sucias y prácticas más laboriosas o dañinas (desyerbe manual, con tractor, barbechos continuos), el

Mito Realidad10

Una de las pruebas más rigurosas aplicadas a los transgénicos, considerando los posibles riesgos de los cultivos GMI han demostrado: a) una alta efectividad en controlar plagas importantes como el gusano rosado y bellotero (en algodón) y al cogollero, barrenador y elotero (en maíz) y también, b) la nula afectación a otros grupos de insectos como los polinizadores (abejas) ni a mariposas adultas como la Monarca; tampoco a catarinas, arañas, lombrices, aves o mamíferos. Es decir, las especies de artrópodos o de insectos que son benéficos para la agricultura y el ambiente —bien considerados como no-objetivo de la tecnología—, se distinguen claramente de aquellos que causan daños notables a los cultivos. En las prácticas usadas para evitar o eliminar plagas en las plantas (larvas de insectos dañinos, chupadores, trozadores, barrenadores, mosquitas vectores de enfermedades, etc.), se pueden combinar el control químico (insecticidas sintéticos), control biológico (algunos enemigos naturales) y ahora también, el control biotecnológico (cultivos Bt con 2-5 bioinsecticidas integrados, con alta especificidad por tales plagas). Estos medios de forma aislada no son totalmente efectivos; actualmente la estrategia de utilizar y alternar el o los controles que convengan según el problema detectado, es el Manejo Integral de Plagas (MIP) que resulta adecuado para disponer de alternativas eficientes y seguras, disminuyendo riesgos como la sobredosificación o la generación de resistencia.

Se insiste frecuentemente que “los cultivos transgénicos dañan a las abejas, mariposas y a otros insectos”.

Mito Realidad9

8 En estas tareas se pueden mencionar cuando menos, al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT/ Texcoco), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav-Irapuato), el Sistema Nacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), donde participan —además de la SAGARPA, múltiples instituciones públicas como el COLPOS, el INIFAP, universidades agrícolas y asociaciones de productores como el CNPAMM. 9 Es decir, describir el papel y la herencia de ciertos genes asociados al desempeño agronómico y las características importantes como materia prima (precocidad, tolerancia a factores adversos, calidad nixtamalera, contenido nutricional, etc.)

Se han difundido rumores mezclados sobre el uso de herbicidas que contienen glifosato, como “causante de cáncer, promotor de resistencia en las malezas y de afectaciones a la mariposa Monarca”.

Page 8: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

Mitos y Realidadesde la Biotecnología Agrícola

8

glifosato es uno de los herbicidas menos tóxicos y más accesibles disponibles en el mercado; es biodegradable y no se acumula en el suelo. Por otro lado, la resistencia de malezas es un problema añejo. Desde el siglo pasado, el uso —a veces desmedido— de ciertos herbicidas, ha generado una selección artificial de tipos de malezas resistentes a algunos de ellos; estas variantes se propagan a pesar de la aplicación, requiriendo cambios en el manejo del cultivo y/o del método de control. Si bien el uso de glifosato permite incluso adoptar prácticas de labranza de conservación, requiere un manejo adecuado (dosis, frecuencia, uniformidad y rotación de cultivos), para retrasar lo más posible la aparición de resistencia y la eficacia de esta estrategia.

Con respecto a si hubiera otros efectos ambientales, es importante aclarar que la mariposa Monarca se cría en el norte de América y migra a Mexico en épocas invernales; las larvas no se alimentan de los cultivos transgénicos, lo hacen exclusivamente de plantas de “algodoncillo” (del género Asclepias) que bajo criterios agronómicos, es una maleza y se elimina junto con otras en los campos de cultivo, frecuentemente aplicando herbicidas. Para evitar que la Monarca quede sin alimento, es necesario mantener la producción de “algodoncillo” fuera de las superficies cultivadas, así como en jardines y parques para albergar a nuevas generaciones de este insecto icónico en México, Estados Unidos y Canadá.

Mito Realidad10...continuación

Se han difundido rumores mezclados sobre el uso de herbicidas que contienen glifosato, como “causante de cáncer, promotor de resistencia en las malezas y de afectaciones a la mariposa Monarca”.

El cultivo de algodón GM en México ha reportado beneficios económicos, sociales y ambientales bien documentados para pequeños productores y para la industria textil.

Es importante considerar cuáles son los principales riesgos para las poblaciones de Monarca y adoptar las medidas pertinentes sin adjudicar todo a una sola causa.

» Clima adverso en migración

» Tala de bosques en santuario

» Parásitos

» Remoción de algodoncillo

(Asclepias sp.) en campos

agrícolas

» Plaguicidas genéricos

» Depredadores no específicos

ENEMIGOS DE LA MARIPOSA MONARCA

Page 9: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

9

Esta opinión, difundida por activistas sin conocimiento real de la producción agrícola tradicional y comercial, no se basa en datos reales de adopción, ingresos y prácticas comunes. Un caso ilustrativo que las contradice se refiere a los agricultores de algodón GM en la India: sí hay beneficio para agricultores. La adopción formal de estas variedades permitió a millones de productores de escasos recursos, proteger sus rendimientos y calidad, lo que se tradujo en aumento de ingresos que aún compensan positivamente el costo de la tecnología, además de que ha continuado creciendo su adopción. Aparte de que la India es ahora el principal exportador de algodón —cuando antes lo importaba—, se ha demostrado una mejora en el nivel de vida de los agricultores en términos alimentarios, de educación y diversidad laboral.

¿Existe la dependencia tecnológica o comercial? La agricultura es también un negocio y para ello existen diferentes tipos de productos y servicios, que incluyen como práctica usual, la adquisición de semillas certificadas cada temporada, las cuales son compradas a diferentes proveedores, lo que amplía las opciones a los agricultores y evita distorsiones del mercado. En México, por ejemplo, una cuarta parte de las semillas de maíz que se siembran son híbridas —y compradas— y el resto son convencionales, comerciales o libres. Y como hay diferencias en las características en tipo y para cada ciclo, los agricultores pueden elegir libremente cuál variedad siembran entre las opciones de semilla convencional, híbrida o genéticamente modificada, o bien, si reutilizan granos de cosechas anteriores.

En cuanto a los casos de suicidios de agricultores en la India, las causas han sido otras. Prácticas ancestrales en este país —que es desde donde se difundió el rumor— provocan que las familias de futuras esposas otorguen “dotes” de matrimonio obligatorias para lo cual han adquirido desde hace varias décadas créditos casi impagables, lo que incrementó la tasa de suicidios; es decir, este fenómeno comenzó antes de la comercialización de algodón GM, que además se presentaba en regiones no algodoneras. Afortunadamente la tendencia no se ha incrementado más.

Hay personas que opinan que el adquirir semillas de cultivos GM “es ruinoso para los agricultores, que genera dependencia y que se suicidan por las deudas que acumulan”.

Mito Realidad11

Page 10: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

Mitos y Realidadesde la Biotecnología Agrícola

10

Para el análisis formal de tales casos, debe notarse que existe una proporción mucho mayor y mejor acreditada de artículos científicos —experimentos bien diseñados y bajo condiciones controladas, que son revisados por colegas y que son accesibles— que descartan claramente los posibles riesgos para la salud que podría asociarse con ciertos tipos de cultivos GM disponibles (de maíz y soya), antes y después de su comercialización. También están los dictámenes de agencias nacionales (EEUU, Canadá, Japón, etc.), regionales (UE) e internacionales (FAO, Codex Alimentarius) en materia de bioseguridad de OGM y asimismo la abundante evidencia de que los ganaderos y criadores no hayan encontrado afectaciones en sus animales.

En las tareas del desarrollo biotecnológico y de bioseguridad surgen interrogantes, casos nuevos y métodos más precisos que son discutidos en foros y publicaciones especializadas. Sin embargo, también se han llegado a publicar estudios realizados con información incompleta y con conclusiones falsas. Uno en particular, muy sensacionalista, logró la atención de muchos medios de comunicación. La revista científica que lo dio a conocer recibió una multitud de réplicas que señalaban errores de planeación, de análisis e interpretación, e incluso conflicto de intereses, ya que mostraba sesgos inaceptables para la práctica científica, así como incongruencias graves con respecto al consenso de profesionales expertos en la mayoría de laboratorios de investigación y desarrollo, academias y agencias gubernamentales.

Como parte de las prácticas usuales y necesarias en el ambiente de investigación básica y aplicada, los consejos editoriales de conocidos journals (revistas científicas especializadas de alto impacto), hacen revisiones posteriores de algunas de sus propias publicaciones y, con base en criterios y conclusiones técnicas, se han retractado de artículos que quedan eliminados del registro. Y esto ha sucedido en casos con amplia visibilidad en prensa10, lo que se ha querido convertir en una historia de víctimas e ideología.

Varias noticias aisladas, declaraciones sesgadas y publicaciones sensaciona-listas, han dado excesiva publicidad a supuestos efectos negativos o ambi-guos de cultivos GM en animales de laboratorio.

Mito Realidad12

10 Se refieren a nombres como Quist y Chapela (EEUU), Pusztai (GB) y Séralini (Francia).

CODEX ALIMENTARIUS

INTERNATIONAL FOOD STANDARDS

Page 11: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

11

En el caso de la biotecnología, las leyes consideran que lo que se puede proteger intelectualmente son nuevos procesos, productos y servicios. Y es importante señalar que lo que las instituciones y empresas que desarrollan cultivos GM han patentado, es la serie de procedimientos y tecnologías que se han incluido en variedades especiales del cultivo. No se protege o patenta la semilla y mucho menos la especie biológica pues las formas de vida, tal cual existen en la naturaleza, no son patentables.

La protección a la propiedad intelectual garantiza que exista una oportunidad de comercializar exclusivamente un cierto “invento” por tiempo limitado, a quienes crean estrategias productivas, tecnologías y artículos novedosos, respetando y alentando la creatividad, la innovación y la provisión de servicios que mejoran el nivel de bienestar y seguridad de la sociedad (por ejemplo, versiones de teléfonos inteligentes, tecnologías de oficina, medicamentos que han curado gran cantidad de personas en el mundo y alimentos con ingredientes especiales que actúan como nutrimentos y preventivos de enfermedades). En agricultura, hay de hecho otros esquemas o figuras de protección —diferente de las patentes exclusivas—, como el “derecho de obtentor” que promueve el mejoramiento vegetal, pero previniendo la piratería y el contrabando de variedades frutales, florales, maderables, etc. Todo esto deriva de leyes y convenios internacionales de los que México es parte. También existen licencias públicas para semillas, como por ejemplo la del “arroz dorado”11 que podrían ser transferidas y aprovechadas por los agricultores en toda Asia, sin costos adicionales por regalías comerciales.

En el desarrollo de cultivos GM, la integración de varias tecnologías requirieron años de trabajo en investigación y la inversión de millones de dólares para su evaluación regulatoria —estimado en promedio de 13 años y 130 millones de dólares cada una—, de modo que el mecanismo normal para recuperarlos es a través de regalías que, como cualquier negocio, lo hacen rentable para mantener la calidad de sus productos, el soporte a sus clientes y también, para continuar la investigación y desarrollo continuos. Es por ello que, como en el caso del software, obras editoriales o plásticas, y otros artículos “de marca”, no pueden ser “reproducidos” por otros fabricantes, cualquier usuario interesado —en este caso los agricultores que son los destinatarios y clientes preferenciales— firman licencias para el uso de la variedad GM y la venta de la cosecha, pero sin permiso para reutilizar o vender como semilla. Al final, las patentes no son eternas y después de su vigencia, aparecen productos genéricos capaces de utilizar el método o el producto sin la misma garantía de acceso o calidad. No obstante, si hay más fabricantes, mejores o peores, más caros o más baratos, le dan más opciones al cliente, aunque eso no detiene la innovación en la industria.

Hay individuos que, desconociendo temas de propiedad intelectual y de comercio, sostienen que las empresas agrícolas “patentan las semillas adueñándose de las especies de la naturaleza para demandar a los agricultores si las usan”.

Mito Realidad13

®

11 Estas variedades, con un aporte significativo de precursores de vitamina A (betacaroteno), se han desarrollado desde hace más de una década por varias instituciones, dirigida a poblaciones pobres de Asia para contribuir a combatir la deficiencia de esta vitamina que padecen muchos niños que quedan invidentes o incluso mueren. Hay soluciones complementarias, aunque Greenpeace solo ha montado campañas negativas y destructivas, sin colaborar en atender este problema (ver: www.goldenriceproject.org, www.isaaa.org, supportprecisionagriculture.org).

Page 12: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

Mitos y Realidadesde la Biotecnología Agrícola

12

Bellota del algodonero genéticamente modificado

Siembra de algodón genéticamente modificadoFlor de algodonero genéticamente modificado

EL ALGODÓN GENÉTICAMENTE MODIFICADO, UN CASO DE ÉXITO EN MÉXICO

Page 13: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

13

12 Estas tres últimas aplicaciones están siendo desarrolladas con éxito por investigadores del CINVESTAV-IPN (CDMX e Irapuato), pero su aplicación continúa detenida por restricciones regulatorias, indefiniciones judiciales y tergiversaciones mediáticas.

A partir de años recientes y después de un crecimiento constante en las áreas aprovechadas por este tipo de cultivos biotecnológicos, han sido aprobadas nuevas variedades derivadas de la biotecnología moderna dirigidas a necesidades y oportunidades diferentes, y por actores variados; mencionaremos los más notorios: papaya resistente al virus de la mancha anular en Hawái (EEUU); maíz con fitasa (mejor alimento porcino) en China; canola con mejor balance de ácidos grasos en Canadá; frijol resistente a virus del mosaico dorado en Brasil; soya resistente a insectos en Argentina; maíces tolerantes a desecamiento por sequía en EEUU; berenjena resistente a insectos en Bangladesh; caña de azúcar tolerante a sequía en Indonesia; manzanas con bloqueo al oscurecimiento por corte en EEUU; eucaliptos de crecimiento rápido para industria papelera en Brasil; alfalfa de crecimiento rápido y más digerible al ganado en EEUU; papas con menor contenido de precursores de compuestos tóxicos por freído en EEUU, arroz dorado como fuente de betacaroteno en Canadá y EEUU. Continúan en evaluación y trámites regulatorios en varios países: jitomates con antioxidantes y trigo apto para ser consumido por celíacos. En especial, deben recordarse: un tipo de maíz con uso más eficiente de agua, limones resistentes a la plaga del “dragón amarillo” (Huanglobing) así como cultivos que pueden aprovechar compuestos con fosfito como fuente de fósforo y como herbicida no sintético12 en México, y también camotes, plátanos y maíz con precursor de vitamina A y otros cultivos para regiones pobres de África.

El costo económico y otras complicaciones regulatorias, así como desconfianza social alimentada por la desinformación —en México y muchos otros países— son las causas principales que hacen lento el proceso de aplicar los actuales protocolos y estándares internacionales vigentes. Aunque hay estadísticas, propuestas y proyectos que avalan la contribución de las aplicaciones de la biotecnología agrícola para la seguridad alimentaria y el manejo ambiental, está claro que no hay soluciones únicas o excluyentes. Los criterios funcionales a los que se incorporan tecnologías en evolución (biotecnología, genómica, biología sintética), son los de coexistencia y la sustentabilidad. Es decir, por un lado, armonizar diferentes estrategias y soluciones que van ocupando un lugar en momentos y espacios únicos y compartidos bajo regulación; por otro, probar empíricamente que tales soluciones aporten elementos de beneficio económico (mejores ingresos), social (mayor acceso y equidad) y ambiental (menor afectación o posible compatibilidad), para las actuales generaciones y si éstas funcionan, beneficiarán a las venideras.

Hay personas que difunden que además de soya, maíz y algodón tolerantes a herbicidas y resistentes a insectos, “no hay otros tipos de cultivos GM disponibles en el mercado”, o bien, “que no han cumplido su promesa de salvar al mundo”.

Mito Realidad14

Page 14: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

Mitos y Realidadesde la Biotecnología Agrícola

14

Resumen de eventos biotecnológicos disponibles, en evaluación y en desarrollo, según su utilidad, área de aplicación y beneficios, reales o programados.

RESUMEN DE EVENTOS BIOTECNOLÓGICOS DISPONIBLES

Ventajas ecológicasRESISTENCIA A SALINIDAD,CLIMAS EXTREMOSOS, ETC.

Menor contenido de lignina,ácido fítico

ALIMENTACIÓN PECUARIAForraje digerible y nutritivo

Balance de ácidos grasosMEJORAS NUTRIMENTALES

Consumo adecuado vs. obesidad

Tolerancia a sequíaPROTECCIÓN DE CULTIVOS

Uso racional de agua

Resistencia a insectos plagaPROTECCIÓN DE CULTIVOS

Uso reducidos de plaguicidas

1980-90s

2000-2015

2010

Tolerancia a herbicidasPROTECCIÓN DE CULTIVOSLabranza de conservación

Maduración retardadaDURABILIDAD

Transporte y vida en anaquel

BIOTECNOLOGÍA MODERNA con ADN

recombinante

Resistencia a virusPROTECCIÓN DE CULTIVOS

Control de daños y vectores

Más contenido de vitaminas y hierroBIOFORTIFICACIÓN

Combate a la ceguera infantil y a la anemia

Almidón menos ramificadoMEJOR PROCESAMIENTO

En fritura y biocombustibles

Nutrición vegetalUSO EFICIENTE DE N Y P

Conservación de recursos

Nuevas mejoras nutrimentales

Proteína, fibra, no-gluten, etc.

Page 15: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

15

La coexistencia está asociada a la evolución de los cultivos; se ha presentado en regiones y naciones donde se han originado y donde se han diversificado plantas domesticadas —como México y Mesoamérica—, donde ahora coexisten huertas de traspatio, distritos de riego, cultivo en terrazas, agricultura protegida (invernaderos), milpas y parcelas de temporal con colmenas para miel. Para preservar la amplia diversidad de una especie como el maíz, también hoy se utilizan prácticas simples como cultivarlos en lugares separados en distancia y tiempo sin ignorar que el intercambio de semillas, las cruzas y la selección en diferentes ambientes son responsables de haber generado la amplísima variedad de “razas” o fenotipos adaptados que ahora se conocen. Actualmente, cada tipo de agricultura dispone de lugares, épocas y comunidades interesadas en su aplicación; bajo reglamentaciones generales y específicas deben y pueden coexistir sin interferencias, a fin de cosechar los productos que demandan sus respectivos mercados13 . Amplios estudios y seguimientos, realizados en España, las directrices oficiales en Brasil y Argentina, y la experiencia histórica en Honduras y de México, documentan esta factibilidad bajo condiciones reales de campo (Solleiro & Castañón, 2013).

En el caso de los cultivos GM, para obtener un permiso comercial para el cultivo de alguna variedad transgénica en una zona determinada, han sido necesarios procedimientos regulatorios que incluyen la Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA). Ésta se hace a través de procesos de investigación documental y experimental, que permiten analizar y, en su caso, descartar con rigor, confiabilidad y transparencia, los potenciales problemas a la salud (generando autorizaciones por equivalencia sustancial e inocuidad), así como de los de producción agropecuaria y medio ambiente (posibilitando la coexistencia y los programas de manejo sustentable) para estas tecnologías. La ERA brinda entonces elementos a las autoridades regulatorias para tomar decisiones sobre la adopción y manejo de las variedades (o “eventos”) que les sean solicitados. A pesar de estas salvaguardas, han prevalecido campañas mediáticas, demandas judiciales e incluso ataques violentos a las pruebas de campo que han dificultado la aplicación de la normatividad y el consiguiente aprovechamiento de nuevas herramientas y métodos de mejoramiento genético de los cultivos.

Varias personas creen que no es po-sible la coexistencia —la producción simultánea en nuestro país— entre cultivos biotecnológicos (transgéni-cos), la agricultura convencional (co-mercial y tradicional) y la producción “orgánica”, e incluso la integración de otras actividades agropecuarias como la apicultura.

Mito Realidad15

AgroBIO México es una asociación civil que agrupa a las principales empresas desarrolladoras de biotecnología agrícola con presencia en México, las cuales se dedican al desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores para la agricultura basados en la mejora genética de semillas. Nuestra misión es crear un ambiente favorable para el desarrollo de esta tecnología en nuestro país.

13 La miel que se elabora en el sureste, se produce bajo las reglas de sanidad vegetal y animal aplicables. Es un producto sano, que cumple con las directrices regulatorias de mercados importantes como el europeo, donde se tolera hasta un 0.9% de contenido de OGMs para no ser etiquetada y por supuesto, la miel mexicana exportada no lo rebasa.

En México pueden

coexistir varias formas de

producir maíz

Page 16: Mitos y Realidades de la biotecnología agrícola · en México, así como de organismos internacionales, involucrados en mejorar la agricultura y la alimentación en el mundo. En

www.agrobiomexico.org.mx

www.agrobiomexico.org.mxMitos y Realidades de la

biotecnologíaagrícola