ML-STD-105D

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    1/15

    DI ST RI TO CA PI TA L DE SANTA FE D E BOGOTA

    I N ST I T UT O D E D ESARRO L LO L RBJ. O

    CONSORCIO

    B O R l A P A Z

    nexo

    NORM A M I L ITAR ESTANDAR l D

    CONTRATO: IDU 801 99

    CODIGo 17

    EVALUACION GEOMETRIA y DAOS

    LOCALIDAD DE USME

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    2/15

    \.

    .: . .

    ,

    1 ::,

    : -, o ' . .

    .

    ..

    .

    : . f : : :

    : . : 0 : : ' ,

    : Oo

    '

    '.

    ,.

    ,

    de la calidad. En los Estados Unidos, ste estndar fue adoptado en 1.963 y se llam

    MIL-

    STO-lOSO Y su designacin internacional es ABC-STO-105 =

    Estos planes de muestreo son los ms utilizados a nivel mundial en las compras de organiza-

    ciones gubernamentales y han sido adoptados ampliamente por la industria privada para el

    muestreo de aceptacin de toda clase de materias primas y productos.

    3.12.2

    El C como ndice de Calidad de los planes MIL-STD-}OSD

    Los planes MIL-STO-lOSO son esquemas de muestreo basados en el concepto de nivel acepta-

    blede calidad -NAC. Han sido diseados para tener una gran seguridad de aceptar un-Iote--

    /cuando la calidad del proceso es mejor o igual al NAC especificado, en otras palabras, el por-

    centaje defectuoso del proceso es menara igual al NAC. En estos planes se ha querido dar una

    adeucada proteccin al fabricante, esdecir, mantener bajo riesgo del productor. Una menor

    consideracin se da al riesgo del Consumidor. Sin embargo, si existe inters de controlar am-

    bos riesgos, se pueden estudiar las curvas. OC y escoger el plan que d una apropiada protec-

    cin contra ambos. tipos de riesgos .como se discuti anteriormente.

    El NAC no puede ser establecido en forma cientfica y por lo tanto debe establecerse por con-

    venio o arbitrariamente. {Una excepcin, discutida adelante, es fa determinadn del NAC ba-

    sndose en costos internos).

    Conceptualmente, el NAC representa a Un punto de equilibrio entre el costo de alcanzar un

    mejor nivel de calidad (incrementar la inspeccin de los prroveedores, controles adicionales,

    equipo de manufactura ms preciso. etc) y el costo de permitir un bajo nivel (rechazos, pro-

    ducto desechado, incremento de tiempoen reproceso, etc). Enla prctica,ell JAC es un com-

    promiso entre la capacidad cualtlvatlvatil productor y los requerimientos del comprador.

    Es posible encontrar un punto de equillbrlo aproximado para el costo de aceptar corregir un

    defectuoso centra el costo de inspeccin; sin embargo. estos costos no son fciles de determi-

    nar.

    La ecuacin para el punto de equilibrio seria la siguiente:

    =

    P

    donde.

    Costo unitario de aceptacin {dao causado por una pieza defectuosa que no se de-

    tecta en.la inspeccin} .

    R

    Costo unitario de rechazo (costo de encontrar un defectuoso en un lote rechazado

    ms los costos de corregir este defectuoso).

    Costo deinspeccinarun artculo

    p

    Fraccin defectuosa en el lote (desconocida)

    Costo de reparar o reemplazar un defectuoso una vez seha encontrado.

    Si el costo C de reemplazar un articulo es pequeo comparado con A, el dao causado por un

    defectuoso entonces, la fraccin defectuosa de equilibrio Pe es aproximadamente:

    A

    Costo de Inspeccionar un articulo

    Dao causado por un defectuoso

    160

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    3/15

    -

    Tericamente, to s lotes con un nivel de calidad mejor que Pe sern aceptados sin necesidad de

    clasificarse, aquellos con un nivel de calidad peor que "'debern ctaslflcarsey los defectuosos

    debern corregirse. Si los rejstros histricos muestran que el nivel de calidad es mucho mejor

    que el punto de equilibrio y estable lote alote, posiblemente ninguna O muy POC inspeccin

    se requiere.

    Pero, si el nivel es peor que el punto de equilibrio, entonces, posiblemente resulte ms barato

    usar inspeccin

    jo

    en lugar de muestreo. Si el nivel ce calidad no se encuentra en ninguna

    de fas posiciones extremas anteriores. el muestrease paga por s mismo y el NAC ser general-

    mente, menor que el punto de equilibrio.

    J .t vl . JU RAN, en su libro Quality Control Handbook, anez a el siguiente ejemplo:

    Supnqase que, e c esto u nitar io ce inspeccionar piezas de una pel cu a de mica es 0, 1 centa-

    vos dlar y el dao causado por el defectuoso es 10 centavos. Entonces Pe = 0,1/10 = 0,01

    10/0. Como el nivel de calidad de 1 es ei punto de equilibrio entre inspeccionar jo y

    muestrear. el pian de muestreo aoreciado deber darle un lote una probabitidao de50

    0

    jo de

    s

    cl asificedo o mt.:estr93co. 9S cecir. o a probabilidad ce aceptacin el plan deber ser 0 50

    a un nivel ce calidad 1;0 defectuoso.

    5uGngJse ci.e

    2i

    ;:r;cuc o

    2S

    sometido a inspeccin en lotes ce 15.COOunidades. Analizando

    la s

    curvas

    de

    OC

    de

    las tablas Mll-STD-105D. nivel de inspeccin general

    11 ,

    letra cdigo /1

    se encuentra que el plan I'IAC que ms se acerca a las condiciones de Pi = 0,50 para la/o, es

    un valor entre 0 .:.).0 y 0.25. Por tanto el plan de adoptar p referiblernente ser aquel con el

    menor NAC.

    3.12.3

    Descripcin de los Planes r"lll-S TO-1 05 D

    Ei ncice ce calidad en estos planes es el nivel aceptable de calidad (i'JAC). Se pueden escoger

    26 valores NAC diferentes que, van desde 0.010 hasta 1000. los primeros quince valores, o

    sea, aquellos menoreso iguales a 10 pueden interpretarse como porcentaje defectuoso o como

    defectos por cien unidades. Los valores superiores a 10 deben interpretarse exclusivamente

    Como defectos por cien unidades.

    ---

    ------------------------

    los defectos se clasifican. para efectos de uso de las tablas en: crticos, mayores y menores. .

    --- -' ---- -.-.._- -'.. _ '.--' -- -.-.' ._._.-. - - - ._--.. ---.---- -_.-. - .--- -_... _ ..__::-=::::: :.:.: _:::::.-_-::.:--.::.----':. _.-.. '--

    la probabilidad de

    aceptacln

    ce un lote con un nivel de calidad igual al NAC vara de

    89

    a

    99,5

    0

    0

    los planes M Il-STO-I05D poseen diferentes niveles de inspeccin, es decir la cantidad relati-

    va de inspeccin requerida. Para aplicaciones generales hay tres niveles, a no ser que se especi-

    fique lo contrario, se utiliza el nivel general

    1 1

    los tres niveles poseen una cantidad de inspec-

    cin en relacin 1 a 2 5 y 1 a 4, aproximadamente. i' ormalmente. se utiliza el nivel de ins-

    peccin general 1 1 pero factores tales como simplicidad y costo del producto, costo de ins-

    peccin, inspeccin destructiva, consistencia de la calidad entre lotes y otros, hacen posible

    utilizar otro nivel. El nivel 1 puede especificarse cuando se necesita menor discriminacin yel

    nivel III para mejor discriminacin de los lotes.

    los planes tambin tienen cuatro niveles especiales de inspeccin 5 1. 5 2 5 3 y 5 4 utiliza-

    dos cuando se necesitan relativamente pequeos tamaos demuestra, por algunos aspectos de

    inspeccin y por lo tanto, se pueden o se deben tolerar grandes riesgos en el muestreo.

    las tablas Mll-STD-105D permiten utilizar planes de muestreo sencillo, doble o mltiple.

    Cuando se utiliza muestreo sencillo, el numero de unidades de muestra inspeccionadas debe-

    r ser el tamao de muestra dado por el plan. Si el nmero de defectuosos encontrados en la

    muestra es igualo mayor que el primer nmero de rechazo, el lote deber ser rechazado.

    161

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    4/15

    . ,. .

    . ,1 .

    .,; , I

    . .

    ..

    ,-

    .. -

    : 1 -

    .. I

    I

    ALutilizar muestreo doble, si el nmero de defectuosos en la primera muestra se encuentra

    entre los primeros riUiTci's-de aceptacin y rechazo, una unda muestra se debe inspeccio-

    nar con un tamao dado por el plan. El nmero de defectuosos encontrados en la primera y

    segunda muestra se acumulan. Si el nmero acumulado de defectuosos es menor o igual que

    el segundo nmero de aceptacin, el lote se acepta, pero si es igualo mayor que el segundo

    nmero de rechazo, el lote se rechaza.

    Cuando se utilizan planes de muestreo mltiple, el procedimiento es similar al explicado para

    muestreo doble, pero el nme70cre-ii1estr:asseesivas requeridas para tomar una decisin ser

    ms de dos.

    En las figuras 48, 49, 50 se presentan esquemticamente las operaciones en el muestreo senci-

    llo, doble y mltiple, respectivamente.

    El procedimiento para escocer un plan de muestreo de las tablas es el siguiente:

    1.

    Se debe conocer la siguiente informacin:

    1.1 Nivel aceptable de calidad - 'JAC.

    1.2 Tamao del lote.

    1.3 Tipo de muestreo sencitio, doble o mltioie .

    lA

    Nivel de inspeccin (usualmente nivel li).

    2. Conocido e tamao del lote y el nivel de inspeccin, obtener la letra clave para el tamao

    de muestra de la tabla

    3. Conocida la letra clave, el NAC y tipo de muestreo, se lee el pian de muestreo correspon-

    diente de una ce las nueve tablas maestras .

    .

    --

    por ejemplo'; supngase que se ha establecido para" comprar cierta materia prima un IAC del

    l:5

    0

    /opa"racontrolar los defectos mayores. Supngase tambin, que los lotes se compran en

    lotes de

    2.000

    unidades. Entonces, de la tabla de letras claves (tabla

    7

    del apndice) se halla la

    letra K, utilizando en el plan, nivel de inspeccin general Si el tipo de muestreo es sencillo

    entonces, la tabla maestra (tabla 8 ) indica el pian a utilizar en la fila K. El tamao de muestra

    es 125. Para NAC

    =

    1,5 o el nmero de aceptacin dado es 5 y el de rechazo 6.

    =

    Lo anterior significa que el lote de

    2.000

    unidades se aceptar si se encuentran 3 o menos uni-

    dades defectuosas en la muestra de 125, pero deber rechazarse si se encuentran;' o ms de-

    fectuosos en la muestra.

    El criterio de aceptacin paLa fecto2...crli. 5_d.eber_ ,-r..QJ s_.ie.Ye.ro...Que-R-ra defectos menp-

    res... En otras palabras, debern escogerse valores de NAC relativamente bajos para los defectos

    que puedan ocasionar serias consecuencias y valores de NAC relativamente altos para aquellos

    defectos de poca importancia, por tal motivo es esencial establecer una clasificacin de d kc-

    --

    _ - - _

    - - - _ -

    -

    ._-----------------

    -

    tos para utilizar estos pl9. J.e,;;.

    -----------

    Con base en los resultados obtenidos con el plan, es posible establecer una menor inspeccin

    cuando la historia de calidad sea lo suficientemente buena o establecer una inspeccin ms se-

    vera, si histricamente el nivel de calidad de los lotes sometidos a inspeccin, es muy pobre.

    3.12.4

    Severidad de Inspeccin - Definiciones y Reglas generales para cambiar niveles

    Cuando muchos lotes consecutivos sometidos a un plan de muestreo han sido aceptados, la

    calidad del producto es consistente y mejor que el nivel fijado por el plan. Por lo tanto, es de-

    seable reducir la cantidad y costo de la inspeccin. simplemente porque el nivel de calidad es

    bueno.

    Por otro lado, si ms de un lote ocasionalmente se rechaza por el plan de muestreo existente,

    entonces el nivel de calidad es peor que el deseado o el nivel de calidad flucta excesiva-

    mente entre los lotes inspeccionados. En estos casos, es deseable incrementar la rata de mues-

    162

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    5/15

    .

    .

    .

    .

    . f ; :.

    / f : : 1

    : :;i

    . ' . :

    '.

    .::;

    t ;

    tns e ne s e

    uno

    muestre de n e s ;

    pecimenes

    FIGURA 48 _. MUESTREO SIMPLE

    -------------

    lnsoe ccione s e une

    Si lo

    nn

    de defe

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    6/15

    ' : .' :

    .., . . ,

    ; .

    ..

    .

    .

    .

    ..,

    v ; :

    :

    -..

    :

    :

    ..:

    \

    .

    .

    Inspeccionese una muestra ,,

    de nI especmenes

    Si la cantidad de defectos

    no excede de e1 b

    Si la cantidad de defectos

    es mayor que C 1b Ymenor

    o el

    Inspeccionese una segunda

    muestra (n2especmenes)

    SI la cantidad de defectos

    en lo totalde io ensayado

    (nI n2)

    Si la cantidad de defectos

    de el

    f

    No exced e

    e

    e2b

    No excede de

    C3b

    Aceptese la

    partida

    164

    Es mayor que e2b y

    menor O igual a

    e2a

    Inspeccionese una

    tercera muestra

    (n3 especjmenes)

    Si

    la cantidad de defectos.

    en el total de lo ensayado

    (n1 I n2 n3)

    Es mayor que C3b

    y menara igual

    a C3a

    Continuese la inspeccin

    con el mismo criterio

    FIGURA 50 _. MUESTREO MULTIPLE

    Excede de e2a

    Excede de C3a

    Rechacese la

    partida

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    7/15

    ,'

    .

    -, .: . . .

    .

    .

    . : .>

    ' . . ' .>. . ;

    treo yio reducir el numero de aceptacin para determinar mejor los lotes con bajo y buen ni-

    vel de calidad. . ...

    ....

    Los planes MIL-STO-l050 contemplan el ajuste en la cantidad de inspeccin y/o el nmero

    de aceptacin, segn los resultados obtenidos. Se han previsto tres niveles de severidad: no -

    mal, cerrada y reducida.

    Con el establecimiento del plan de muestreo, se inicia el muestreo con inspeccin normal y se

    contina en ella hasta tener evidencia de que existe una mejor o peor calidad que la especifi-

    cada.

    Esquemticamente, las recias para cambiar de una severidad a otra en los planes M IL-STO-

    1050, se dan en la figura

    5 L

    ----.--------- RE DU CID A --------,----

    Cuatro condiciones S e requieren

    incluyendo experiencia en ccep ,

    tacin y continuidad de la

    produccin

    Se inicio --- ---,----------- N O R M A L

    con ste nivel el

    muestreo mientras

    no se especifique

    lo contrario)

    I-Un lote rechazado

    2- Lote aceptado, pero no se cumple

    el criterio de aceptccin o rechazo

    3- Produccin irregular

    4- Otras conduccin

    .

    5 lotes consecutivos aceptados

    bajo inspeccin c

    errnd

    c

    r ; . . . ;

    t i : ; c : < l

    ;

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    8/15

    : -. .

    ': Si

    ::

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    9/15

    r:

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    10/15

    .

    : ',

    o .. .

    , . o ,

    '. :

    .

    ..

    : ; .

    : ;t

    : _

    :

    : t

    3. Planes con Muestreo Mltiple

    3.1 Inspeccin Normal

    Tamao

    Tamao

    Mu estra

    dela

    acumulativo

    Ac Re

    Muestra

    de la muestra

    Primera

    20

    20

    *

    3

    Segunda

    20

    40

    O 3

    Tercera

    20

    6

    1

    4

    Cuarta

    20

    80

    2

    5

    Quinta

    100

    3

    6

    Sexta

    20

    120

    4

    6

    Sptima

    20

    140

    6

    7

    * LA ACEPTJl CION NO SE PERMITE A ESTE TAMAO DE MUESTRA

    3.2

    Inspeccin Cerrada

    Tamao

    Tamao

    Muestra

    de la acu mut ativo

    Ac

    Re

    Muestra

    de la muestra

    Primera

    4

    *

    2

    Segunda

    20 60

    O

    3

    Tercera

    20

    8

    O

    . .

    .)

    Cuarta

    20

    100

    1

    1

    .. .

    Quinta

    20 120 2

    4

    Sexta

    140 3

    5

    Sptima

    20

    160

    4

    5

    *

    LA ACEPTACION NO SE PE RViITE A ESTE TAivlAI -:O DE rvlUESTRA

    3.3 Inspeccin Reducida

    Muestra

    Tamao

    dela

    Muestra

    A.c

    Re

    Tamao

    acumulativo

    de la muestra

    Primera

    Segunda

    Tercera

    Cuarta

    Quinta

    Sexta

    Sptima

    8

    16

    24

    3

    40

    48

    *

    3

    *

    3

    O

    4

    5

    1

    6

    1

    6

    2

    7

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    *

    LA ACEPTACIQN NO SE PERMITE A ESTE TAMAO DE MUESTRA

    El lector puede en forma similar establecer los planes disponibles para defectos crticos

    y

    menores.

    168

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    11/15

    ': ,:: :,: : - :

    . : , . : : ; 4 ,

    ...

    : . ...1

    ': : . - t

    - - - - - \

    {E' 2 \

    \ Jemplo. :

    \, ,. -

    trol

    de producto saliente en una fbrica, se ha establecido el plan MI L-STD-105D

    con muestreo simple. Los niveles aceptables de calidad para defectos mayores y menores se han

    fijado as:

    Defectos mayores:

    Defectos menores:

    0,65

    0

    ;0

    2

    500

    10

    Para este producto no se presentan defectos crticos, los lotes constan de 3.000 unidades. De

    acuerdo con el estndar ABC, la letra clave es K utilizando nivel II y los planes son los siguien-

    tes:

    l

    Inspeccin Normal

    Clase de

    Defectos

    Mayores

    Menores

    Inspeccin Cerrada

    Clase de

    Defectos

    Mayores

    Menores

    3. Inspeccin Reducia

    Clase de

    Defectos

    Mayores

    Menores

    n

    p

    Re

    25

    25

    2

    7

    3

    8

    n Ac

    Re

    ?

    ::J

    25

    1

    5

    2

    6

    n

    Ac

    Re

    50

    50

    1

    3

    3

    6

    En todos los casos, la muestra extrada de cada lote...s.o.rnetido a insoeccin, debe ser insp

    donada separadamente para cada clase de defectos.

    -

    ..

    La misma muestra se inspecciona tanto para defectos mayores como para menores. Por tanto,

    se toma una sola muestra de 25unidades, si estamos bajo inspeccin normal por ejemplo, y

    en todas y cada una de las 25unidades se inspeccionan en relacin a las dos clases de defec-

    tos.

    ..

    .

    . : 1

    . ..

    Sin embargo, como lo indica el plan, los criterios de aceptacin se aplican en forma diferente

    para cada clase de defecto. Por ejemplo, si se tiene inspeccin cerrada, y en la muestra de un

    lote se encontraron 6 unidades defectuosas por defectos menores y articulo con defectos

    mayores. SDionces el lote_deb.e eptarse para defectos mayores, pero se rechaza por co,0,:..._

    cee19--de-de.:ec tos.meQ.QL .

    :

    .

    .

    :

    .

    .

    - ' :

    , . . ,

    Ejemplo 3.

    ----

    Un cierto tipo de tela viene en rollos de cien metros, se ha convenido con el proveedor un ni-

    vel aceptable de calidad de 25 defectos menores en cada rollo de 100 metros (ntese que la

    unidad de producto es 1 rollo de tela). Utilizando muestreo doble y un nivel de inspeccin

    general para lotes compuestos por 50 rollos, el plan MIL-STD-I05D sera:

    169

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    12/15

    J O : . .

    '-

    : ; t j ? ; ; : ;

    . ;: ; ; .:'

    . r . . -, ,

    . Ct

    .

    , : . : ; 1 ;: , , ;

    - : : : - ; i : '\ t ':.l

    -'

    ...

    ,

    , ,. v-,

    . . ,,.

    ..;

    ,, .....

    .

    ,.:*

    . .

    Letra Clave: E

    Inspeccin

    P rim ara M u estra

    n 1 p c Re

    Muestra Acumulada

    nI

    +

    z

    S eg un da M ue stra

    n2 Ac Re

    f' ormai

    Cerrada

    Reducida

    )

    7

    8 9

    o

    3

    2

    5

    8

    7

    0

    3

    1

    3

    7

    16

    16

    6

    El plan indica que de un lote de 50 rollos de tela, en inspeccin normal por ejemplo, se tome

    una primera muestra ce 8 rolios, si e nmero Ce rollos con ms de

    25

    defectos menores, es

    igualo menor que 3 se acepta el lote sobre la base de la primera muestra slernente, y se re-

    cn

    azar

    si se encuentran 7 o ms rollos defectuosos.

    Pero. si el nmero ce

    roltos

    defectuosos encontrados en la primera muestra. excede a 3 pero

    no es igual a 7 entonces, se debe tomar una segunda muestra de 8 ranos adicionales. y el lote

    se aceptar si ei nmero de rotlos defectuosos en la primera v secunda muestra combinada

    (nI

    +

    2):10:::5 ;t;. ycr cue 8. E lote se rechazar s j el nurner o de rollos defectuosos en ' a

    muestra total, o sea 16. esigualo rnayor cue 9 rcllcs de tela.

    -ty- -t ....

    \ r ;:

    . Ejemplo + ..

    J.

    v .

    _ . > _ . .

    Supnqase que se deseamuestrear un cereal no empacado. que est almacenado en un silo con

    400 toneladas de capacidad. Si por ejemplo se tiene definido que el producto empacado se

    presenta en bultos de 50 kq., es decir las unidades de producto son 50 kg., es posible estable-

    C2f un plan de muestreo reduciendo el nmero de toneladas a unidades de

    50

    kg.

    Conociendo la capacidad de descarga, se procede a ceterrninar el tiempo total. El intervalo

    de tiempo entre la toma de una unidad de muestra y otra se obtiene dividiendo el tiempo to-

    tal por el nmero de muestras.

    Se tendra jo siguiente reduciendo toneladas a unidades:

    N

    =:

    400 x 1.000

    =:

    400.000 ka; 400.000 -:- 50

    =:

    8.000 unidades. De tal forma que en es-

    te caso, el tamao del lote es de 8.000 unidades. Si se apiica un nivel de inspeccin general 1 1

    y muestreo simple, entonces las tablas MIL-STo-I050 indican que se deber tomar un tama-

    o de muestra de 200 unidades.

    Si la capacidad de descarga del silo es de 30 ton/h. el tiempo de descarga ser:

    (60 x

    400 -:- 30 = 800

    minutos.

    El intervalo de tiempo entre toma y toma de muestra ser:

    800 -:- 200 =: 4 minutos

    Entonces. cada 4 minutos deben tomarse muestras parciales. por ejemplo. cada .una con un

    peso entre 50 y 200 g. hasta completar la muestra representativa del silo, es decir. del lote.

    \3 _14 Muestreo para Variables:

    Se han estudiado hasta el momento planes de muestreo por atributos. cuando el producto se

    clasifica conforme,on a cierta especificacin. Este tipo de planes es el que ms se ha aplica-

    doy sin duda seguir sindolo. no obstante el desarrollo del control estadstico de calidad

    para establecer planes de muestreo de aceptacin por variables.

    170

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    13/15

    TABLA 7 - LETRAS CLAVE PARA EL TAi\lAO DE MU::STRAS

    - i',lIL-STD-105

    I

    f\:i /l les ce inspeccin esp eci al es

    I

    Ni'/ s ir. ac:ic:'l

    Ilr.l:;O

    tllo:e

    S l:JIS

    o ca

    I

    I \

    I

    I

    I

    o l

    ,)

    S-:3

    S --l

    1

    II

    Ir

    '--

    t

    I

    "2-5

    . l o ,

    . - \ .

    ,\

    , . l .

    , . l .

    I

    B

    \.

    l -15

    A

    .\

    A

    ,\

    B

    I

    e

    16-:25

    .\

    A

    B

    B

    B

    e

    D

    I

    I

    I

    -

    "2 '3-50

    , . . .

    B

    u

    e

    I

    e

    D

    I

    -

    .J

    I

    -

    1

    -IO

    i

    B

    B

    e e

    I

    e

    I

    )1- 5 0

    I

    B

    B'

    e D

    D

    T"

    I

    Gr

    i

    1

    I

    1

    l

    5 i : 2 ; 5 n

    B e

    D

    E

    I

    I

    E

    I

    I

    .L

    1

    v

    I

    251-5Cj

    I

    B

    e

    I

    I

    1

    E

    J

    1

    D E r

    I

    I

    I

    - .

    501-1

    : 2C0

    1

    e

    e

    r:

    F

    e

    I

    J

    I

    r

    I

    .

    I

    I

    I

    1

    i

    I

    1

    20l-:)

    2CD

    r

    . . . .

    .'

    ro

    -

    L

    '-'

    ,J ,.-

    11

    1

    r> l\

    1

    I

    ro

    I

    I

    C D

    ,(

    r

    _Vl

    . . . VV

    '-'

    .

    I

    10

    L ;}i :- 5

    ,C O

    e

    })

    F

    t.:

    ,

    1

    ""

    r

    .v ,

    ;

    .

    I

    \

    I

    r

    :

    C - 0 1 -150

    o

    D

    E

    (;

    J

    L

    :, '

    I

    p

    151)

    (JO1-5L

    )

    )

    1'

    G

    I

    J

    I

    [

    I

    p

    ro .

    I

    '< .

    I

    I

    .

    ,

    ,

    .

    T

    P

    . : : , ) J C O 1 y

    mas

    E

    l\.

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    14/15

    , - - - I

    C = = = _ '

    ?- . .

    TAI3LJ\'11)- MAESTI1A PAnA INSPECCION NonMJ\L (MUESTI1EO DOBLE) -MIL-STD-10 iO'

    (ESTANDAn AOC)

    '

    /

    r-

    e, _

    r .1II. N i vulcs tic calidad acul'l.hlu ,lillSl'Oco:ilHl .lIormol ,

    - - r - - - - - r - - - - r

    T .m.i'\u jCUIUU I I

    muoslr.

    l . l .

    Illi.o 0.010 0,015 0,025 O.O{O 0.06S 0.10 0,15 0.15 I.U O.U, 1.0 1.5 2,5 . 0 6.5 JO 15 25 40

    mue,Uit de l.

    .I

    .. f -

    -,-l--4--J--+--l--+---f--

    onu",'"

    Ac lte A c Ik A c H e

    \C

    lte Ac lte A c lte Ac lte c Ac B .. A .c H -t-IA e IU IAc lte A c He A c H e A r IV . A H A c I te Ac Ile Ac

    l ot

    Aa 1M Ac R.t A Jt Ae Ile A a Ile A o Ile A Ro

    -A --t--.-

    m I T .

    1

    t I t t . ir It

    t,

    t t

    t ; ,

    t

    Jo n . .

    2 2

    t

    t o 2 o 3 1

    w

    2 ,5 3 7 5 9 7 11 11 U 17 22 25 31

    o

    Segun."

    : 4 1 : 3 6 7 B g 12 13 18 1\12'; 21 37 38 66 67

    ---C-f-'-.,..:i,,- ,-

    rt

    --.-3;.t--'J t 1 (12

    O

    3 1

    2

    S 3 ,7 6 9 7,1111

    I(

    17

    1S

    31

    Slgu I. 3 6 1 3 (, o '1 9 12 13 111 I I 2 6 27 37 ..., 67

    ---i1-1'-,.;.. ,. -,-. -- .. .:. ... 5 r+r lIt I O f-i""j

    -1--. -3-''

    11 7

    11

    n JI) 1'7 2 2 zs 31

    O Sovunct. 6 10 + 1 2 3 '. , 5 6 7 8 11 1% 13 J 8 1: 00

    1 .7

    B'i' 38 56 5i'

    -- -11 -:'' :"''-1 '' -'. - '-' .t--... .::-. I---':-il

    I

    t 1 t 1 O 2 O J II--: 2 "5 3 7 5 I 7 JI 11

    17 22 25 31

    E Scgu".I. H rs + 1 2 3 4 4 :S 6 7 s O 12 1:1 18

    111116 '' 1. 7S7 3/1 5 6 57

    '--- ,':".'..::.III- ,-,f--:-:13 1--71-=-3-1 1-, 02031, '(2 3.7 5 9 7 JI l\ 16

    F

    S.Y"/I'1o

    13 26 1 2 :1 . . 6 7 I 1112 13 26 27

    - - G - l - . , . . , . .. . : - . : ; - , : - . + - . ; . . = - + - . . : n ; , : I I - l - - , -

    t ,

    ,

    t . ; ;

    I I I : I

    - - - f - :, - - , , ' : ' . , , - - , . : , ' : , "1--:l=2:",1-'--::1: -,-

    t

    - 1 - - O 1

    -03

    -1 -. 2 5 3 , 7 S 7 11 11 16

    11

    S.91,"I, ':12

    ii . 1 1

    J .

    ti 7 11 O 12 13

    II

    lO

    26

    27

    ---4-,.-,,:":,,-,.-1----

    51

    :":):"1----

    50

    ":" t---

    t

    I--

    --ll-o

    -1 -.

    5 :1 7"50 7

    11 11 16

    J S.UIII. 50 lOO ' + ' 1 1 1 i i

    ti

    7 8 o 12 1 3 1 1 g 26 27

    ---4- ...:,;:.. . 4 ; : . j = I -- - ()']

    O

    ? "1-7:fIi 7 11 11 ,16

    K l-S -aY

    II.I. M l

    1

    tiO 1 . .

    1

    1 1 ,

    4

    I t i . / lo

    U 12 IJ 1H 1 h 27

    f-- ----01 01 -2'5

    :i

    507 11 11 1llt- f-C -

    1 l' 1 ' J. J t 1 11 7 B Ul12 13ph l ti 2/

    -1-

    --t - 1

    '()'T

    ()j -r-l -l-f,

    -3- i -5--

    7 JI 1\ 1j

    t

    I l :1 4 , I 11 7 H 9 12 13 11( 1

    J

    (i '1.7

    f--1-t--l--,-I-O--2-+--0"":':3- 1

    --- :iS

    3 7 5 \) 7 11 11 1

    o

    ' + ' 123 . 56 7 I 1I 1 'J.I3 IHI'J2 t in

    p

    I'';en...

    rr t ,OT

    0:1 1 .

    '3-7

    "TU

    -7J1 T\t

    i

    _ -+.:

    c y,,:..n..:.."..::.'+--=.:::::...t-=-"::::4I-_+-':"_I'" 1 2 3 4 . ( 6 7 11 V 11 1 3 18 1U 26 27

    "'lino.. r 1

    lUZ-

    O 3 i---- 2 5

    37

    s IJ 7 11 11 16

    r

    I

    S,yuIIII. + J 2 3 . . . 6 H \1 : 2 'J .ti '1.7 1I I

    n Pueno,. O 1 O 3 4 2 6 3 7

    ,

    IJ 7 11 11 1n t l '

    S.gu

    liJo

    1 1 3 4 . 5 11 7 11 11 12 IJ I

    ti

    n 1:6 27

    -_-L.- : L-._.l-_-.l._--l--_...I.._-

    ____- - L- - - L- - - L - - - L- - - - - L - - - - - L - - - - - - - - L - - - - - - - -

    Letr.

    clav.

    par. el

    I.maflo

  • 7/23/2019 ML-STD-105D

    15/15

    DISTRITO CAPITAL DE SANTA FE DE BOGOTA

    INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

    CONSORCIO

    BewA PAZ

    nexo

    FORM TOS DE I NSPE I ON

    CONTRATO: IDU 801 99

    CODIGo 17

    EVALUACION GEOMETRlA y DAOS

    LOCALIDAD DE TUNJUELITO